- Detalles
- Categoría: sociedad
- El delegado la Secretaría de Economía hace el llamado al Grupo Aeropuertario del Pacífico
- Puede acondicionar una pista para uso de aviones de carga y no dañar las existentes, dijo
Aguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Aguascalientes tiene condiciones muy favorables y en muchos casos, tiene condiciones mejores, si bien el corredor industrial que implica Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí, éste último que tiene una armadora grande, es una zona regional que se ha venido consolidando y eso nos beneficia a todos, afirmó el delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, Gustado Granados Corzo.
Por eso, agregó, no hay que hacer una política de aislamiento, hay que hacer una política de integración en este corredor automotriz, sin embargo, la calidad de mano de obra de los aguascalentenses me parece que está reconocida en este sector y en el tema de la oportunidad logística y de las vías férreas, solo hay interacción en dos puntos del país y uno es Aguascalientes, es otro de los insumos importantes a explotar, dijo.
Agregó que “yo creo que a diferencia de muchos estados del norte y del sur, sin duda Aguascalientes tiene mejores ventajas y la intención es que exista o haya una pista para que se autorice sea de carga en alguna escala, hay unas mediciones que se tienen para diferentes tipos de carga, porque por supuesto que no podemos permitir que se vaya a dañar la pista, sería tema de otra inversión”, refirió.
Continuó diciendo que: “ahí hay que hacer un llamado y lo hago a título de la Secretaría de Economía, hacia el Grupo Aeropuertario del Pacífico (GAP), apueste más por la infraestructura aérea en Aguascalientes, tenemos un aeropuerto que puede tener mejores condiciones, tanto para el turismo, como para los pasajeros de comercio y del sector empresarial, que todos los días están transitando, pero también en la parte de carga”, añadió.
Granados Corzo reiteró su llamado al GAP para que se pueda mejorar la pista y dijo “ya lleva muchos años en ello, hasta existe una solicitud, pero no vemos una inversión clara al respecto”.
Al ser cuestionado sobre si las autoridades harían una afectación para acondicionar pistas para aviones de carga, Granados Corzo expresó: “no necesariamente, porque hay sedes alternas y la mayor parte de la carga es por transporte marítimo y en su caso, ferroviario y terrestre”.
Sin embargo, aclaró, “yo creo que es un tema de competitividad, el que podamos tener el mejor aeropuerto posible con las mejores condiciones y también se está considerando lo que se denomina un recinto fiscal estratégico, para que obviamente las mercancías que lleguen puedan estar, o exentas de impuestos durante el proceso si es que llegan y regresan a su lugar de origen o tengan algunas preferencias arancelarias”, puntualizó.
Añadió: “pero hay que seguir solicitando de manera cordial, pero efectiva, sentarnos a la mesa y hacerle entender al GAP por qué es necesario para Aguascalientes que haya estas mejoras en el aeropuerto”.
En el tema económico, con relación a esto último, Granados Corzo explicó que la inversión la tiene que hacer el GAP porque tiene concesionado el servicio, tiene todos los permisos para operarlo, la Federación puede apoyarnos para que se empuje esta mejora y la evolución del aeropuerto.
En lo particular en el tema de la pista, ya existe un adelanto en las negociaciones, no así en la parte del servicio, que el aeropuerto pueda tener una mejor calidad para brindarlo, al GAP le resultaría bastante atractivo porque el aeropuerto y el tráfico aéreo han estado creciendo todos estos años, las cifras que ha dado la Secretaría de Turismo han sido muy elocuentes y de que el servicio de carga le sería rentable, si le sería rentable, terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se realizarán dos sesiones diarias en el Aula Isóptica del Museo Nacional de la Muerte
- El horario será de cinco de la tarde y siete treinta de la noche con entrada es libre a todo público
Aguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Por cuarta ocasión la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) pone a disposición del público que gusta del séptimo arte, la selección del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) a través de la proyección de diez títulos en el Aula Isóptica del Museo Nacional de la Muerte durante esta semana, concluyendo el viernes 2 de junio.
Algunos de los documentales, largometrajes de ficción y docu-ficción que se presentarán diariamente, con funciones a las 17 y 19:30 horas, fueron galardonados dentro del propio festival, por ejemplo: dos cintas distinguidas dentro de la sección Competencia Internacional: “Eldorado XXI”, dirigida por Salomé Lamas que obtuvo mención especial; y “Rey” de Niles Atallah, que consiguió el premio del público. Asimismo, “Tormentero” de Rubén Imaz, fue acreedora al Premio Guerrero de la Prensa, otorgado por la Red de Periodistas Cinematográficos dentro de la sección Competencia Mexicana.
El FICUMAN se dedica a presentar películas se interesa por explorar las propuestas vanguardistas del cine y diversificar la oferta de sus proyecciones, con especial interés en el aspecto formal de las películas y en su convergencia con otras disciplinas artísticas.
