- Detalles
- Categoría: sociedad
- Exhorta a la población a tomar las medidas precautorias para evitar accidentes y garantizar su seguridad
- Debe hacerse antes, durante sus vacaciones y a su regreso a casa, sugiere
Aguascalientes, Ags.- 16 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- De cara al próximo puente vacacional, la Coordinación Municipal de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para disfrutar los días de asueto en un entorno de seguridad, a fin de garantizar que los vacacionistas regresen con bien a sus hogares.
Al respecto, el encargado de despacho de la dependencia, José Amado Franco Toscano, destacó que es en el núcleo familiar donde inicia la cultura de la prevención, por lo que recomendó antes de salir, realizar acciones tales como solicitar a algún vecino o familiar vigilar el domicilio durante su ausencia, cerrar los suministros de gas y agua, desconectar los aparatos eléctricos, además de asegurarse que tanto puertas como ventanas de la vivienda queden bien cerradas.
Detalló que si se pretende salir a carretera, es importante revisar previamente el vehículo y asegurarse de llevar las herramientas necesarias como triángulos preventivos, extintor, llanta de repuesto, linterna y botiquín de primeros auxilios, para poder atender algún desperfecto o incidente.
Mencionó que durante el viaje es muy importante que todos los ocupantes del auto utilicen el cinturón de seguridad, ceder el paso si escucha la sirena de un vehículo de emergencia, además, es prioritario que el conductor no maneje cansado y se abstenga de consumir bebidas embriagantes durante el trayecto para evitar cualquier tipo de percance.
Comentó que en caso de visitar la playa, algún balneario o alberca, se sugiere no dejar a los niños sin supervisión, sepan o no nadar, utilizar salvavidas o chaleco flotador adaptado siempre a su tamaño y correctamente colocado.
Asimismo, indicó que también debe evitarse la ingesta de alcohol en este tipo de lugares ya que los reflejos y habilidades de quien las consume disminuyen, lo que aumenta el riesgo de sufrir algún accidente; de igual forma, mencionó que es necesario dejar pasar un lapso de entre 10 a 20 minutos después de comer antes de entrar a la piscina.
Recordó que presas y bordos no son lugares adecuados para nadar, por lo que se debe evitar introducirse a este tipo de embalses, ya que representan un serio riesgo para la integridad de las personas al tener un fondo irregular con maleza y socavones donde pueden quedar atrapados.
Por otra parte, Franco Toscano dio a conocer que a fin de prevenir un incendio de grandes magnitudes, se recomienda a los paseantes no encender fogatas.
De igual forma, sugirió que al arribar a su destino se debe realizar un recorrido por el lugar para ubicar las unidades de emergencia, reconocer rutas de evacuación y detectar áreas médicas o de atención a urgencias.
Finalmente, señaló que ante cualquier emergencia se puede hacer uso de la línea 911 o bien, llamar al 970 40 53 para reportar situaciones de riesgo, considerando siempre que la prevención es lo más importante para disfrutar en familia los días de descanso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El monto representa un 55% más de lo que invirtió la pasada administración en su primer año de gobierno
- En este sexenio se construirán obras con sentido social que respondan a las necesidades más urgentes de la población
- Se contemplan obras para fortalecer infraestructura en salud, educación, deporte, desarrollo social, cultura, turismo y acceso a la justicia, entre otros rubros
Aguascalientes, Ags.- 16 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval presentó el Programa de Obra Pública 2017, que contempla la ejecución de 283 acciones con un monto superior a los 2 mil 400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 55 por ciento, con respecto a lo que ejerció la pasada administración estatal en su primer año de gobierno.
Destacó que cada una de las obras que contempla este programa tiene un alto sentido social porque responde a las demandas y necesidades más urgentes de la población; el objetivo ahora, dijo, es generar beneficios sociales más equitativos y tangibles para todas las familias de Aguascalientes.
Añadió que en los próximos seis años, cada obra de infraestructura y equipamiento urbano se hará de la mano con la sociedad y atenderá los requerimientos que faciliten el crecimiento ordenado de los centros poblacionales; que las inversiones productivas se abran y se establezcan en todo el territorio estatal y que las familias, las personas y las comunidades, cuenten con verdaderas oportunidades de desarrollo.
Por ello, destacó, el Programa de Obra Pública 2017 contempla obras de infraestructura para hacer más ágil y eficiente la movilidad urbana; promover el bienestar social en las comunidades de los municipios; ampliar, rehabilitar y consolidar los espacios para la práctica deportiva y la cultura, así como para fortalecer los servicios de salud, la educación, el turismo y el acceso a la justicia.
Durante el evento que se llevó a cabo en el segundo patio de Palacio de Gobierno y en el que estuvieron presentes representantes de los tres niveles de gobierno, así como de los Poderes Legislativo y Judicial, cámaras empresariales y colegios de profesionistas, el jefe del Ejecutivo destacó que cada una de las obras que contempla dicho plan, resuelve necesidades inmediatas del presente y también se anticipa a solucionar las exigencias del futuro.
Destacó que las diferentes obras del Programa Anual y de todo el sexenio, serán la base para fortalecer e instrumentar proyectos estratégicos como la Regeneración del Río San Pedro, el Sistema Estatal de Movilidad Integral y Sustentable y el Ordenamiento de la Zona Metropolitana.
Trabajaremos de la mano con los constructores para hacer obras de calidad y en el menor tiempo posible para no causar molestias a la población, precisó el mandatario estatal.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta, expuso que dentro de los rubros que contempla el Plan de Obra Pública 2017, destaca una inversión de 837 millones de pesos para movilidad urbana, dentro del que se encuentra la construcción del distribuidor vial de la avenida Siglo XXI y la carretera Panamericana 45 Norte; además de la primera etapa del proyecto de movilidad poniente, donde se construye el paso a desnivel de la avenida Aguascalientes con la avenida Adolfo Ruiz Cortines.
De igual manera, señaló que en cuestión de Comunicaciones y Transportes, comprende recursos por 225 millones de pesos para la modernización y conservación de carreteras y vialidades; además de 90 millones de pesos para infraestructura urbana en los municipios del interior del estado.
Comentó que se prevé la aplicación de 420 millones de pesos para la construcción de dos nuevas primarias, una secundaria y un Centro de Atención Múltiple; además de la consolidación y rehabilitación de 145 planteles de educación básica y algunas otras obras en los niveles medio superior y superior.
Asimismo, añadió, se contempla una inversión de 128 millones de pesos para la creación de nuevos Centros de Salud y la rehabilitación de algunos otros; así como para darle continuidad a la construcción del nuevo Hospital Hidalgo y del nosocomio de 60 camas que se edifica en el municipio de Pabellón de Arteaga.
Mientras que en materia de seguridad pública, Altamira Acosta informó que se destinarán 64 millones de pesos para la consolidación de las puertas de acceso al estado y la construcción de la Unidad de Policía Cibernética, así como para fortalecer la infraestructura de la Fiscalía General del Estado y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Por último, señaló que entre otras muchas acciones, también se considera una inversión superior a los 214 millones de pesos para la construcción de nuevos Centros CRECER; y 164 millones de pesos para la concreción de importantes obras a favor del medio ambiente, como la rehabilitación del Río San Pedro y de algunas plantas de tratamiento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La Feria Nacional de San Marcos será la más segura de las últimas ediciones: SAMC
- Se contará con el servicio de mil 500 elementos de los tres niveles de gobierno, dijo
- Darán seguridad en el área ferial, pero también en la ciudad y en el estado, afirmó
- Ofrecer una feria segura a los visitantes así como a la ciudadanía, el objetivo, señaló
Aguascalientes, Ags.- 16 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Quedó conformado y listo el operativo de seguridad para la Feria Nacional de San Marcos que llevará a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en el que mil 500 elementos de los tres niveles de gobierno, se encargarán de vigilar no sólo el área ferial, sino también la ciudad y la entidad, aseguró el titular de la corporación, Sergio Alberto Martínez Castuera.
Señaló que para ello, se fortalecerán las operaciones conjuntas con las policías de los once municipios, ya que si bien se requiere de un importante estado de fuerza en la zona de la verbena abrileña, no se puede descuidar la seguridad en calles, colonias o comunidades.
Agregó que de acuerdo al plan operativo implementado, se ampliará el horario de trabajo a los elementos de la corporación, quienes trabajarán en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), de la Fiscalía General, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Protección Civil Estatal (PCE), así como del municipio y personal de bomberos del ayuntamiento entre otras.
Indicó que el personal operativo, se encontrará diseminado en las 90 hectáreas que comprenden el área ferial, realizando recorridos pie a tierra, al igual que algunas células del personal de atención prehospitalaria y de Protección Civil, que estarán atentos a dar respuesta a cualquier contingencia que pudiera presentarse.
Agregó que este dispositivo se reforzará con cámaras de seguridad y torres de vigilancia que serán colocadas en puntos estratégicos, además de contar con recorridos aéreos que serán realizados por drones y del propio helicóptero de la dependencia, el Águila Uno, imágenes que serán analizadas en todo momento en un centro de mando establecido dentro del perímetro ferial.
Martínez Castuera mencionó que estas acciones tienen la finalidad de prevenir la comisión de hechos delictivos o faltas administrativas, sin embargo, “este esfuerzo requiere de la participación de la gente, por lo cual invitó a quienes acudan a divertirse para que lo hagan de manera adecuada y eviten en todo momento la violencia”, señaló.
Por otro lado, mencionó que no todo el estado de fuerza se encuentra concentrado en la feria, ya que se mantendrán los operativos de vigilancia en cada una de las cabeceras municipales, en las carreteras estatales.
Mientras que en las puertas de acceso a la entidad, así como el punto de seguridad ubicado en la comunidad de San Jacinto estarán resguardadas por personal de la Policía Estatal, Policía Federal y del Ejército Mexicano, pues el objetivo también es mantener la tranquilidad en el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Hace referencia a dos resoluciones aprobadas en el pleno del INAI
Ciudad de México.- 13 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Por ser de interés público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía )INEGI), da a conocer su postura ante dos boletines de prensa emitidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,(INAI), en referencia a dos resoluciones aprobadas en su pleno.
El 5 de marzo el INAI emitió un boletín con el encabezado “INEGI debe dar a conocer información sobre medición de la pobreza en el país, instruye INAI”. Dicho comunicado dice que “el INEGI deberá dar a conocer toda la información disponible del nuevo y antiguo índice para medir la pobreza en el país, incluida su metodología”.
Al respecto, esta resolución del INAI no considera la respuesta del INEGI a dicha solicitud, en el sentido de que la institución competente para definir, identificar y medir la pobreza, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL).
Por lo mismo, el INEGI no determina la metodología del índice para medir la pobreza. El quehacer del INEGI en la materia es producir información relativa al ingreso de los hogares, las características sociodemográficas y económicas de los integrantes de los hogares y las características de las viviendas, entre otros temas, para que cualquier usuario, incluido el CONEVAL, utilice la información conforme a sus objetivos y necesidades.
Toda la información que genera el INEGI en el ámbito de su competencia y que el CONEVAL utiliza para los índices de pobreza, es pública y se encuentra disponible en la página de internet del INEGI.
De 2008 a la fecha, y en ejercicio de sus atribuciones, el INEGI ha hecho público el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que contiene todas las bases de datos, cuestionarios, marco conceptual, documentos metodológicos y manuales operativos del MCS, para que los interesados en el tema cuenten con todos los elementos para el uso y explotación de la información. ,
Por su parte, CONEVAL publica en su página de internet toda la información relativa a la metodología para la medición, definición e identificación de la pobreza multidimensional. Dicha medición de la pobreza multidimensional fue definida desde el 2006 en la LGDS y es aplicada a partir del 2008, sin que haya tenido cambios.
Ahora bien, el 12 de marzo el INAI difundió un boletín cuyo encabezado es “Ordena INAI al INEGI dar estadísticas sobre producción, consumo y comercialización de gasolina, diésel y biodiésel”. Dicho comunicado hace referencia a un recurso presentado ante el pleno del INAI, originado por la solicitud de un particular, a la que INEGI respondió que no es competencia del Instituto la generación de la información sobre consumo y comercialización de gasolina, diésel y biodiésel, y le orientó sugiriendo dirigir su solicitud a Pemex.
No obstante y para promover la transparencia, se puso a disposición del solicitante la información estadística con la que cuenta el INEGI en relación con productos derivados del petróleo, entre ellos combustibles, así como la información de los Censos Económicos 2014 sobre producción y ventas netas de los productos elaborados por establecimientos manufactureros grandes del sector privado y paraestatal.
Ante estos eventos, el INEGI expresa que:
En los casos dados a conocer a través de los boletines de prensa antes mencionados, se ha ofrecido el máximo de apoyo a los solicitantes, a pesar de que claramente no es de su competencia la información requerida.
Que de acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, la información estadística que genera el INEGI en el ámbito de su competencia, es pública en su totalidad, siempre respetando los principios de confidencialidad y reserva previstos en dicha Ley.
El INEGI respeta y pone en práctica en sus actividades los principios de accesibilidad a la información, transparencia, objetividad e independencia.
Ofrece al pleno del INAI sostener un diálogo permanente sobre el ámbito de competencia del Instituto y de todos los canales con los que cuenta para atender necesidades de información.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Sus fortalezas son su arraigo en la entidad y que domina el tema, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 15 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El tema es la confianza que tuvieron los diputados con el nuevo fiscal, él seguramente va a dar sus resultados, aún cuando tiene cerca de un año lo ha dicho, vengo a trabajar y a darle una continuidad para que posteriormente se le dé una continuidad con el fiscal ya definitivo, dijo en entrevista colectiva el gobernador, Martín Orozco Sandoval.
Señaló que “es un espacio muy complejo, muy difícil y sin duda la experiencia que tiene y aún cuando tres años trabajó fuera, el amor y el arraigo en Aguascalientes, sin duda lo van a ayudar”, agregó, refiriéndose a la designación de René Urrutia de la Vega como nuevo Fiscal General del Estado.
Aseguró que ya tuvo su primera reunión con el nuevo funcionario público, que coincidió con la entrevista que sostenía con la Comisionada Nacional Antisecuestros de gobierno federal, Patricia Bugarín Gutiérrez y que con ambos se acordó trabajar de manera coordinada en beneficio de la sociedad.
En esa reunión se trataron varios temas bastante delicados, entre los que destacó el asunto de la desaparición del joven universitario, más todos los referentes al secuestro en general y se llegó al acuerdo de trabajar en conjunto, con mucha coordinación con el gobierno federal y cerrar todo camino a la delincuencia, en todos sus órdenes.
Sobre el trabajo que desarrollará Urrutia de la Vega al frente de la Fiscalía Estatal, medio en broma y medio en serio, dijo: “bueno, sin duda hay que darle chanza unos días, él no tiene ni media hora que llegó a su oficina y ten la certeza que se va a aplicar al cien por ciento, que es una persona que tiene arraigo en Aguascalientes y que conoce el tema, son sus dos fortalezas y trae todas las ganas de trabajar”.
Orozco Sandoval reconoció que: “hubo muchas quejas y se hablaba de muchos temas anteriores, lo que queremos es corregirlos y la otra cuestión es también mantener la paz en Aguascalientes”, concluyó.
La reunión con la Coordinadora Nacional Antisecuestros de la Secretaría de Gobernación, Patricia Bugarin Gutiérrez y el nuevo Fiscal General del Estado, René Urrutia de la Vega; se realizó en el despacho del mandatario estatal, en donde los tres y como resultado de su entrevista, acordaron trabajar de manera coordinada para mantener la paz social en Aguascalientes, mediante el desarrollo de estrategias efectivas y directas en contra de la delincuencia.
{ttweet}