Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • El convenio contempla además del servicio social y prácticas profesionales, la realización de proyectos de investigación

uaa9mar17a

Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- Por espacio de tres años la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Club NECAXA realizarán una serie de  trabajos y actividades en común con la finalidad de profesionalizar la industria del deporte, fortalecer la identidad del equipo de futbol entre los universitarios, realizar concursos, talleres y seminarios en los cuales se beneficie a alumnos, profesores, investigadores, personal administrativo de la UAA y los miembros del equipo deportivo.

En representación del rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, José Trinidad Marín Aguilar, director general de Difusión y Vinculación, destacó que con el afán de la Institución por fortalecer la cultura deportiva y con la intención de que este convenio trascienda en acciones sustantivas que fortalezcan la relación con el Club NECAXA, se impulsará a la comunidad universitaria a que se involucre en diferentes actividades a través de disciplinas de salud, económicas y sociales.

Luis Eduardo Torres Septién Warren, director general del Club NECAXA, explicó que es de gran importancia la colaboración con la Universidad, la cual tiene reconocimiento nacional e internacional por su calidad académica y aportaciones a la ciencia y la tecnología; por lo que se tiene un interés muy especial en el desarrollo de trabajos científicos y profesionales en temas de marketing y derecho deportivo, desarrollo de nuevos productos inteligentes, al igual que el diseño e implementación de proyectos de responsabilidad social, entre otros.

Raúl Franco Díaz de León, director general de Servicios Educativos de la UAA, dio a conocer que las carreras que se pueden involucrar  por medio del servicio social, prácticas profesionales y estancias académicas son: Cultura Física y Deporte, Nutrición, Terapia Física, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Diseño Industrial, Urbanismo, Diseño Gráfico, Comunicación e Información, Derecho, Turismo, por señalar algunas ya que se pretende que los conocimientos de los estudiantes, les amplíe las opciones de desempeño profesional en un campo poco aprovechado en la ciudad como lo es la industria del futbol, con el objetivo de crear vínculos con la afición y la sociedad de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se cuenta con programas crediticios para emprendedores y de vinculación laboral
  • En proyecto la Secretaría de Economía Social para impulsar al sector empresarial

gira8mar17Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Ser un facilitador de programas crediticios para el fortalecimiento de negocios con el objetivo de impulsar la economía local, fue el resultado de la gira de trabajo en la empresa Bordados de Calidad S.A de C.V e Imagen y Publicidad S.A de C.V, realizada por la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel.

La primer edil destacó que para superar las expectativas en la materia, inició operaciones la Secretaría de Economía Social, a través de la cual se seguirán ofreciendo una amplia gama de programas financieros y de vinculación laboral, que contribuyen en gran medida en la generación de empleos.

Señaló que: “se ha estado trabajado muy fuerte en el tema económico, creemos mucho en la micro economía del municipio, del estado, se tienen fondos y proyectos que les pueden servir mucho, se aprobó la creación de la Secretaría de Economía Social Municipal, porque creemos que las personas que están en las micro empresas son las que sostienen a Aguascalientes, así nos lo dicen las cifras”, precisó.

Por su parte, el director de la empresa, David Cabral López, presentó el proyecto del clúster textil que buscan conformar y que  ayudará a promover el fortalecimiento, crecimiento y unión de las micro, pequeñas y medianas empresas del ramo, con el fin de crear nuevas fuentes de empleo y reactivar la economía.

El empresario Indicó que esta empresa cuenta con un alcance regional al ser exportador de productos a estados como Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí y otros más en la zona del Bajío.

Cabral López aseguró que: “este es un proyecto de fortalecimiento y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas para generar empleos, para tener más calidad y producción en Aguascalientes porque se había perdido todo eso, se está reavivando la confianza entre las autoridades y los empresarios, me da gusto que haya aceptado la invitación a este negocio, es un grupo BDC son tres empresas y estamos dedicados a la confección, al bordado y a aplicaciones textiles”.

A través de este clúster se busca fomentar la unión de empresarios para colaborar en proyectos que a su vez puedan generar mayor cantidad de empleos y salir adelante sin la necesidad de intermediarios externos, aseguró.

Por último, Jiménez Esquivel, la regidora Marly Fabiola Carranza Ávila y Karla Cassio Madrazo, así como parte de la comitiva municipal, realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa.

{ttweet}

  • Actualmente cuenta con 406 mujeres laborando en la corporación
  • Su capacidad y valor trabajar por la seguridad de Aguascalientes sin parangón
  • Trabajan en apego a  la norma Mexicana de Igualdad laboral y no Discriminación

poli7mar17bAguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), reconoció la importante labor que desempeña cada una de las 406 mujeres integradas a la corporación, especialmente de aquellas que con orgullo portan el uniforme de policía y hacen frente diariamente al peligro, demostrando que cuentan con la capacidad y el valor necesario para  enfrentar a la delincuencia, sin que exista alguna limitante por su condición de género, afirmó el titular de la dependencia, José Héctor Benítez López.

Dijo que: “realmente no es fácil ser policía y menos para una dama, sin embargo reconozco que son todas muy valientes, trabajan las mismas horas que los varones, igual atienden reportes de riñas, robos o lesiones y siempre están dispuestas a ayudar a quien lo necesite”.

Comentó que diariamente las mujeres que laboran en la SSPM realizan una importante labor para el bienestar de los habitantes de la ciudad; desde su trinchera, algunas como policías municipales, radio operadoras, personal administrativo o incluso capacitando al cuerpo de policía, reafirman su compromiso con la sociedad.

poli7mar17cBenítez López informó que actualmente en la dependencia laboran 183 policías preventivas; 149 en el área administrativa; 38 Policías Viales y 36 de la Policía Comercial, detallando que incluso algunas mujeres colaboran en los grupos de la Policía Montada, Ciclo Policía e incluso en el de Operaciones Especiales, recalcando que en la corporación no hay ninguna restricción o discriminación para que las mujeres se desarrollen profesionalmente, ya que siguen los lineamientos de la Norma Mexicana de Igualdad laboral y no Discriminación.

Informó, que actualmente en la plantilla de docentes para los cursos de formación inicial y continua de policías preventivos, hay 20 mujeres quienes cuentan con  las habilidades y conocimientos necesarios para capacitar, tanto a policías con años de experiencia, como a los cadetes.

De las 20 mujeres docentes, 15 son trabajadoras del municipio, todas ellas preparadas y algunas certificadas a nivel nacional.

Algunas mujeres policías con años de servicio confiesan que no es labor fácil, ya que es complicado combinar las actividades como madre de familia y al mismo tiempo, servir a la ciudadanía de Aguascalientes, es el caso de Norma Herrada Dávila, quien cuenta con 12 años de antigüedad.

poli7mar17d“Es un trabajo que me gusta y me llena de orgullo, desde chica quise ser policía, soñaba con detener a los malos, ahora es una realidad; día a día me esfuerzo por cumplir bien con mi trabajo, por demostrar que no somos el sexo débil pues tenemos la misma capacidad que nuestros compañeros varones”, dijo Norma, madre de 4 hijos, los más chicos de 8 y 6 años de edad.

Agregó, que le ha tocado atender situaciones de todo tipo, desde riñas, balaceras y suicidios, sin embargo nunca ha dudado en intervenir cuando algún ciudadano requiere su ayuda, pues como servidora pública sabe que su compromiso es con la gente.

“Ya me acostumbré al horario de trabajo, hay días que no veo a mis hijos, pero sé que este sacrificio vale la pena, les estoy dando a mis hijos un ejemplo de trabajo y esfuerzo, laboramos 12 horas por 24 de descanso, he pasado navidades en la patrulla, año nuevo e incluso cumpleaños, pero me siento orgullosa de que mis hijos vean que tienen una mamá trabajadora y sobre todo de contribuir desde mi trinchera por un mejor Aguascalientes”.

Para concluir, Benítez López mencionó que desde la Dirección de Prevención del Delito se trabaja en programas que buscan prevenir la violencia en contra de las mujeres como el denominado “Mujer Prevenida”, “Quiérete, sin violencia es mejor” y el de “Violencia Familiar”, en este último se informa a los participantes sobre indicadores de violencia física, psicológica y emocional,  con la finalidad de que pueda reconocerse a tiempo y prevenir este tipo de conductas en los hogares.

{ttweet}

  • El Estado de Derecho y la aplicación de la Ley deben ser sin violentarlos, dijo
  • Inclusión e integración de las personas para tener una sociedad sólida y articulada

cedh8mar17Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Se promueve y fomenta el respeto permanente de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho debe ser garante de los mismos, afirmó el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval, durante su visita a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Agregó que: “por ningún motivo deben violentarse ambos conceptos para hacer cumplir la legalidad, por lo que en Aguascalientes el ejercicio de gobierno tiene como políticas públicas de fondo, la inclusión e integración de todas las personas, a fin de contribuir a construir una sociedad justa, sólida y articulada”, precisó.

Aseveraciones que hiciera luego de inaugurar dos salas y áreas de trabajo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHA), junto con el Ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui, donde resaltó que para que se puedan ejercer los derechos humanos  universales, debe plantearse la promoción y el respeto de éstos desde la niñez, de manera que para la integración del Plan Estatal de los Derechos Humanos, es fundamental incluir la participación de las instituciones educativas.

Vamos a trabajar y hacer equipo con la CEDH para garantizar que en las cuestiones de seguridad pública e impartición de justicia, uno de los ejes rectores sea el respeto de los derechos humanos, tenemos que continuar privilegiando el diálogo y una convivencia social en la que quede fuera cualquier intento por violentar y agredir los derechos de los otros” señaló Orozco Sandoval.

Recordó que en 1988, Aguascalientes fue referente nacional al sentar las bases y precedentes de uno de los primeros órganos promotores y defensores de los derechos humanos en el país, con la creación de la Procuraduría de Protección Ciudadana, destacando que la inclusión e integración de todos los sectores sociales, sin distinción alguna, deben continuar como las unidades fundamentales constitutivas de nuestra sociedad.

Por su parte, el presidente de la CEDH, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, destacó el interés del jefe del Ejecutivo en conocer de cerca a quienes trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, subrayando que su presencia en este evento representa un respaldo y estímulo para la tarea que este órgano desempeña, y que además, es el inicio de la etapa de colaboración y fortalecimiento de los derechos humanos, de un trabajo en equipo, del apoyo a la tarea de respetar los derechos básicos de los ciudadanos, propósito que se respalda con la presencia de los servidores públicos relacionados con el mantenimiento, el orden, la seguridad, la procuración y la aplicación de la justicia.

Finalmente, el Ombudsman expresó que la CEDH es un aliado incondicional en las tareas que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presidido por la señora Yolanda Ramírez de Orozco, realiza día con día, de manera particular por la equidad de género e igualdad sustantiva.

A la inauguración de estas salas, también acudieron el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Gustavo Báez Leos; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Sergio Martínez Castuera, así como representantes de distintas agrupaciones y organizaciones civiles.

{ttweet}

  • Esta fecha no puede celebrarse cuando la violencia de género sigue cobrando vidas: FJAG
  • También dificultando o impidiendo a muchas mujeres realizarse plenamente como personas, agregó
  • A pesar de los avances se deben desarrollar programas para prevenir y erradicar el feminicidio, dijo
  • Así como generar mecanismos que aseguren la participación de las mujeres en el ámbito político: EGRG.

mujeruaa7mar17aAguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Los actos conmemorativos en torno al Día Internacional de las Mujeres son un llamado urgente e impostergable a la reflexión para definir acciones efectivas para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres, una fecha que no es posible celebrarse cuando la violencia de género sigue cobrando vidas, dificultando o impidiendo a muchas mujeres realizarse plenamente como personas; manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Javier Avelar González, durante el inicio de las actividades emprendidas por la Defensoría de los Derechos Universitarios a través del Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG) con motivo del 8 marzo.

Al respecto, destacó que entre los sucesos que dieron forma a la instauración del Día Internacional de las Mujeres se encuentra un incendio en Nueva York donde murieron más de 100 mujeres, el cual se desarrolló en un contexto en el que ya se habían expuesto diversas demandas de obreras norteamericanas que pedían condiciones de trabajo dignas, sueldos iguales a los que ganaban los hombres y jornadas laborales no mayores a 10 horas; por lo que el actual 8 de marzo continúa siendo un símbolo de los estragos que causan la injusticia, el sexismo y la falta de conciencia respecto a la equidad de género.

Debido a esto, comentó que se debe reconocer y agradecer a todas las personas que han logrado avances significativos en la materia, pero también cuestionar qué acciones se pueden realizar en el día a día, para que mujeres y hombres vivan en una verdadera equidad de derechos, respeto, dignidad, seguridad personal y una vida libre de violencia; por lo cual es indispensable informarse y conocer la historia que antecede a las sociedades.

Durante el evento conmemorativo, la defensora de los Derechos Universitarios, Hilda Eugenia Ramos Reyes, apuntó que desde hace cinco años la UAA ha impulsado un importante trabajo de presencia y reconocimiento de las actividades académicas y de difusión que se desarrollan para promover la cultura de la igualdad entre hombres y mujeres mediante el CIEG, así como otras acciones de diagnóstico.

Por ello, agradeció la participación de diversas organizaciones civiles locales y nacionales, actores sociales, ciudadanos y ciudadanas en las diferentes ponencias, mesas de trabajo y talleres desarrollados; actividades a través de las cuales se abona a la construcción de una sociedad que busque la igualdad por una vida libre de violencia.

mujeruaa7mar17bPor su parte, la coordinadora del CIEG, Elsa Gabriela Ruiz Guillén, mencionó que se han logrado diferentes avances en el reconocimiento de derechos ciudadanos y laborales de las mujeres, así como de la violencia de género como una problemática que traspasa el ámbito de lo familiar, lo cual ha posibilitado que actualmente se cuente con diferentes normatividades locales y nacionales para promover condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

Sin embargo, aún es indispensable desarrollar programas para la prevención y erradicación del feminicidio, al igual que generar mecanismos que aseguren la participación directa de las mujeres en el ámbito político, particularmente en las áreas de toma de decisión, pues esto permitiría la implementación de políticas públicas con una visión integral.

Por ello también es necesario que los hombres reconozcan su responsabilidad y sean partícipes de las acciones, que busquen la igualdad de condiciones entre los sexos, como respetar la autonomía de las mujeres y compartir tanto el trabajo doméstico como de cuidados en el hogar; y muestra de ello es que en la UAA buscará sumarse a la campaña de ONU Mujeres: He for she (Ellos por ellas), con la intención de involucrar a los jóvenes en la defensa de los derechos de las mujeres, dijo.

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres se realizó la exposición fotográfica “Las divas del cambio. Nuevos modelos del comportamiento femenino en la primera mitad del siglo XX”, desarrollada por estudiantes de historia, coordinados por la catedrática Yolanda Padilla, en colaboración con el equipo de la bóveda Jesús F. Contreras; en la cual se aprecian diversas actrices y cantantes, como Mimí Derba, Virginia Fábregas y Pastora Imperio, entre otras, quienes destacaron en el ámbito público en una época en la que las condiciones sociales mantenían una barrera para el acceso de las mujeres a dicho espacio.

Igualmente se realizó el panel “Feminismos: aportes y desafíos”, en el cual Marcela Martínez Roaro, Gloria Elena Bernal y Elsa Gabriela Ruiz Guillén conversaron sobre los diferentes movimientos sociales liderados por mujeres en México y Aguascalientes, así como sus aportes para la cultura de la equidad. Además, se presentó el libro “Primer congreso feminista en Yucatán”, en compañía de la coordinadora del Frente Feminista Nacional, María de Lourdes García Acevedo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio