- Detalles
- Categoría: salud
Suspenden operaciones de un bar por violar dicha ley
Aguascalientes, Ags, 29 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó que como parte de sus acciones de vigilancia sanitaria se llevaron a cabo visitas de verificación a bares de la zona centro de la ciudad para vigilar el complimiento de la Ley General para el Control del Tabaco.
En este sentido y como resultado de esa verificación, el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Romero Frías, comentó que dadas las anomalías encontradas se suspendió un bar ubicado en la calle Venustiano Carranza.
Detalló que dicha suspensión estuvo motivada por la presencia de personas fumando al interior del establecimiento.
Aunado a lo anterior se le suman los hechos de que el local carecía de ceniceros de pie para apagar el cigarro en su entrada, no contaba con señaléticas, proporcionaba ceniceros a las mesas, presencia de colillas de cigarro y olor a humo de tabaco.
Explicó que entre las cuestiones que se verifican en los establecimientos, es que cuenten con señaléticas, área(s) separada físicamente del espacio libre de humo de tabaco y que en ésta no se encuentren menores de edad, así como que no esté ubicada en entradas o salidas de los establecimientos.
Igualmente se verifica en los espacios libres de humo de tabaco que no exista evidencia como colillas de cigarro, ceniza, etcétera.
Señaló que continuarán las visitas de verificación a establecimientos para hacer cumplir la Ley General para el Control del Tabaco y se seguirán realizando acciones de fomento y concientización sobre los riesgos que ocasiona el tabaco tanto para quien lo fuma como para los que se encuentran a su alrededor.
Reiteró que la Dirección a su cargo continuará trabajando de manera permanente e hizo un llamado a la población a denunciar a aquellos establecimientos en que no se respete la Ley General para el Control del Tabaco, llamando al teléfono 910-79-00 Ext. 7365, asegurando que se mantendrá el anonimato de los denunciantes pues la Ley obliga a la autoridad a respetar la identidad de estas, así como a actuar en consecuencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2015 se realizaron 39 mil 700 transfusiones a nivel público y privado, esto equivale a que diariamente 125 personas reciben una transfusión en la entidad
Aguascalientes, Ags, 28 de enero 2016.- (aguzados.com).- En representación del secretario de Salud y Director del ISSEA, José Francisco Parada, la directora del Laboratorio Estatal del Aguascalientes, Angélica Sabel Hernández Zavala, inauguró el Diplomado de Banco de Sangre y Medicina Transfusión.
En el evento dijo que los participantes de este diplomado adquirirán criterios precisos para llevar a cabo una transfusión sanguínea, los beneficios del paciente, el manejo de riesgos y liderar en este campo ya en la práctica que será en beneficio de la población.
Explicó que es imprescindible que los servicios de sangre garanticen un alto nivel de calidad y seguridad de los componentes sanguíneos, y eso solo se puede llevar a cabo mediante la aplicación de buenas prácticas de procesos y procedimientos de personal capacitado.
Finalmente la directora del Laboratorio Estatal de Aguascalientes mencionó que la capacitación constante, como la de este diplomado, se logrará adquirir conocimiento que será puesto en práctica con profesionalismo y ética para tener sangre segura en el estado de Aguascalientes.
El hacer uso de la palabra el director de Enseñanza y Capacitación del ISSEA, Ismael Landín Miranda, comentó que es de gran importancia que las personas que están al frente de la gran responsabilidad de operar la sangre y sus derivados, sean profesionales capacitados que den lo mejor de sí, porque de ello dependerá el excelente manejo de este vital elemento que puede salvar vidas mediante la transfusión.
Finalmente el director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Rogelio Mora Aguilera, indicó que en Aguascalientes existen 3 bancos de sangre públicos (ISSEA, IMSS, ISSSTE) 3 privados y 3 centros de colecta o puestos de sangrado, los cuales captan, procesan y fraccionan los hemocomponentes.
Estos Centros están compuestos por 159 trabajadores del sector salud, que bebe de contar con los conocimientos suficientes para abastecer de sangre y sus componentes a 56 unidades hospitalarias públicas y privadas que funcionan como centro de transfusión en Aguascalientes.
Por ello es tan importante que todo este personal se capacite constantemente y siga haciéndolo, porque existe una gran demanda en este sector; tan solo en el 2015 se realizaron 39 mil 700 transfusiones a nivel público y privado, esto equivale a que diariamente 125 personas reciben una trasfusión en nuestro Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2015 se registraron dos pacientes en la entidad, quienes son tratados y se les da seguimiento a su padecimiento
Aguascalientes, Ags, 26 de enero 2016.- (aguzados.com).- En el marco del día Mundial de la Lepra que en este 2016 se recuerda el 25 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que esta enfermedad es tratable y curable.
La responsable estatal del Programa de Lepra del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Cindy Patricia Pérez Arellano, dijo que el tratamiento para combatir esta enfermedad es sencillo, eficaz y gratuito por ello es importante que al detectar esta enfermedad en un estado temprano, las instituciones de salud se aseguren en dar el tratamiento adecuado de forma inmediata.
