Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Las modificaciones a la Ley del Centenario Hospital Miguel Hidalgo así lo reflejan
  • El nosocomio continuará recibiendo recursos del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos

mike21dic16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aguascalientes, Ags.- 21 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- El director del Seguro Popular, Miguel Ángel Piza Jiménez, reconoció la voluntad mostrada por la Comisión de Salud Pública de la LXIII Legislatura local, al aprobar el dictamen que resuelve importantes modificaciones a la Ley del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, entre las que destaca que el nosocomio continúe recibiendo recursos del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

El funcionario estatal dijo estar confiando en que habrá toda la disposición de la actual legislatura para aprobarlo cuando sea sometido ante el pleno, para con ello beneficiar a los ciudadanos de Aguascalientes.

Con dicha reforma, precisó, será posible continuar brindando atención a un importante número de pacientes que no cuentan con seguridad social y que padecen enfermedades de alto costo que no sólo ponen en riesgo su vida, sino también su patrimonio familiar.

Detalló que a través de dicho fondo se da cobertura financiera a servicios médicos de alta especialidad; con ello, subrayó, se atienden 49 enfermedades, entre las que destacan cáncer de mama y cérvico-uterino, trasplante de médula ósea, cáncer en niños y adolescentes, hepatitis C, cuidados intensivos neonatales, infarto agudo al miocardio y Síndrome de Turner, entre muchas otras.

Piza Jiménez destacó que tan sólo en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, anualmente se atiende un promedio de mil pacientes con algún tipo de cáncer, lo que representa un costo aproximado de 70 millones de pesos; de ahí, subrayó, el impacto social de dichas reformas a la normatividad en materia de salud, toda vez que con ello se garantiza la continuidad en la prestación de servicios médicos, particularmente a los sectores más vulnerables.

Hizo hincapié en que las enfermedades consideradas como gasto catastrófico, son precisamente aquellas cuyo costo resulta muy alto en virtud de los gastos que se derivan de su tratamiento, pero sobre todo por su grado de especialidad y la baja frecuencia con que ocurren.

Por otro lado recordó que es interés del mandatario estatal impulsar un sistema de salud eficiente y que dé respuesta a las demandas ciudadanas, pero sobre todo que brinde protección a los que menos tienen y que por diversas circunstancias enfrentan algún padecimiento que les genera gastos de alto impacto económico.

Finalmente reiteró su reconocimiento a los legisladores que integran la Comisión de Salud Pública del H. Congreso del Estado por la sensibilidad que mostraron para modificar la ley que rige al Hospital Hidalgo, al tiempo que reiteró su disposición por trabajar de la mano con ellos en las tareas legislativas relacionadas con el tema de salud.

{ttweet}

  • Se han reconocido a 671 establecimientos que cumplieron con los lineamientos y reglas para considerar su edificio 100 por ciento libre de humo

issea27nov16

Aguascalientes, Ags, 27 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En representación del secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Romero Frías, entregó 21 reconocimientos a los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes, (CECyTEAS), por cumplir con los lineamientos para tener edificios libres de humo de tabaco.

La estrategia de impulsar espacios 100 por ciento libres de humo que tiene como objetivo proteger la salud de la población en general de los efectos nocivos que causa al organismo el humo de tabaco, indicó.

Destacó que durante la presente administración se reconocieron a 671 establecimientos educativos, públicos y privados que de manera voluntaria cumplieron con los lineamientos y reglas para considerar su edificio 100 por ciento libre de humo, beneficiando así a muchas personas que eran afectados por el tabaco.

Agregó que estas acciones garantizan mejorar el estado de salud de la población, así mismo por esta causa puede aumentar la expectativa de vida de las personas fumadoras (activos y pasivos), incrementando su calidad de salud, teniendo un incremento intelectual que permita acceder a nuevas oportunidades.

El director de Regulación Sanitaria comentó es importante seguir trabajando y sumar la participación de todos los sectores de la sociedad para prevenir el tabaquismo y sus efectos nocivos, con ello se podrán generar jóvenes y adultos saludables para tener una sociedad prospera y productiva.

En su participación el coordinador y director del Área de Salud Mental y Adicciones, Gerardo Macías López, comentó que esta institución busca proteger la salud de los fumadores pasivos, que son más del 10 por ciento de la población.

Explicó que 2 de cada 10 personas fuman, sin embargo, habría que sumar a aquellas personas que involuntariamente inhalan el humo de tabaco y obtienen repercusiones negativas para su salud.

Por ello es importante trasmitir un mensaje claro a los fumadores, para que dejen ese nocivo hábito que solo perjudica su propia salud y la de los demás, ocasionando enfermedades graves como el cáncer de pulmón, entre otras.

Macías López destacó que nuestro País, así como Aguascalientes, cumplen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que es poner en marcha las políticas públicas para frenar el comercio ilícito de productos de tabaco, atacando con ello la problemática asociada a su consumo.

En el evento estuvo presente el representante de la Subdirección de la Coordinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, Gabriel Torres Witman,

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Se llevó a cabo la sexta reunión del proceso Entrega-Recepción del Gobierno del Estado
  • Se detalló la aplicación de las políticas públicas de salud implementadas en esta administración

ine23nov16a

Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco de las reuniones pactadas para el proceso Entrega-Recepción por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, y por el Gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, el titular de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, encabezó la sexta de ellas, que versó sobre los avances que la entidad ha alcanzado en materia de salud.

En esta reunión, en la que estuvo presente el enlace designado por el Gobernador electo, Gustavo Martínez Romero y su equipo de trabajo, el titular de la Secretaría de Salud de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, dio a conocer el detalle de la aplicación de las políticas públicas implementadas en esta administración a favor de la buena salud de los aguascalentenses.

Detalló que al ser la salud uno de los ejes principales de la administración de Carlos Lozano para garantizar un futuro pleno para Aguascalientes, se incrementó en más del doble la inversión ejercida en infraestructura de salud con relación al sexenio anterior con obras como el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, el IMSS de Jesús María y el Hospital de Pabellón de Arteaga, que estarán listos para su equipamiento y puesta en marcha.

Con el respaldo del DIF estatal, el más ambicioso y amplio Programa de Cirugías Extramuros se llevó a cabo en esta administración, se otorgaron 79 mil 96 cirugías gratuitas de alta especialidad -40 veces más que el sexenio pasado- que mejoraron la calidad de vida de miles de personas y representaron un impacto económico directo de más de 952 millones de pesos a favor de las familias beneficiadas.

Se construyeron 7 nuevos Centros de Salud y se rehabilitaron otros 64 para la acreditación de todas las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en el Catálogo Universal de los Servicios de Salud, posicionando a Aguascalientes como la entidad con el mayor promedio de consultas médicas externas por habitante del País, y con el incremento de 230 camas censables para alcanzar mil 105 disponibles, el estado pasó del lugar 13 al 4 nacional en este tipo de cobertura, además de elevarse en 86.62 % el número de beneficiarios del Seguro Popular.

Se destacó que para este rubro se obtuvieron 660.5 millones de pesos adicionales a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, equivalente a un 385% superior a los obtenidos por la administración estatal anterior y se ejercieron 207.2 millones de pesos de intervenciones del Seguro Médico del Siglo XXI, lo que representa un 1,993% superior a los recibidos en el mismo periodo anterior.

De igual forma, se invirtieron mil 3 millones de pesos en infraestructura en salud y 647.4 millones de pesos en equipamiento, se adquirió medicamento y material de curación por un monto total de mil 359 millones de pesos y material de laboratorio por 300 millones de pesos, cabe destacar que es así que el abasto de medicinas está garantizado hasta la conclusión del año 2016.

Por su parte el director general del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Rodolfo González Farías, dio a conocer que al ser esta una institución formadora de recursos humanos para la salud; el CONACYT reconoce como Postgrados de Calidad a dos de los que imparte, además de la acreditación de 16 programas del Seguro Popular; se digitalizaron los expedientes médicos de los años 2011 al 2016, siendo éstos más de 12 millones de documentos, por lo que se podrán consultar electrónicamente los expedientes y se integran al 100% al expediente médico electrónico del CHMH.

Así mismo, para cumplir con la normatividad del Programa Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular), el CHMH incrementó en cinco las subespecialidades de la rama médica (Genética, Dermatología, Ortopedia pediátrica, Cirugía Cardiaca Pediátrica y Neurocirugía pediátrica).

Se invirtieron 17 millones 84 mil 825 pesos en la optimización de espacios físicos para mejorar la atención a los usuarios de los diferentes servicios, 4 millones 244 mil 320 pesos en la modernización de los sistemas informáticos y comunicación del Hospital, y 112 millones 949 mil 499 pesos en la reposición de equipo biomédico que por uso y tiempo se encontraba obsoleto.

González Farías destacó particularmente que el Costo Social aplicado por el CHMH fue de 936 millones 407 mil pesos, que es el monto ahorrado por los ciudadanos que fueron beneficiados por este nosocomio.

En el caso del Hospital de Psiquiatría del Estado de Aguascalientes, “Dr. Gustavo León Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas dio a conocer que se logró el fortalecimiento y remodelación de las áreas de hospitalización psiquiátrica, la rehabilitación de la zona de atención a adicciones, la mejora de la consulta externa y de las urgencias psiquiátricas y desintoxicación. 

De igual forma se incrementó la capacidad instalada de 32 camas censables y 6 de desintoxicación a 60 y 8 camas censables, respectivamente, del Centro de Atención para la Rehabilitación de Adicciones (CAPRA), y se incrementaron de 8 mil a 12 mil las acciones por año en las especialidades de psiquiatría y psicología.

Finalmente, en el caso del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), mejor conocido como el Seguro Popular, José Luis Trujillo Santacruz dio a conocer que al inicio de esta administración se recibió un padrón de afiliados validados por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud de 416 mil 961 personas, mientras que en 2016 se entrega un padrón validado de 500 mil 596 afiliados, de los cuales 375 mil 216 son financiados, lo cual se alcanzó gracias a la instauración de 13 módulos fijos y cuatro itinerantes.

{ttweet}

  • Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer

issea26nov16

Aguascalientes, Ags, 26 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la responsable del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ma. Eugenia Zarazúa Rosales, informó en el 2016 se otorgaron 5 mil 500 sesiones terapéuticas de manera individual a mujeres que viven con violencia.

Agregó que personal capacitado de ISSEA ha impartido talleres de relaciones saludables a hombres y mujeres que tienen o han tenido una relación de pareja, estos constan de 25 sesiones de 2 horas y media cada una.

Detalló que de enero a la fecha del presente año se han integrado 32 grupos de hombres y 41 de mujeres de estos talleres ya mencionados, beneficiando aproximadamente a un mil 600 usuarios del programa.

Zarazúa Rosales comentó que también se han impartido talleres para adolescentes en coordinación con diferentes estancias e instituciones educativas, con el objetivo de prevenir la violencia en el noviazgo y la prevención de violencia sexual en el ámbito comunitario, estos con una duración de 10 sesiones.

Así mismo en este mismo periodo de tiempo se brindaron 5 mil 500 sesiones terapéuticas de manera individual a mujeres que viven con violencia, este servicio se ha realizado en los Módulos de Atención Especializada del ISSEA.

La experta en el tema destacó que en los hospitales se da atención integral y de manera gratuita a las mujeres que son víctimas de violencia sexual.

Además se sensibiliza y capacita al personal de salud en criterios para la prevención y atención de la violencia, en el buen trato a las pacientes en salas de obstetricia y en atención integral a víctimas de violencia sexual.

Finalmente la responsable del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género del ISSEA, invitó a toda mujer víctima de violencia o que quiera prevenir esta situación en su vida, a informarse y atenderse en los módulos de atención especializada de la institución.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

issea23nov16

Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, entregó “Reconocimientos de Antigüedad” a 273 trabajadores de esa institución.

Durante el evento protocolario, el titular de las políticas de Salud del Estado de Aguascalientes, señaló que los mejores recursos que cuenta la Secretaria de Salud de Aguascalientes son los seres humanos.

Además Esparza Parada agregó que en todo el sexenio se logró formalizar a un total de mil 900 trabajadores.

Todo esto se llevó a cabo gracias a las gestiones impulsadas por el gobernador y la aceptación de las autoridades de la Secretaria de Salud a nivel federal.

Durante la celebración, Esparza Parada expresó su reconocimiento, dedicación, desempeño, compromiso institucional y un destacado sentido de responsabilidad a todo el público por cumplir con sus objetivos y rebasar las expectativas personales.

También felicitó a las autoridades de salud por coordinar esos logros, debido a que es un trabajo en unión que empieza dentro y fuera de las unidades, en los hogares y escuelas del Estado.

El director de Administración y Finanzas del ISSEA, Alejandro Regalado Díaz, reconoció la labor que ejercen día a día los trabajadores de la salud brindando el mejor servicio para la ciudadanía, con un excelente servicio e invitar a seguir contribuyendo con ese interés, compromiso y bienestar al personal de salud.

Por su parte Delia Félix García, dirigente de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, reafirmó su orgullo de ser parte de ese sector.

También destacó la labor que llevan a cabo diariamente con una misión que va más allá de su labor digna de reconocimiento.

Se premiaron económicamente a 72 trabajadores de la salud por 20 años de servicios, 161 por 25 años, 20 por 30 años, 12 por 35 años, 5 por 40 años, 2 por 45 años y 1 por 50 años.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio