- Detalles
- Categoría: salud
- En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el compromiso es fortalecer infraestructura y equipos médicos para mejorar la atención
- Aguascalientes es referente nacional en el tratamiento de este padecimiento, se curan el 77.3 por ciento de menores; a nivel mundial esta cifra es del 80 por ciento
Aguascalientes, Ags, 15 febrero 2017.- (aguzados.com).- En la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, enfatizó que las políticas de salud en su administración se desarrollan y fortalecen pues ocupan un espacio prioritario en la agenda gubernamental, destacando que el estado ocupa el tercer lugar nacional en curación de niños con cáncer, de manera que del total de menores que lo han padecido, el 77.3 por ciento se ha curado; a nivel mundial, esta cifra es del 80 por ciento.
“Aguascalientes es referente nacional en el tratamiento de este padecimiento desde hace 20 años, cuando se creó en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) el área de oncología pediátrica, y la meta ahora es sobrepasar el 80 por ciento de curaciones; desde la fundación de esa área, se han atendiendo a más de 700 niños, algunos de ellos de otros estados”, señaló Orozco Sandoval.
El Mandatario refrendó su compromiso por mejorar el sistema de salud, gestionando ante la Federación más recursos para el fortalecimiento de infraestructura, tecnología, y personal médico, enfatizando que además de ser eficientes con el tratamiento del cáncer, buscarán generar más medidas preventivas para su oportuna detección, toda vez que las proyecciones de nuevos casos de cáncer en menores de 18 años, es de 2 mil 40 para este año.
El Secretario de Salud, René Anguiano Martínez, precisó que en México, de acuerdo con el Centro de Atención para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), se estima que cada año se diagnostican entre 5 mil y 6 mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años, representando la principal causa de muerte por enfermedad de mexicanos entre 5 y 14 años de edad.
“Nuestro estado cuenta con la infraestructura y vanguardia necesaria para detectar el nivel de cáncer infantil, atención que es encabezada de manera relevante por el área de oncología del CHMH, en donde se han escrito muchas historias de éxito; en los últimos 10 años, la red de atención de cáncer infantil en nuestro estado ha registrado un total de 496 casos de niños y adolescentes, de los cuales, la Secretaría de Salud atendió el 94 por ciento de estos pacientes”, externó el funcionario estatal.
El jefe del área de Oncología Pediátrica del CHMH, Ricardo González Pérez Maldonado, luego de recibir un reconocimiento por su profesionalismo y labor humanitaria por parte del Gobernador y del secretario de Salud, expresó que Aguascalientes fue distinguido por el Director de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del CENSIA, Jaime Shalkow Klincovstein, por ser uno de los estados con mejor atención de esta enfermedad, lo que ha permitido estar cercano al 80 por ciento de curación, mientras que la media en gran parte del país es sólo del 37 por ciento.
Al evento también asistieron la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Yolanda Ramírez de Orozco; la diputada y presidenta de la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura, Cristina Urrutia de la Vega; y el director del CHMH, Basilio Romo Velázquez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Lo preside la alcaldesa Tere Jiménez y tiene como objetivo colocar la salud de los aguascalentenses como prioridad en la agenda municipal
- Al lado de las diferentes instancias de salud se promoverán políticas públicas que permitan prevenir enfermedades a través de estilos de vida saludables
Aguascalientes, Ags, 14 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de darle prioridad a la salud de los aguascalentenses en la agenda municipal, se instaló el Comité Municipal de Salud y Adicciones 2017 – 2019, en el que el Gobierno de la Ciudad trabajará de la mano con instancias estatales y federales, a fin de desarrollar políticas públicas que permitan a la población prevenir enfermedades a través de programas que promuevan y generen estilos de vida saludables.
“Sabemos que el tema de salud no lo podemos dejar de lado porque son temas que competen al Gobierno Municipal, Estatal y Federal; nosotros pondremos nuestro granito de arena para poder promocionar los buenos hábitos que permitan prevenir enfermedades”, dijo la alcaldesa Tere Jiménez.
Durante el evento que tuvo lugar en el salón Cabildo de Palacio Municipal, Tere Jiménez, quien a partir de esta fecha funge también como presidenta de dicha organización, señaló que el Ayuntamiento apoyará todas las acciones implementadas por el sector salud en beneficio de los habitantes de Aguascalientes e implementará acciones en beneficio de la población vulnerable de la capital.
“Desde el DIF Municipal cuyo titular es Óscar Monreal, estaremos implementando varias jornadas de salud en distintas colonias y comunidades del municipio y queremos también contar con todo el apoyo del Estado para poder acercarnos con la ciudadanía y detectar a tiempo las enfermedades que existen en Aguascalientes y poder participar en estas políticas de acción”, ofreció la presidenta municipal.
El secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, en su carácter de suplente de la Presidenta del Comité, puntualizó que a través de la Dirección de Salud Pública Municipal, integrada en la dependencia a su cargo, se implementarán políticas que coadyuven en la prevención de enfermedades y adicciones, sustentadas en la promoción de cultura, educación y deporte.
“De conformidad con la Ley de Salud del Estado, se deben promover hábitos y estilos de vida saludables, así como programas de prevención de enfermedades y accidentes, también se deben prevenir problemas ambientales vinculados a la salud de la población”, dijo.
Luego de tomar protesta a los miembros del citado comité, el secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), René Anguiano Martínez, dijo que este Comité forma parte de los programas de “Entornos y comunidades saludables” que opera la Secretaría de Salud a nivel federal.
“Se requiere de la intervención de distintos sectores para mejorar la salud de las personas, en este contexto el programa considera al Municipio como un aliado indispensable para mejorar la salud, por ser el orden de gobierno con la cercanía y el contacto directo con la población que permite conocer sus aspiraciones, problemas, necesidades y capacidades”, advirtió.
Detalló además que se trata de un órgano participativo que tiene como finalidad un análisis de la situación de la salud del municipio así como el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas y acciones que contribuyan a modificar los determinantes del bienestar de la población en su demarcación.
El Comité Municipal de Salud y Adicciones quedó integrado de la siguiente forma: Presidenta, la alcaldesa Tere Jiménez; suplente, Héctor Eduardo Anaya Pérez; secretario ejecutivo, Leonardo Montañez Castro; suplente, Oscar Daniel Monreal Dávila; secretario técnico, Obed Ricárdez Martínez; suplente, Francisco Gallegos López; vocal de Promoción de Salud, Federico Moreno Flores; suplente, Carlos Alberto Segura Bernal; vocal de Prevención de Enfermedades, Fernando Ramírez Martínez; suplente, J. Guadalupe Macías Ortiz; vocal de Nutrición, Ismael Ernesto Valdivia Martínez; suplente, Víctor Alfredo Maxil Santillán; vocal de Participación Social, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño; suplente, Rosa Karina Ortega González.
Como vocal de SIDA y Arranque Parejo en la Vida se nombró a Zaira Angélica Rosales Tirado; suplente, Francisco Antonio Martínez Barrón; vocal de Adicciones, José Héctor Benítez López; suplente, Andrés Ambriz Ambriz; vocal de Urgencias Epidemiológicas, Juan Pedro Flores Aranda; suplente, Guillermo Castillo Macías; vocal de Coordinación de Delegados Municipales, Georgina Tiscareño de Lira; suplente, Delia Angélica Vega Urías.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Inició el ciclo de conferencias Viernes de Ciencia y Tecnología en la UAA
- Nuestro país alberga al 90% de la totalidad de especies de víboras de cascabel existentes en el mundo
- México produce los mejores antídotos contra picadora de serpiente y los vende a países de África y Asia
Aguascalientes, Ags, 10 febrero 2017.- (aguzados.com).- En México se encuentra el origen evolutivo de las serpientes de cascabel, pues alberga al 90% de la totalidad de sus especies; más de 20 especies de las más de 30 que existen alrededor de todo el mundo; así lo señaló José de Jesús Sigala Rodríguez, profesor investigador del departamento de Biología de la UAA, durante el arranque del ciclo de conferencias Viernes de Ciencia y Tecnología de este semestre las cuales están dirigidas a estudiantes de educación básica y media superior de la entidad.
Durante su conferencia, Sigala Rodríguez resaltó que son importantes las funciones que ocupan estas especies dentro de los ecosistemas, y explicó que su veneno es un producto biológico usado por los humanos para la búsqueda de tratamientos a distintas enfermedades; por ejemplo, mencionó el caso de una especie del Sur de América, a través de la cual se ha logrado producir uno de los medicamentos más efectivos en el mundo para contrarrestar la presión arterial.
El investigador mencionó que también México produce los mejores antídotos de este tipo a nivel mundial, pues cuenta con laboratorios de alta calidad, lo que le ha permitido vender productos y medicamentos a países de África y Asia.
Por otra parte planteó que existen ideas erróneas por parte de la población acerca de los beneficios médicos de la serpiente, pues es un mito que el consumo de víboras sea efectivo para la cura de padecimientos como cáncer, VIH o enfermedades de la piel, pues hasta el día de hoy no existe evidencia científica que lo compruebe; por lo que invitó a la población a consultar información de fuentes científicas pertinentes.
El catedrático, con más de veinte años de experiencia en el estudio de serpientes de cascabel, consideró que existe una gran cantidad de científicos mexicanos en esta área pero aún es necesario desarrollar un mayor número de líneas de investigación al respecto, ya que el país tiene el potencial para convertirse en líder en el conocimiento de estos animales y su conservación.
Finalmente señaló que la Autónoma de Aguascalientes continúa realizando estudios sobre de las víboras de cascabel, en colaboración de investigadores reconocidos de instituciones del país como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Autónoma de Nuevo León; además de la Universidad de San Diego, en California, Estados Unidos.
Cabe mencionar que el programa de conferencias de Viernes de Ciencia y Tecnología, de la Academia Mexicana de Ciencias, impartirá este semestre en la UAA temas como “Los artrópodos, bichos con los que convivimos”, “¿Cómo escribían y contaban los antiguos mayas?”, “La Ciencia: una vela en la oscuridad”, entre otras.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En la temporada invernal se han registrado 174 mil casos de Infecciones respiratorias agudas
- De ese total 23 fueron casos de influenza y se confirmó un deceso por esa causa: SBV
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) confirmó que durante la temporada invernal que inició el 15 de octubre de 2016, a la fecha se han registrado 23 casos positivos para influenza y un deceso.
El director de Atención Primaria a la Salud, Salvador Bueno Valenzuela, exhortó a la población en general a tomar medidas de prevención dentro y fuera del hogar, que disminuyen el riesgo de sufrir complicaciones, entre las que destacan el lavado de manos frecuente con agua y jabón, utilizar gel antibacterial, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, ventilar y permitir la entrada de luz solar a las casas habitación entre otras acciones.
Bueno Valenzuela señaló que la ISSEA a través de sus 84 Centros de Salud, y sus cinco hospitales de primer nivel, se encuentran al servicio de la ciudadanía, a la que conminó a acudir ante cualquier síntoma de fiebre mayor de 38 grados centígrados, dolor de cabeza, garganta o escurrimiento nasal.
Informó que actualmente se tiene un registro de 174 mil casos de infecciones respiratorias agudas, de los cuales se desprenden los 23 eventos de referencia y hasta el momento sólo se ha registrado un deceso.
Mencionó que los grupos de mayor riesgo lo representan los niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y aquellas que disminuyen la respuesta del sistema inmunológico.
“Si bien es cierto que todos estamos expuestos al virus, es en estas personas que se vuelve indispensable la aplicación de la vacuna contra la influenza”, destacó, tras recordar que aún se cuenta con dosis para la población vulnerable.
Precisó que el sector salud tiene una cobertura en grupos de riesgo del 95 por ciento y en su conjunto, alcanza una cobertura del 92 por ciento en todos los grupos de población.
Finalmente, el funcionario resaltó la importancia de no auto-medicarse, y en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, acudir con el médico general a la unidad de salud más cercana para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2016 se realizaron 88 mil 373 consultas de salud bucal y más de un millón 200 mil acciones preventivas
- El titular de la Secretaría de Salud del Estado hizo un reconocimiento a los profesionales de la salud bucal en su día
- En Aguascalientes se tiene actualmente un registro de 585 dentistas
Aguascalientes, Ags, 09 febrero 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día Nacional del Odontólogo, el secretario de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, informó que tan sólo el año pasado la dependencia a su cargo realizó 88 mil 373 consultas de salud bucal, tanto por primera vez como subsecuentes; además de que concretó más de un millón 200 mil acciones preventivas y 572 mil actividades curativas.
Por ello hizo un reconocimiento a estos profesionales de la salud y destacó la importancia de fomentar hábitos de higiene bucal entre la población, además de reforzar la promoción de los programas para la detección y tratamiento oportunos de cáncer en los órganos bucales.
Anguiano Martínez habló de la necesidad de inculcar entre la ciudadanía, especialmente en niños y jóvenes, la práctica de medidas preventivas como el cepillado de dientes y la visita periódica -cuando menos una vez al año- al odontólogo, para disminuir el riesgo de enfermedades bucales.
Por otro lado, informó que actualmente se tiene un registro de 585 dentistas en el Estado de Aguascalientes; en tanto que a través del Programa de Salud Bucal del ISSEA laboran 57 Odontólogos y un aproximado de 60 Pasantes en Servicio Social, mismos que realizan la atención preventiva y curativa en los diferentes Centros de Salud.
Añadió que el instituto a su cargo también cuenta con 80 Unidades Dentales, 62 de ellas en Centros de Salud, 6 en escuelas públicas, 1 en el Hospital de Psiquiatría, 1 en el CERESO para varones, 1 en la UNEME de VIH, 1 en la Ciudad de los Niños y las 8 restantes en las Unidades Médicas Móviles.
El también director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), recordó que el 10 de abril de 2014 el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó un dictamen en el que se declara el 9 de febrero de cada año como el “Día Nacional del Odontólogo”, por lo que, reiteró, el Sector Salud del Estado de Aguascalientes reconoce y felicita a los profesionales de la salud bucal en su día.
{ttweet}