Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • El año 2015 se otorgaron 67 mil consultas en neonatología, gineco-obstetricia, medicina interna, onco-ginecología y oncología
  • En el 2015 se atendieron en ese nosocomio 10 mil 63 nacimientos

issea3oct16

Aguascalientes, Ags, 3 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Las Jornadas de Enfermería del Hospital de la Mujer “Tópicos Selectos de Gine-Obstericia” fueron inauguradas hoy por el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.

Durante el evento protocolario celebrado en el auditorio Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Flores Bolaños señaló que dentro del Instituto los profesionales de Enfermería son parte fundamental en el equipo de salud.

En el Hospital de la Mujer, dijo, contribuyen con sus conocimientos y actividades en el desarrollo de programas prioritarios como planificación familiar, lactancia materna, prevención y detección oportuna de VIH y sífilis, en beneficio de la salud de la mujer y dando cumplimiento a los más altos estándares de calidad a nivel mundial y de las normativas actuales, como datos importantes tenemos.

Informó que el Hospital de la Mujer proporciona asistencia gineco-obstetrica de alta especialidad dentro del Estado, brindando en el año 2015, más de 67 mil consultas de sus distintas especialidades como son neonatología, gineco-obstetricia, medicina interna, onco-ginecología y oncología.

Además ofreció 10 mil 875 consultas de Planificación familiar en el 2015 y se atendieron 10 mil 063 nacimientos.

En el área de Neonatología se atendieron 962 recién nacidos graves y 27 mil 156 urgencias atendidas.

Por su parte el director general del Hospital de la Mujer, José Armando Robles Ávila, indicó que la enfermera se ha transformado en gente capaz con sentido de pertenencia a un equipo ya que la medicina no puede ser conceptuada en la actualidad sino se trata de un equipo de integración interdisciplinaria en la cual la enfermera  forma parte y no podemos excluirla del equipo.

En la actualidad el manejo integral de una paciente requiere apoyo irrestricto, de acuerdo a los indicadores internacionales y nacionales prioritarios, unificados con un objetivo que se tiene en nuestro país, en el mundo y principalmente en el Estado de Aguascalientes para disminuir la mortalidad materna.

Los médicos, explicó, somos incapaces de realizar nuestro cometido si no tenemos colaboradores a nuestro lado que reúnan los conocimientos las habilidades y destrezas para lograr el objetivo anterior y ese personal sin duda son las enfermeras, enfatizó.

Al evento de inauguración, Raúl Franco Díaz de León, decano del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Daniel Ely Bravo Aguirre, presidente de Ginecología y Obstetricia de Aguascalientes y Ma. Patricia García Espino, presidenta del Colegio de Enfermeras de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Dicha campaña se llevó a cabo en todos los Centro de Salud del Estado
  • En lo que va del año se han detectado a 130 mil personas con riesgo vascular

issea2oct16

Aguascalientes, Ags, 2 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa Estatal de Salud en el Adulto y en el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ildefonso Martínez Aldana, informó que como parte de las actividades del Día Mundial del Corazón celebrado el 29 de septiembre, llevó a cabo la Semana Nacional por un Corazón Saludable.

Dicha semana inició el 25  y terminó el 30 de septiembre en todos los Centro de Salud del Estado, y tuvo como objetivo detectar y atender a personas con problemas del corazón, teniendo como meta beneficiar a cerca de 250 mil ciudadanos.

Además se instaló un módulo en los 11 municipios del Estado para la prevención y detección de control de sobrepeso, diabetes y obesidad.

Estas revisiones fueron totalmente gratuitas y contaron con 10 nutriólogos, 2 dentistas, 3 médicos y 10 personas de la rama administrativa totalmente capacitados para atender a la población.

Así mismo se realizaron caminatas, activación física y se dio información que ayude a las personas a tener una vida saludable y una cultura de prevención hacia este tipo de enfermedades.

Explicó que la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular frecuente entre nuestra sociedad, coligadas al incremento de sobrepeso y obesidad, por lo que la detección oportuna es la mejor forma de prevención.

El galeno comentó que las principales detecciones a realizar son: dislipidemias, diabetes, riesgo cardiovascular, edad vascular, hipertensión, obesidad, salud bucal, densitometría ósea, además en los pacientes con diabetes: se diagnostica el grado de control metabólico y los que padecen hipertensión: se detecta el grado de daño renal.

Martínez Aldana detalló que en lo que va del año, el departamento a su cargo ha detectado a 130 mil personas con riesgo vascular, las cuales se les han realizado pruebas confirmatorias, dándoles tratamientos específicos y permaneciendo en control en las unidades de salud.

