- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el 2016 se realizaron un total de 6 mil 182 detecciones de crecimiento prostático, de las cuales 2 mil 265 fueron enviadas a pruebas confirmatorias y a consulta de especialidad
Aguascalientes, Ags, 26 enero 2017.- (aguzados.com).- El cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos, ocupando el cuarto lugar de todas las enfermedades cancerígenas y es el segundo más común entre hombres, informó el secretario de Salud del Estado y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), René Anguiano Martínez.
Advirtió que este padecimiento puede evitarse, sobre todo si desde los 45 años de edad se realiza la detección oportuna para crecimiento prostático benigno, y además, en caso de ya tenerlo, puede ser curable si es detectado con oportunidad.
Informó que durante el 2016 se realizaron un total de 6 mil 182 detecciones de crecimiento prostático, de las cuales 2 mil 265 fueron enviadas a pruebas confirmatorias y a consulta de especialidad.
Es por lo anterior, que todos los hombres a partir de los 45 años deben realizarse revisiones periódicas y con ello se podrá detectar el problema a tiempo para que la persona pueda ser atendida con oportunidad y así salvar la vida, además de poner en práctica medidas preventivas.
Explicó que para un correcto diagnóstico, el médico debe realizar una exploración clínica de próstata y posteriormente solicitar un estudio llamado “Antígeno Prostático Específico”, que es una prueba de laboratorio que se realiza con una muestra de sangre, y dicha prueba está disponible de manera gratuita en los centros de salud del Instituto.
Anguiano Martínez explicó que las principales causas para adquirir la enfermedad son: antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos, además de tener más de 50 años de edad y ser afrodescendiente.
Algunos de los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:
• Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo terminal
• Dolor en la parte baja de la espalda
• Dolor al eyacular
El secretario de Salud hizo un llamado a todos los hombres de 45 años y más a acercarse a los centros de salud y solicitar la aplicación de un cuestionario que identificará signos y síntomas asociados a casos de crecimiento prostático y a realizarse el examen de antígeno prostático para lograr una detección oportuna y con ello evitar fallecimientos en hombres.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el 26 de enero como Día Mundial de la Lepra
Aguascalientes, Ags, 24 enero 2017.- (aguzados.com).- La lepra es una enfermedad bacteriana e infecciosa que ataca la piel, por lo que el aislamiento no solo no es necesario, sino que conlleva un alto impacto psicológico para la persona afectada por este mal, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó el 26 de enero como Día Mundial de la Lepra, con el objetivo de darle importancia a la enfermedad y difundir que esta enfermedad es tratable y curable con un tratamiento sencillo, eficaz y gratuito.
La responsable del Programa Estatal de Lepra del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Cindy Patricia Pérez Arellano, explicó que en el 2016 se presentaron 3 casos probables, los cuales se descartaron por medio de historia clínica e histopatología, por lo que actualmente no hay ningún registro de esta enfermedad.
Comentó que personal del ISSEA realiza acciones todo el año, enfocadas a dar pláticas informativas, poner información en periódicos murales en unidades de salud, capacitación a personal, entrega de material informativo (carteles y dípticos).
Pérez Arellano menciona que con el propósito de romper con la cadena de trasmisión de la enfermedad entre los pacientes y las personas que los rodean, el ISSEA refuerza acciones contra la Lepra, lo que implica la búsqueda constante e intencionada de casos, especialmente en aquellos municipios en donde se ha detectado en los últimos cinco años.
Explicó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPS) ha sido pieza fundamental para la disminución de casos de lepra en nuestro estado, gracias a que cuenta con personal (dermatólogos) capacitado y con experiencia, además de tener equipo calificado para ofrecer un diagnostico eficaz, clasificación de la enfermedad, tratamiento y seguimiento hasta su curación.
La responsable del Programa Estatal de Lepra, recomienda a la población que acudan a consulta ante la presencia de manchas o lesiones en la piel acompañadas por trastornos de sensibilidad en las áreas afectadas, ya que entre más oportuno sea el diagnóstico, existen menos probabilidades de que tener secuelas, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Son 2 mil 16 profesionales que apoyan en los Centros de Salud y Hospitales del Estado
- Mayor capacitación para profesionales de la salud en esta administración
Aguascalientes, Ags, 23 enero 2017.- (aguzados.com).- Como parte de los festejos por el Día de la Enfermera, que se llevan a cabo desde el 06 de enero, se realizó un desayuno para las más de dos mil enfermeras y enfermeros con los que cuenta la institución, como un reconocimiento a su importante labor.
El evento fue presidido por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, en representación del Gobernador del Estado, acompañada por el secretario de Salud, Doctor René Anguiano Martínez.
Yolanda Ramírez de Orozco reconoció y felicitó al gremio de enfermería por su destacada labor, siendo está un área muy sensible en hospitales e incluso los hogares, ya que son las enfermeras y enfermeros el primer contacto con el paciente en toda situación de salud.
“Sin duda, son ustedes, los primeros que tomando la mano del paciente, brindan la paz y la tranquilidad que se necesita para enfrentar una circunstancia de salud, que están ahí cuando las personas nacen y también cuando mueren, siempre sirviendo como todas y todos unos profesionales”, acotó.
La presidenta del DIF hizo un reconocimiento en nombre del Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, y como estímulo les otorgó un día de asueto para que lo disfruten en compañía de su familia.
El secretario de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, precisó que en el Estado se cuenta con un total de 4 mil 416 enfermeras, de las cuales 2 mil 16 pertenecen al ISSEA, 600 al Centenario Hospital Miguel Hidalgo; 1 mil 315, al IMSS; 437 al ISSSTE y 530 se encuentran laborando en el sector privado y en 23 instituciones de salud.
Detalló que actualmente se cuenta con 492 pasantes en servicio social en diferentes instituciones públicas, además de acuerdo a los datos del Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en enfermería, existen un total de 3 mil 453 estudiantes de esta profesión en el estado (en nivel técnico, licenciatura y posgrados).
“Es importante para este sector de profesionales, contar con apoyo para la actualización y para la especialidad, por lo que en esta administración, nos enfocaremos a buscar cursos, capacitación y post grados que contribuyan a que continúen con su preparación”, aseveró el titular de Salud del Estado.
Finalmente, Irma Solís Iraburo, directora del Área de Normatividad de Enfermería del ISSEA, señaló que las enfermeras y en los enfermeros representan una experiencia de vida, siendo una satisfacción personal y profesional, servir con amor y entrega leal a las Instituciones.
Agregó que toda enfermera y enfermero tiene como visión el elevar constantemente la atención del paciente, a través de un cuidado humano, científico y de calidad, todo ello mediante el aumento del conocimiento educativo y práctico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No se atiende el problema porque el sistema de salud pública está colapsado afirmó
Aguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Sistema colapsado en el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), cobertura limitada que ofrece el Seguro Popular, carencia de un presupuesto para la atención especializada e intervención de charlatanes que ofrecen “curas milagrosas”, factorizan la pésima y en ocasiones nula atención clínica que demanda la población enferma de insuficiencia renal, afirmó el presidente de la Fundación Apoyo Renal de Aguascalientes, A.C., Luis Alberto Jiménez Guajardo.
La problemática de enfermos crónicos renales va en aumento día a día y los factores anteriormente citados, hacen que sea cada vez más grave y por consecuencia lógica, esté costando la vida a decenas de aguascalentenses que enfrentan esta dramática realidad, sin que autoridad alguna, gobierno o legisladores, se interesen siquiera por sopesar la situación para instrumentar algún programa de asistencia médica especializada a este tipo de enfermos, dijo el activista social.
Al recurrir a estadísticas, dijo que en los últimos dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde se atienden casi la mayoría de los enfermos renales, vio incrementarse en un 25 por ciento el número de este tipo de pacientes, de los que inicialmente 110 estaban en lista de espera para ser trasplantados y en la actualidad se tienen registrados a 150 de ellos que mantienen la esperanza de recibir un riñón sano.
Sin embargo, dijo, la pobreza extrema en la que viven decenas de este tipo de enfermos, les impide contar con los recursos económicos suficientes para proporcionarse la atención especializada que requieren en centros clínicos privados, de ahí la urgencia para que el gobierno estatal destine parte de su enorme presupuesto a la construcción de una clínica especializada en atender la insuficiencia renal crónica o bien en ampliar las instalaciones de los hospitales y los enfermos renales cuenten con una mayor esperanza de vida.
Jiménez Guajardo aseguró que la gente pobre, enferma de insuficiencia renal, muere por no contar con los recursos económicos necesarios y suficientes para atender sus enfermedades, en el presente existen mil 800 individuos, entre hombres y mujeres, niños y niñas, que requieren terapia y el número de enfermos renales va en aumento.
Al abundar en detalles, aseguró que más del sesenta por ciento de ese total de enfermos renales no recibirá atención por falta de dinero y falta de clínicas de hemodiálisis y acudir al sector privado para recibir atención médica, supone triplicar su gasto y ante la falta de asistencia clínica, su vida se acorta.
Luego recordó que los diputados de la LXII legislatura, Verónica Sánchez, Norma Guel Saldívar, Israel Sandoval, Gilberto Gutiérrez, y Oswaldo Rodríguez, se deslindaron cobardemente del tema, cuando se les solicitó su apoyo y ahora mantiene la esperanza que los actuales legisladores hagan valer la responsabilidad que tiene como representantes populares y destinen al Ejecutivo el presupuesto digno para tal fin, con lo que se salvarían muchas vidas, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Inicia en Aguascalientes el programa “Médico en Tu Casa”.
- El Gobernador Martín Orozco Sandoval y el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, firmaron convenio de colaboración para adoptar el programa en la entidad
Aguascalientes, Ags, 20 enero 2017.- (aguzados.com).- El Gobierno del Estado de Aguascalientes y el Gobierno de la Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración para implementar en esta entidad el programa ‘Médico en tu Casa’, con lo que se fortalecerá el acceso de la población a los servicios de salud en el Primer Nivel de Atención.
En ese sentido, el Gobernador Martín Orozco Sandoval dijo que a través de este programa se brindará atención médica a la población afiliada al Seguro Popular y a la que no cuenta con seguridad social, y que por diferentes circunstancias no puede acudir por su propio pie a recibir atención médica.
Acompañado del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa y de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, el titular del Ejecutivo detalló que esta acción permitirá ofrecer servicios preventivos y de atención a mujeres embarazadas y a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad, así como a aquellas personas imposibilitadas para acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.
Orozco Sandoval hizo hincapié en la importancia de instrumentar programas exitosos de otros gobiernos; “No podemos desechar iniciativas de alto impacto que han dado buenos resultados en otros Estados; por el contrario, debemos atraer esas acciones e implementarlas para beneficio de nuestra gente”, subrayó.
Por ello, añadió, ‘Médico en tu Casa’ es un programa de gran alcance que habrá de dar respuesta al compromiso que asumió la actual administración estatal, en el sentido de fortalecer los servicios de salud para garantizar una mayor calidad y calidez en beneficio de todas las familias de Aguascalientes.
“Nuestro reto es sensibilizar a la comunidad médica para llegar a quienes más lo necesitan y que menos tienen; vamos a trabajar para lograr ese objetivo con el apoyo de las universidades, de los diputados y de los alcaldes de todos los municipios”, refirió el Mandatario estatal.
Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisó que a la fecha, el programa ‘Médico en tu Casa’ ha sido adoptado por 11 entidades del país, lo que da muestra de su efectividad; comentó que tan sólo en la Ciudad de México se han realizado 2 millones 600 mil visitas, a poco más de dos años de su creación.
Destacó que en materia de salud, la identificación y atención oportuna de factores de riesgo y problemas de salud, permiten prevenir complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente, por lo que este programa contribuye notablemente al logro de ese fin.
En el marco del evento que se celebró en el segundo patio de Palacio de Gobierno, también se entregaron cunas a mujeres embarazadas; esto dentro del programa ‘Cunas CDMX’ que promueve el Gobierno de la Ciudad de México.
Cabe destacar que a través del programa ‘Médico en tu Casa’ los beneficiarios recibirán en su domicilio un equipo multidisciplinario, conformado por médico, enfermera, promotor de salud y trabajadora social; así como fisioterapista y nutriólogo en aquellos casos que se requiera.
Dentro de las acciones a implementar, destacan atención médica, psicológica, dental, nutricional, fisioterapia, trabajo social, detecciones, afiliación a Seguro Popular, entrega de medicamentos, estudios de laboratorio, entrega de bastones, sillas de ruedas, aparatos auditivos, lentes, voluntad anticipada y cuidados paliativos, entre otros.
{ttweet}