Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Hay estrecha colaboración del ISSEA y el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS para fomentar la cultura de la donación de órganos
  • Se hace un llamado a la población para que done los órganos de familiares fallecidos

hosphgo7feb17

Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- Luego de realizar la extracción de un hígado de un paciente cadavérico para trasplantarlo a otra persona, los médicos Daniel González Mercado y Oscar Sánchez Guzmán del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social, reconocieron el trabajo que se lleva a cabo en el Hospital Hidalgo a favor de la donación de órganos y trasplante de los mismos.

El jefe de Nefrología del Hospital Hidalgo, Juan Manuel Arreola Guerra, destacó que el compromiso de la nueva administración estatal no sólo es recuperar el primer lugar nacional que alguna vez tuvo Aguascalientes en trasplantes de riñón, sino que ahora se busca obtener esa posición en otros órganos.

Reconoció que el primer paso es fortalecer la donación viva, pero vigorizar aún más la donación cadavérica; “ese es el principal sustento de órganos de los principales países donadores y que tienen trasplantes de órganos; entonces en la medida que aumentemos la donación cadavérica, nuestros números se pueden duplicar; en algún momento Aguascalientes fue el primer lugar de trasplantes de órganos en México, especialmente de riñón, pero esto tiene que venir fortalecido por la donación cadavérica, en los siguientes años esa va a ser la tarea a seguir”, subrayó.

Arreola Guerra añadió que para motivar la cultura de donación, es necesario empezar desde la población en general, hasta las escuelas; dijo que se debe hacer una promoción continua e invitar a la gente a manifestar a sus familiares su deseo de donar; mientras que en el ámbito hospitalario es importante informar acerca del tratamiento que se brinda a los potenciales donantes.

El doctor Daniel González Mercado reconoció el trabajo del Hospital Hidalgo a favor de esta política, ya que cuando la población dona, salva vidas; comentó que cada paciente que dona puede salvar desde 3, 5 y hasta 8 vidas, por lo que es importante que la población lo vea desde esa perspectiva; “ellos son pacientes que desgraciadamente perdieron la vida, pero que tienen órganos que pueden servir a muchas personas que se quedan aquí”, destacó.

Lamentó que en México el porcentaje de donación actualmente es muy bajo, en comparación con parámetros internacionales; refirió que en muchas ocasiones no se concretan las donaciones debido a que los familiares dicen no estar dispuestos a realizarla, aún y cuando expresamente el paciente manifestó estar dispuesto a donar sus órganos.

El jefe de Nefrología del Hospital Hidalgo indicó que afortunadamente la donación de órganos de pacientes cadavéricos es cada vez más frecuente, y ello permitirá salvar más vidas; de ahí, agregó, la necesidad de fortalecer el trabajo de promoción entre la sociedad para que se conviertan en donadores de riñones, corneas, corazón, hígado, piel y hueso.

{ttweet}

  • Estará al servicio de los municipios de San José de Gracia, Tepezalá, Cosío y Rincón de Romos: RAM

pabellón5feb17Aguascalientes, Ags.- 5 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaria de Servicios de Salud (ISSEA), a través del programa de Planificación Familiar, inauguró el Módulo de Vasectomía sin Bisturí en el Centro de Salud de Pabellón de Arteaga, con el fin de fomentar una paternidad responsable al decidir el número de hijos deseados.

Al respecto, el  secretario del ISSEA, René Anguiano Martínez, informó que esta unidad tendrá una capacidad instalada para realizar un promedio de diez vasectomías por semana y estará a cargo del especialista en la materia, Jorge Antonio Rumiche Ruiz, médico avalado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y certificado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“En México, la Secretaría de Salud practica cada año poco más de 16 mil vasectomías. En el 2015 el Estado de Aguascalientes recibió el primer lugar nacional por haber logrado la mejor tasa de vasectomías sin bisturí por cada diez mil hombres de entre 20 y 60 años de edad, al intervenir cerca de 500 hombres” añadió Anguiano Martínez.

Indicó que se trata de fomentar todo aquello que permita que los aguascalentenses cuenten  con una salud al cien por ciento.