El responsable del Programa Estatal de Salud en el Adulto y en el Anciano, indicó que la Secretaría de Salud realiza esfuerzos para fortalecer las acciones tendientes a contribuir de manera importante en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares, logrando la participación activa de la sociedad, la familia y el o la enfermo/a, con una alimentación correcta y el autocuidado de la salud.

Finalmente Martínez Aldana agregó que los resultados de cada paciente se entregan impresos para que acudan a su Centro de Salud con su médico tratante, y les otorgue el tratamiento adecuado de acuerdo al padecimiento detectado.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • El Hospital de la Mujer atiende por año un promedio de mil 200 mujeres adolescentes embarazadas

issea27sep16

Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital de la Mujer del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Armando Robles Ávila, informó que se atiende por año un promedio de mil 200 mujeres adolescentes embarazadas.

Es por ello que se trabaja con las jóvenes principalmente en hacer conciencia, mediante un módulo de atención a este grupo poblacional.

Robles Ávila comentó que en la mayoría de los casos, por el simple hecho de tener una corta edad (adolescente) no se está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé.

Además, el embarazo en este sector de la población es considerado de alto riesgo tanto para la madre como para el feto, pudiendo tener complicaciones que los puede llevar a perder la vida.

Asimismo cuando una mujer tiene enfermedades hipertensión arterial, diabetes, epilepsia, crisis convulsiva, problemas con el corazón, nefropatías problemas inmunológicos, VIH y otro tipo de complicaciones y a eso se le anexa el embarazo en una adolescente, incrementa el riesgo de forma exponencial.

También es importante comentar que una mujer que ha tenido 2 o 3 cesáreas, en su siguiente embarazo puede tener un alto riesgo de perder la vida por las complicaciones que se presentan en estos casos.

El especialista dijo que el cuerpo de la mujer tarda en recuperarse de un embarazo de 12 a 18 meses, porque se debe pensar y planear bien si se va a tener otro hijo, sobre todo las que ya tiene varias cesáreas por que estarían tomando un riesgo muy alto.

“Pero si es así toda mujer tienen que ir a consulta para que le realicen un interrogatorio de historia clínica completa para evaluar el riesgo reproductivo, después a control prenatal (1 vez por mes por los primeros 6 meses, después cada 15 días de sexto mes al octavo y cada semana en el último mes) para detectar cualquier anomalía y resolverla antes del parto”, advirtió Robles Ávila.

{ttweet}

  • De enero a agosto se tiene un registro de 165 mil 096 perros y gastos vacunados en nuestro estado de forma gratuita
  • Se pueden dar casos de rabia por mordeduras de animales silvestres, tales como: zorrillo, murciélago, lobo, puma, lince o mapache

issea29sep16

Aguascalientes, Ags, 29 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial de la Rabia, conmemorada el 28 de septiembre, el coordinador estatal de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echeverría, informó que del 22 de septiembre al 01 de octubre se lleva a cabo la segunda campaña de vacunación antirrábica con una meta programada de 55 mil vacunas.

Agregó que toda la población que cuente con mascotas (gatos o perros) puede acudir a cualquier unidad de salud, además se cuenta con 109 brigadas por día que recorrerán diferentes puntos del estado para la aplicación de la vacuna antirrábica.

El galeno destacó que de enero a agosto del presente año se tiene un registro de 165 mil 96 perros y gastos vacunados en nuestro estado de forma gratuita.

Mencionó que como parte de las acciones antirrábicas también se han esterilizado mil 609 mascotas en lo que va del año, tendiendo el objetivo de disminuir la población de gatos y perros.

Pacheco Echeverría comentó que todos los esfuerzos para evitar la rabia han rendido frutos, ya que en Aguascalientes desde agosto de 1988 no se presenta un caso de rabia humana y en 1992 fue el último caso de rabia canina, presentándose en el municipio de Asientos.

Esto ha sido posible por el esfuerzo de gobierno y sociedad, logrando una cultura de dueños responsables, así como en la disminución de la densidad poblacional de estas mascotas.

Explicó que el periodo de incubación de la rabia puede oscilar entre menos de una semana y más de un año y las principales manifestaciones clínicas  son: fiebre acompañada de dolor o paresteasis (sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón), en la herida a medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

Es importante mencionar que se pueden dar casos de rabia por mordeduras de animales silvestres, tales como: zorrillo, murciélago, lobo, puma, lince o mapache, por ello es muy importante que si alguna persona es mordida sin importar el tamaño de la herida, debe de acudir de inmediato a la Unidad de Salud más cercana para recibir atención adecuada y aplicar vacunación antirrábica.

Finalmente el responsable estatal de Zoonosis invitó a la población a seguir participando en las Semanas de Vacunación Antirrábica Felina y Canina que la Secretaria de Salud lleva a cabo, con el objetivo de evitar que se presente algún caso de este tipo.

Es importante que las personas que tienen mascotas estén al pendiente del comportamiento de estas mismas, en caso de ver algo inusual reportarlo con las autoridades correspondientes.

{ttweet}

  • Destaca el Secretario de Salud el compromiso de Carlos Lozano con la salud, la educación, el progreso económico y la cultura
  • En un 92% la construcción del  nuevo Hospital Miguel Hidalgo, mismo que será entregado en tiempo y forma a los ciudadanos
  • Más de 13 mil millones de pesos invertidos en el sector salud en este sexenio, superando al 100% lo invertido en la administración pasada

gobedo26sep16

Aguascalientes, Ags, 26 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El compromiso federal y estatal en esta materia están plenamente garantizados, por lo que hay total certeza para los ciudadanos de que contarán con los hospitales, centros de salud y sus respectivos equipamientos para beneficio de todos, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.

Lo anterior lo mencionó durante una gira de supervisión de infraestructura de salud en la que estuvo acompañado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre; el director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa.

Los funcionarios federales ratificaron el compromiso total del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de que Aguascalientes tendrá los recursos económicos y humanos, para que los servicios de salud no se vean afectados bajo ninguna circunstancia.

“Y cuando viene uno a Aguascalientes se siente muy estimulado por ver el desarrollo y el progreso, por ver menos disparidad, menos inequidad y menos desigualdad que es uno de nuestros grandes problemas, por ver menos niveles de pobreza extrema y por tener ustedes una sociedad más parecida, con menos diferencias, y todo eso que estoy diciendo se refleja en la salud, por eso no extraña que junto con una buena infraestructura, con profesionales de la salud, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, odontólogos, psicólogos, químicos, administrativos, de calidad, tengan lo que tienen: buena infraestructura y buenos recursos humanos”, dijo José Narro Robles.

Añadió que los servicios médicos de Aguascalientes son de los más reconocidos del país y que gracias a ello es que la entidad se encuentra en los primeros lugares de desarrollo.

El primer evento de la gira consistió en el ofrecimiento de un amplio diagnóstico de la situación que guarda la salud en la entidad, donde se destacó la inversión pública de más de 13 mil millones de pesos en este sexenio, superando en un 100% a la administración pasada.

Por su parte el gobernador dijo que  la salud es un tema que debe resolverse de manera permanente, y que por eso en este sexenio se recuperó el sentido social como la base de crecimiento económico, de la productividad y la competitividad global del estado.

“Una sociedad como la de Aguascalientes en la que su población cada vez tiene acceso a más servicios sanitarios de calidad, es una sociedad más productiva que puede extender los beneficios del crecimiento económico a un mayor número de familias”, afirmó Lozano de la Torre.

Más tarde, al llevar a cabo un recorrido de supervisión por las nuevas instalaciones del Hospital Miguel Hidalgo, Narro Robles y Arriola Peñalosa testificaron que este nosocomio guarda un estatus del 92% para su conclusión y que será entregado en tiempo y forma.

En el marco de esta gira las autoridades visitaron también las instalaciones de la ‘Casa del Adolescente’, en donde José Narro Robles pudo conocer a detalle de las acciones que ahí se llevan a cabo y que se ha consolidado como un exitoso sistema vanguardista, único en el país.

Posteriormente el gobernador, el secretario de Salud y el director del IMSS inauguraron el Centro de Salud Urbano de Haciendas de Aguascalientes, el cual tras una inversión en obra de 10 millones 900 mil pesos refuerza de manera exponencial la infraestructura hospitalaria del estado atendiendo de manera directa a cerca de 16 mil personas de la zona de influencia de la unidad, y de manera indirecta a más de 50 mil personas que asistían anteriormente a las unidades de Cumbres, Ojocaliente y Progreso, agilizando los servicios.

Al llevar a cabo la supervisión de las obras del que será el Hospital de Zona N° 3 del IMSS en el municipio de Jesús María, que contará con 144 camas, 25 especialidades y servicios de hospitalización, urgencias, observación, tococirugía, unidad de cuidados intensivos, auxiliares de diagnóstico, medicina física y rehabilitación, auxiliares de tratamiento, educación médica e investigación, se informó que el nosocomio tendrá una inversión de 801 millones de pesos para atender a cerca de 270 mil derechohabientes, y que se estima que se concluya en enero del 2017.

Lozano de la Torre expresó su agradecimiento por el apoyo que el Presidente de la República Enrique Peña Nieto ha brindado a la entidad para que el sistema de salud de Aguascalientes se fortalezca y se garantice seguridad social y servicios de salud  a la población.

A esta gira de trabajo también asistieron el secretario de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada; Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones del Estado; Diego Martínez Parra, delegado del IMSS en Aguascalientes; David Palacios Hernández, director Administrativo del IMSS y Fernando Palomino Topete, delegado del ISSSTE.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio