Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Presenta la LXIII Muestra Internacional de Cine integrada por ocho películas de renombre
  • Las proyecciones serán en la Sala IMAX del 23 al 30 de enero  en tres sesiones diarias

cine22ene18-2Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Museo Descubre invita a disfrutar de la LXIII Muestra Internacional de Cine a cargo de la Cineteca Nacional, en la que proyectará ocho filmes en su Sala IMAX, del 23 al 30 de enero, en funciones diarias de programadas para las doce del día, seis de la tarde y ocho treinta de la noche.

El programa de exhibición lo integran los filmes: 120 latidos por minuto, del director Robin Campillo; Dulces sueños, dirigida por Marco Bellocchio; ZAMA, de la directora argentina Lucrecia Martel; El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki; Un minuto de gloria, de Kristina Grozeva y Petar Valchanov; Una bella luz interior, del director Claire Denis; Western, de la directora Valeska Grisebich y The square, del director Ruben Östlund, todas ellas clasificación B15.

Cada función tiene un costo de 17 pesos por persona y se ofrece la posibilidad de contratar el combo de las ocho películas en 80 pesos por persona, precio muy accesible para poder disfrutar de las cintas de mayor reconocimiento en festivales internacionales de cine.

La venta de boletos será en las taquillas del Museo Descubre minutos antes del comienzo de cada función.

{ttweet}

  • Está posicionado como el de mayor crecimiento según proyecciones de Citibanamex, afirmó
  • Además se sitúa como referente nacional en energías limpias y sustentables, aseguró
  • Son sus fortalezas las finanzas públicas sanas y la seguridad en pensiones a largo plazo, agregó
  • Sin olvidar su crecimiento económico y el gran número de empleos generados, indicó
  • El evento tuvo lugar en la Secretaría de Marina y acudió a invitación del Centro de Estudios Superiores Navales

marina22ene18-1Ciudad de México.- 22 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Seguimos creciendo, somos el tercer estado que creció en mayor porcentaje de empleo del 2017 y el reto es que cada día sean mejor pagados, que sean de lo que se requiere, empleos con calidad pero ya en un tema de mentefactura.

Así lo afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval en la conferencia que disertó en la Secretaría de Marina (SEMAR)  a invitación del Centro de Estudios Superiores Navales, en la que destacó acciones de su gobierno que le han dado solidez y un buen rumbo a Aguascalientes, así como la voluntad y trabajo coordinado con todos los sectores productivos y los Poderes Legislativo y Judicial, añadiendo la presentación de un balance de ello y una prospectiva de la situación económica, social y política del estado.

Refirió que las proyecciones favorables para el estado por parte de Citibanamex, que lo sitúan como el de mayor crecimiento del país en 2018 con un 5.6 por ciento y de generación de empleos con el 4.7 por ciento, con lo que obtiene el sexto puesto nacional en este rubro; devienen de un trabajo coordinado con el empresariado y sindicatos, junto con políticas públicas en materia económica, de seguridad y gobernanza.

marina22ene18-2Agregó que el buen manejo de las finanzas públicas, que avalan al estado como uno de los más fuertes del país en la materia, por parte de calificadoras internacionales como Standard and Poor’s y Fitch Ratings, así como en el ámbito nacional por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con el aseguramiento del sistema de pensiones para los próximos cien años, son fortalezas que generan confianza para inversionistas nacionales y extranjeros.

Añadió que Aguascalientes ya es referente nacional en materia de energías limpias y sustentables, al ganar las subastas para la instalación de tres parques fotovoltaicos, por lo que su administración se esfuerza para apuntalar al estado hacia temas como el desarrollo de tecnologías, inteligencia artificial, los parques industriales de biotecnologías y con base en la experiencia adquirida en el ramo automotriz, incursionar en el sector de la aeronáutica, por lo que adelantó que ya está en pláticas con empresas francesas para tal efecto.

Finalmente, Orozco Sandoval dijo que el reto actual es aprovechar e impulsar el uso de herramientas de innovación en diferentes ámbitos, como el educativo y el agroindustrial, de manera que el uso de las nuevas tecnologías en las aulas y la tecnificación del campo, es una de las principales metas en las que se está trabajando, con el fin de fortalecer la competitividad en el estado.

marina22ene18-3{ttweet}

  • Contribuye a mejorar la calidad de vida del enfermo al brindarle un trasporte adecuado: RJP
  • En el esquema social participan 56 choferes de cinco agrupaciones diferentes, dijo
  • Por la calidad del servicio en el 2017 se realizaron más de once mil traslados, añadió

barrio21ene18-4Aguascalientes, Ags.- 21 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El programa de servicio social denominado Taxistas Juntos por la Discapacidad, seguirá vigente durante este año de 2018, con objeto de promover la inclusión de las personas con discapacidad y facilitar su movilidad a través de un transporte cómodo, seguro y económico, informó el presidente del DIF Municipal, Ramón Jiménez Peñaloza.

Señaló que en Aguascalientes el 3.83 por ciento del total de la población del municipio sufre de algún tipo de discapacidad, lo que representa treinta mil 563 personas, según  datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dijo que de este universo, el 28 por ciento cuenta con más de 70 años de edad que enfrentan enfermedades crónico degenerativas como la principal causa de dicha condición, lo que les complica que puedan trasladarse fácilmente de un punto a otro, incluso para recibir terapia física o seguimiento médico.

Refirió que frente a este panorama, es importante que este grupo poblacional cuente con programas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y a través del Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad se aplican estrategias como el programa ya citado, Taxistas Juntos por la Discapacidad, con el que se ofrece un servicio de transporte acorde a sus necesidades, facilitando la posibilidad de que acudan a sus terapias de rehabilitación, consultas médicas, centro de estudios y compromisos laborales, añadió.

Jiménez Peñaloza apuntó que en este programa participan 56 trabajadores del volante de diversas agrupaciones, como La Casa del Taxista, Apoyando a un Abuelo Especial, Panteras, Independientes y la recientemente incorporada asociación llamada Mujeres Taxistas por una Patrimonio Familiar y en conjunto, todos esos ruleteros brindan atención a sesenta personas con discapacidad, aseveró.

Agregó que tan sólo el año pasado se realizaron más de diez mil 996 servicios, dejando de manifiesto el compromiso social y el altruismo que tiene el gremio de los taxistas, facilitando la autonomía e independencia de este importante sector de la población.

Antes de concluir su exposición, explicó la forma en la que opera este proyecto, que es por medio de un padrón de beneficiarios, a los que se les asigna un taxista; por cada servicio, el chofer recibe un boleto que canjea en el Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, por diversos apoyos materiales, como despensa, leche, pañales o en beneficios monetarios para ellos, como obtener descuentos en el cobro del servicio de agua y de multas de tránsito.

Por último Jiménez Peñaloza dijo que aquellas personas que estén interesadas en beneficiarse del programa pueden acudir a las oficinas centrales del DIF Municipal, que se ubican en la avenida Universidad 612, en la colonia Primo Verdad o deben llamar a los teléfonos 9 12-77-19, 912-77-20 y 912-77-21, para recibir mayor información al respecto.

{ttweet}

  • 382 usuarios han evaluado su desempeño al momento de atender algún tipo de siniestro vehicular
  • Prácticamente uno de cada dos ajustadores no se identificaron con el usuario al llegar al lugar del accidente

condusef19jul17aCiudad de México.- 21 de enero de 2018.- (aguzados.com).- A raíz de la puesta en operación del “Micrositio de ajustadores de siniestros de automóviles”, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa que se recibieron de junio a noviembre de 2017, 491 evaluaciones de usuarios que han emitido su opinión del desempeño de los ajustadores que les han atendido, con motivo de haber sufrido algún tipo de siniestro vehicular, de las cuales 382 se consideraron procedentes y están reflejadas en la estadística del propio Micrositio; en tanto que otras 113 tuvieron que ser rechazadas por presentar información incompleta o incorrecta, respecto de la identificación del ajustador de seguros o del accidente mismo.

Es importante tener presente que el ajustador de seguros debe ser un profesional imparcial, debidamente registrado ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), contratado por la compañía aseguradora para efectuar la evaluación de los siniestros, precisar las causas, determinar qué daños están amparados por las pólizas y calcular las indemnizaciones que corresponda en cada caso.

Una de las tareas principales de un ajustador es deslindar responsabilidades en un accidente, basándose en el reglamento de tránsito y en las condiciones generales de la póliza. Para ello, las propias Aseguradoras han establecido manuales que señalan los lineamientos, políticas y procedimientos que deben observar los ajustadores que cuentan con registro vigente.

No obstante lo anterior, una de las mayores problemáticas para los asegurados se da al momento de presentarse algún siniestro con su vehículo, puesto que una mala atención o un deficiente servicio por parte del ajustador, puede traducirse en una afectación de diversos tipos para el cliente: legal, económico o administrativo. Algunos datos señalan que alrededor del 72% de las reclamaciones de los asegurados que sufrieron un accidente con su vehículo, pudieron derivarse de una deficiente actuación del ajustador.

Así, los datos acumulados de las evaluaciones procedentes permiten tener una idea más clara de la calidad del servicio que proporcionan a sus clientes. Por ejemplo, resulta interesante señalar lo siguiente:

• En el 66% del total de los casos (382), el ajustador preguntó por el estado de salud del asegurado o el de sus acompañantes.

• En 8 de cada 10 siniestros reportados no ameritó la atención médica, en tanto que en 93 casos (24%) fueron extendidos los pases para recibir atención médica al asegurado y/o sus acompañantes.

• En cuanto a si el ajustador brindó el servicio de asistencia legal o acompañó al asegurado ante el Ministerio Público, solamente en uno de cada 3 casos lo hizo, de un total de 242 siniestros que ameritaron alguna aclaración ante las autoridades.

• Respecto a la elección del taller para reparar el vehículo, de los casos procedentes, únicamente en el 56% de los eventos reportados se permitió al asegurado elegirlo, en el resto (44%) no fue así.

• Llama la atención que del total de personas que respondieron la evaluación, 214 señalaron que sí se les explicó por parte del ajustador el procedimiento para determinar la responsabilidad de cada una de las partes involucradas en el siniestro, en tanto que a otras 162 no se les explicó (43%), porcentaje elevado si se considera que esta es una función fundamental del ajustador.

Referente a la actitud de servicio del ajustador frente al asegurado, algunos comportamientos merecen mayor atención de las compañías aseguradoras, ya que:

• De las 378 evaluaciones revisadas, en el 51% de los casos, el ajustador no exhibió su cédula que lo autoriza a ejercer dicha actividad, procedimiento que es básico. De hecho, esta situación explica por qué los usuarios no pudieron identificar al ajustador que los atendió.

• Prácticamente en el 42% de los casos, el ajustador tardó más de 30 minutos en llegar al lugar del siniestro.

• Destaca que, en el 35% de los siniestros reportados, el ajustador no fue amable, no atendió las preguntas hechas por los asegurados y exhibió un comportamiento pasivo.

• De acuerdo al sentir de los asegurados, en el 43% de los casos, el ajustador no fue imparcial en sus acciones al evaluar el siniestro ocurrido, es decir, de entrada el cliente quedó insatisfecho con el servicio prestado.

Otro tipo de información interesante resulta ser la siguiente:

• 9 de cada 10 personas señaló contar con una póliza de cobertura amplia.

• El 66% de los participantes en las evaluaciones son de sexo masculino.

• El 46% tiene entre 30 y 45 años de edad; otro 21% de 18 a 29 años y el restante 33% más de 45 años.

Finalmente, a nivel institución, Aseguradora Inbursa concentra el 34.5% del total de las evaluaciones procedentes presentadas entre junio y noviembre de 2017, seguida de Quálitas Compañía de Seguros con 13.9% y Grupo Nacional Provincial con 11.3%, de acuerdo al siguiente cuadro:

Las 10 Aseguradoras con mayor número de evaluaciones

(Del 22 de junio al 21 de noviembre de 2017)

Institución

Aceptadas PROBADO

Rechazadas*

TOTAL

Seguros Inbursa

132

14

146

Quálitas Compañía de Seguros

53

15

68

Grupo Nacional Provincial

43

20

63

HDI Seguros

31

7

38

ABA Seguros

27

8

35

Seguros Banorte

15

12

27

AXA Seguros

20

4

24

Mapfre Tepeyac

17

8

25

Zurich

11

5

16

Seguros BBVA Bancomer

8

2

10

Otras aseguradoras

     

Total

382

113

495

(*)Por información incompleta o incorrecta respecto de la identificación del ajustador de seguros o del accidente mismo.

Te invitamos a consultar el Micrositio de Ajustadores, para que conozcas cómo identificar al ajustador de seguros y cuáles son sus obligaciones, qué hacer en caso de un siniestro vehicular, conocer el directorio de teléfonos para reportar un siniestro y, desde luego, saber el comportamiento individual de cada ajustador, así como la evaluación de las aseguradoras en función de la actuación de sus ajustadores frente a sus clientes, entre otras cosas.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

{ttweet}

  • Las obras salvaguardan el patrimonio local y propician la convivencia social: MALD
  • Beneficiarán a los vecinos de la zona y será un atractivo singular para los visitantes, afirmó
  • Se proyecta un corredor cultural y turístico entre los panteones De la Cruz y Los Ángeles, dijo

barrio21ene18-1Aguascalientes, Ags.- 21 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio de los aguascalentenses y reacondicionar los espacios públicos, así como impulsar la convivencia social y el turismo local y foráneo, la Secretaría de Obras Públicas Municipales concluyó con los trabajos de restauración en el Barrio de Guadalupe, informó el titular de la dependencia, Marco Antonio Licón Dávila.

Señaló que las obras comprendieron rehabilitación de fachadas, instalación de señalética y alumbrado en varias calles del tradicional asentamiento humano y no sólo beneficiarán a los habitantes de esta emblemática zona de Aguascalientes, sino a quienes visiten el lugar y realicen actividades  de turismo, que se dan cita todo el año, así como a los asistentes de las festividades anuales que ahí se celebran.

Al realizar un desglose de la inversión conjunta aplicada hasta la fecha en la nueva infraestructura, señaló que fueron restauradas 59 fachadas a un costo de tres millones 217 mil 830 pesos; 89 luminarias fueron reemplazadas con recursos por cuatro millones 512 mil 554 pesos, que viene a favorecer la mejora de la seguridad de la zona.

barrio21ene18-2Agregó que además se colocaron treinta placas de nomenclatura de calles, que requirieron de una erogación de un millón 519 mil 267 pesos, que fueron instaladas en las vialidades de la arteria de  Guadalupe, en el Jardín de Guadalupe y en la zona oriente del mismo jardín, lo que permite que visitantes se orienten mejor cuando transitan por ese lugar.

Licón Dávila mencionó que el esfuerzo del ayuntamiento por embellecer la ciudad capital se ve reflejado en estas obras, pues responden a las necesidades actuales de los aguascalentenses y son una inversión a futuro para las nuevas generaciones.

Para concluir agregó que este año se continuará con las obras en el Barrio de Guadalupe, una vez que en la primera sesión de Cabildo de este 2018 sea aprobado el punto en el que se proyecta la construcción de un corredor cultural y turístico entre los antiguos panteones De la Cruz y Los Ángeles, manteniéndose estas acciones para aportar al desarrollo humano y de infraestructura.

barrio21ene18-3{ttweet}

logo

Contrata este espacio