- Detalles
- Categoría: sociedad
- Esperamos que cuando menos sea del orden de los 300 millones de pesos: IAG
- El recorte presupuestal retrasó el cumplimiento de las metas programadas para este 2017, dijo
- Se estima reanudar los trabajos pendientes el segundo semestre de este año, mencionó
Aguascalientes, Ags.- 27 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Este año ha sido particularmente complicado, difícil, por los ajustes presupuestarios que ha realizado el gobierno de la República, el año pasado ya en el mes de mayo, junio, estábamos prácticamente licitando obra y este año apenas estamos en la elaboración de convenios con gobierno del estado, refirió el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García.
Así explicó en conferencia de prensa la demora de en el inicio de las obras a su cargo en los municipios del estado y señaló que: “estamos en espera de que las oficinas centrales nos digan de que presupuesto disponemos para el ejercicio fiscal 2017, habida cuenta de que va a ser un año austero, porque en todas las dependencias gubernamentales hubo un ajuste a la baja de su presupuesto correspondiente”, señaló.
Agregó: “y seguramente también, como es una práctica del presidente Peña Nieto y de los secretarios de estado, cuando hay elecciones importantes en el país, normalmente liberan los recursos después de que pasan las elecciones, particularmente en los estados donde se lleva a cabo esta justa electoral”, dijo.
Continuó diciendo: “pero eso también nos afecta a nosotros, porque liberan recursos hasta después del proceso electoral, particularmente después de la elección y estamos en Aguascalientes esperando justamente metas, montos, recursos, para iniciar, aunque sea a mediados del año”, expresó.
En cuanto al monto del presupuesto que manejaría la dependencia, Armendáriz García señaló que “yo creo que vamos a tener un presupuesto a la baja por lo menos de un cincuenta por ciento, estaremos continuando las etapas del bordo Santa Elena, que ahí son obras integrales, son distintas secciones, de senderos, alumbrado público, en pavimentaciones, en desfogue del bordo para que se prevea una posible inundación y algunas acciones de complementación en los municipios”.
Aquí se refirió a trabajos a realizar en Rincón de Romos, entre los que figuran el Poliforo al aire libre Solidaridad, que se encuentra en la cuarta etapa de su construcción, es una obra importante, con un gran impacto social, en el que ya se le ha invertido cerca de veinte millones de pesos y que este año, es seguro, que ya se concluya, afirmó.
Añadió: “y parques, jardines, algunas pavimentaciones en los municipios hábitat, que son particularmente el mismo Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Jesús María, Aguascalientes y Calvillo”, precisó.
Al retomar el tema económico, para puntualizar el monto presupuestal a ejercer y que espera recibir en el transcurso de los siguientes dos meses, Isidoro Armendáriz dijo que “yo creo que en este año, incluyendo el Fondo Metropolitano, estaremos hablando de unos 300 a 340 millones de pesos”.
A pregunta expresa sobre si el ajuste o el recorte presupuestal es necesario, hizo hincapié en que: “son recortes que dispone la Secretaría de Hacienda, en función de su plan global de aplicación de los recursos públicos y hay que reconocer que se ha desajustado el presupuesto por el vaivén económico que tenemos”, apuntó.
Continuó diciendo que: “particularmente porque no se ha consolidado el precio del petróleo, no se han tenido los rendimientos marginales que se esperaban del turismo y de otras divisas que ingresan a México, que aunque no son malas, no son suficientes, sobre todo en una economía que dependía altamente del petróleo y además del vaivén del dólar y de la crisis que hemos estado viviendo, eso afecta al erario público de manera significativa”, externó.
Al referirse a los trabajos que en la actualidad se desarrollan en la ciudad, Armendáriz García enfatizó su decir al señalar que: “yo creo que hay que tomar medidas, previsiones, para que no se intensifiquen las licitaciones de las viviendas de la zona poniente, porque si no se sujetan al programa de Desarrollo Urbano y si no respetan las zonas de amortización, amortiguamiento, reservas ecológicas, de zonas destinadas para la conservación, para otro tipo de actividades que no sea la vivienda, zonas económicas productivas, la filosofía de la SEDATU es precisamente que en este tipo de zonas contiguas a las ciudades, sea preservada la vocación agrícola de la tierra”, dijo.