Agregó que en el 2015, en el Estado se tienen registrados 2 pacientes, los cuales son tratados y se les da seguimiento a su padecimiento de tal manera que se vigila que todos sus medicamentos sean tomados hasta lograr que se curen totalmente.
Comentó que el personal del ISSEA realiza acciones todo el año, las cuales se enfocan a dar pláticas informativas, poner información en periódicos murales en unidades de salud, capacitación a personal, entrega de material informativo (carteles y dípticos).
Pérez Arellano mencionó que con el propósito de romper con la cadena de trasmisión de la enfermedad entre los pacientes y las personas que los rodean, el ISSEA refuerza acciones contra la Lepra, lo que implica la búsqueda constante e intencionada de casos, especialmente en aquellos municipios en donde se ha detectado en los últimos cinco años.
Explicó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPS) ha sido pieza fundamental para la disminución de casos de lepra en el Estado, gracias a que cuenta con personal (dermatólogos) capacitado y con experiencia, además de tener equipo calificado para ofrecer un diagnostico eficaz, clasificación de la enfermedad, tratamiento y seguimiento hasta su curación.
La responsable estatal del Programa de Lepra recomendó a la población para que acudan a consulta ante la presencia de manchas o lesiones en la piel acompañadas por trastornos de sensibilidad en las áreas afectadas, ya que entre más oportuno sea el diagnóstico existen menos probabilidades de que tener secuelas, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- 27 de enero Día del Profesional en Nutrición
- El ISSEA cuenta con 32 nutriólogos
Aguascalientes, Ags, 27 de enero 2016.- (aguzados.com).- La responsable estatal de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez, informó que se cuenta con 32 nutriólogos, distribuidos en las diferentes unidades de salud de primer y segundo nivel de atención para dar asesoría a la población.
Estos profesionales de la alimentación ofrecen consultas nutriológicas y orientación en la alimentación y actividad física, con el objetivo de modificar estilos de vida en las personas de sedentarios a saludables.
García Gómez indicó que durante todo el 2015 se realizaron diversas acciones en beneficio de la nutrición de los ciudadanos como:
Control nutricional a 21 mil 830 menores de 5 años, además 18 mil 572 a niños de 5 a 9 años y 16 mil 623 a adolescentes de 10 a 19 años.
3 Cursos de capacitación a personal de nutrición y de salud.
6 campañas de salud y nutrición en el ISSEA y otras dependencias de gobierno, atendiendo a 950 personas.
Evaluación a 12 mil 627 niños de educación básica en 67 escuelas.
Consultas en unidades de salud y hospitales.
La nutrióloga detalló que todas estas estrategias están enfocadas en cambiar estilos de vida y contribuir en disminuir la prevalencia de enfermedades principalmente las crónico no trasmisibles tales como diabetes, hipertensión, dislipidemias, sobrepeso, obesidad y cáncer.
Expuso que la mala alimentación puede estar determinada por factores como: malos hábitos, tabúes, escasos recursos económicos, poca disponibilidad de alimentos sanos y falta de información o información incorrecta.
La responsable estatal de Nutrición comentó que la alimentación se considera un derecho para todos por lo que es fundamental para que las personas se acerquen a los nutriólogos del ISSEA para que sean analizados y orientados respecto a la alimentación y nutrición y así evitar enfermedades que puedan llevar hasta la muerte.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El nosocomio atiende un promedio de mil 500 pacientes mensuales, de las cuales el 90 por ciento corresponden a embarazos, partos y puerperios
- El 98 por ciento de sus pacientes son derechohabientes del Seguro Popular
Aguascalientes, Ags, 25 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Hospital de la Mujer está preparado para ofrecer servicios de alta calidad, con muy alta tecnología y personal capacitado para cada situación que se presente, atendiendo un promedio de mil 500 pacientes mensuales de las cuales el 90 por ciento corresponden a embarazos, partos y puerperios.
Lo anterior lo informó el director del Hospital de la Mujer, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Armando Robles Ávila, quien agregó que está abierto para la población, sin embargo el 98 por ciento de sus pacientes son derechohabientes del Seguro Popular.
El galeno comunicó que este nosocomio ofrece servicios como: control prenatal, diagnostico preconcepcional, consulta de primera vez, subsecuentes y de dependiendo del resultado se clasifica por el nivel de riesgo de cada mujer.
Después, explicó se canalizan a lugares especializados, como embarazos de bajo riesgo 1, 2, 3 (nivel de riesgo), ginecología especial, climaterio, menopausia, clínica de desplacías, detección oportuna de lecciones pre-malignas, cáncer de mama y/o embarazo de alto riesgo.
Robles Ávila, comentó que se cuenta con un módulo para la atención del adolescente, que ofrece platicas antes de que se embaracen, guías de salud reproductiva, responsabilidad paterna y mucho más, con la finalidad de hacer conciencia en este sector y evitar el embarazo en adolescentes, ya que no están preparados ni física ni mentalmente para ello, por lo que se presentan muchas complicaciones.
Finalmente el Director del Hospital de la Mujer, invitó a todas las mujeres de nuestro Estado a que lleven a buen término su embarazo mediante las consultas y servicios que ofrece este nosocomio evitando con ello problemas que pueden llevar a la muerte del bebé o de la madre.
{ttweet}