- Detalles
- Categoría: salud
- Reiteró su compromiso para concluirlo en diciembre e inicie operaciones en el primer trimestre del 2018
- Para ello cuenta con el firme el apoyo que Narro Robles ofreció durante su última visita al estado
Aguascalientes, Ags.- 18 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- A fin de constatar el avance de las nuevas instalaciones del Hospital Hidalgo, a la par que refrendar la suma de esfuerzos para que quede concluido en diciembre de este año e inicie operaciones durante el primer trimestre del 2018, el gobernador Martín Orozco Sandoval y el secretario de Salud Federal, José Narro Robles, realizaron un recorrido de supervisión de obra.
En el mismo, el jefe del Ejecutivo dijo: “nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para que este nosocomio esté en funcionamiento a la brevedad y hemos convenido en distribuir entre estado y federación los recursos que hagan falta para terminar las obras; una vez que esto suceda, iniciaremos inmediatamente con las labores de traslado del mobiliario y equipo, sin dejar de brindar el servicio y atender a los pacientes que se encuentren internados en ese momento”, señaló.
Resaltó la importancia de que el Hospital Hidalgo mantenga sus operaciones durante este proceso, pues es un nosocomio que tiene un impacto regional, al dar atención no sólo a la población del estado, sino también a los habitantes de algunos municipios y comunidades de estados vecinos.
Por su parte, Narro Robles reiteró el compromiso emitido durante su última visita al estado, realizada el pasado mes de julio de este 2017, para concluir la obra en diciembre de este año y de esta forma, pueda operar al cien por ciento el primer trimestre de 2018.
Dijo que: “cuando se hace una obra tan grande como la del nuevo Hospital Hidalgo, para sustituir otro de las dimensiones del actual que está en funcionamiento, el paso es paulatino; no se puede porque los pacientes requieren seguir con su tratamiento”, explicó.
Narro Robles precisó que desde el inicio de la gestión del gobernador del estado, sostuvieron reuniones de trabajo para tratar este tema y otros de igual relevancia para los aspectos de salud pública en nuestra entidad, resaltando el buen entendimiento y coordinación entre estado y federación.
Previo al recorrido de supervisión, el mandatario estatal presidió la entrega del reconocimiento “Fauste Attie” al funcionario federal, junto con la puesta en marcha del programa Código Infarto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Tiene el propósito de orientar a los usuarios de los servicios de salud que reciben
- Con ello se busca establecer una mejor relación con su médico y el personal que lo atiende
- Estará a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Se llevará a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en las instalaciones del ISSEA
Aguascalientes, Ags.- 17 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de orientar a los usuarios de los servicios de salud que reciben y para establecer una mejor relación con su médico y el personal que le asiste, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) llevará a cabo un curso de capacitación para médicos generales, estudiantes y especialistas, informó el director de ese organismo, Salvador Alonso Sánchez.
Agregó que la falta de una adecuada comunicación con los profesionales de la salud o sus familiares, conduce a los pacientes a establecer una queja o demanda en las diferentes instancias que existen para atenderlas.
Alonso Sánchez explicó que este curso es avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tendrá valor curricular y se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) del 28 de agosto al 1 de septiembre y estará a cargo de especialistas en la materia egresados de la UNAM.
Detalló que dentro de los módulos que se impartirán, destacan Conceptos de Salud, Enfermedad y Génesis del Conflicto; Recomendaciones para una Adecuada Atención Médica; Derecho a la Protección de la Salud; Comunicación en la Relación Médico-Paciente; y Métodos Alternos a la Solución de Controversias.
Explicó que en muchas de las ocasiones, al momento de una enfermedad, los familiares del paciente o el propio enfermo sienten o padecen algún tipo de negligencia médica, por lo que es importante que médicos, estudiantes y especialistas, se mantengan actualizados para darle solución a un posible conflicto.
Finalmente, indicó que en la COESAMED se trabaja de manera permanente en la atención de las quejas que plantean los usuarios en el estado, relacionadas con algún problema en torno a la atención médica que hayan recibido.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El agua de pozo para consumo humano está dentro de la norma y es de calidad para su uso
- En un programa piloto se instalarán cinco plantas de tratamiento en hogares para ofrecer líquido de calidad
Aguascalientes, Ags.- 13 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El agua para uso y consumo humano de los municipios del norte del estado es apta para beberla y realizar labores domésticas, así se comprobó luego de realizar una cloración del agua y llevar a cabo un muestreo con mil 290 determinaciones, de las cuales mil 282 resultaron dentro de la norma exigida, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Explicó que las determinaciones por municipio fueron: Asientos 373 con cumplimiento del 84%; Cosío 105 con cumplimiento del 100%; Pabellón de Arteaga 113 con cumplimiento del 89%; Rincón de Romos 218 con cumplimiento 88%; San José de Gracia 357 con cumplimiento del 100% y Tepezalá 124 con cumplimiento del 92%.
Agregó que además se instalaron, dentro de en un programa piloto, cinco plantas de tratamiento casero para potabilizar el agua que llega a los hogares de los municipios de Asientos, Tepezalá, y Calvillo, los cuales disminuirán los niveles de flúor, arsénico, plomo y otros metales que pudieran encontrarse en el agua.
Se trata de equipos compactos y portátiles de ósmosis inversa con membranas de alta capacidad de 100 GPD (Galones por día), además se capacitó a las jefas de familia de las comunidades más vulnerables para su operación y cuidados.
El personal del Área de Salud Ambiental llevó a cabo un reunión en la sede de la Dirección del Área de la Jurisdicción Sanitaria ll, ubicada en el municipio de Rincón de Romos con empleados de los organismos operadores, para realizar un análisis de la problemática de los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano de los municipios de Asientos, Cosío, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá, tocando los puntos A) Cloración del agua, B) Presencia de Metales Pesados y C) Condiciones Sanitarias e Infraestructura.
Por otra parte se visitaron 130 sistemas de abastecimiento de agua (pozos) para practicarles una visita de verificación sanitaria con toma de muestras de agua para uso y consumo humano, para observar el cumplimiento a las normas NOM-230-SSA1-2002 y la Modificación a la NOM-127-SSA1-1994.
Así mismo se realizó un análisis del comportamiento del agua en referencia a la presencia de Metales Pesados (Flúor, Arsénico y Plomo), teniendo mayor vigilancia en los municipio de Asientos, San José de Gracia y Tepezalá, donde la presencia de metales pesados se encuentran dentro de los límites máximos permisibles que marca la modificación a la NOM-127-SSA1-1994.
Personal de los organismos operadores se comprometieron a seguir realizando esfuerzos para mantener los porcentajes de cloración, corrección de anomalías en la infraestructura y monitorear los sistemas con mayor incidencia en la calidad microbiológica y fisicoquímica, para mejorar y que esto no represente un riesgo a la salud de la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Fortalecer políticas de impuestos a bebidas alcohólicas, restringir horarios, puntos de venta y prohibición a menores
- Establecer programas de trabajo en el combate a las adicciones es de gran interés para el ISSEA
Aguascalientes, Ags.- 14 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Debido a que cada vez más jóvenes, mujeres y hombres en edad productiva y sin distinción de las diferentes clases sociales están siendo víctimas del abuso de alcohol, es urgente aplicar más acciones y estrategias por parte de los tres niveles de gobierno y de toda la sociedad, para su disminución.
Así lo señaló el director de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, Roberto Anaya Rodríguez, quien agregó que es urgente reforzar el programa de alcoholimetría; adoptar medidas para restringir su consumo como horarios, puntos de venta, prohibición a menores; fortalecer políticas de impuestos a bebidas alcohólicas, y reforzar los programas preventivos como la detección temprana y tratamiento oportuno, información sobre afectaciones vinculadas al consumo para sensibilización y educación a la población y programas de prevención de habilidades socioemocionales.
“Se sabe de las terribles consecuencias que tiene el abuso del alcohol, como son las enfermedades hepáticas, cardiovasculares, infecciones, la violencia física y los problemas mentales, que en algunos casos llegan hasta el suicidio y son derivados por el abuso de esta droga permitida”.
Dijo que según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la edad promedio en el consumo de alcohol es a los 17 años, mientras que la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes del 2014, indica que la edad de inicio a nivel nacional para el consumo de bebidas embriagantes es de 10.6 años, En Aguascalientes el 20 por ciento de los niños de quinto y sexto de primaria, lo han probado alguna vez en la vida.
Por ello, aseguró es de gran interés para el ISSEA el establecer programas de trabajo en el combate a las adicciones en donde participen todos los actores de los sectores público, social y privado que laboren en la materia, considerando los aspectos curativos, de rehabilitación, pero sobre todo de prevención, a través de los cuatro centros de atención primaria en adicciones, en colaboración con la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, quienes tienen instalado un grupo en cada uno de los centros, sesionando de manera semanal durante una hora y media.
Finalmente, indicó que el alcoholismo es una enfermedad del tipo que genera estigmas, como la debilidad por aceptarlo y la debilidad de las personas,, es del tipo que no puede ser resuelta por iniciativa unilateral del sector público, y es una enfermedad que no se resuelve por edicto ni por prescripción médica, de ahí el reto de involucrar a todos los actores en su combate.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Su objetivo será capacitar al personal médico en materia de transfusiones sanguíneas: SVG
Aguascalientes, Ags.- 12 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El curso de Diplomado de Banco de Sangre y Medicina Transfusional, que tiene como objetivo de capacitar y actualizar al personal de salud en materia de transfusiones sanguíneas, fue inaugurado por el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
En su mensaje inaugural afirmó que el curso dotará a los profesionales de la medicina de las armas necesarias para el mejor desempeño de sus tareas, de tal forma que brinden un servicio de calidad, calidez y seguridad a los pacientes que requieran de algún tratamiento relacionado con la transferencia de sangre o algunos otros componentes, mediante procesos sistematizados.
{ttweet}