La Gira de este festival consiste en un ciclo conformado por películas representativas del FICUNAM, llevando lo mejor de su programación a otros estados de la República, donde otros públicos esperan encontrar cinematografía distinta a la ya exhibida en las salas comerciales; por lo que la sociedad de Aguascalientes podrá disfrutar nuevamente de estas opciones del séptimo arte mediante la UAA.
La Gira del FICUNAM en la UAA inició con las proyecciones de “Dawson city: el tiempo congelado” de Bill Morrison y “Zeus” de Miguel Calderón; mientras que las próximas en exhibirse serán “Justo ahora, mal entonces” de Hong Sangsoo, “Tormentero” de Rubén Imaz, “Eldorado” de Solmé Lamas, “Esa era Dania” de Dariela Ludlow, “El ornitólogo” de João Pedro Rodrigues, “Rey” de Niles Atallah, “Todas las ciudades del norte” de Dane Komljen, así como “Extraño pero verdadero” de Michel Lipkes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Junto con el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes inició un ciclo de talleres
- El personal debe brindar atención más sensible a los grupos vulnerables de la sociedad
- Los trabajadores ampliarán sus conocimientos del concepto y los distintos tipos de discapacidad
Aguascalientes, Ags.- 28 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El ayuntamiento está comprometido en capacitar a su personal en el respeto a los derechos humanos, fomentando un clima laboral libre de violencia y discriminación, para ello el DIF Municipal en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), inició un ciclo de talleres de cultura de la discapacidad y adecuado trato a adultos mayores, informó el presidente de dicha institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
Dijo que hasta el momento han asistido a estos cursos 275 trabajadores de diversas dependencias como de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDESUM), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Coordinación General de Delegaciones y Contraloría, entre otras.
Jiménez Peñaloza aseguró que de esta manera el personal del ayuntamiento cuenta con mayor sensibilidad y capacitación en la atención a los grupos vulnerables, como son las personas de la tercera edad y con discapacidad.
Mencionó que el taller de sensibilización permitirá a los trabajadores ampliar sus conocimientos sobre el concepto y los diferentes tipos de discapacidad que existen, sus características y las formas de un trato adecuado, generando de esta manera una conciencia de inclusión, respeto y apoyo hacia quienes integran este sector.
Comentó que la sociedad en su conjunto debe coadyuvar con las instituciones de gobierno a consolidar un cambio de concepto sobre la discapacidad, así como a lograr una verdadera inclusión social de quienes integran este grupo, por ello es importante proporcionar un conocimiento de la situación física, sociocultural y educativa, a fin de brindar herramientas para lograr una sana convivencia e integración.
Al referirse al taller sobre el trato a los adultos mayores, explicó que se busca sensibilizar a los servidores públicos para que brinden una mejor atención hacia las personas de la tercera edad que acuden a solicitar algún servicio o apoyo a las diferentes áreas del municipio, sobre cómo ayudarles a mejorar su integración familiar y social, además de consejos para que lleven una vida más sana.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del año 2015, indican que en el municipio de Aguascalientes el nueve por ciento de la población tiene más de 60 años. El Consejo Estatal de Población (COESPO), prevé un máximo histórico de adultos mayores para el año 2030.
Al explicar la dinámica del curso, agregó que los trabajadores participantes, mediante un ejercicio, imaginan su vida como adultos mayores, observando en dónde, con quién están y cómo se perciben en esa etapa de sus vidas; de este modo reflexionan e incrementan su empatía hacia este grupo poblacional.
Por último Jiménez Peñaloza dijo que estos talleres se efectuarán de manera permanente en beneficio del personal del ayuntamiento y recalcó que también están a disposición de la población, para escuelas y empresas y que para recibirlos solo se tienen que solicitar por escrito al DIF Municipal, al Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad o que para mayor información pueden llamar a los números telefónicos 912 77 19 al 21.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Resultados reales y positivos de la misión comercial que efectuó en Alemania
- Se proyecta la construcción de un parque industrial que albergue proveedoras alemanas y locales
- Región de Renania Palatinado enviará una delegación para concretar los tres temas referidos
- Así se fortalecen los lazos de amistad y la relación comercial entre Alemania y Aguascalientes
- Comienzan nuevos proyectos en el área vitivinícola y el aprovechamiento de residuos sólidos
Aguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Los resultados de la primera gira de promoción económica, educativa y social por Alemania, consolidan la confianza en Aguascalientes dando continuidad a los proyectos emprendidos y se amplían los alcances de colaboración en otras materias entre ambas naciones, así lo asentó en conferencia de prensa matutina el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En uso de la voz, afirmó que: “se consolidó muy bien la relación, hay una gran confianza con el nuevo gobierno y se dejó claro que seguiremos trabajando de la mano, ellos tienen la tranquilidad de que vamos a seguir y que daremos todo el apoyo que se requiera, además se lograron definir nuevos puntos de interés para una cooperación que aporte tanto a Aguascalientes como a Alemania”, aseveró.
Sostuvo que en tres días de reuniones se concretaron importantes compromisos, como la visita en el mes de junio de una delegación de la región de Renania Palatinado, a fin de fortalecer el hermanamiento con Aguascalientes.
Asimismo dio a conocer la visita, en el mes de noviembre, de una delegación de empresarios donde se abrirá la agenda para la creación de un parque industrial sustentable y concretar el tema de proveeduría automotriz.
Orozco Sandoval destacó que la administración facilitará y apoyará a empresas, tanto locales como extranjeras, para que logren insertarse en la cadena de proveeduría, con lo que se detonarán nuevas inversiones y la generación de más empleo.
Al respecto también dijo que en este acercamiento, se pugnó por favorecer a la fuerza laboral aguascalentense con mejores sueldos y la apertura a puestos de altos mandos.
“Sin duda el objetivo de Aguascalientes es que vayamos escalando, existe la capacidad de negociar esos puestos y tenemos la calidad también de los jóvenes preparados con ingenierías y con todo lo que se requiere para que ocupen esos cargos”, manifestó.
Agregó que en la visita prevista para junio, se abordarán temas municipales en materia de generación de energía y aprovechamiento de residuos sólidos, para lo que son expertos reconocidos sobre todo en sustentabilidad, energías renovables y energías limpias.
“Aquí hay un proyecto empezado en Pabellón de Arteaga, una planta de separación y tratamiento de residuos, seremos el enlace con los municipios del norte para buscar hacer un APP donde vengan los alemanes a invertir, donde el estado pueda entrar con la planta, los municipios le puedan entrar con la propia basura y esto es un ganar-ganar los tres, los municipios ya no utilizarían el relleno sanitario, generarían energía y ahorrarían hasta conseguir su propio alumbrado público”, resaltó.
Orozco Sandoval añadió que también quedó firme la implementación del sistema de Educación Dual, en el cual los estudiantes tengan la experiencia de estar trabajando y estudiando. a la par de que a lo largo de su currícula, adquieran los conocimientos de teoría y práctica y así su formación sea complementaria.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, refirió que tras este encuentro, se activa una sinergia de cooperación e intercambio de conocimientos, para fortalecer las economías con el desarrollo de nuevos proyectos, entre los que destacan conformar la Universidad Vinícola replicada en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes.
Finalmente el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Gustavo Granados Corzo, se mostró convencido de que la relación con esta potencia mundial se consolida a grandes pasos, siendo Alemania el socio comercial europeo más importante de México con mil 914 empresas instaladas en el país, sin embargo puntualizó que existe aún un gran potencial de esta relación y sin duda Aguascalientes con estos acercamientos sigue detonando el desarrollo bilateral de ambas naciones.
“Lo estratégico de esta agenda que conformó gobierno del estado, eminentemente quizá en un primer componente, está en seguir detonando el sector automotriz a través de esta cadena de proveedores”, concluyó.
{ttweet
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Adecuarán y fortalecerán reglamentos de construcción e instrumentos como el Código Municipal
- También se incluye el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda
- Con SEGUOT y la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos se analizará la Ley General de Asentamientos Humanos
- En reuniones y talleres se conformará el nuevo Sistema de Movilidad de la Zona Metropolitana
Aguascalientes, Ags.- 28 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El ayuntamiento suma esfuerzos para la actualización de mecanismos de construcción y movilidad que aseguren para a la ciudad una planeación urbana integral y por ende una mejor calidad de vida a sus habitantes, aseguró el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jaime Gallo Camacho.
Detalló que de acuerdo a la reforma propuesta en la Nueva Agenda Urbana de Hábitat III y conjuntamente con la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT) y la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos (CEPLAP), se analiza la Ley General de Asentamientos Humanos.
Explicó que se han establecido mesas de diálogo, a través de las cuales se realizan aportaciones para la actualización y fortalecimiento de los reglamentos de construcción e instrumentos de planeación, como son el Código Municipal y a nivel estatal, el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda (COTEDUVI).
Con respecto a la Agenda Urbana Mundial propuesta por la ONU-Hábitat, a corto plazo los instrumentos normativos a nivel nacional deben actualizarse, de ahí la importancia de impulsar estas reformas, dijo.
Gallo Camacho refirió que, conjuntamente con el director de la Agencia Municipal de Planeación Integral del IMPLAN, Carlos Hernández Velasco, se participa en una serie de reuniones y talleres, a partir de los cuales se conformará, de acuerdo a la Ley de Vialidad del Estado, el nuevo Sistema Integrado de Movilidad de la Zona Metropolitana.
Derivado de estas reuniones, el IMPLAN capacita a servidores públicos de SEGUOT y CEPLAP para que conozcan a detalle el marco normativo y los instrumentos de planeación municipales, a fin de fortalecer el trabajo conjunto.
Para concluir subrayó que con respecto a la Ley de Movilidad, el IMPLAN destaca la seguridad de todos los usuarios de la vía pública como prioridad y propone que sea la propia ciudadanía quien supervise la eficiencia y operatividad de los sistemas, a través de la creación de observatorios urbanos; además sugiere tomar en cuenta propuestas de la sociedad en general, para definir procesos de concesión.
{ttweet}