Domingo, 06 Abril 2025
current
min
max
  • El Sector Salud ha atendido a más de seis mil féminas  que están en estas etapas de su vida
  • A través del Hospital de la Mujer se les brinda atención multidisciplinaria en general
  • Interviene un grupo de especialistas en ginecología, nutrición, psicología y medicina interna

meno18oct17-1Aguascalientes, Ags.- 18 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En lo que va del 2017 el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), ha atendido a más de seis mil mujeres de entre 45 y 55 años que se encuentran en las etapa del climaterio y menopausia, con lo que se mejoró notablemente su calidad de vida.

Al respecto, el responsable de Planificación Familiar en el ISSEA, José Manuel Ríos Velasco, precisó que a través de la Clínica de Climaterio y Menopausia que funciona en el Hospital de la Mujer, se brinda atención multidisciplinaria por parte de un grupo de especialistas en ginecología, nutrición, psicología y medicina interna, entre otros.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Climaterio y la Menopausia, Ríos Velasco aclaró que éstas no son enfermedades, sino que son etapas en la vida femenina que traen consigo una serie de alteraciones, cambios físicos y emocionales que afectan de manera diferente a cada mujer.

meno18oct17-3Detalló que el climaterio se presenta en promedio cinco años antes y cinco después de los 45 años de edad y es una fase en la que la mayoría de las mujeres presentan cierta sintomatología como bochornos, resequedad en la piel, disminución del apetito sexual, resequedad vaginal e infecciones frecuentes en las vías urinarias.

Ríos Velazco señaló que durante este periodo de su vida, las mujeres pueden llegar a presentar enfermedades crónico-degenerativas, como incremento de la presión arterial, descalcificación de los huesos, sobrepeso u obesidad, así como diabetes mellitus.

Subrayó que de ahí la importancia de mantener un estilo de vida saludable y acudir a revisiones médicas periódicamente.

Indicó que es necesario que las mujeres que enfrentan estos períodos en su vida, acudan al médico y se realicen una serie valoraciones y análisis como revisión de las glándulas mamarias, toma de mastografías, detección de osteoporosis, medición de la presión arterial, prueba del Papanicolaou y control de niveles de grasa y azúcar en la sangre.

Para concluir recomendó a las mujeres realizarse los estudios necesarios para saber si son candidatas a recibir la terapia de hormonas de reemplazo, la cual se recomienda para ayudar a disminuir los malestares del climaterio.

meno18oct17-2{ttweet}

  • En el Centenario Hospital Miguel Hidalgo se reciben de dos a tres nuevos casos diariamente: VAGG
  • Se brinda control progresivo a un grupo de entre 250 y 300 personas con este padecimiento, dijo
  • En una estimación de tres a uno, es más común que se presente en mujeres que en hombres, señaló

artritis17oct17-1Aguascalientes, Ags.- 17 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) se atiende un grupo de entre 250 y 300 personas enfermas de artritis reumatoide que reciben control progresivo de su padecimiento; sin embargo, cada día se suman de dos a tres nuevos casos, informó el médico reumatólogo del Departamento de Medicina Interna del nosocomio, Víctor Adán Gallaga Gutiérrez.

Señaló que la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria o sistémica que afecta principalmente muñecas, tobillos y pies, produciendo dolor y discapacidad; asimismo puede afectar órganos como pulmones, ojos y válvulas cardiacas.

Destacó que es más común que se presente en mujeres que en hombres, en una estimación promedio de tres a uno; en tanto que la edad de inicio de la artritis reumatoide suele ser entre los 25 y 45 años de edad.

artritis17oct17-2Gallaga Gutiérrez comentó que a la fecha no se ha encontrado cura a este padecimiento; sin embargo, existen tratamientos novedosos que permiten ofrecer al paciente un buen control y por consecuencia, una mejor condición de salud y capacidad funcional para llevar a cabo sus actividades de manera normal.

Hizo hincapié en que dentro de los principales síntomas de esta enfermedad, destacan el dolor articular; molestia en la caja torácica al respirar; resequedad en ojos y boca;  ardor, comezón y secreción en el ojo; entumecimiento, hormigueo o ardor en las manos o en los pies y dificultad para dormir.

Finalmente, sostuvo que el tratamiento que se ofrece a los pacientes con esta enfermedad, consiste en la prescripción de medicamentos antirreumáticos o antiinflamatorios, fisioterapia y cirugía, por lo que recomendó a quienes la padecen, llevar una vida sana; no exponerse a tóxicos como alcohol y tabaco; vigilar su salud dental; evitar el estrés; no consumir productos milagro y visitar periódicamente a su médico familiar.

artritis17oct17-3{ttweet}

  • Está integrado por 26 instancias a la que se espera se sumen 24 más
  • Desde 2013 no sesionaba este consejo por lo que urgía su integración

suicidio16oct17aAguascalientes, Ags.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de elaborar programas y acciones a favor de la salud de la población, la Secretaría de Salud (SSA) reinstaló el Consejo Estatal de Salud Mental, el cual quedó integrado por 26 instancias de gobierno del estado, municipios, el Congreso del Estado, instituciones de educación superior y organizaciones no gubernamentales, entre otros organismos.

