- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se destinó a los operadores del nuevo sistema de justicia penal
Aguascalientes, Ags.- 19 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobierno de Estados Unidos de América, a través de la Iniciativa Mérida, realizó una donación de equipo tecnológico por doce millones de pesos, a los operadores del Sistema de Justicia Penal en la entidad, que son la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial de Aguascalientes.
El secretario General de Gobierno, Javier Luévano Núñez, en representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, agradeció los apoyos recibidos, los cuales vendrán a fortalecer la labor que realiza cada una de estas instancias en materia de seguridad pública e impartición de justicia, pero sobre todo permitirán que Aguascalientes se mantenga como un ejemplo en la implementación de este nuevo esquema de justicia, subrayó.
Durante la firma del convenio de donación, Luévano Núñez hizo hincapié en que esta alianza abre la oportunidad de obtener mayores recursos para consolidar la implementación de los nuevos procesos en materia de justicia en la entidad, lo que a su vez coadyuvará para que Aguascalientes mantenga sus niveles de paz social.
Por su parte la directora del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado, Cynthia Astrid Hernández García, detalló que con el equipamiento que hoy se recibió, se refuerza la plataforma tecnológica de voz y datos de los citados operadores para que laboren de manera efectiva, eficiente e independiente, en el soporte de los procesos judiciales que se requieran.
Hernández García destacó que el paquete que se entregó a cada operador, incluye hardware, software, servicios, garantía y soporte de una solución tecnológica con un valor de 600 mil dólares, con lo que se logró un ahorro de alrededor de doce millones de pesos en los mencionados rubros.
En tanto que el representante de la empresa estadounidense Alutiiq Technical Engineer, Gibrán Ocaña Lezama, a nombre de Iniciativa Mérida, que es el proveedor y responsable de la instalación de los equipos que se entregaron, sostuvo que esta donación se enmarca en el Proyecto de Tecnologías de la Información e Infraestructura de comunicaciones que establece la propia Iniciativa Mérida.
“Este proyecto tiene como fin fortalecer la plataforma tecnológica de cada uno de los operadores de justicia penal de los 32 estados de la República Mexicana para que realicen su trabajo de manera más eficiente y eficaz”, puntualizó.
Explicó que los equipos tecnológicos se otorgaron en Aguascalientes a la Fiscalía General del Estado a través de la Policía Ministerial; al Poder Judicial del Estado, en los Juzgados para Adolescentes y en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, en la Unidad de Medidas Cautelares.
La firma del convenio de donación estuvo a cargo del secretario General de Gobierno Javier Lúevano Nuñez; del magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; de la directora del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal, Cynthia Astrid Hernández García; del Fiscal General del Estado, René Urrutia de la Vega; del representante de la empresa Alutiiq e Iniciativa Mérida, Gibrán Ocaña Lezama y del titular de la SSPE, Sergio Alberto Martínez Castuera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Tres de cada diez incendios son ocasionados por esta causa: JFT
- Con la quema de llantas se pretende obtener materiales metálicos, dijo
- Este tipo acciones ocasionan importantes daños al alcanzar inmuebles aledaños
- En lo que va del año se han registrado mil 400 incendios, la mayoría provocados
- Aparte de representar un peligro, genera alta contaminación del medio ambiente
Aguascalientes, Ags.- 19 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Coordinación de Protección Civil Municipal detecta que tres de cada diez incendios que se presentan, son ocasionados por personas que queman llantas de manera intencional, con el objeto de extraer y comercializar el material metálico que contienen, aseguró el encargado del despacho, José Franco Toscano.
Explicó que quienes incurren en esta práctica, hacen uso de terrenos baldíos o cementerios de llantas para prenderles fuego, lo que resulta preocupante pues el siniestro puede magnificarse, salirse de control y afectar a terceros.
Dijo que: “esta gente no se da cuenta de la magnitud del peligro que enfrenta, ni de las consecuencias que pueden generar, porque el riesgo se extiende a los inmuebles que se encuentran cerca ya que con el viento, el fuego se extiende rápidamente por el pasto seco, el cual prende con enorme facilidad, además de estas quemas contaminan el aire que todos respiramos”, aseguró.
Estos casos son reportados por la ciudadanía y atendidos por los bomberos, pero una vez que se logra controlar el siniestro, quienes los provocan esperan a que las unidades se retiren del lugar y buscan entre los escombros el material metálico, con el objetivo de venderlo en las chatarreras.
Franco Toscano recordó que en el Artículo 86 del Reglamento de Protección Civil Municipal, se detalla que queda prohibido hacer uso de fuego que no sea para procesar alimentos, ya que estas son conductas o actividades que contravienen el régimen de Protección Civil y Prevención de Incendios.
Por tal razón, explicó que en caso de que el propietario del predio o cualquier otra persona, sea sorprendida en flagrancia, realizando quema de llantas, será denunciado ante la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), para que esta agencia ambiental aplique las sanciones correspondientes.
Finalmente reiteró que la Coordinación Municipal de Protección Civil, permanecerá alerta ante estas situaciones y en general para atender cualquier contingencia que pudiera presentarse, ya que en tanto no se estabilicen las lluvias, sigue existiendo un alto riesgo de incendios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se espera una derrama de más de mil 800 millones de pesos en la entidad, dijo
- El objetivo es beneficiar a los derechohabientes con menores ingresos, agregó
Aguascalientes.- Ags.- 18 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Se ha iniciado con la aplicación de las nuevas Reglas de Operación de Subsidios a la Vivienda 2017, esto con la finalidad de apoyar al derechohabiente con menores ingresos, particularmente a mujeres jefas de familia, con algún tipo de discapacidad, jóvenes y víctimas de violencia y brindar certeza a los empresarios, informó el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Mario Guevara Palomino.
Aseguró que se brindará prioridad a los derechohabientes con ingresos de uno a 2.7 UMAS y detalló que en lo que va del año ya se tiene una derrama superior a los 17 mil 500 millones de pesos por 44 mil créditos otorgados en todo el país, dijo.
En Aguascalientes se espera una derrama de más de mil 800 millones de pesos a través de la obtención de siete mil 300 acciones hipotecarias, agregó.
Guevara Palomino señaló que el subsidio es un beneficio que otorga a los trabajadores el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para que puedan complementar el pago de la casa que desean adquirir.
Para realizar la obtención de este beneficio, Conavi se ha dado a la tarea de definir las reglas de operación anuales para trabajadores que tienen un ingreso de hasta cuatro UMA mensual.
SUBSIDIOS 2017 |
||||
VALOR DE LA UMA |
75.49 |
|||
VALOR MENSUAL |
2,295 |
|||
VIVIENDA NUEVA RANGO SALARIAL HASTA 2.7 UMAS $6,196.20 |
||||
POLIGONO |
VALOR MAX VIV. UMAS |
VALOR MAX. VIV. PESOS |
MONTO MAX. SUB. UMAS |
MONTO MAX. SUB. PESOS |
U1 |
158 |
$362,593 |
27 |
$61,962 |
U2 |
136 |
$312,105 |
29 |
$66,551 |
U3 |
136 |
$312,105 |
35 |
$80,321 |
VIVIENDA NEVA RANGO SALARIAL DE 2.7 HASTA 4 UMAS $9,179.56 |
||||
POLIGONO |
VALOR MAX VIV. UMAS |
VALOR MAX. VIV. PESOS |
MONTO MAX. SUB. UMAS |
MONTO MAX. SUB. PESOS |
U1 |
158 |
$363,000 |
9 |
$20,654 |
U2 |
136 |
$312,105 |
10 |
$22,948 |
VIVIENDA USADA AMBOS RANGOS SALARIALES |
||||
POLIGONO |
VALOR MAX VIV. UMAS |
VALOR MAX. VIV. PESOS |
MONTO MAX. SUB. UMAS |
MONTO MAX. SUB. PESOS |
U1 |
158 |
$362,593 |
33 |
$75,731 |
U2 |
158 |
$362,593 |
31 |
$71,141 |
U3 |
136 |
$312,105 |
30 |
$68,846 |
Señaló que estas medidas tienen el objetivo garantizar el apoyo al sector de la vivienda, al generar más de tres millones de puestos de trabajo, apoyando de manera directa al crecimiento ininterrumpido por más de 25 meses, a partir de la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto.
Reiteró el compromiso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con los desarrolladores de vivienda y con la Cámara de la Industria de la Construcción para seguir fortaleciendo al sector y darle así más dinamismo al tren de vivienda.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Resultaron heridos 41 individuos invitados a la celebración de un bautizo
- La gran carpa que se instalara para sombra y resguardo de la gente la derribó el viento
- Se culpa a los instaladores de la lona por su pésimo trabajo que casi se vuelve mortal
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 18 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El fuerte viento que se abatió en la zona norte, más la pésima instalación de una carpa tipo árabe y la aglomeración de aproximadamente 500 individuos bajo la misma, al resguardo de los inclementes rayos solares, determinaron la caída del gigantesco toldo y de la estructura metálica que la sostenía sobre la aglomerada gente, entre adultos, adolescentes y niños, atrapando a 41 de ellos, que resultaron seriamente lesionados.
Entre el caos que imperó en el acto, los gritos de auxilio y el azoro de propios y extraños, se demandó la pronta presencia de los cuerpos de asistencia médica de primeros auxilios, rescate urbano y de protección civil al lugar de los hechos, sita en el salón de eventos sociales, Jardín Focaccia de la avenida Independencia, en terrenos de los otrora viñedos Frutilandia, a espaldas del Centro Comercial Agropecuario, ya en terrenos del municipio de Jesús María.
Mientras que siete ambulancias y elementos policiacos arribaban al lugar de los hechos, donde se celebraría la fiesta de bautizo de un infante, uno de los asistentes, Gerardo, de 59 años de edad, auxilió al ama de casa María del Rosario, de 56 años de vida y a bordo de su camioneta, la trasladó a la clínica seis del Seguro Social ubicada en Jesús María, donde quedó internada a causa de diversas fracturas que sufrió en diferentes partes del cuerpo.
En tanto que seis individuos, sin que se conociera identidad alguna, quedaban confinados en el Hospital Civil Miguel Hidalgo en críticas condiciones de salud, merced a las múltiples heridas que sufrieron, principalmente en la parrilla costal, brazos y piernas, principalmente dos de ellos.
Los socorristas se prodigaron para asistir al resto de los comensales que resultaron heridos, trasladando enseguida a veinte de ellos a la clínica Star Médica; a nueve a la otrora Central Médico Quirúrgica y seis más al Centro Hospitalario, sin que se mencionara el grado del estado de salud que guardaban o se precisara en identidad alguna.
Algunos otros individuos, que también resultaron lesionados, aunque de menor gravedad que el resto de los invitados, se trasladaron por sus propios medios tanto a sus domicilios particulares, como a centros clínicos privados y médicos personales y de confianza, para ser atendidos de los diversos golpes y contusiones simples que se llevaron en diferentes partes del cuerpo.
El imprevisto terminó de tajo con el acontecimiento social y se buscaba a quienes realizaron la instalación de la gran carpa árabe, bajo el supuesto de ser los responsables del desaguisado por la pésima colocación de la inmensa lona que brindaría sombra, cuyo inesperado percance estuvo a punto de convertirse en toda una tragedia, pero las autoridades encargadas de las indagatorias del caso permanecían en silencio hasta los primeros minutos de este día.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- A disposición de los usuarios estos datos a propósito del Día Internacional de los Bosques: INEGI
- Para este año, de acuerdo con la FAO, se dedica el 21 de marzo a Los bosques y la energía
- Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, México, Nayarit y Puebla, las entidades con mayor reforestación durante 2015
- En ese año hubo en el país tres mil 834 incendios forestales, que dañaron 88 mil 949 hectáreas
Aguascalientes, Ags.- 17 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La madera es considerada como la fuente de energía renovable de la humanidad, constituyendo aproximadamente un 40 por ciento del suministro actual de energía renovable en el mundo, de acuerdo a datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
En ellos se encontró que la madera proporciona por sí sola más del nueve por ciento del abastecimiento total de energía primaria a nivel mundial, así también el 50 por ciento de la producción mundial de madera (en torno a mil 860 millones de metros cúbicos) es utilizada para cocinar, calentarse y generar electricidad principalmente en áreas rurales.
Con un área de bosque aproximado a los 66 millones de ha y una plantación de más de 106 millones de árboles (tanto de especies maderables como no maderables) en 2015, México se encuentra entre los diez países con mayor superficie forestada y reforestada a nivel mundial.
En cuanto a la superficie reforestada, que en 2015 ascendió a 146 mil 607 hectáreas ha a nivel nacional, las entidades de Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, México, Nayarit y Puebla registraron en conjunto el 47 por ciento de nuevas plantaciones.
Es importante recordar que los bosques y selvas del país conservan un alto volumen de existencias de carbono en la biomasa forestal viva, lo que permite considerarlos entre los principales del mundo.
Tan sólo en 2014, los países que más sobresalieron en la producción de madera en rollo, combustible en leña, madera para pulpa, trozas para aserrar y chapas y madera aserrada fueron: Estados Unidos, Brasil, Canadá, China, India, Rusia.
Dentro del continente americano, México ocupó el quinto lugar como productor de madera en rollo (44 mil 203 millones 800 mil metros cúbicos), el tercero en combustible de leña (38 mil 850.8 miles de metros cúbicos), el sexto en madera aserrada (dos mil 471 miles de metros cúbicos), el décimo en madera para pulpa y el sexto en trozas para aserrar y chapas (con 414 y cuatro mil 550 miles de metros cúbicos, respectivamente).
Con datos preliminares a 2015, México obtuvo una producción forestal maderable por principales especies de cinco millones 998 mil 436 metros cúbicos en rollo. Sobresalieron la especie de pino con el 75 por ciento de toda la producción y la de encino con un diez por ciento. El resto lo conservan las especies de oyamel, otras coníferas, otras latifoliadas, preciosas y comunes tropicales.
Las entidades de Durango, México, Sonora y Veracruz son quienes encabezan la producción de una o más de estas especies maderables.
Sin embargo, también durante 2015, en el país ocurrieron tres mil 834 incendios forestales, infiriendo un índice de afectación de 23.20 por ciento, (superficie afectada/número de incendios) al dañar un área de 88 mil 949 hectáreas.
Del total de la superficie afectada, el 45 por ciento correspondió al estrato herbáceo, el 43 por ciento al arbustivo y el resto al arbóreo.
Los mayores casos de incendio se produjeron en las entidades de México, Ciudad de México y Jalisco, en tanto que Baja California, Oaxaca, Yucatán, Jalisco, Quinta Roo, Guerrero, Campeche y Chiapas fueron las que sufrieron mayor pérdida de superficie forestal siniestrada.
En el INEGI se cuenta con información de especies de árboles utilizadas para el uso y explotación de leña y carbón vegetal en nuestro país.
La leña cumple una función muy importante en el consumo doméstico de energía a nivel rural; se estima que cerca de 16.4 millones de personas disponen de la leña como único combustible para cocina, incluyendo el uso como calefacción e iluminación.
{ttweet}