Aseguró que: “tenemos alrededor del municipio de Aguascalientes, una gran riqueza en su superficie, en sus tierras, para que se siga explotando la actividad agrícola y que no se siembren de casas, más bien a lo que le apuesta la política nacional, en materia de desarrollo urbano y de vivienda, es a la identificación a aprovechar todos los espacios, baldíos ociosos que tenemos en el corazón de la ciudad o en las zonas semiperiféricas de la ciudad, para que ahí se genere vivienda planificada vertical fundamentalmente, ecológica y que los espacios libres y ociosos los rescatemos”.
Al abundar sobre el tema puntualizó su argumento señalando: “y que en esos espacios se generen centros de esparcimiento, de convivencia, de integración social, por toda la amenaza que tenemos de la degradación y descomposición social que estamos viviendo, no solamente en Aguascalientes sino en todo el país, por la pobreza del tejido social que estamos teniendo”, afirmó.
Dijo que: “debemos recordar que durante mucho tiempo el gobierno de la República y los gobiernos de los estados perdieron la rectoría en ese proyecto y fue el interés privado, de especulación, el mercadeo del suelo, de la tierra, lo que prevaleció al margen de la ley y al margen de la autoridad”.
En primera instancia lo que está siendo la SEDATU como organismo público, rector de la política urbana nacional, es tratar de poner orden y establecer vínculos muy sólidos de coordinación con gobiernos estatales y municipales para que nadie eluda su responsabilidad de control, de administración, de fiscalización, de denuncia, cuando se salen los desarrolladores o cuando hay intentos de invasión, de ocupación y que para eso está una Ley Agraria, una ley de asentamientos humanos nueva y para eso tiene el municipio, o los municipios, la facultad que les da la Constitución en su artículo 115, manifestó Armendáriz García.
Aseguró que llegó el momento de que el propio Código Estatal sea más rígido y más exigente en cuanto a los asentamientos humanos irregulares, pero también sea más expedito, más justo, en honor a la justicia urbana para que no se demoren los trámites de regularización y buscar mecanismos que nos permitan rápidamente regularizar miles de predios que son hoy por hoy irregulares, tanto en las zonas urbanas, cuanto en las zonas aledañas, terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Aguascalientes se suma a la estrategia nacional para atender este rubro de manera integral
- Así inicia operaciones de nuevo el Centro Crecer en el municipio de Pabellón de Arteaga
Pabellón de Arteaga, Ags.- 27 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la reapertura del Centro Crecer del municipio de Pabellón de Arteaga, el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval, puso en marcha las Caravanas por la Inclusión 2017, una estrategia que promueve el gobierno federal, conjuntamente con las entidades federativas y los municipios, para atacar el problema de la pobreza de manera integral.
Orozco Sandoval aseguró que la lucha contra la pobreza y la marginación es un tema prioritario, por lo que se unirán los esfuerzos institucionales de los tres niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes.
De ahí parte la necesidad de sumar voluntades y hacer un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, pues sólo así será posible multiplicar esfuerzos y recursos para hacer más por los que menos tienen e incorporarlos a la dinámica de desarrollo que registra la entidad, indicó.
Añadió que para lograrlo, el gabinete de Desarrollo Social de gobierno del estado trabaja en el diseño e implementación de una serie de acciones y programas orientados a mejorar los niveles de bienestar de la población, de tal forma que obtengan un beneficio integral que verdaderamente coadyuve a su desarrollo social.
Aseguró que "a través de estas caravanas que hoy inician, nuestras familias tendrán la oportunidad de acceder a los programas federales, estatales y municipales; hoy los tres niveles de gobierno estamos trabajando juntos y sin distinciones por un mismo objetivo: la sociedad de Aguascalientes”, subrayó Orozco Sandoval.
Por su parte, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Otto Granados Franco, detalló que las caravanas forman parte de la Estrategia Nacional de Inclusión, programa que promueve el gobierno de la República para disminuir las carencias sociales e incrementar la igualdad en México.
Explicó que la de hoy, es la primera de once caravanas que se llevarán a cabo en todos los municipios del estado, las cuales consisten en ofrecer a la población en un mismo lugar, los diferentes programas y servicios que promueve las dependencias federales, estatales y municipales.
Granados Franco detalló que dentro de las dependencias federales que participan en esta feria de servicios, destacan el IMSS, SAGARPA, SEDESOL, ISSSTE, INM, SRE, LICONSA y SEDATU, entre otras; mientras que de parte del gobierno del estado intervienen la SEBIDESO, ISSEA, DIF, IVSOP, IDEA, SEDRAE, IEA, IAM y SEJUVA.
En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), Martha Márquez Alvarado, señaló que el trabajo en equipo es la manera más eficiente para disminuir las carencias sociales que imperan en el estado, por lo que la Estrategia Nacional de Inclusión y la implementación de las caravanas, es una buena medida para dar respuesta oportuna a las necesidades más apremiantes de ciudadanía.
Respecto a la reactivación del Centro Crecer de Pabellón de Arteaga, apuntó que estos espacios son un lazo franco entre los ciudadanos y el gobierno estatal, que buscan el crecimiento integral de sus usuarios a través del desarrollo de habilidades y competencias que les permitan empoderarse para mejorar su entorno y con ello, construir una mejor sociedad.
Posteriormente, Orozco Sandoval y el alcalde de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, inauguraron el parque recreativo “Bosque los Chaneques” con un inversión federal y municipal de cuatro millones 700 mil pesos, levantado en una superficie de cinco hectáreas y seis áreas, que va en beneficio de más de 24 mil habitantes de la cabecera de este municipio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Participan 72 colegios de profesionales de la construcción del país
- El tema de esta reunión lleva por nombre Una Mirada a México
- Buscan construir una agenda en materia de desarrollo urbano y movilidad
Aguascalientes, Ags.- 26 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El Coordinador de Planeación y Proyectos de gobierno estatal, Óscar Benjamín Aragón Jiménez, en representación del jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval, puso en marcha los trabajos de la 101 Asamblea Nacional Ordinaria de la Federación del Colegio de Arquitectos de la República Mexicana A.C., que se realiza en nuestra entidad con el lema “Una Mirada a México” y en el que participan 72 colegios a nivel nacional.
Durante su intervención, Aragón Jiménez invitó a los participantes a aprovechar los trabajos en esta reunión, a fin de generar ideas que contribuyan al desarrollo urbano ordenado de Aguascalientes y todo el país.
Por su parte el presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, Luis Armando Tostado Pérez, agradeció la participación de los profesionistas de México que con sus conocimientos han aportado ideas para ofrecer espacios habitables y sustentables.
En su mensaje asentó: “revisemos retos y potencialidades, afrontemos con creatividad las enormes y complejas condiciones, respondamos a la sociedad local, regional, nacional”, resaltó Tostado Pérez.
En su momento el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, José Luis Cortés Delgado, pidió a los asistentes que de manera conjunta se construya una agenda de acción para analizar lo que pasa a nuestro alrededor, visualizando cómo tener un mejor país en materia de desarrollo urbano y de movilidad.
Para concluir dijo: “debemos establecer una agenda donde podamos plasmar como nuestros diez lineamientos de desarrollo urbano, propuestas para una reforma urbana, que sean específicas para mejorar la calidad de vida, en espacios sustentables”, destacó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se aplicará una inversión de 300 millones de pesos y será el primero en su tipo en la región: JJAA
- Su entrega se tiene proyectada para abril de 2018 días antes del inicio de la tradicional verbena
Aguascalientes, Ags.- 26 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Es un punto crítico que se ha venido generando a través de los años, lógicamente licitamos este proyecto en diciembre de 2016 y la fecha de entrega oficial fue este mes de mayo y ya lo tenemos y estamos analizándolo para hacer algunas precisiones en cuanto a lo constructivo y lo que deseamos es conocer el costo beneficio de la propuesta técnica que se nos hace en el proyecto ejecutivo, afinar algunos detalles y se estaría publicando esta convocatoria ya para licitarlo en un par de semanas máximo, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.
Se refería a la edificación del distribuidor vial del bulevar norte y su entronque con la avenida Siglo XXI, cuyo inicio de obras se tiene contemplado para los últimos días de junio o la primera semana de julio de este año, de acuerdo a la respuesta de las empresas constructoras en general, locales y de otros estados, al conocer las bases que contenga la licitación del caso que se publicará en las próximas dos semanas.
Altamira Acosta aseguró que es un proyecto bastante interesante y va a ser el primero en su tipo en la región, va a ser una infraestructura innovadora ya que su diseño va a generar unos cruces para el aprovechamiento físico en el crucero de la vía ordinaria normal, lo que hará tener las menos afectaciones posibles para no tener pagos excedentes en lo que son los derechos o por más afectaciones, dijo.
Agregó que este proyecto genera doce movimientos continuos, los ordinarios, los cruceros, las vueltas continuas a la izquierda y a la derecha, que aliviarán ochenta mil vehículos que fluyen ahí diariamente y que resolverán en parte el tráfico en las hora pico, los tiempos muertos vehiculares, gasto inútil de gasolina, el impacto al medio ambiente por ese motivo y es un tema que va a impactar enormemente para el desarrollo de Aguascalientes.
En cuanto al tiempo que se invertirá en la construcción, Altamira Acosta dijo que la propuesta inicial que se tiene es concluir la obra para el mes de abril de 2018, pero si los tiempos del temporal de lluvia lo permiten y no se atraviesen algunas contingencias especiales, la construcción estará lista para la próxima verbena.
Al referirse a la inversión que se va a aplicar en la obra, dijo que se tienen proyectados 300 millones de pesos, que ya se tienen pactados y es una seguridad de este gobierno de no iniciar trabajo alguno si no se tiene cubierto su costo total, como en este caso y como la licitación va a ser pública, abierta, y uno de los requisitos que establece la ley es que deben ser contratistas con domicilio fiscal en la ciudad y esa es una posibilidad de que la obra se entregue a un constructor de la entidad.
Referente a la calidad de la obra, refirió que existe un compromiso que se ejerce en cada administración y cada una de ellas tiene la responsabilidad de generar calidad en las obras en ejecución y se tiene una fianza de vicios ocultos que en su momento se tendrá que aplicar, por parte de la actual administración se licitará en los términos de referencia y se optará por una empresa que tenga experiencia y un antecedente de calidad de sus trabajos , que tenga solvencia económica y al final de cuentas se establecerán los términos que tendrán que observar las empresas interesadas en participar en la licitación, para seleccionar a la mejor de ellas, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- A través de los Clubes de la Tercera Edad se ha beneficiado a los adultos mayores: RJP
- Se les apoya en un rubro tan sensible como es la alimentación y la asistencia médica, dijo
Aguascalientes, Ags.- 26 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En atención a uno de los sectores más vulnerables de nuestra entidad, el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Ramón Jiménez Peñaloza, visitó Clubes de la Tercera Edad con la finalidad de convivir con los abuelitos y realizar la entrega de diez mil apoyos alimenticios.
Entre algunos de los 300 Clubes que fueron visitados se encuentran los llamados: Nueva Esperanza, Nuevo Amanecer, La Edad de Oro y Plata Nueva Alegría, Kerigma, Viva la Juventud, Da la Mano a un Amigo, Hilos de Plata, Aurora, y Los Pajaritos, en donde Jiménez Peñaloza escuchó sus inquietudes y necesidades.
Destacó que se trabaja en promover la inclusión y el impulso de este sector mediante la entrega de apoyos en materia de salud y alimentación, entre otro tipo de políticas encaminadas a mejorar su calidad de vida.
Refirió que: “muchos de nuestros abuelos no cuentan con una pensión económica para poder subsistir, es por esta razón que el DIF Municipal comprometido en mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, está haciendo entrega de estos apoyos alimentarios”.
Comentó que la distribución de los apoyos se realiza a través del Departamento de Atención a las Personas Adultas Mayores, responsable de la logística para hacer llegar los paquetes a los abuelitos inscritos en los Clubes de la Tercera Edad.
Mencionó que se encuentran preocupados luego de que este sector se ve vulnerado por enfermedades crónico degenerativas como es la diabetes mellitus e hipertensión arterial, por lo que es indispensable que mantengan una dieta equilibrada para evitar una descompensación en su salud.
Finalmente, invitó a los adultos mayores, a inscribirse en el Club de Tercera Edad del DIF Municipal más cercano a su domicilio, para acceder a los beneficios ofrecidos y tener oportunidad de participar en las múltiples actividades que realizan en estos grupos a favor de los abuelitos y abuelitas de Aguascalientes.
{ttweet}