Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Un cuadro de esta índole puede aparecer hasta en el tres por ciento de la población juvenil
  • Las mujeres presentan el doble de posibilidades de experimentar este problema que los hombres

issea21nov16

Aguascalientes, Ags, 21 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Los trastornos afectivos constituyen uno de los principales problemas de salud mental en los jóvenes, los cuales producen alteración en el estado de ánimo y generan disfunción en el entorno social, familiar y escolar, afirmó el director del Hospital de Psiquiatría “Gustavo de León Mojica” del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Raúl Rodríguez Rivas.

Explicó que esta alteración se caracteriza por irritabilidad, pérdida de interés en actividades que alguna vez fueron divertidas, cambios en el apetito, falta de concentración, bajo rendimiento en la escuela, reducción de peso, fatiga, inestabilidad emocional y aislamiento.

El especialista aseguró que se estima que un cuadro depresivo puede aparecer hasta en el tres por ciento de la población juvenil, y es más común en las mujeres debido a factores socioculturales, ya que son más permitidas las expresiones emocionales en ellas que en los hombres.

Asimismo, destacó que en los adolescentes es importante descartar alteraciones biológicas en la tiroides, las cuales pueden causar alteraciones hormonales.

Las jóvenes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños.

Rodríguez Rivas explicó que el diagnóstico se lleva a cabo mediante un análisis, elaborado por el psiquiatra, del entorno familiar y escolar que aporta información sobre este trastorno.

Las opciones de tratamiento para esta enfermedad son la terapéutica conductual, interpersonal o psicoanalítica y el uso de antidepresivos.

Consideró indispensable detectarla a tiempo para que no afecte la calidad de vida de los adolescentes.

La depresión es un problema de salud pública y es necesario que al detectarla se busque ayuda profesional para controlar el padecimiento.

También es importante abrir un canal de comunicación de confianza entre los padres y los adolescentes, concluyó.

{ttweet}

  • El ISSEA coordinará las tareas de dicho comité

issea18nov16

Aguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Después de que el año pasado se canceló la instalación del Comité Estatal de Trasplantes, este día quedó formalmente integrado, por lo que de inmediato inició operaciones.

Durante el evento de instalación se informó Aguascalientes tiene una actividad trasplantadora de las más sobresalientes a nivel nacional, pues cuenta en promedio a nivel de institución pública entre 90 y 100 trasplantes anuales, de estos el 95 por ciento son de donante vivo y 5 por ciento de donante fallecido. Uno de los aspectos que se deberán impulsar y revolucionar en el área de trasplantes es la donación de personas fallecidas, este es un gran reto en el que se tendrá que empezar.

Dicho comité quedó integrado por José Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado; Rafael Reyes Acevedo, secretario técnico saliente del Consejo Estatal de Trasplantes y Rodolfo Delgadillo Castañeda como nuevo secretario técnico; José Saúl Morales Arriaga por el IMSS; Jorge Morales por el ISSSTE; Óscar Mendívil de la Fiscalía General del Estado; Magdaleno Rodríguez por el Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes.

También estarán Adriana Torres de Lira por la Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes; Carlos Costa Wails de Hospitales MAC; Montserrat González Limón por el Hospital Cardiológica de Aguascalientes; Óscar Johnatan Sánchez Reynaga por Star Médica y Miriam Morales Álvarez por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

Rodolfo Delgadillo Castañeda dijo que será necesario el apoyo de infraestructura, recursos humanos y financieros para poder llevar a cabo las actividades, por lo que en la actualidad se debe minimizar la carga de los donantes vivos, porque es una realidad que hay falta de voluntad para donar órganos, sin embargo, donar en vida es más complicado que hacerlo de donante fallecido, por lo que será necesario establecer políticas educativas para tratar de tumbar los mitos de la donación de donante fallecido; “tenemos todo el potencial para ser el número uno en donante fallecido e impulsar estos programas de trasplante no solo de riñón, sino también de corazón y de otros órganos”.

La principal demanda es de trasplante de riñón, reconoció Delgadillo Castañeda, quien reconoció que el comienzo será implementar estos comités en los hospitales “porque no existen”, además se promoverá la donación y se realizarán actividades educativas entre la población para cumplir con ese objetivo.

{ttweet}

  • De enero a septiembre del 2016, se brindaron 17 mil 379 consultas de especialidad
  • Se otorgaron 263 mil 757 estudios de laboratorio, Rayos X, Electrocardiogramas y ultrasonidos

issea15nov16

Aguascalientes, Ags, 15 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En apego a la política de salud implementada por la administración que dirige Carlos Lozano de la Torre, de ofrecer servicios de calidad, el Hospital Tercer Milenio ha incrementado favorablemente la atención de los servicios en beneficio de la población más necesitada.

Así lo expresó su  director, José Luís Serafío Martínez, quien agregó que gracias a la entrega, pasión y profesionalismo de todo el personal, se ha logrado posicionar a este nosocomio como uno de los que mayor calidad tiene en cada servicio que da a los usuarios.

Señaló que prueba de ello es que de enero a septiembre del año actual, se ofrecieron un total de 17 mil 379 consultas de especialidad (cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, de medicina interna, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, entre otras consultas), mientras que en el 2015 se dieron 16 mil 237, lo que significó un incremento de este servicio en un 7.3 por ciento.

Destacó que con el firme propósito de mejorar día con día, el Hospital Tercer Milenio incrementó el número de estudios (laboratorio, Rayos X, Electrocardiogramas y ultrasonidos) otorgados, con 263 mil 757 en los nueve meses del año en curso, y en éste mismo periodo de tiempo pero del 2015 se dieron 236 mil 308, logrando un aumento de 11.62 por ciento.

Serafío Martínez explicó que en los 3 primeros trimestres del 2016 se han realizado un mil 699 cirugías dentro de quirófano con la más alta calidad, tecnología de punta y cirujanos, enfermeras y personal en general totalmente capacitados.

Incidió que, en el mismo periodo de tiempo se ha venido trabajando con una ocupación promedio del 98.7 por ciento.

El galeno también informó que de inicios de año a septiembre se han atendido 32 mil 371 urgencias, tanto sencillas, como casos que se ponía en riesgo la vida del paciente.

Finalmente, el director del Hospital Tercer Milenio expresó que este nosocomio seguirá trabajando con la misión de mejorar la calidad de salud de los Aguascalentenses.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • El ISSEA proporciona tratamiento a 10 mil 033 pacientes con este padecimiento
  • En el 2015 y lo que va del 2016 se realizaron un total de 167 mil 129 pruebas de diabetes, de las cuales se detectaron de manera positiva 22 mil 488 personas

issea17nov16

Aguascalientes, Ags, 17 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- La diabetes es una enfermedad crónica degenerativa que se obtiene cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el cuerpo no puede utilizarla eficazmente y esta no llega a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.

Así lo informó el responsable del Programa de Atención en Salud del Adulto Mayor del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ildefonso Martínez Aldana, quien agregó que la insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre que nos aporta la energía necesaria para vivir.

Martínez Aldana destacó que actualmente el Instituto de Servicios de Salud en el Estado de Aguascalientes proporciona tratamiento a 10 mil 33 pacientes con este padecimiento.

Además, personal de ISSEA, realizó en el 2015 y lo que va del 2016 un total de 167 mil 129 pruebas de diabetes, de las cuales  se detectaron de manera positiva 22 mil 488 personas y de estas se ingresaron Mil 985 pacientes a tratamiento a las unidades de salud.

El experto en el tema explicó que los principales factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, resultando fundamental: los cambios en el estilo de vida que incluyan una dieta rica en frutas y verduras, moderado consumo de alimentos de origen animal.

También limitar el consumo de bebidas alcohólicas, sustituir las bebidas azucaradas por agua pura, restringir el uso de azúcar, sal y grasa en la preparación de los alimentos, así como realizar 30 minutos de ejercicio diario; siendo estas recomendaciones la mejor opción  para favorecer el control de estas enfermedades y sus complicaciones.

Finalmente el responsable del Programa de Atención en salud del Adulto Mayor comentó que la diabetes no causa una sintomatología específica, pero si una persona presenta sensación sin razón aparente de boca seca, mucha sed, demasiada hambre, cansancio y orina frecuentemente, deberá realizarse una prueba de glucosa en sangre en ayuno.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Se reúnen Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval con el secretario de Salud para revisar los avances de los actuales proyectos en la materia
  • Destaca José Narro la voluntad y el trabajo conjunto para asegurar una transición tersa que garantice la disponibilidad de servicios de salud óptimos
  • Los recursos para concluir los nosocomios Miguel Hidalgo y el de Pabellón de Arteaga están garantizados gracias al buen manejo de las finanzas
  • Todo está dispuesto para que nuevo Hospital Hidalgo comience a operar en el primer trimestre del 2017

hosphgo13nov16

Aguascalientes, Ags, 13 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Gobernador Constitucional del Estado, Carlos Lozano de la Torre y el Gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, se reunieron con el secretario de Salud, José Ramón Narro Robles, quien destacó ampliamente el trabajo conjunto que se está llevando a cabo en Aguascalientes para que la transición no interfiera en los tiempos y en las obras que ahora se llevan a cabo, garantizando continuidad para asegurar la oportuna entrega de nueva infraestructura de salud a la ciudadanía.

Narro Robles añadió que es inédito que un gobernador saliente y otro entrante muestren una madurez y civilidad plenas para asegurar que la certeza de un sistema de salud esté vigente, y que esto muestra por qué Aguascalientes destaca de una forma tan marcada en el ámbito nacional.

A instancias del propio secretario de Salud, Lozano de la Torre y Orozco Sandoval conocieron de manera directa por parte de Pablo Kuri, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud; Gabriel O'shea Morales, comisionado nacional para la Salud del Seguro Popular; Marcela Velasco González, subsecretaria de Administración y Finanzas, y José Meljem Moctezuma, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Salud, todos los detalles y procedimientos que son necesarios llevar a cabo para que Aguascalientes siga contando con un sistema de salud en total funcionamiento a favor de los aguascalentenses.

José Ramón Narro Robles aseguró que los recursos para la conclusión y puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Miguel Hidalgo están asegurados, además recordó que el techo presupuestal para su infraestructura es de 580 millones de pesos -misma que presenta un avance del 97 por ciento-, además de un recurso de 362 millones de pesos para su equipamiento, con lo que todo está dispuesto para que el nosocomio inicie sus operaciones en el primer trimestre de 2017.

Así mismo se dio a conocer que, gracias a la puntualidad y la transparencia con la que se está llevando a cabo la construcción del Hospital de Pabellón de Arteaga, cuenta también con la suficiencia presupuestal necesaria para su conclusión, equipamiento y operación, además de que ambos hospitales contarán con la vigencia de sus acreditaciones y de su cuota social, además de contar con un tiempo razonable su adecuada renovación.

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Pablo Kuri, destacó de manera particular que no existen problemas de ninguna especie en Aguascalientes en materia de enfermedades, por lo que hay áreas de oportunidad importantes para fortalecer el combate a las enfermedades crónicas degenerativas, la hipertensión, el cáncer, la obesidad y la diabetes.

Pablo Kuri subrayó que Aguascalientes puede presumir que no tienen ni un solo adeudo con respecto de la comprobación del recurso que se envía por el ramo 33 y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), por lo que la próxima administración puede tener toda la tranquilidad de que comenzará a operar un sistema de salud en óptimas condiciones de manejo.

Por su parte el comisionado nacional para la Salud del Seguro Popular, Gabriel O'shea Morales, destacó que en este apartado Aguascalientes está al corriente, por lo que la administración que encabezará Martín Orozco Sandoval podrá tener acceso a todos los esquemas y programas operados por esta instancia para beneficio de los aguascalentenses, y añadió que en próximas fechas se fortalecerá el esquema de compras consolidadas de medicamentos, en el que podrá participar el Gobierno del Estado para obtener importantes ahorros.

Marcela Velasco González, subsecretaria de Administración y Finanzas de la SSA, destacó que en los últimos tres años Aguascalientes abordó con responsabilidad la inclusión del recurso humano, por lo que dijo que se formalizó a poco más de 700 trabajadores eventuales, sumando en toda la administración de Carlos Lozano a un mil 900 trabajadores quienes cuentan ya con garantía laboral.

El gobernador Lozano dijo que Aguascalientes cumplió a cabalidad con la agenda nacional, y que en esta estrategia el tema de la salud siempre fue una prioridad permanente que seguirá consolidándose como un derecho de todos los aguascalentenses, sin importar su condición social o económica.

Por su parte, el Gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, afirmó que su administración pondrá en marcha el programa denominado “Salud al 100”, que será piloto a nivel nacional, y para su instrumentación y operación trabajará en coordinación con el gobierno federal, pues la unión de esfuerzos permite dar mejores resultados a los ciudadanos, y agradeció la apertura y colaboración del mandatario Carlos Lozano de la Torre en el proceso de sucesión de gobierno.

Finalmente el secretario de Salud, José Ramón Narro Robles, destacó ampliamente la voluntad política demostrada por Carlos Lozano de la Torre y por Martín Orozco Sandoval para asegurar un proceso de entrega recepción terso y sin complicaciones, y que ello demuestra por qué en Aguascalientes hay orden, transparencia y equilibrio financiero.

En esta reunión estuvo también presente el secretario de Salud de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio