- Detalles
- Categoría: sociedad
- Muestra cambios que han propiciado dinámicas sociales que requieren atención: FPL
- Procesos urbanos han orientado a que los residentes originarios se desplacen a otros sitios, dijo
- La zona ya muestra una reducción poblacional aproximada a un 45 por ciento, señaló
Aguascalientes, Ags.- 3 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Desde la década de los 90´s, o sea desde el siglo pasado, la zona de Pocitos ha cambiado drásticamente su fisonomía ante el avance de la modernidad citadina, se abrieron vías de comunicación, mejoró su infraestructura urbana y el comercio se diversificó, pero también se redujeron zonas agrícolas y se incrementó la privatización de espacios con áreas habitacionales.
Todo ese conjunto de factores presenta una nueva dinámica que requiere de atención para evitar segregación social; señaló el profesor e investigador del departamento de Sociología y Antropología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Fernando Padilla Lozano, quien está al frente de un proyecto de investigación sobre expansión urbana en el ejido Los Pocitos.
Como parte de los hallazgos de la investigación, se registra un proceso de gentrificación, que se refiere a la transformación de un espacio urbano a partir de su reconstrucción o rehabilitación y con mayor calidad de infraestructura y diversificación de servicios a las preexistentes, por lo que aumenta el costo habitacional, lo cual ha orientado a que los residentes originarios se desplacen y se muestre una reducción de los mismos en un 45 por ciento, llegando a registrarse 500.
Además de que la convivencia vecinal entre los pobladores originales y los nuevos residentes presenta poca o nula interacción social, de acuerdo a los habitantes del ejido; por lo que se necesitan acciones de intervención para beneficio de la comunidad.
Sobre este tipo de fenómenos urbanos, Padilla Lozano mencionó que en particular el ejido Los Pocitos presenta una transformación como parte del desarrollo urbano en el que el mercado inmobiliario ha proliferado, ante lo cual los dueños de terrenos ejidales vendieron su propiedad para dar paso a otro tipo de viviendas, siendo predominantes los cotos y condominios, en donde sólo se propicia la convivencia vecinal entre los habitantes de dichos lugares.
Esto ha ocasionado en el ejido procesos de desterritorialización, desarraigo y de trasformación cultural que cambian las formas de convivencia social de manera importante, por ejemplo, la reducción de actividades laborales del campo; lo cual representa retos trascendentes para diferentes sectores.
Sobre esta investigación, Padilla Lozano señaló que para identificar los cambios y percepciones de la dinámica social que se han presentado para los pobladores originales del ejido Los Pocitos, se realizaron diferentes laborales durante dos años, se visitó la zona para realizar observación y efectuar entrevistas que pudieran ofrecer un panorama más amplio del fenómeno de la expansión urbana en este lugar.
También se contó con la participación de profesores del departamento de Sociología y Antropología, así como de estudiantes que contribuyeron a enriquecer el trabajo, ya que fue dado a conocer en foros y seminarios de investigación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Destacan sus labores heroicas para cuidar la vida de la ciudadanía, refirió
Aguascalientes, Ags.- 3 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Por su destacada labor en el Operativo Cometa, por sus 21 años de servicio, a sus 43 años de edad se le otorgó el Bono del Empleado del Mes al capitán de bomberos municipales, Leonardo Martínez Medina, que además de ser un reconocimiento a su militancia en las filas de Protección Civil Municipal, sirve para resaltar las labores heroicas de quienes forman parte de ese cuerpo de auxilio social, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.
En su mensaje de felicitación, el titular de la dependencia municipal, José Franco Toscano, refirió que el Operativo Cometa en su pasada edición del 2017 tuvo un record histórico de decomisos de material de alto riesgo, como lo fue el aseguramiento de más de media tonelada de artificios de pirotécnica, en cuya actividad el homenajeado elemento tuvo una destacada actuación.
