- Detalles
- Categoría: salud
- Cada quien debe hacer su parte para disminuirlo o erradicarlo, advierte Esparza Parada
Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El suicidio es un problema multifactorial en donde no sólo están involucrados los médicos, los psiquiatras y los psicólogos, sino que concierne a toda la sociedad, por lo que cada caso de suicidio “nos confronta a todos como sociedad, de tal manera que debemos de buscar hacer cada quien lo que nos corresponde, buscando disminuir este problema”.
Lo anterior lo afirmó el secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, quien admitió que ese fenómeno en la entidad ha disminuido marginalmente, pero lo más importante es que toda la sociedad en su conjunto actúe dentro del ámbito de su responsabilidad.
“En la casa debe de haber una responsabilidad tendiente a disminuir este problema, en la escuela, en los trabajos, las iglesias, medios de comunicación, el área de la salud. Si todos hacemos lo que nos corresponde, ayudaremos mucho para disminuir problemas como la drogadicción, ayudaremos a disminuir problemas por la falta de comunicación entre las familias, los problemas de carácter conyugal, todos esos son caldos de cultivo para que se presente el fenómeno del suicidio”.
Reconoció Esparza Parada que el servicio de emergencia 066 ha ayudado a evitar actos de suicidio que estaban en evolución, por lo que recordó que la sola actuación del Sector Salud en la erradicación de esa problemática social y de salud no involucra únicamente a ese segmento, por lo que reiteró que la solución es que “actuemos todos; todos debemos entrarle”, advirtió.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Cada año están circulando a nivel mundial diferentes tipos de cepas del virus de la influenza entre los que se reconoce el virus H3N2, H1N1, influenza tipo A y tipo B, dijo el coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Jairo Marentes Betanzos.
Explicó que en forma bianual se hacen estudios por la CDC, la OMS y la OPS para determinar cuáles son los virus circulantes y que se presentan con mayor intensidad, por lo cual explicó que en este caso se hizo un corte con el mes de agosto, fecha donde aproximadamente los proveedores comienzan a iniciar con la vacuna y se detectó que estaban circulando más virus con el H3 N2, “si todavía tenemos que proteger contra H1N1 y contra la influenza tipo B, entonces en este tenor contra estos virus con los que protege esta vacuna, no es que sobre pase sino que simplemente fueron los que estuvieron circulando con mayor”.
Explicó Marentes Betanzos que cualquier tipo de virus de influenza va a producir la misma sintomatología, por lo cual lo único que varían son las cepas, “la sintomatología es exactamente la misma, obviamente la más agresiva es la H1N1 que esta es la que causa lo que son las defunciones. En los casos de los virus H3N2 la influenza tipo A, la influenza tipo B, son las que por medio de medicamento y de prevención con la vacuna disminuye notablemente los efectos”.
Advirtió que los virus están en el medio ambiente, “están circulando, son virus están en el aire, entonces contra eso se están protegiendo por eso es la estrategia de influenza. Persisten todo el año, pero se presentan con mayor intensidad en la época invernal”.
Uno de los puntos en donde más se concentra es en los hospitales, debido a que es el lugar a donde acuden los pacientes y por ello se debe proteger al personal de salud, sin embargo los virus se pueden encontrar en cualquier lugar en donde se reúnan dos o más de personas. “El virus lo podemos encontrar en cualquier lado, en un cine, donde hay alguna persona que tenga el virus de la influenza y no lo reconoce, entonces en ese estado al momento de estar tosiendo o estornudando obviamente va a redundar, entonces en este virus puede rondar en el aire”.
Marentes Betanzos recordó que la cepa del virus H1N1 llegó por primera vez a México en el año 2009, y fue cuando se hizo la pandemia, pero gracias al trabajo del equipo de epidemiologia a nivel nacional, se pudo ubicar completamente ese virus en donde comenzaron a presentarse defunciones atípicas, y se encontró que era por un virus de la influenza. “Después, por medio de estudios, de la CDC y de la OMS, se le pusieron nombre y apellido a ese virus”.
Espera que conforme se vaya aplicando la vacuna, “epidemiológicamente esperamos que reduzca notablemente las afecciones por este virus. Hasta este momento en lo que presentamos la temporada invernal no hemos presentado ningún caso en todo el año 2016”.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el periodo 2012-2016, el seguro popular ha invertido más de 21 millones de pesos para la atención de pacientes con cáncer en diagnóstico, atención y tratamiento
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa Estatal de Cáncer Infantil del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Carlos León Blas, informó que en el periodo 2012-2016, el Seguro Popular ha canalizado un total de 21 millones 458 mil 250 pesos para la atención de pacientes con cáncer en diagnóstico, atención y tratamiento.
Indicó que del 2013 al 2015 se realizaron un total de 80 mil 447 exploraciones de ojo a menores de 5 años, se ofertaron 34 mil 133 asesorías a padres, con la intención de detectar oportunamente cualquier tipo de cáncer infantil.
Además se realizaron 522 referencias oportunas por sospecha de cáncer en el menor de 18 años, dirigidas a Unidades de Segundo y Tercer Nivel de atención Médica.
León Blas comentó que en el 2016 se está otorgando aproximadamente 1 millón de pesos para actividades de difusión, promoción, contratación de personal y capacitación en materia de cáncer Infantil
El Galeno destacó que en el Estado, del 20010 al 2016 se presentaron un total de 474 casos de cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años; de los cuales 123 recibieron tratamiento y atención.
En México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, entre los que destacan principalmente las leucemias, que representan el 52 por ciento del total de los casos; linfomas con el 10 por ciento y los tumores del sistema nervioso central con un 10 por ciento.
Finalmente el responsable del Programa Estatal de Cáncer Infantil, comentó que los signos y síntomas que se presentan con más frecuencia son palidez generalizada, anemia, sangrado en alguna parte del cuerpo sin explicación aparente, moretones sin causa aparente, bolitas en el cuerpo, sudoración excesiva nocturna, fiebre que no se quite con medicamentos, pérdida de peso, dolor de cabeza, convulsiones, mareo, luz blanca en los ojos, masa abdominal, masa ósea dolorosa o testicular.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La vacunación se llevará a cabo del 31 de octubre de 2016 a 30 de marzo de 2017
- Se aplicarán en el Estado un total de 334 mil dosis de biológico
- Se pronostica que para el 15 de diciembre se haya aplicado el 65 por ciento
Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó hoy que en Aguascalientes se aplicarán un total de 334 mil dosis de las cuales el ISSEA suministrará 144 mil 440 dosis, el IMSS 164 mil 607 y el ISSSTE 24 mil 953.
Indicó que la vacunación se llevará a cabo del 31 de octubre de 2016 al 30 de marzo de 2017, con una aplicación total de biológico de 144 mil dosis, de estas 4 mil dosis serán para el personal de salud y los demás para la población.
Se pronostica que para el 15 de diciembre del total ya se haya aplicado el 65 por ciento.
En rueda de prensa celebrada en las oficinas del ISSEA, Flores Bolaños, dio a conocer el estatus que guarda actualmente la aplicación de la vacuna contra la Influenza a los grupos vulnerables de nuestro Estado.
Explicó que los principales grupos de la población a vacunar son: mujeres embarazadas, personal de salud con contacto con pacientes, el 100 por ciento del grupo pediátrico de 6 a 59 meses, población de 5 a 9 años con factor de riesgo (con asma, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías, problemas renales crómicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis, etcétera).
Así mismo los adolescentes de 10 a 19 años con factor de riesgo, adultos de más de 60 años de edad y personas que viven con VIH.
Flores Bolaños detalló que los virus que en esta temporada invernal estará circulando, son: Influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza tipo B, y el biológico que se estará aplicando contiene la protección contra estos virus ya mencionados.
El director de Atención Primaria a la Salud comentó que la vacuna ya está disponible y se está aplicando en Centros de Salud y hospitales de la Secretaría de Salud.
Es importante que la población con riesgo se vacune porque es una forma de prevención para conservar la salud señaló.
En su participación el coordinador del Programa de Atención en salud para la Infancia y Adolescencia del ISSEA, Jairo Marentes Betanzos, informó que el 31 de octubre inició a nivel nacional la vacunación contra la influenza con 32 millones de aplicaciones en el país.
Finalmente el Coordinador del Programa de Atención en Salud para la Infancia y Adolescencia, explicó que la población se debe de vacunar cada temporada invernal, porque la respuesta inmunológica disminuye conforme pasa el tiempo y además cada año circulan virus diferentes, por lo que el biológico tendrá la protección contra los virus que estarán presentes.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó que derivado de una denuncia sanitaria y a las anomalías sanitarias encontradas durante su visita de inspección, se ordenó la suspensión de un establecimiento de comida china ubicado en el centro de la ciudad.
Ernesto Romero Frías, Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), señaló que no será tolerado el incumplimiento de las disposiciones sanitarias en materia de elaboración y venta de alimentos que representen y constituyan un riesgo a la salud de la población consumidora.
Expresó que la legislación sanitaria le da las facultades y atribuciones a la autoridad para actuar en consecuencia.
Agregó que se realizarán diversas visitas a establecimientos de comida oriental ubicados en diversos puntos de la ciudad a efecto de conocer el estado sanitario en el que operan y ofrecen sus productos, por lo que en el caso de que se encuentren condiciones insalubres se procederá a la aplicación de las medidas de seguridad y/o sanciones establecidas en la ley.
Precisó en que dichas visitas se busca identificar condiciones de riesgo sanitario por malas prácticas sanitarias, tales como: la exposición de materias primas y alimentos preparados a temperaturas de riesgo, la presencia de contaminación cruzada, las condiciones físicas y sanitarias de los equipos, utensilios y áreas de preparación y almacenamiento.
Así como la presencia de fauna nociva en el lugar, de igual forma se busca constatar que los productos que se ofrecen no se encuentren contaminados con microorganismos patógenos como la Salmonella, el Staphylococcus aureus o la Escherichia coli.
{ttweet}