- Detalles
- Categoría: salud
- El biológico será aplicado a más de 12 mil niñas inscritas en el quinto grado de primara
- Personal del ISSEA acudirá a los planteles escolares para aplicar la vacuna
- Con la aplicación del biológico se evitará que las alumnas desarrollen cáncer cervicouterino
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, informó que en el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud 2016, se estará aplicando la Vacuna para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH) a 12 mil 769 niñas que cursan actualmente el quinto grado de primaria.
Detalló que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) estará acudiendo a los 715 planteles de educación primaria públicos, particulares y de servicios de CONAFE en el estado, para suministrar dicho biológico a las alumnas.
Reiteró que se brindará el apoyo necesario por parte de autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes, directivos y docentes, para que el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) atienda a todas y cada una de las niñas inscritas en quinto grado de primaria.
Destacó que es de gran importancia que los padres de familia tengan la certeza de que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es un derecho con el que cuentan sus hijas, además será de gran beneficio, pues con este medicamento se evitará que en el futuro las alumnas puedan desarrollar cáncer cervicouterino.
Chávez Rangel, reconoció el arduo trabajo que está realizando el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), para acudir a la totalidad de escuelas primarias y proporcionar la atención que requiere este significativo proceso de vacunación.
Finalmente, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, dijo que es de gran importancia que la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se aplique a todas las niñas, de manera que estén protegidas y así reguardar su salud. Asimismo, reiteró que para el gobierno de Carlos Lozano de la Torre es prioridad el bienestar de las niñas y los niños de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El consumo alto de sal causa presión alta por el incremento en la retención de líquidos
Aguascalientes, Ags, 11 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa Estatal de Salud en el Adulto y en el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ildefonso Martínez Aldana, informó que en lo que va del año se han registrado 12 mil 550 pacientes en tratamiento con hipertensión.
Asimismo se registraron 6 mil 552 personas que asisten regularmente a consulta de 20 años de edad y más; sin embargo esto representa el 50 por ciento de la población en tratamiento.
Explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que consiste en el incremento constante de la presión sanguínea en las arterias, que suele atacar en silencio.
Por ello es importante checarse periódicamente ya que se puede tener presión alta y no saber por qué no presentan síntomas, además es importante acudir periódicamente a consultas de control, de lo contrario las complicaciones suelen presentarse con regularidad.
La hipertensión arterial puede manifestarse con dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa o con luces centellantes, sangrado por la nariz, entre otros; el diagnóstico se realiza en caso de presentar presión arterial de igual o mayor a 140/90 mmHg en dos o más ocasiones.
La hipertensión no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones como derrame cerebral, infarto cardiaco, daño ocular o insuficiencia renal.
Explicó que los factores de riesgos se suelen presentar en antecedentes familiares con hipertensión arterial, consumo de tabaco, falta de ejercicio, obesidad, alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión, diabetes, bajo consumo de frutas y verduras, además el consumo alto en sal causa presión alta, por el incremento de retención de líquidos.
Finalmente Martínez Aldana recomienda a toda la población aguascalentense visitar la Unidad de Salud más cercana para que se realicen periódicamente un examen de toma de presión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el 2015 y lo que va del presente se realizaron 343 mil 535 estudios de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos
- Se realizaron 2 mil 396 cirugías dentro de quirófano
Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital Tercer Milenio del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Luis Serafío Martínez, informó que durante el 2015 y lo que va del año de 2016 han proporcionado más de 23 mil consultas de especialidad de las que comprenden de cirugía, pediatría, medicina interna otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, entre otras.
Agregó que desde el año pasado y a la fecha se han ofertado 43 mil 594 servicios de urgencias, siendo estas desde leves como curaciones, hasta graves que ponen en peligro la vida de la persona, algunos necesitando ser intervenidos quirúrgicamente de forma inmediata.
El nosocomio tuvo una ocupación del 103.4 por ciento, en 2015 y en el año de 2016 del 98 por ciento, por lo que en ambos años se atiende diariamente a cientos de pacientes, con la mejor calidad en los servicios.
Serafío Martínez destacó que el nosocomio a su cargo está plenamente enfocado en proporcionar atención médica de segundo nivel con equidad, calidad, calidez, eficacia, además de honestidad y justicia a través de personal capacitado y con alto sentido humano.
Explicó que los principales servicios que ofrece son: medicina interna, consulta externa, trabajo social, servicios de quirófano, enfermería y terapia intensiva.
Así mismo, en cuanto a estudios realizados a personas que así lo requerían, en el mismo periodo de tiempo fueron 343 mil 535, desglosados en: estudios de laboratorio 297 mil 295, de rayos X, 41 mil 062, electrocardiogramas Mil 104, y ultrasonidos 4 mil 074.
Además se realizaron 2 mil 396 cirugías dentro de quirófano, por médicos profesionales totalmente capacitados, que lograron salvar vidas y mejorar la salud de muchas personas.
Finalmente el director del Hospital Tercer Milenio, mandó un mensaje a la población, al citar que con 14 años de operación, el nosocomio se ha mejorado y crecido para ofrecer servicios de calidad a miles de ciudadanos, logrando que los pacientes regresen a casa, curados y satisfechos por la atención recibida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El programa de cuidados paliativos ha atendido a 700 pacientes en etapa terminal
Aguascalientes, Ags, 9 de octubre 2016.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, a celebrarse este 10 de octubre, el director de Calidad del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras, señaló que desde que se instauró (abril de 2013), el Programa de Cuidados Paliativos se han atendido a 700 personas en forma gratuita.
Informó que durante el año de 2016 a se han cuidado a 180 pacientes.
Explicó que el programa de cuidados paliativos en nuestro Estado opera con un modelo domiciliario, teniendo como objetivo brindar un servicio integral, controlando el dolor y otros síntomas, todo desde el hogar del paciente.
Explicó que una vez que el paciente es dado de alta del hospital y se encuentra en etapa terminal de su vida, el personal de este programa entra en acción y brinda atención a cada caso, dando seguimiento al paciente sin dejar solos a la familiares en esta situación tan difícil.
Comentó que el programa de cuidados paliativos, cuenta con personal de salud capacitado de diferentes áreas de la salud: medicina, enfermería, psicología, trabajo social y apoyo administrativo.
Expuso que los principales problemas de salud que atiende este programa con un 76 por ciento son las enfermedades oncológicas, 8 por ciento las pulmonares obstructivas crónicas y un 4 por ciento las renales.
Destacó que el rango de atención es de un 58 por ciento en mujeres, 42 por ciento en los hombres, (en el grupo de los adultos mayores un 64 por ciento), así mismo el 30 por ciento en los adultos de 20 años en adelante, 4 por ciento de las atenciones son en adolescentes y el 2 por ciento a niños en edad preescolar y escolar.
Finalmente el director de Calidad mencionó que este programa y su personal seguirán trabajando arduamente para llevar apoyo a aquellos pacientes que están en la etapa terminal de su vida, y así ofertarles una mayor calidad de vida.
Para información los Servicios que brindan las Unidades Móviles de Cuidados Paliativos es a través de una referencia en los hospitales donde son atendidos los pacientes y/o comunicarse a los teléfonos 910 79 00, extensión 7172 con Sandra Elizabeth Jiménez Cetina, responsable del Programa Estatal de Cuidados Paliativos.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 5 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Con el objetivo de actualizar a personal de farmacias en el manejo de dispensación e insumos para la salud, la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), llevó a cabo el curso de capacitación “Funcionamiento Integral de Farmacias”.
El titular de área de Regulación Sanitaria, Ernesto Jaime Romero Frías, informó que dicho curso se realizó en las instalaciones del auditorio del ISSEA con una asistencia de 69 personas.
El galeno detalló que el curso en comento estuvo dirigido a propietarios de farmacias, representantes legales de las mismas y dispensadores de medicamentos en farmacias.
Algunos de los temas que se trataron fueron: Procedimientos normalizados de operación en farmacias, Uso y abuso de estupefacientes y psicotrópicos,
Farmacovigilancia, Legislación Sanitaria sobre funcionamiento de farmacias, Registro de Recetas Médicas y Llenado de Libros
Finalmente destacó que se trabaja de manera permanente en el área de fomento, capacitando y concientizando a los responsables de las farmacias de la importancia de cumplir con la normativa aplicable correspondiente.
{ttweet}