Por ello, dijo Anguiano Martínez, la importancia de promover los programas de planificación familiar, ya que son un componente de la salud reproductiva que busca lograr una actuación consciente y responsable de cada pareja, además de que fomentan la salud materna y perinatal.

Indicó que se busca incrementar de forma paulatina la participación de la población masculina en este programa, mediante campañas de comunicación educativa en las que se promueva la vasectomía sin bisturí como un procedimiento eficiente, de manera tal que reduzca el temor en los hombres a la incisión que se realiza a través de la cirugía tradicional.

Explicó que dicho procedimiento ha aumentado cuatro veces en la última década sólo en América Latina.

Durante el evento inaugural, el funcionario estatal expuso que la habilitación y el acondicionamiento del módulo se lograron gracias a la coordinación del Departamento de Salud Reproductiva del ISSEA, la Jurisdicción Sanitaria 2 y la alineación de recursos económicos del Programa de Inclusión Social PROSPERA.

Finalmente agradeció al personal de salud por el profesionalismo, valoración y respeto hacia los pacientes, así como por brindar una atención que contribuyan a mejorar los servicios de salud en el estado.

Por  su parte, el presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, destacó la calidad y calidez que los servicios de salud prestan a la población, así como la disposición de médicos, enfermeras y personal administrativo por ayudar siempre a la ciudadanía.

En el evento se contó con la presencia del director de Atención Primaria a la Salud, Salvador Bueno Valenzuela; del director del Área de Programas de Salud, Javier Ruiz Esparza Medrano;  de la directora del Programa Prospera, María Aurora Mariscal Juárez; del director de area de la Jurisdicción Sanitaria Dos, Efraín Castillo Valadez y de la directora del Centro de Salud Urbano de Pabellón de Arteaga, María Concepción Mayagoitia Romo.

{ttweet}

  • En el Hospital Hidalgo se llevó a cabo exitosa extracción de órganos que estuvo a cargo de especialistas locales y de la Ciudad de México
  • El coordinador de Trasplantes del Centro Médico Nacional ‘La Raza’ reconoció la labor que se hace en Aguascalientes en esta materia
  • El donador fue un joven que falleció en un accidente y cuyos familiares decidieron entregar sus órganos para salvar 6 vidas

hh3feb17

Aguascalientes, Ags, 03 febrero 2017.- (aguzados.com).- Como parte de la cultura de donación de órganos que se promueve en Aguascalientes, especialistas del Centenario Hospital Hidalgo, encabezados por el Coordinador de Trasplantes del Centro Médico Nacional ‘La Raza del IMSS’, realizaron una exitosa extracción de órganos que posteriormente fueron donados para salvar la vida a 6 personas.

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, César Villaseñor Colín, reconoció el avance que se tiene Aguascalientes en el fomento a la cultura de donación de órganos.

“Aguascalientes es una ‘feria de vida’, ya que la donación de órganos es una cultura que va en aumento en esta entidad”, dijo el galeno en su visita por el Estado; al mismo tiempo calificó esta decisión como un acto de amor y de valor, en el que el propio donador se convierte en héroe al salvar vidas.

Luego de concluir la operación en la que se extrajeron varios órganos a un joven que falleció en un accidente de motocicleta, el médico informó que el corazón y el hígado fueron donados a dos pacientes de la Ciudad de México, mientras que córneas, riñones y hueso, fueron para cuatro personas de Aguascalientes.

Acompañado de su equipo médico y especialistas de Aguascalientes, Villaseñor Colín dijo que el IMSS trabajará de manera conjunta con el Hospital Hidalgo para beneficiar a más mexicanos mediante esta colaboración oficial, a fin de brindar servicios de calidad, con un alto grado de tecnología y un experimentado equipo humano.

Añadió que las experiencias que se han obtenido gracias a la calidad y al volumen de trasplantes, colocan al Centro Médico Nacional ‘La Raza’ como un Centro de Trasplante Cardiaco de Referencia Mundial, según lo avala un certificado internacional.

Por su parte, el director del Centenario Hospital Hidalgo, Basilio Romo Velázquez, indicó que esta donación múltiple es una clara manifestación de que Aguascalientes es una tierra de gente buena, solidaria y que se preocupa por el bienestar de los demás; al mismo tiempo agradeció a los familiares del donador, ya que el ceder sus órganos para dar vida a otro, sin duda, dijo, es una acción loable.

Al respecto, destacó que es interés del Gobernador Martín Orozco Sandoval promover la cooperación y el trabajo conjunto para que las cosas sucedan bien; “ese es el pensamiento e ideal de nuestro mandatario, que todo se dé para que la gente reciba servicios médicos de calidad, como en este caso los trasplantes”, subrayó.

Por otro lado, Romo Velázquez hizo un reconocimiento al equipo médico del Hospital Hidalgo integrado por los especialistas Juan Manuel Arriola, Antonio Reyes Acevedo, Ednita Castro Rodríguez y Martha Azola Aldaco, así como al coordinador estatal de Trasplantes, Rodolfo Delgadillo.

“Todo nuestro equipo está trabajando para que este tipo de intervenciones suceda de forma más frecuente en beneficio de las personas que requieren de algún órgano para mejor su calidad de vida; por ello es que para Aguascalientes es un gusto esta donación, pero sobre todo un honor el haber tenido aquí al director de trasplantes del Centro Médico ‘La Raza’”, señaló.

El director del Hospital Hidalgo manifestó que este tipo de operaciones de extracción de órganos es una oportunidad enorme para que todos los centros hospitalarios y las instituciones trabajen en equipo, de tal forma que tengan una comunicación directa y puedan hacer una labor más expedita para ganar tiempo, salvar vidas y mejorar la calidad de vida de otras personas.

{ttweet}

  • Implante de células madre disminuye sus efectos en etapas avanzadas o inicio del terrible mal dijo

Alfonso Morales Castorena

richard3feb17Aguascalientes, Ags.- 3 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El alzhéimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal, señaló el presidente del Patronato de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, Ricardo Magdaleno Rodríguez.

Pero gracias a los avances de la ciencia médica, dijo, quienes sufren de esta terrible enfermedad, ya tienen una esperanza para que disminuyan sus efectos, así sea en etapas avanzadas y se retrase cuando se detecten a tiempo sus primeras manifestaciones, lo que sin duda alguna representa un gran paso en las expectativas de que el paciente recupere un tanto de sus disminuidas capacidades mentales, aseveró.

Esto último es gracias al tratamiento a base de células madre que son extraídas de la médula ósea del mismo paciente, con lo que se obtiene un nulo rechazo a su aplicación, porque provienen del organismo del propio enfermo, señaló Magdaleno Rodríguez.

Al referirse al tema de la donación de órganos, explicó que para ello se tiene que contar con la autorización de los familiares de las personas que fallecen, con el objetivo de que den vida después de la muerte y si se recibe la negativa de esa petición, no se insiste en ella y su buscan nuevos donadores.

Caso contrario, precisó, representan aquellos individuos que en vida expresan su voluntad por donar sus órganos, porque la logística que se sigue es bastante acelerada y no admite errores, primero se debe esperar a que el paciente sufra de muerte cerebral, luego, antes de que se le desconecte de los aparatos que lo mantienen respirando, se procede a la toma de riñones, hígado, corazón y para entonces ya el receptor debe estar preparado para recibir la donación, confirmado mediante análisis clínicos que su organismo es compatible con el órgano que va a recibir, para evitar su rechazo y que el deseo del donador de seguir dando vida, no se frustre.

Enseguida señaló que en el caso de donación de córneas, éstas se pueden extraer de personas que tengan hasta ocho horas de fallecidas y el trasplante se puede llevar a cabo como máximo una semana más tarde, aunque lo recomendable es realizar ambas operaciones de manera casi simultánea para obtener un mejor resultado.

En este tema, Magdaleno Rodríguez informó que para desarrollar una labor de extracción y trasplante de córneas, se adquirió instrumental médico de lo más avanzado que va a permitir el corte laminar de dicho órgano para dividirlo y de esta manera se puede favorecer hasta a cuatro pacientes, en lugar de dos y esto representa un gran avance de la ciencia médica en este campo, dijo.

Señaló que el costo de este equipo es de 86 mil dólares y se logra adquirirlo con la aportación que realiza a manera de donación de recursos de la Fundación Rotaria, que tiene como política duplicar los fondos que las asociaciones de servicio social tienen para adquirir este tipo de aparatos.

Al continuar su exposición, Magdaleno Rodríguez refirió que para el trasplante de córneas no existe límite de edad, se puede realizar en individuos de 80 años de edad, en tanto que para los donantes tampoco es importante su edad, con la condición de que sus córneas no estén dañadas, porque se dan casos de jóvenes que así las tienen y no lo saben y casos en los que las personas de la tercera edad, las tienen completamente sanas.

Otra de las cosas en las que nos apoyan, dijo, es en la donación de huesos y este año ya se presentó el primero de esos apoyos, en una persona a la que se le quitaron brazos y piernas. La maravilla de esto es que un solo donador puede apoyar hasta 90 personas, porque se pueden utilizar en muchas presentaciones ya sea en forma granular en niños con labio leporino, que son rellenados, o también en pacientes con problemas de maxilofacial.

Para esto, añadió, se tienen convenios con el hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y por eso, en fecha reciente, vinieron médicos de Monterrey a hacer la extracción de huesos y tendones y se los llevaron al banco de huesos de la Sultana del Norte, en donde hacen el tratamiento de acuerdo a lo que más se requiere.

Terminó diciendo que para que una persona pueda ser trasplantado debe estar en el registro nacional de trasplantes, listo para recibir el órgano que requiere para conservar la vida y preparado para el posterior seguimiento del tratamiento a que está sujeto.

{ttweet}

  • Realiza acciones de vinculación con empacadoras de frutas y hortalizas mínimamente procesadas
  • El objetivo es abatir los rechazos de productos de la región que se exportan a Estados Unidos
  • Hoy habrá reuniones de trabajo en el auditorio del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

issea2feb17Aguascalientes, Ags.- 2 defebrero de 2017.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías, dio inicio a las reuniones de trabajo con empresas locales dedicadas al empaque de alimentos mínimamente procesados, con el objetivo de tender a la certificación de las mismas por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y dar certidumbre a éste sector con respecto a los rechazos de las exportaciones de productos hidrocálidos que se realizan a Estados Unidos.

Precisó que la Ley General de Salud, en sus artículos 194 fracción y 197, da facultades a la Secretaría de Salud para el control y vigilancia de los denominados “alimentos mínimamente procesados”, los cuales suelen ser frutas y hortalizas cuyos procesos son sumamente básicos, a razón de la realización de algunos cortes, lavado, pesado y empacado para distribución.

Indicó que si bien el problema de rechazos en la frontera norteamericana para alimentos procedentes de Aguascalientes no es tan grave como el que se da para otras entidades federativas, es un área de oportunidad para abatir ésta situación, por lo que en coordinación con la COFEPRIS, se llevarán a cabo dos reuniones de trabajo,  con empresas dedicadas al empaque de frutas y hortalizas.

El contenido de los empaques, se centrará en las facultades de la autoridad sanitaria para regular y controlar productos y servicios, el estatus sanitario de los alimentos frescos y mínimamente procesados, los procesos de vigilancia sanitaria, así como los trámites y procedimiento para la certificación como empresas exportadoras, ya sea en la modalidad de libre venta y/o de  conformidad a buenas prácticas sanitarias.

Las empresas convocadas a ésta reunión suman cerca de 40 y se ubican en municipios de Asientos, Cosío, Tepezalá, Pabellón de Arteaga, Calvillo, Jesús María y Aguascalientes, y entre los productos que procesan se encuentran la guayaba, jitomate, durazno, fresas, brócoli, coliflor, chile, pepino, tomatillo, cebolla entre otros.

De igual forma se convocó a participar a autoridades federales y estatales como la SAGARPA, SENASICA, SEDRAE y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, a efecto de fortalecer las relaciones interinstitucionales.

Jiménez Macías, finalizó señalando el interés y respaldo que se quiere brindar al sector a efecto de fortalecer la economía de la entidad mediante las acciones de control sanitario que lleva a cargo el ISSEA a través de la Dirección de Regulación Sanitaria.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio