Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Indispensable contar con la voluntad política de los alcaldes para disminuir las inequidades en materia de salud: SVG
  • Las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes y EPOC

epoc10sep17-1Aguascalientes, Ags.- 10 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Las acciones prioritarias para mantener la salud pública de los once municipios, son la prevención de la obesidad y el sobre peso; además de la salud mental y las adicciones, aseguró el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, durante la primera reunión ordinaria de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, que se desarrolló en el salón Presidentes de la Presidencia Municipal.

En el evento, que reunió a los alcaldes y representantes de los once municipios, Velázquez García se comprometió a que Aguascalientes será el primer estado en contar con un plan de trabajo de salud pública enfocado en estas dos acciones.

Dijo que: “tendremos que hacer una alianza de prevención y promoción de la salud que funcione no solamente con voluntad política, sino con la disposición y el compromiso, sumadas con la pasión, trabajando por la ciudadanía que lo exige, lo demanda, pero sobre todo porque se lo merece”, aseveró.

epoc10sep17-2Precisó que en el aspecto de comunidad y entorno saludable, se tiene un diagnóstico de las principales causas de mortalidad en municipios, todas ellas prevenibles en su mayoría y que del total de defunciones al año, suman más del cincuenta por ciento, las cuales son: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes que tienen que ver con el alcohol y el EPOC (enfermedad pulmonar).

Agregó que sólo de esta manera se lograra articular acciones integrales, sumar esfuerzos, recursos y programas para dar respuesta de una manera organizada a las necesidades de la población, todas ellas enfocadas en el primer nivel de atención.

Los compromisos establecidos por los integrantes de la red y en los cuales se enfocaran las acciones son: proceso de certificación de municipios, situación de registro de la red ciudadana, establecer un plan de trabajo en acciones de prevención, designación de enlaces que den seguimiento a los programas de salud, reunión XXIV de la Red Mexicana de Municipios de Salud.

Por su parte el presidente de la Red Aguascalentense de los Municipios por la Salud, el alcalde de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, señaló que la prestación de los servicios públicos incide en la salud de los habitantes; dijo que por ello es importante tener agua de calidad, un alcantarillado funcional y una recolección de basura eficiente.

A su vez la presidente municipal de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, agradeció la participación de los alcaldes y del ISSEA a través de su titular, Sergio Velázquez García y resaltó la importancia de redoblar esfuerzos, para tener una población sana.

epoc10sep17-3{ttweet}

  • Mantiene una promoción permanente en beneficio de la salud mental de la población: RAR
  • Destaca el desarrollo de habilidades, la detección de señales de riesgo y la difusión de la Red de Salud Mental
  • Además realiza visitas domiciliarias, brinda atención psicológica y ofrece capacitación en escuelas para evitar la autoinmolación

suicidio9sep17aAguascalientes, Ags.- 9 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Debido a que el problema de la autoprivación de la vida se ha incrementado en los últimos años en Aguascalientes, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) mantiene la promoción permanente de acciones a favor de la salud mental de la población, aseguró el director del área de Salud Mental y Adicciones de la dependencia, Roberto Anaya Rodríguez.

Agregó que se trabaja especialmente en el desarrollo de habilidades para la vida, en la detección de señales de riesgo y en la difusión de la Red de Salud Mental en el estado.

Señaló que de forma adicional se llevan a cabo visitas domiciliarias; se brinda atención psicológica; se ofrece capacitación a estudiantes de nivel básico y se imparten pláticas de manejo del duelo.

Refirió que: “estas son algunas de las medidas que impulsamos para evitar la auto inmolación, que  fomenten y abonen a la calidad de vida y salud mental de las personas”, indicó.

Destacó que al conmemorarse este 10 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el gobierno del estado reitera su compromiso de trabajar a favor de la vida, especialmente a través del programa Ámate, mediante el cual se acercan servicios psicológicos, médicos, culturales, deportivos, etc., a las colonias con mayores problemáticas sociales, a fin de que la población cuente con un esquema integral de atención.

Precisó que durante los primeros ocho meses del año se otorgaron dos mil 106 atenciones psicológicas a través del número de emergencia 911; se canalizaron 420 llamadas vinculadas con la intención de auto privación de la vida y se realizaron 110 visitas domiciliarias.

También se brindaron siete mil 323 servicios de prevención en los diferentes Centros de Reinserción Social y se benefició con actividades de sensibilización y capacitación, a 18 mil 541 personas.

Finalmente invitó a la población a que acuda los días 14 y 15 de septiembre a las cuatro de la tarde (16 horas) al Centro Crecer de la colonia Insurgentes, ubicado en la calle General Mateo Almanza número 202, donde se llevarán a cabo pláticas sobre prevención de conductas de riesgo y auto privación de la vida.

{ttweet}

  • Se impartió un curso sobre el manejo de emergencias y trauma obstétrico en cuatro nosocomios
  • El objetivo es brindar al médico las herramientas necesarias para ofrecer una atención oportuna y de calidad

muerte6sep17aAguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de disminuir la mortalidad materno y perinatal, se imparten cursos de capacitación en el manejo de emergencias y trauma obstétrico en el Hospital de la Mujer en la ciudad capital y en los nosocomios que se ubican en los municipios de Pabellón de Arteaga, Calvillo y Rincón de Romos, informó la Jefa de Salud Reproductiva del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Lourdes Martínez Staines.

Dijo que la capacitación es una de las estrategias de intervención altamente efectivas para mejorar la calidad de la atención gineco-obstétrica, por lo que es importante incluir en estas actividades a todo el personal que atiende a mujeres embarazadas, puérperas y al recién nacido.

Detalló que este fue un curso-taller de alto nivel, cuyo objetivo fue actualizar los conocimientos teóricos y prácticos de los médicos especialistas en gineco-obstetricia, anestesiólogos y urgenciólogos de los hospitales, haciendo un total de veinte participantes.

Martínez Staines precisó que el programa académico consistió en un paquete integral, con escenarios simulados de ejercicios llevados a cabo en pequeños grupos para facilitar el aprendizaje y reforzar las habilidades adquiridas en caso de atender alguna emergencia obstétrica.

Destacó que por instrucción del titular del ISSE, Sergio Velázquez García,  la salud materna y en específico la prevención de muerte materna, se mantienen como una prioridad para la presente administración estatal, por lo que a través del Programa de Atención Materna y Perinatal se gestiona de manera permanente capacitación actualizada y de vanguardia para el personal involucrado en dicha atención.

Para terminar dijo: “aunado a estas estrategias, se trabaja también para aumentar la atención oportuna a las embarazadas de alto riesgo, así como en el control prenatal con enfoque de riesgo y la administración de ácido fólico, hierro y medicamentos antihipertensivos o hipoglucemiantes; todo ello, coadyuva en la mejora integral de la calidad de la atención que se brinda a las pacientes embarazadas del estado”, concluyó.

muerte6sep17b{ttweet}

  • Convoca a madres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos
  • Lo anterior a fin de evitarles a los menores que contraigan enfermedades respiratorias
  • Recomienda la aplicación de la vacuna contra la influenza, especialmente en infantes y adultos mayores

hospital8sep17Aguascalientes, Ags.- 8 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Ante la proximidad de la época invernal, el Centenario Hospital Hidalgo (CHMH) llama a la población en general a tomar las medidas preventivas para evitar enfermedades en las vías respiratorias; en tanto que a las madres de familia las invita a completar el esquema de vacunación de sus hijos, abrigarlos bien y evitar aglomeraciones, para impedir que contraigan este tipo de padecimientos, indicó la directora médica del nosocomio, Lucina Martínez Medina.

Agregó que a partir del mes de noviembre comenzará la vacuna contra la influenza, misma que deberá aplicarse a la población en general, con énfasis en menores y adultos mayores, en virtud de que son los sectores de la población más vulnerables a ese tipo de enfermedades.

Destacó que dentro de las afecciones que se incrementan durante la época de invierno, destacan la gripe, infecciones en la garganta, conjuntivitis y asma, entre otras; de ahí la importancia de tomar las medidas preventivas correspondientes para evitar contraerlas.

Dijo que es un momento oportuno para que la población comience a emprender algunas acciones como tomar jugos y comer frutas ricas en vitamina C; evitar los cambios bruscos de temperatura; y procurar no asistir a lugares muy concurridos, precisamente para evitar el contagio de ese tipo de padecimientos.

Martínez Medina destacó la relevancia de completar el esquema de vacunación en los infantes, al tiempo que lamentó que todavía haya una mala percepción contra la vacuna de la influenza, por lo que exhortó a la población a informarse y contribuir en el cuidado de su propia salud.

Para concluir indicó que el tabaquismo y el uso de leña en algunos hogares, son factores que inciden de manera negativa en las vías respiratorias y en el desarrollo de algunas enfermedades como asma y enfisema pulmonar, por lo que llamó a la ciudadanía a optar por hábitos más saludables que no afecten su salud.

{ttweet}

  • Son los números que arrojó la campaña contra la hidrofobia durante el primer semestre del año
  • La vacuna es gratuita por lo que se recomienda aplicar la dosis a sus animales domésticos
  • Hasta el pasado mes de julio se han atendido a 231 personas agredidas por canes

rabia4sep17-1Aguascalientes, Ags.- 4 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En la opinión de la Organización Panamericana para la Salud (OPS), en Aguascalientes la erradicación de la  rabia se considera una prioridad en materia de salud pública, por ello durante el primer semestre del año se han aplicado 177 mil 768 dosis de vacuna antirrábica, informó el coordinador del Programa de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echevarría.

rabia4sep17-2Agregó que la vacuna es gratuita y exhortó a los propietarios de mascotas a que vacunen a sus perros y gatos, pues desde 1992, cuando ocurrió el último caso de rabia canina en el municipio de Asientos, no se ha atendido situación similar o semejante en el estado, dijo.

Añadió que en lo que va del año, 231 personas han sido agredidas por perros y afortunadamente ningún caso ha presentado problemas de rabia, de ahí la importancia de la vacunación.

Recordó también que en agosto de 1988, ocurrió el último caso de rabia humana en la comunidad de Calvillito, del municipio de Aguascalientes, transmitida de un canino a una señora de 50 años de edad y que pese a la atención médica prestada de urgencia, la paciente falleció en el Hospital Hidalgo.

Manifestó que las mascotas deben vacunarse cada año y de por vida, a partir de la última fecha de aplicación y para ello hay campañas y brigadas que pueden atender la demanda del servicio o bien los propietarios de mascotas caseras – perros y gatos - pueden acudir con ella al Centro de Salud en la calle Margil de Jesús 1501, en el fraccionamiento Arboledas, para que se les aplique la vacuna respectiva.

Actualmente la aplicación del biológico a mascotas se lleva a cabo tal como lo establece la norma, para la prevención y control de la rabia humana y en perros y gatos.

Para concluir, Pacheco Echevarría reiteró la invitación para que los propietarios de perros y gatos acudan a vacunar de manera gratuita sus mascotas y de esa manera prevenir esta enfermedad, tan terrible como mortal, precisó.

rabia4sep17-3{ttweet}

logo

Contrata este espacio