Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • El Congreso del Estado definirá el tema en los próximos días, precisó

nuevofiscal9mar17Aguascalientes, Ags.- 9 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Nadie lleva mano en el tema de la designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, es importante en todas las áreas tener la calidad y la capacidad y también la sensibilidad de la mujer, pero nadie lleva mano, aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval en entrevista colectiva y a pregunta concreta sobre la definición del asunto.

Dijo que aquí el tema es quien puede enfrentar la problemática que todos los días se tiene en estas áreas y reiteró que de la terna que presentó al Congreso del Estado para su estudio y posterior designación del nuevo fiscal estatal, su propuesta no contempla a alguien en especial, refiriéndose a los abogados Juan Manuel López Esparza, a René Urrutia de la Vega y a Griselda González Morales, ésta última actualmente en funciones de encargada del despacho.

Sin embargo, se refirió al segundo de ellos – René Urrutia de la Vega – por la experiencia de trece años que tiene en el ejercicio de su profesión, en los temas procuración de justicia y podría ser un buen funcionario público, al tiempo que recordaba que el trabajo del nuevo fiscal solo sería por un año y nada más.

Luego dijo que la actual encargada del despacho, Griselda González Morales, en pocos días ha demostrado que tiene los conocimientos necesarios y el valor de impartir justicia, porque en este puesto se requiere de valor, afirmó.

Pero también está Manuel (López Esparza), que también estuvo en la Procuraduría General de Justicia en su momento, entonces los dos, tanto Manuel como René que ya han estado en esa oficina, tienen experiencia en este caso y en cambio Griselda (González Morales), que es la primera vez que llega, pero me ha sorprendido en estos días, señaló.

Sobre todo, dijo, por la firmeza que mostró en la situación que vivimos hace algunos días refiriéndose a la detención y consignación de dos policías estatales en activo como presuntos responsables del delito de homicidio, cometido en agravio de un comerciante y sin importar absolutamente que vaya contra otra corporación del propio estado.

Es un punto importante también, de los tres, continuó diciendo, la parte era combinar el conocimiento con los temas de procuración de justicia y el nuevo sistema penal, que es ahí donde se aplica al cien por ciento, con un arraigo con el estado.

Precisó que lo primero que le mandaron decir las barras de abogados, fue precisamente eso, que fuera alguien que estuviera aquí, que realmente quiera al estado, que le interese y no aquellos que llegan, hacen su “teatro” y luego se van, que lo que menos les va a importar es tener un estado tranquilo, porque no es de aquí.

Puntualizó que “entonces si traté de buscar en los tres ese arraigo en el estado, como en el caso de René (Urrutia de la Vega), que aún cuando no viva en el estado, tiene un gran arraigo, aquí vivió toda su niñez, su juventud, aquí estudio, de aquí es su esposa, aquí trabajó y de los otros dos también tengo ese concepto, entonces yo creo que van a hacerlo con mayor amor al estado”, refiriéndose al papel que van a realizar cualquiera de los tres, cuando uno de ellos sea designado nuevo Fiscal General del Estado, concluyó.

{ttweet}

  • Así los ayuntamientos podrán atender la demanda de servicios, dijo
  • Noviembre es la fecha límite para la conclusión de los trabajos

sedatu9mar17Aguascalientes, Ags.- 9 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), organizó una reunión de trabajo con la Secretaría de Gestión Urbanística y de Ordenamiento Territorial (SEGUOT) de gobierno del estado, así como con alcaldes y secretarios de diversas presidencias municipales, para coordinar los trabajos referentes a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

En el Museo Espacio, el titular de la SEDATU en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz, subrayó que este marco jurídico tiene diferentes vertientes y beneficios, entre los que destaca el crecimiento ordenado de la ciudad, el cuidado del medio ambiente y procura el desarrollo social.

“Con esta reunión damos el primer paso para homologar los códigos municipales con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, queremos que los ayuntamientos cuenten con mayor planeación urbana y así logren satisfacer las demandas ciudadanas como son los servicios públicos, puesto que el crecimiento indiscriminado de las ciudades trae consecuencias negativas, como es precisamente el cumplimiento de estas obligaciones debido a la falta de infraestructura”, afirmó.

Además, dijo que en esta nueva legislación se contempla de manera específica el derecho a la ciudad, lo que empodera a los habitantes para exigir un entorno que promueva y permita la equidad y la sustentabilidad, entre otros elementos que impulsen su progreso personal y familiar.

La SEDATU promovió esta mesa de trabajo para que las autoridades competentes en materia de desarrollo urbano conozcan y participen en la revisión de la normatividad, con el propósito de contar con armonía legislativa en los diversos órdenes de gobierno.

Por su parte, el titular de la SEGUOT, Armando Roque Cruz, expuso su compromiso para integrarse a estos trabajos de manera activa, asegurando que mediante la actualización de este marco normativo se realizará una labor coordinada con las presidencias municipales, particularmente con las de Cosío y El Llano, que actualmente no cuentan con un Plan de Desarrollo Urbano, dijo.

Agregó que: “con esta ley estaremos trabajando por el crecimiento de las manchas urbanas, nos enfocaremos en temas de vivienda, así como en los asentamientos irregulares; el gobierno del estado se encuentra trabajando intensamente en estos puntos que son fundamentales para que podamos contar con mejores ciudades”, expresó.

Destacó que el marco normativo deberá estar armonizado a más tardar el mes de noviembre, por lo que consideró relevante una evaluación del marco jurídico municipal, para que los trabajos avancen de una manera más dinámica y alcanzar los objetivos comunes con mayor prontitud.

Durante este encuentro, se presentó el calendario de reuniones para la conformación de los trabajos; la primera de ellas será con especialistas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en una serie de foros que recabarán las diferentes perspectivas.

{ttweet}

  • Se instaló el Consejo Consultivo del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

ivsop9mar17Aguascalientes, Ags.- 9 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Al presidir la instalación del Consejo Consultivo del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), el gobernador. Martín Orozco Sandoval, dijo que la administración actual impulsa una política para elevar la calidad de vida de las personas, con acciones de planeación urbana y  ordenamiento territorial, que vinculen la vivienda con todos los servicios y se den las bases para crecer juntos hacia el Aguascalientes del mañana.

Aseguró que: “la vivienda es un sector social muy importante ya que genera una  derrama de más de cinco mil millones de pesos en construcción, además de empleos, por eso en este gobierno estamos cambiando las reglas, para que estos consejos consultivos estén verdaderamente abiertos a la participación ciudadana, que es el principal activo que necesitamos para lograr un cambio real en el estado”, afirmó.  

Sostuvo que la tarea emprendida se enfoca a generar un cambio y dejar atrás la visión anticuada de gobernar, incapaz de responder a las exigencias actuales de los aguascalentenses en todos los rubros del desarrollo.

Por ello, dijo, la administración tiene lineamientos claros para trazar el  crecimiento de la entidad no, a seis años, sino a 50 años, acorde a las necesidades municipales y metropolitanas del estado.

Agregó que: “se requieren acciones más concretas para  consolidar algunas zonas, como la metropolitana, ¿dónde va la industria?, ¿dónde va el servicio?, ¿dónde va la vivienda?; ¿cómo hacer que las personas consuman menos tiempo en el transporte y tengan cerca la vivienda de su área de trabajo?, se trata de generar plusvalía, de hacer que las condiciones cada vez sean mejores, con acceso a salud, educación, espacios de esparcimiento, transporte esa es nuestra tarea, adelantarnos a todo ello”, manifestó Orozco Sandoval.

Dio a conocer que actualmente se lleva a cabo una reingeniería del IVSOP, a fin de mejorar su normatividad, para recuperar y fortalecer su sentido original, de atender a los sectores que no alcanzan a calificar como derechohabientes de los organismos nacionales de vivienda.

Al respecto precisó que: “no es un tema de restringir la vivienda, es un tema de ordenamiento. Los invito a que participen, que las decisiones no se tomen sólo por los funcionarios, que la mayor voz sea la de la sociedad que vive día a día la problemática, pero que los sectores involucrados sean sensibles y juntos fomentemos ese apoyo hacia los sectores más desprotegidos, para dar certidumbre jurídica sobre su propiedad y la conserven”, concluyó.

El Consejo Consultivo del IVSOP está representado por los tres órdenes de gobierno, colegios de profesionistas, cámaras empresariales, el centro bancario e instituciones de educación superior.

{ttweet}

  • En sesión especial rindió protesta el vigésimo Comité Directivo de la CMIC  
  • Constructores y gobierno van de la mano para ampliar metas en proyectos

cmic9mar17Aguascalientes, Ags.- 9 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En la actual administración estatal existirá total transparencia en la asignación de proyectos, no se permitirá la corrupción y se buscará cumplir con la calidad requerida en cada una de las acciones de beneficio social que se realicen, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

Así lo resaltó en el marco de la toma de protesta al vigésimo Comité Delegacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y agregó que para tal efecto, se trabajará de manera muy estrecha con el gremio de la construcción, a fin de consolidar los proyectos estratégicos que tiene previsto ejecutar la actual administración estatal en beneficio de la población.

Destacó el crecimiento del padrón de contratistas del estado, ya que en lo que va del año, presenta un incremento de más del 80 por ciento con respecto al 2016, con la inscripción de 430 empresas que actualmente participan en las licitaciones de los proyectos de obra pública, lo que refleja la confianza e interés de los constructores, subrayó.

Por su parte, el nuevo presidente de la CMIC, Luis Francisco Romero David, manifestó la disposición del organismo que representa, por trabajar de la mano con  el gobierno del estado para lograr la ampliación de metas en cada uno de los proyectos que tengan a su cargo, a fin de generar un mayor beneficio social en pro de las familias de la entidad.

“En la CMIC tenemos la capacidad humana y técnica para ser el brazo de apoyo en la ejecución de los proyectos de obra que se ejecuten en Aguascalientes”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Jesús María, Noel Mata Atilano, el presidente del Centro Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López, así como autoridades federales y estatales.

{ttweet}

  • Se emplean distintos mecanismos para que se incorporen al servicio: Óscar Gutiérrez Acevedo

servicio9mar17Aguascalientes, Ags.- 9 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Para promover la inclusión de los sectores vulnerables a la sociedad, la Junta Municipal de Reclutamiento emplea distintos mecanismos para garantizar que todos los jóvenes, incluidos aquellos que adolecen de alguna discapacidad, puedan tramitar sin contratiempos su cartilla militar, señaló el titular de la dependencia, Óscar Arturo Gutiérrez Acevedo.

Precisó que como parte de esta iniciativa, ahora se pueden tomar las huellas dactilares de los dedos del pie a aquellas personas que por su situación de discapacidad no pueden proporcionar las de las manos, por lo que no existe ningún impedimento para que lleven a cabo este procedimiento y puedan cumplir con su deber ciudadano.

El funcionario exhortó a los interesados en prestar su Servicio Militar Nacional, para que acudan a las oficinas ubicadas en la calle Antonio Acevedo Escobedo, antes Palmira, No. 114 segundo piso o bien que para generar una cita, accedan al sitio electrónico www.ags.gob.mx/cartillasmn.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio