- Detalles
- Categoría: salud
- Gran diversidad de acciones de salud a favor de 44 mil jóvenes de nivel de secundaria y bachillerato
Aguascalientes, Ags.- 11 de agosto de 2017.- (aguzados.com).-Dentro de las acciones que realiza el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) a favor de la juventud, destaca la promoción de la salud para adolescentes dentro de los centros educativos o en las comunidades para evitar que se asuman conductas de riesgo en el tema de adicciones, accidentes, violencia en el noviazgo, embarazos y enfermedades de transmisión sexual, de manera que en lo que va del 2017, 44 mil 341 alumnos se han atendido de manera gratuita de nivel secundaria y bachillerato de todo el estado, informó el director de Atención Primaria a la Salud, Salvador Bueno Valenzuela.
Añadió que con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Juventud”, que se celebra el 12 de agosto de cada año y que es promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se informa a los jóvenes acerca de los principales programas de salud y acciones que la institución oferta para lograr mantener a esta población saludable.
Dijo que para ello, el ISSEA cuenta con 51 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), que incluyen a 854 jóvenes a quienes se les capacita en temas prioritarios, con la intención de convertirlos en líderes promotores de la salud, que puedan reproducir la información entre sus pares, siendo esta una estrategia de mayor impacto para llevar a cabo los mensajes.
Explicó, que en el estado se cuenta con 21 Módulos de Atención al Adolescente, en donde se atiende a la población en el tema de salud sexual y reproductiva formando a su vez a líderes juveniles, para capacitar e informar a otros adolescentes en prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual, los cuales han capacitado a miles de adolescentes.
Adicionalmente se han capacitado a mil 564 adolescentes en prevención de la violencia y a 98 jóvenes se les ha adiestrado como Primeros Respondientes en Primeros Auxilios.
Otras acciones dirigidas a dicha población, y realizadas en el primer semestre del año son cien mil 357 consultas nutricionales, 143 mil 346 consultas médicas de atención integral al adolescente y 63 mil 756 acciones de prevención de Cáncer Infantil.
Adicionalmente se han llevado a cabo siete campamentos con la asistencia de 325 adolescentes, en los que se abordan temas como: peligros en las redes sociales, relaciones amorosas, prevención de las violencias, prevención del embarazo y manejo de emociones.
Así mismo, hace una atenta invitación para que todo adolescente se acerque a su Centro de Salud más cercano, pregunte si dicha unidad médica cuenta con el Módulo de Adolescente y acceda a los servicios de salud gratuitos que el ISSEA otorga.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Conocida también como la araña de rincón suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso
- Su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso la muerte
- Se considera incluso más peligrosa que la araña viuda negra y se llama a extremar precauciones
Aguascalientes, Ags.- 8 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de una picadura de araña violinista, (Loxosceles laeta) que recientemente le costó la vida a una persona que viajaba en un autobús, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) emite recomendaciones de alerta contra este arácnido ya que no existe antídoto.
Así lo informó la directora de Atención Primaria a la Salud, Miriam Morales Álvarez, quien agregó que este insecto ha ocasionado alrededor de 200 mil muertes en el mundo en lo que va del año, por ello es importante que la población tome medidas preventivas, como antes de acostarse o levantarse, revisar y sacudir la ropa de cama, zapatos, retirar la cama de las paredes, tener cuidado al mover con las manos o los pies materiales de construcción, tejas o tabiques.
Explicó que este arácnido es de color pardo o marrón, tiene ocho patas y tres ojos y puede medir hasta 3 cm de largo por 1.5 de ancho; su picadura puede llegar a formar llagas en la piel de un gran tamaño y el veneno se expande rápidamente, llegando incluso a alcanzar órganos vitales, ocasionando la muerte.
Detalló que a nivel nacional no hay producción del Faboterápico (antídoto), específico para la araña violinista, de ahí que se refuerce la prevención para tratar de evitar una picadura.
Actualmente el ISSEA cuenta con alternativas de tratamiento como son Dapsona y Colchicina los cuales pueden ser efectivos en detener la rápida progresión de la necrosis cutánea.
Ante ello, la funcionaria recomendó evitar basura y trebejos en patios o jardines, cortar la hierba junto a la vivienda y evitar ramas de árboles sobre los techos.
En caso de una picadura, se deberá acudir lo más pronto posible al Centro de Salud más cercano, evitar remedios caseros ya que sólo retrasará la atención médica adecuada, no hacer cortes ni punciones, tampoco aplicar torniquetes, ni utilizar desinfectantes o antisépticos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Los productos incumplen disposiciones sanitarias en materia de etiquetado sanitario y comercial
- Se decomisaron 130 kilogramos de productos en polvo y tres mil tabletas listas para su venta
- Algunos de esos artículos contienen sustancias prohibidas y son un riesgo para la salud personal
Aguascalientes, Ags.- 6 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Por incumplir con la ley sanitaria, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) aseguró 130 kilogramos de productos en polvo, así como tres mil tabletas, que se pretendían comercializar en negocios del centro de la ciudad, informó el director de Regulación Sanitaria, Octavio Jiménez Macías.
Dijo que personal de verificación sanitaria realizó el aseguramiento de diversos suplementos alimenticios procedentes de Estados Unidos, los cuales incumplen disposiciones de etiquetado sanitario y comercial, algunos incluso contienen sustancias prohibidas.
Explicó que en trabajo coordinado con la Policía Federal, ésta identificó la presencia de los suplementos en una bodega de paquetería, por lo que la Dirección de Regulación Sanitaria realizó el aseguramiento e inmovilización, luego de que los productos no cumplían las disposiciones sanitarias en vigor.
Jiménez Macías precisó que se trata de diversos productos que serían comercializados en un establecimiento del centro de la ciudad y no cuentan con etiquetas en idioma español, lo que contraviene el artículo 210 de la Ley General de Salud así como la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051.
De igual forma señaló que se identificó la presencia de clorhidrato de yohimbina en la lista de ingredientes de algunos productos, sustancia catalogada como prohibida en la formulación de suplementos alimenticios, dado su efecto vasoconstrictor que puede ocasionar infartos y accidentes cerebrovasculares.
Para concluir Jiménez Macías señaló que se desahogará el procedimiento administrativo respectivo a efecto de determinar el destino final que tendrán los productos asegurados en éste caso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En cuanto a su labor se refiere fueron entrenados en atención prehospitalaria en el parto
- También se actualizaron en asistencia a las emergencias gineco-obstétricas de alto riesgo
- Su estudio y capacitación fue con el propósito de disminuir los índices de muerte materno-infantil
Aguascalientes, Ags.- 7 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), impartió un curso para reforzar y ampliar los conocimientos en materia de urgencias gineco-obstétricas para un adecuado manejo en la atención del parto en el ámbito extra-hospitalario y los cuidados que deberá recibir la madre y el recién nacido durante la atención y el traslado, informó el director del área de Programas de Salud, Iván Alexander Luévano Contreras.
Agregó que la intención primordial es seguir capacitando al personal Paramédico del Sistema Estatal de Emergencias Médicas y con ello preservar la salud materna y bajar los índices de muerte materno-infantil, procurando el fortalecimiento de las habilidades del socorrista en la atención del parto fortuito.
Informó que este primer curso-taller de atención del parto en ambiente extra hospitalario, fue dirigido a personal paramédico adscrito al Sistema Estatal de Emergencias Médicas (SEEM) y es el primero de varios más que se realizarán.
Esta capacitación fue impartida por diez médicos gineco obstetras del Hospital de la Mujer y contó con la asistencia de 24 paramédicos, quienes recibieron los conocimientos para atender esos casos extraordinarios.
Asimismo, reiteró su agradecimiento al área de Programas de Salud, de Capacitación del SEEM y al área de Enseñanza del Hospital de la Mujer, por hacer posible la realización de éste evento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Inmediatas acciones de control sanitario ante caso de cinco intoxicados por esa cuestión
- El establecimiento involucrado fue suspendido y se busca a dos de sus proveedores
Aguascalientes, Ags.- 4 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) informó que el resultado de los análisis realizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública a las cinco personas que sufrieron una intoxicación, luego de consumir hígado de res, confirmaron la presencia de clenbuterol, informó el titular de la dependencia, Octavio Jiménez Macías.
Dijo que a la temida resultante, los verificadores visitaron el establecimiento que fue señalado por los afectados, ubicado en la calle Emiliano Zapata en el centro de la ciudad, para tomar muestras de hígado de bovino, asegurar 50 kilogramos de la carne y aplicar la suspensión de actividades, trabajos y servicios, con base en las denuncias recibidas, hasta en tanto concluyen los estudios del caso y se procede en consecuencia, refirió.
Señaló que derivado de la diligencia de verificación, se estableció que son dos los proveedores que abastecen de hígado a dicho negocio, uno de ellos ubicado en el Centro Comercial Agropecuario y otro en el municipio de San Francisco de los Romo, lugares en los que se presentó personal de regulación sanitaria, que recabó siete muestras de hígado crudo de bovino, precisó.
Agregó que dichas muestras, junto con las recabadas en el local expendedor de alimentos, fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo que en las próximas horas se espera contar con los resultados respectivos, a efecto de determinar la situación legal que enfrentarán dichos establecimientos, indicó.
Jiménez Macías expresó que en el caso de contaminación de productos, la Ley General de Salud prevé sanciones que van de los mil a 16 mil días de salario, es decir; de los 80 mil pesos hasta 1.2 millones de pesos.
Para terminar dijo que la contaminación de alimentos es una conducta tipificada como delito por el artículo 464 de la Ley General de Salud, el cual prevé una pena corporal de uno a nueve años de prisión, así como multa equivalente de cien a mil días de salario mínimo, por lo que una vez que se cuente con todos los elementos para estos dos casos de intoxicaciones, se integrará la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República.
{ttweet}