Agregó que todos los operativos de PCM buscan prevenir siniestros y accidentes, ya que una de las máximas de los elementos que conforman este departamento, es la de preservar la vida de la ciudadanía.
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión de Hacienda, Edson Camarillo, celebró el empeño y la dedicación de Martínez Medina y destacó que estos elementos no sólo cumplen con su trabajo diariamente, sino que también realizan labores heroicas fuera de sus responsabilidades que es necesario reconocer, pues se convierten en un ejemplo y motivación para sus compañeros.
En tanto que el titular de la Secretaría del Ayuntamiento y Director de Gobierno, Leonardo Montañez Castro, felicitó al elemento del mes y le dedicó un mensaje de apoyo, al tiempo que resaltaba que la dedicación de los elementos contra toda dificultad que se les presenta en sus tareas, es lo que los obliga a ser mejores día con día.
Mientras que el titular del Secretariado Técnico del Concejo de la Ciudad y Enlace Ciudadano, Salvador Alcalá, trasmitió el mensaje de felicitación que enviara la presidente municipal al homenajeado y enfatizó el gran compromiso que mantiene PCM en el desarrollo de sus labores; señaló que estos bonos buscan motivar las condiciones de vida de los elementos y recordarles que la ciudadanía está agradecida por el trabajo que realizan con tanto esfuerzo.
Para concluir el evento, Martínez Medina se dijo muy entusiasmado, motivado y honrado de que las autoridades tomen en cuenta su desempeño; de la misma manera, su esposa, Gloria Sánchez, mencionó que es un orgullo que premien la dedicación que tiene con su trabajo y agradeció que por primera vez apoyen de esta manera a todos los empleados municipales.
En la ceremonia estuvo presente la regidora presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Negocios Internacionales, Karla Cassio Madrazo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Va a fortalecerse la transparencia y la rendición de cuentas, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En la ceremonia inaugural del Foro por la Protección de los Datos Personales, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), mediante el cual se fortalecerán las acciones de apertura, rendición de cuentas y participación ciudadana, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.
Al signar el documento, señaló la importancia de esta política pública a través de la cual se garantiza a la ciudadanía el acceso a la información y se genera mayor confianza en el quehacer gubernamental.
Agregó que desde el municipio se continuarán impulsando mecanismos que permitan a la sociedad conocer sobre los resultados y beneficios de los programas y la aplicación de los recursos públicos; se hará uso de novedosas tecnologías de la información para eficientar los servicios y tramitología que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias.
Así se conmemoró el XI Aniversario del ITEA y el Día Internacional de la Protección de los Datos Personales, cuyo convenio de colaboración fue signado también por el comisionado presidente del ITEA, Marcos Javier Tachiquín Ruvalcaba; por el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas y por el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Compromiso académico del Instituto Tecnológico
En tema aparte, en la ceremonia inaugural de la Reunión Nacional de Directores del Tecnológico Nacional, se refrendaron los lazos de colaboración con los distintos órdenes gubernamentales para continuar fortaleciendo las condiciones educativas de Aguascalientes, señaló Jiménez Esquivel.
En la ceremonia efectuada en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), conoció el nuevo sistema académico a implementarse en los 254 tecnológicos existentes en el país y felicitó al cuerpo docente y de investigación, por ser la fuerza que aporte a la sociedad mexicana profesionales con pensamiento crítico y actitud innovadora, lo que contribuirá al desarrollo local y nacional y reiteró que el municipio será un aliado incondicional para continuar empujando la educación superior.
El evento fue inaugurado en forma conjunta por el Secretario de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán y por el gobernador, Martín Orozco Sandoval.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Continuarán realizándose para que mejoren el entorno y calidad de vida de todos, aseguró
- Se rehabilitarán treinta y dos módulos a un costo de ocho millones de pesos, aseveró
- Estos trabajos impactarán de manera positiva en la seguridad de la ciudad, refirió
Aguascalientes, Ags.- 3 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En gira de obra pública se pusieron en marcha los trabajos de rehabilitación de 32 módulos policiacos y de la glorieta a Benito Juárez, en los que se invertirán de manera conjunta más de diez millones de pesos, provenientes del Fondo Directo Municipal, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Reiteró que se continuará adelante con las gestiones para contar con la obra pública que mejore el entorno y la calidad de vida, para que Aguascalientes se convierta en la ciudad en la que todos quieran vivir, dijo.
Añadió que en este primer cuatrimestre del año se realizarán obras de rehabilitación a vialidades, espacios vecinales y otras más en diversas comunidades, todo ello para que la ciudadanía pueda vivir dignamente.
Agregó que en el caso de las obras a realizarse en la glorieta a Benito Juárez, las obras forman parte del proyecto a realizarse en varios puntos de la ciudad, cuyo monto de inversión será de un millón 800 mil pesos, provenientes del Fondo Directo Municipal e incluye la mejora de iluminación, áreas verdes, colocación de espejos de agua y fuentes, guías táctiles y accesibilidad para personas con discapacidad, así como señalizaciones.
Afirmó que: “Aguascalientes tiene que ser ejemplo a nivel nacional y empezamos con esta glorieta, yo le estaba comentando al secretario de obra pública que si se va a intervenir, es para que dejemos huella, queremos que se transforme; se ha invitado a alumnos de arquitectura, nos interesa saber sus opiniones, que nos digan si así lo quiere Aguascalientes”, señaló.
Posteriormente Jiménez Esquivel se trasladó al módulo de seguridad ubicado en las calles Laureles y Begonias en la colonia Las Flores y al que se localiza en la confluencia de las calles Morelos, Guzmán y José María Arteaga en la zona centro, en donde dio el banderazo de arranque de las obras de rehabilitación a 32 de estas edificaciones que están establecidas en puntos estratégicos de la ciudad.
Señaló que estas obras pugnan por lograr que las familias se sientan más seguras; además se impulsa el esquema de Policía de Proximidad, en el que la cercanía de los elementos con la ciudadanía permite que la reacción sea más rápida, en los casos en los que se requiera la intervención del cuerpo de seguridad.
Dijo que: “hay módulos que están al lado de varias escuelas o en parques públicos y también esos van a ser rehabilitados, para que tengamos a policías que estén cercanos, atentos al llamado de la sociedad y que tengan la disposición de trabajar por Aguascalientes; nuestros policías saben que estos módulos van a servir para que podamos dar un servicio eficiente y eficaz y nosotros vamos a seguir en las colonias, muy cerca de la ciudadanía”, aseveró.
Mientras que el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila, señaló que en conjunto con su similar de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Antonio Martínez Romo, tras un minucioso análisis se determinó cuáles módulos serán rehabilitados; para ello se destinarán ocho millones de pesos y en algunos casos la ciudadanía solicitó el derribo de estas estructuras, para la construcción de parques vecinales.
Por su parte, Martínez Romo agradeció la posibilidad de acercarse aún más a la sociedad a través de este proyecto; señaló la importancia de que se vayan a reactivar los módulos de seguridad.
Aseguró que: “esto va a beneficiar a la ciudadanía, porque va a tener a la policía más cercana; vamos a poder atender los reportes con mayor prontitud y a tener una reacción más oportuna”, dijo.
En tanto que la diputada Martha Elisa González Estrada reconoció la voluntad de la administración municipal para incrementar la seguridad en las diversas colonias; postura a la que se sumó el regidor Alejandro Monreal, quien subrayó que estas acciones permitirán mejorar la seguridad de la ciudad.
Expresó: “quiero agradecer el esfuerzo que está haciendo la administración municipal; no solamente es este módulo; este es sólo un arranque simbólico de una rehabilitación a 32 módulos más en la ciudad, que va a mejorar la cobertura de seguridad”.
En la gira de obra pública estuvieron presentes la diputada federal Patricia García; la diputada presidente de la Comisión de Planeación y Obra Pública del Congreso del Estado, Norma Zamora; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Romero David; el presidente del Colegio de Arquitectos, Luis Armando Tostado Pérez; el presidente del Colegio de Ingenieros, Marco Antonio Hermosillo González; así como vecinos de la zona y representantes de los medios de comunicación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El costo de la corrupción en México equivale casi al 10% del Producto Interno Bruto, refirió
- Así lo aseguran diferentes mediciones del Banco Mundial y otros organismos internacionales, dijo
- Se estima que las familias ocupan el 14% de sus ingresos en actividades de corrupción, agregó
- Las instituciones se fortalecen para dar certeza sobre la protección de sus datos, agregó
Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Al conmemorarse el XI Aniversario del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) así como al Día Internacional de Protección de Datos Personales, se pusieron en marcha los trabajos del Foro por la Protección de Datos Personales, mediante acto oficial encabezado por el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas y el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En su mensaje inaugural, éste último señalo que: “la protección de datos personales es un tema vigente desde 1977, cuando se reformó la constitución para tener acceso a la información y garantizar este beneficio para las sociedades del país”, dijo.
Agregó que: “lo más importante que ha pasado es que se han creado instituciones y se han fortalecido para que la sociedad tenga protección en sus datos personales que le da certeza a la ciudadanía”.
Orozco Sandoval mencionó que “cifras presentadas en diferentes mediciones del Banco Mundial y otros organismos internacionales, indican que el costo de la corrupción en México está entre el nueve y el diez por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); cantidad de recursos representativa para el desarrollo de este gran país.
Añadió que también se estima que las familias en nuestro país han ocupado el 14 por ciento de sus ingresos totales en actividades de corrupción y que las personas con menos recursos a veces destinan hasta el 30 o el 33 por ciento para algunos trámites que tienen qué hacer o para seguir avanzando en su vida.
Más adelante Orozco Sandoval, realizó la entrega de premios a los ganadores del primer concurso estatal Guión Teatral, dirigido a la niñez con el tema de la transparencia; el primer lugar fue para José Guadalupe Domínguez Aguilar; el segundo lugar para Omar Alejandro Gorospe Vicencio y el tercer lugar lo ocupó Anabel Parga Mora.
Posteriormente se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración impulsado por el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia, así como el ITEA con el Gobierno del Estado, el Supremo Tribunal de Justicia y el Municipio de Aguascalientes, para trabajar en coordinación, impulsando un gobierno abierto mediante la unión de voluntades y generar una nueva relación entre el gobierno y la sociedad que permita fomentar la rendición de cuentas, la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana.
En su intervención, el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, dijo que: “Aguascalientes es un estado industrioso, de comercio intensivo abundante, centro referencial de comercio, de intercambio de mercancías, de productos, de bienes y servicios que requiere una protección reforzada de los datos personales”.
Subrayó que “el ciudadano es cliente, es usuario, es cautivo a la pertenencia de sus datos que están por todos lados y que son y merecen ser bien tratados. Pero sobre todo, que cunde una tradición aquí en esta tierra, para que cuidemos nuestros datos personales y de esa manera proteger nuestra intimidad y personalidad”.
Por su parte, el comisionado presidente del ITEA, Marcos Javier Tachiquin Ruvalcaba, señaló que: “es nuestro deber dar a la ciudadanía certeza y seguridad de que se protegerán y defenderán sus derechos y estamos convencidos de que la única forma es fortaleciendo las instituciones y reforzando el marco normativo, para que Aguascalientes sea punta de lanza en un sistema vanguardista de protección de datos personales”.
En el evento también estuvieron presentes, la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (HSTJE), Juan Manuel Ponce Sánchez; la diputada presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Edith Citlalli Rodríguez González; la titular de la Contraloría General del Estado, Martha Cecilia Márquez Alvarado; así como los comisionados del ITEA, Brenda Ileana Macías de la Cruz y Rubén Díaz López.
{ttweet}