Al respecto, el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García, dijo que desde el año 2013 no sesionaba este consejo, por lo que era necesario ponerlo en marcha de inmediato y con ello dar a conocer los programas que se tienen en el estado, qué hacen y a quiénes están dirigidos, pero sobre todo hacer un equipo multidisciplinario para disminuir los casos de auto privación de la vida en la entidad.

Sobre el particular dijo: “ya se realiza una investigación en coordinación con la Fiscalía General del Estado, para contar con la información completa que permita esclarecer el cómo, cuándo y dónde se dan los casos de auto privación de la vida, a fin de que una vez que se tenga este informe se pueda realizar un diagnóstico certero de las causas y efectos para prevenir conductas de riesgo entre la población y de ahí poder establecer las líneas de trabajo”, indicó.

Velázquez García precisó que es necesario identificar muy bien que el término auto privación de la vida, no sólo se refiere a cuestiones de salud mental, sino que también tiene una implicación de tipo social, por lo que se trabaja con todos los integrantes de la familia, en virtud de que los problemas se originan principalmente en el seno de los hogares.

Por su parte, el director de Salud Mental y del Centro Agua Clara, Héctor Grijalva Tamayo, dio a conocer que la salud mental es competencia de la salud pública y por ello es tarea del estado preservar la estabilidad emocional de sus ciudadanos.

Señaló que: “sin embargo, precisamente por ser pública, la participación de todos los sectores sociales es imprescindible, no se comprende una campaña para evitar la violencia intrafamiliar sin la colaboración de las familias”, concluyó.

{ttweet}

  • Su temporada epidemiológica comienza el 16 de octubre y concluye el 19 mayo de 2018
  • La vacuna anticipada puede salvar la vida y evita altas erogaciones en tratamientos médicos
  • La población con más riesgo son los menores de cinco años, mayores de 60 y grupos vulnerables

vacuna16oct17aAguascalientes, Ags.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Se cuenta con 318 mil 51 dosis del biológico anti influenza y se llama a la población para que acuda a cualquier instancia de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) a vacunarse contra este padecimiento, sobre todo menores de cinco años, mayores de 60 y grupos vulnerables con algún padecimiento crónico, informó el titular del ISSEA, Sergio Velázquez García.

En rueda de prensa, donde estuvieron presentes el delegado del IMSS, Diego Martínez Parra y el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Morales Reyes, Velázquez García estacó la necesidad de reforzar las medidas preventivas contra esta enfermedad, luego de que en la pasada temporada epidemiológica de influenza, se registraron 176 casos y 33 defunciones.

vacuna16oct17bSeñaló que: “la primera acción será vacunar a toda la población de riesgo, para lo cual el ISSEA cuenta con 135 mil dosis para la población sin derechohabiencia, ya que una vez que se registran bajas temperaturas, los virus de la influenza circulan en niveles más altos”, dijo.

Agregó que: “la vacuna anual contra la influenza estacional es la mejor forma de reducir las probabilidades de contraerla y transmitirla a otros; mientras más personas se la apliquen, menos podrá propagarse el virus en la comunidad”, indicó.

Dijo que es necesario tomar en cuenta algunas medidas de prevención, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

vacuna16oct17cAñadió que se recomienda no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común; quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza y garganta, así como escurrimiento nasal.

Por su parte, el delegado del IMSS, Diego Martínez Parra, aseguró que esta institución cuenta con 161 mil 51 dosis, para repartir entre sus derechohabientes; detalló que es importante que la población tenga conocimiento de que la vacuna contra la influenza estacional lo protege contra los diferentes virus de la influenza.

Destacó que se deberá vacunar al cien por ciento de la población infantil de 6 a 59 meses de edad y adultos mayores de 60 años; así como a la población con factores de riesgo.

Por su parte el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Morales Reyes, destacó que el ISSSTE aplicará 22 mil dosis entre sus derechohabientes y recordó que la transmisión de la Influenza se realiza de persona a persona, ya que el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos; de ahí la importancia de vacunarse y practicar el lavado de manos.

vacuna16oct17d{ttweet}

  • Ahora también recibirán atención oncológica y psiquiátrica en hospitales del ISSEA, aseguró
  • Acuerdo de las tres instituciones para subrogar el servicio a sus respectivos derechohabientes

oncologia15oct17aAguascalientes, Ags.- 15 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Derivado del Convenio de Prestaciones de Servicios Médicos que celebraron el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ( ISSSTE), en marzo pasado, se acordó añadir a los nosocomios Gustavo León Mojica García y al Centenario Hospital Miguel Hidalgo, a efecto de ofrecer también atención psiquiátrica y oncológica.

En dicho convenio firmado por el titular del ISSEA, Sergio Velázquez García y los delegados del IMSS, Diego Martínez Parra y del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete, se establece el compromiso de las tres instituciones de subrogar atención de tercer nivel a sus derechohabientes, a fin de que no tengan que trasladarse a otros estados del país a recibir atención médica especializada.

oncologia15oct17b{ttweet}

logo

Contrata este espacio