Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Se ampliará a 24 horas los 365 días del año la atención médica de 5 Centros de Salud en la capital y al menos un Centro de Salud por municipio como parte del programa ‘Salud al 100’

salud10ene17

Aguascalientes, Ags, 10 enero 2017.- (aguzados.com).- Dando cumplimiento a una de las promesas de campaña del gobernador Martín Orozco Sandoval, el secretario de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, dio a conocer que se pondrá en marcha la primera etapa del Programa ‘Salud al 100´ en cinco Centros de Salud en la capital y uno por cabecera municipal, mismos que ampliarán su servicio de atención médica a 24 horas, los 365 días del año y abastecimiento gratuito de medicamentos.

“En el segundo semestre de este año se tiene programado dar inicio con este programa para eventualmente en etapas posteriores poder alcanzar en la totalidad de Centros de Salud del Estado este horario ampliado, la atención médica y el abastecimiento médico asegurado sin costo alguno” afirmó Anguiano Martínez.

El titular puntualizó que este programa nace con el fin de ofrecer un acceso inmediato a los servicios de salud y garantizar la cobertura de los servicios médicos de primer nivel en todo el estado, dijo se trabaja en una política de prevención, aunado a dar continuidad y fortalecer la red hospitalaria en infraestructura y equipamiento que de seguridad y atención de calidad a la salud de todos los aguascalentenses.

Detalló que entre otras cosas este programa también contempla campañas de prevención de accidentes, Nutriags, redes de salud, recuperación y promoción de los programas preventivos de riesgo psicosocial, el lanzamiento de una cruzada estatal de prevención de adicciones y embarazos en menores adolescentes, consultas médicas gratuitas, entre otros.

Agregó que la coordinación entre las distintas áreas en salud así como con los municipios será indispensable para lograr la permeabilidad y éxito de este programa.

Reiteró que al ser el sector salud una prioridad para este gobierno y al reforzar la atención de los servicios médicos de primer nivel, atendiendo de manera pronta a los padecimientos, se busca implementar una cultura de prevención que permita fomentar los buenos hábitos de alimentación y el ejercicio físico.

“La idea es complementar la atención primaria con un médico general, un psicólogo y un nutriólogo para que de forma holística e integral se atienda y dé continuidad a la salud de todos los pacientes”, advirtió.

{ttweet}

  • No quiero hospitales llenos sino aguascalentenses sanos expresó
  • El jefe del Ejecutivo presidió los festejos del Día de la Enfermera

enfer6ene17Aguascalientes, Ags.- 6 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Se trabajará por instaurar una política de prevención de la salud que garantice una mejor calidad de vida a todos los aguascalentenses, afirmó el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, al presidir la conmemoración del Día de la Enfermera.

Al continuar su mensaje reiteró: “ese es nuestro objetivo, tomaremos decisiones, trabajaremos para ello y voy a necesitar de cada una de ustedes, de hombres y mujeres, enfermeros con todo ese cariño ese amor y esa sensibilidad con la que hacen su profesión, no quiero muchos hospitales llenos, quiero aguascalentenses sanos” afirmó.

El Jefe del Ejecutivo reconoció a todos los enfermeros y enfermeras que desempeñan esta noble profesión y extendió una felicitación a su sensibilidad, paciencia y amor al prójimo, que sin duda hacen de su vocación una de las más importantes al dar un servicio que vela por la salud de todos los aguascalentenses.

martin6ene17Añadió: “les pido que trabajemos estos seis años, de mi parte hay un gran compromiso con el sector salud, tomaré decisiones con el único objetivo de que tengamos una mejor calidad de vida desde la prevención, es una responsabilidad de los padres de familia, pero también del sector salud en el primer nivel y en la profesión” aseveró.

Martín Orozco refirió que en el estado se cuentan con un total de cuatro mil 416 enfermeras, de las cuales mil 534 pertenecen al Instituto de Servicios de Salud (ISSEA); 600 al Centenario Hospital Miguel Hidalgo; mil 315, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 437 al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 530 se encuentran laborando en el sector privado y en 23 instituciones de salud; además se cuenta con un colegio de enfermeras de 420 colegiadas, de las cuales 126 se encuentran certificadas.

Para concluir, al hacer uso de la palabra, el director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, José Basilio Romo Velázquez, resaltó que este es un gran día donde se celebra la gran labor que realiza este gremio, quienes al ser la  columna vertebral de los hospitales se entregan diariamente con calidad y esmero al servicio de quienes más lo necesitan siempre abonando al bienestar y salud de todos.

En el evento se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), René Anguiano Martínez.

{ttweet}

  • Se invitó a la población a manifestar la irregularidad o negligencia en que se vea involucrada
  • En 2016 se atendieron a 566 usuarios que solicitaron su intervención en arbitraje médico: SAS

sas26dic16Aguascalientes, Ags.- 26 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- La participación de la población es factor determinante para que prestadores de servicios médicos, tanto públicos como privados, mejoren la calidad en su atención hacia los usuarios, aseguró el presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), Salvador Alonso Sánchez.

En su exposición destacó la importancia de que la población manifieste cualquier irregularidad o negligencia médica ante la COESAMED, cuyo objetivo, dijo, es precisamente resolver los conflictos que se suscitan entre los profesionales de la salud y sus pacientes.

Alonso Sánchez informó que tan sólo en el año que concluye se atendieron a 566 usuarios, de los cuales el 78.4 por ciento únicamente recibió orientación; el 17 por ciento realizó gestiones inmediatas y el 3.4 por ciento presentó quejas; en tanto que al 1.2 por ciento se le brindó asesoría especializada.

Con respecto al total de quejas que se presentaron de enero a diciembre de 2016, comentó que el 68.4 por ciento ya fueron cerradas, en tanto que el resto se encuentra en proceso.

De igual manera, subrayó que dentro de las instituciones que mayor número de quejas recibieron en ese período destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que el 25 por ciento del total de denuncias corresponden al sector privado.

El funcionario estatal hizo hincapié en que todas aquellas personas que así lo consideren necesario, pueden acercarse a las oficinas de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico,  en donde se les brindará información acerca de cómo presentar una inconformidad sobre alguna atención médica recibida.

Mencionó que al momento de iniciar un trámite específico, el usuario recibe orientación y asesoría médico-legal de una manera confidencial, objetiva, imparcial y gratuita; en caso de que la queja sea procedente, subrayó, se convoca a una reunión conciliatoria entre el quejoso y el prestador de los servicios médicos y de no llegar a un acuerdo, se propone un arbitraje entre ambas partes.

Dijo que lo que se busca es propiciar relaciones sanas entre los profesionales de la salud y sus pacientes, lo que a su vez permite mejorar la práctica de la medicina pública y privada en nuestra entidad, pero sobre todo coadyuva a garantizar el derecho de la población a la protección de la salud, destacó.

Finalmente, adelantó que como parte de los proyectos que tiene previsto desarrollar la institución a su cargo para el año que está por iniciar, destaca la firma de una serie de convenios de colaboración con instituciones de educación superior, colegios de profesionistas y hospitales, para brindar capacitación a todo el personal que está relacionado con la prestación de servicios médicos.

{ttweet}

  • Durante el 2016, el ISSEA realizó 12 mil 500 mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad
  • La prevención de las enfermedades de la mujer será prioridad para la actual administración estatal
  • Se detectaron 50 mujeres con resultado positivo a cáncer de mama, las cuales actualmente reciben  tratamiento en el Hospital de la Mujer y Hospital Hidalgo

issea5ene17

Aguascalientes, Ags, 05 enero 2017.- (aguzados.com).- Un total de 12 mil 500 mastografías realizó el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) durante el año 2016, informó la responsable del Programa de Cáncer de la Mujer del ISSEA, Antonia Montantes Cedillo.

Estas acciones dijo, son parte del trabajo que el ISSEA lleva a cabo en beneficio de las mujeres de Aguascalientes para detectar a tiempo algún problema de cáncer de mama y cervicouterino, a fin de iniciar un tratamiento de forma temprana y disminuir con ello el índice de fallecimientos por estas causas.

“La prevención de las enfermedades de la mujer serán prioridad para la administración que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval”, precisó.

Montantes Cedillo detalló que las 12 mil 500 mastografías se realizaron a mujeres de entre 40 y 69 años; en tanto que de este gran total, se detectaron 50 casos con resultado positivo a cáncer de mama, mismos que inmediatamente fueron turnados al Hospital de la Mujer-Hospital Hidalgo para su tratamiento.

En ese sentido, la funcionaria del ISSEA hizo hincapié en que a todas las pacientes se les proporciona tratamiento médico gratuito mediante el Seguro Popular, además de brindar atención psicológica y fisioterapia a aquellas mujeres a las que se les retira su mama.

Por otro lado, informó que el servicio de mastografía ya se brinda también en el Hospital de Rincón de Romos, por lo que todas aquellas mujeres que habitan en la zona norte del Estado, ya no tienen que trasladarse hasta la ciudad capital para realizarse su examen.

Con respecto al cáncer cervicouterino, la especialista en el tema precisó que el ISSEA lleva a cabo una campaña de sensibilización permanente para que las mujeres no dejen de realizarse el examen de Papanicolau, en virtud de que en los últimos años ha disminuido la cifra de féminas que se practican ese estudio, mientras que a noviembre de 2016 se tenía un registro de 27 fallecimientos por dicha causa.

“Todas las mujeres de 25 a 34 años deben de acudir a realizarse una prueba de Papanicolau; mientras que a aquellas que están en el rango de edad de 35 a 64, les corresponden hacerse una prueba de virus del papiloma humano”, indicó.

Finalmente, la responsable del Programa de Cáncer de la Mujer invito a las mujeres del Estado a empoderarse de su salud y acudir a realizarse estos importantes exámenes a los Centros de Salud más cercanos o, en caso de alguna duda, comunicarse a las oficinas del ISSEA al 9107900 Ext. 7210.

{ttweet}

  • Garantizada la vacunación contra la influenza estacional para prevenir complicaciones por gripe
  • Los equipos de salud intensifican las acciones preventivas con la población en esta época dijo

salud23dic16aAguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (SSEA), se declara preparada para hacer frente a los padecimientos propios de la temporada invernal, principalmente entre los menores de cinco años de edad y mayores de 65, informó su titular René Anguiano Martínez.

Detalló que el Sector Salud trabaja ya para evitar las defunciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s), Influenza Estacional, hipotermia, intoxicaciones por gas butano y monóxido de carbono, así como por quemaduras y efectos ocasionados por las bajas temperaturas.

De igual manera, dijo que en las unidades de salud de todo el estado se reforzaron las acciones de vacunación contra la influenza estacional, además de que el personal adscrito a las unidades médicas se mantiene en alerta permanente; asimismo, agregó, se emprendieron acciones de capacitación al personal de salud y se reforzó la dotación de insumos médicos.

Anguiano Martínez precisó que también se fortaleció la difusión de medidas preventivas entre la población en general, de tal manera que tenga nociones básicas para detectar síntomas de alarma y un manejo adecuado de los padecimientos ocasionados por el frío.

salud23dic16bPrecisó que: “si bien en el mes de diciembre, el frío no ha ido en aumento, hay que recordar a la población que no solamente se da la enfermedad de respiración aguda con el cambio de clima, sino que también se hace presente la enfermedad diarreica aguda por los diferentes virus que se presentan en el ambiente, de tal manera que se deben mantener todas las medidas de higiene y de cuidados, además de no bajar la guardia y abrigar a los pequeños y a las personas de la tercera edad”, señaló.

El funcionario estatal recordó a la población que se pueden tomar medidas desde el hogar para que durante esta temporada sea posible gozar de buena salud y disfrutar al máximo las fiestas sin olvidar las precauciones pertinentes.

Al respecto, aconsejó consumir abundantes líquidos, cubrir nariz y boca en caso de estornudo, no escupir, recurrir al lavado frecuente de manos, no tocarse la cara con las manos sucias, efectuar la limpieza y desinfección de objetos de uso común, consumir frutas ricas en vitamina C y no acudir a sitios de aglomeración, entre otras recomendaciones.

De igual manera hizo hincapié en tomar las medidas pertinentes para evitar casos de hipotermia e intoxicación por monóxido de carbono o gas butano y aconsejó no prender anafres dentro de la vivienda ni dejar encendido el automóvil dentro de las cocheras por períodos prolongados.

Finalmente Anguiano Martínez recordó la importancia de vacunarse contra la influenza estacional, especialmente, dijo, niñas y niños de seis meses de vida y menores de cinco años de edad, personas mayores de 60, mujeres embarazadas, personas que sufren del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) o diabetes mellitus no controlada, así como aquellas que presentan enfermedades respiratorias graves, cáncer en tratamiento de quimioterapia y trasplantados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio