Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre en todo el estado: SVG
  • En la jornada se realizarán 389 mil actividades diversas entre la población, dijo
  • Las enfermedades bucales que más afectan a la población son la caries dental y los padecimientos en las encías, señaló
  • Aguascalientes es el primer estado en utilizar Resinas Fotopolimerizables en el sector público, indicó

bucal7nov17-1Aguascalientes, Ags.- 7 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal que se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre, se realizarán 389 mil actividades diversas entre la población de todo el estado, entre las que figuran detección de placa bacteriana, promoción de la técnica de cepillado y el uso de hilo dental, así como revisión de prótesis y tejidos, entre otras, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Dijo que en Aguascalientes las enfermedades bucales que más afectan a la población son la caries dental y los padecimientos en las encías, mismas que por su elevada frecuencia y por no distinguir edad, sexo o nivel socioeconómico, se consideran un problema de salud pública.

Explicó que durante este período, todo el sector salud en el país, conjuntamente con las instituciones educativas, facultades de odontología y asociaciones de la industria, reforzarán sus actividades, orientándolas primordialmente a la promoción de la higiene bucal.

bucal7nov17-2Velázquez García dijo ante alumnos de la escuela primaria Aquiles Serdán en la cabecera municipal de San José de Gracia, que en la entidad todo el sector salud intensificará las acciones preventivas, educativas y curativas, para prevenir y atender oportunamente las patologías bucales de mayor prevalencia e incidencia.

Subrayó que estas acciones se estarán realizando en los 85 centros de salud, en escuelas de todo el estado, así como en plazas comerciales, en donde participarán 241 profesionales de la medicina, quienes brindarán atención a cerca de 83 mil personas, desde el nivel escolar hasta personas adultas.

Por otro lado, informó que Aguascalientes es el primer estado del país en implementar en el sector público el uso de Resinas Fotopolimerizables como material de curación, con lo que además de devolver la función a los dientes, se contribuye a mejorar la autoestima de los pacientes, ya que tiene características estéticas.

Para concluir aseguró que sector salud está comprometido con la niñez y con la sociedad en general, ya que es de sumo interés atender a la población con servicios médicos que respondan a los estándares de la más alta calidad.

bucal7nov17-3{ttweet}

  • El objetivo es detectar y prevenir enfermedades crónico-degenerativas de manera oportuna: GRGM

salud6nov17aAguascalientes, Ags.- 6 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- A través de Jornadas de Detección, Diagnóstico y Seguimiento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y con una inversión de más de tres millones de pesos, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) llevó servicios médicos integrales a la población adulta de los once municipios, informó el director de Atención Primaria a la Salud de la dependencia, Gerardo Ruiz García Marín.

Al respecto dijo que personal médico y de enfermería de las tres jurisdicciones sanitarias, se trasladó a las cabeceras de los municipios, en donde ofrecieron a la población una serie de análisis para valorar su estado nutricional, presión arterial, glucemia capilar y hemoglobina glucosilada.

salud6nov17bTambién se incluyeron análisis para medir el riesgo cardiometabólico, perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos), espirometría, plicometría y prueba de estrés, entre otros.

Explicó que mediante este programa que inició el pasado 23 de octubre y concluyó este día, se logró detectar población con riesgos crónico-degenerativos que no cuentan con seguridad social y que fue turnada a los sistemas de salud locales.

Finalmente, Ruiz García Marín destacó la importancia de promover estilos de vida saludables a través de la actividad física y el consumo de una alimentación sana.

salud6nov17c{ttweet}

  • Se detectó el consumo de pastillas que se venden de manera fraccionada y a granel: OJM
  • Tales productos no cuentan con autorización sanitaria para su comercialización y distribución, dijo
  • Al no conocerse su procedencia se desconoce el contenido de sus ingredientes, agregó
  • Sus consecuencias pueden ser reacciones adversas o contraindicaciones de uso o consumo, añadió
  • Aparte de ignorarse las condiciones sanitarias en las que se fabricaron y su procedencia, indicó

pastas1nov17Aguascalientes, Ags.- 1 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En diversas farmacias, boticas y droguerías, se detectó la venta de supuestos medicamentos prescritos normalmente para afecciones reumáticas, sin embargo, se expenden al público en bolsas de plástico sin etiqueta y a granel, lo que representa un riesgo para la salud de las personas, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Dijo que ante ello se mantiene supervisión en alrededor de 850 establecimientos que se dedican a la venta del medicamento, a fin de prohibir la comercialización del mismo de manera fraccionada, ya que debe estar en su empaque original.

Afirmó que: “vamos a revisar cada establecimiento para no permitir su venta; de igual manera, si se encuentra el producto, se va a retirar y proceder a la suspensión del local. Pido a la población que no compre medicamento sin envase original y si conoce lugares donde se expenda sin etiquetar, denunciarlos directamente al ISSEA”, indicó.

Añadió que el proceso de los insumos para la salud debe realizarse en condiciones higiénicas, sin riesgos de adulteración, contaminación, alteración o falsificación. Hizo hincapié en que se considera un acto ilícito toda actividad indebida que se realice en los establecimientos dedicados a la adquisición, distribución, suministro o venta de medicamentos y que implique un riesgo sanitario para la población.

Indicó que se considera un producto alterado cuando se sobre etiqueta la información sanitaria original sin la autorización de la autoridad (COFEPRIS), ya que se pierde información para el uso adecuado y las precauciones que se deben tener con el producto; cuando se vende al público en presentaciones no autorizadas o con información que no cumple con las disposiciones aplicables; así como si se coloca en envases diferentes al original.

Finalmente reitero la invitación  a la población a constatar que los medicamentos que les prescriben cuenten con el registro sanitario impreso en la etiqueta del producto; a no adquirirlos de manera fraccionada en bolsas de plástico; así como acudir con profesionales de la salud para llevar un tratamiento médico adecuado.

{ttweet}

  • En el estado el 31.6 por ciento de los niños en edad escolar enfrenta estos padecimientos
  • Las estadísticas muestran que en los adultos, hombres y mujeres, es el 67 por ciento
  • Adoptar hábitos saludables y la práctica de ejercicio contribuye a evitar estas enfermedades

obesidad3nov17aAguascalientes, Ags.- 3 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En Aguascalientes el 31.6 por ciento de los niños en edad escolar tienen problemas de sobrepeso y obesidad, mientras que en los adultos es el 67 por ciento, por lo que es  urgente que desde el hogar se tome conciencia del riesgo que representan estos padecimientos y se emprendan acciones para contrarrestarlos.

Así lo señaló la responsable de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Magali García Gómez, quien instó a las familias a trabajar de la mano con las autoridades de salud para adoptar estilos de vida saludables que tengan como base una mejor alimentación y la práctica de ejercicio.

Dijo que: “el sobrepeso y la obesidad son padecimientos que se deben de tomar muy en serio, ya que son los principales causantes de enfermedades graves como diabetes e hipertensión”, subrayó.

obesidad3nov17bGarcía Gómez hizo hincapié en la importancia de adquirir hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida, pero sobre todo de promoverlos entre familiares y conocidos, a fin de fomentar una cultura que contribuya a mejorar la salud de la población.

Recomendó hacer de cuatro a cinco comidas al día sin saltarse ninguna, además de incluir de cinco a seis raciones de frutas y verduras entre cada una de ellas, tomar suficiente agua y reducir los cereales.

Por otro lado, precisó que es importante que los niños desayunen antes de ir a la escuela, toda vez que con ello se evita que los infantes consuman alimentos chatarra que perjudican su salud.

Asimismo sugirió a los padres de familia que además de la actividad física que hacen los niños en la escuela, deben buscar que practiquen algún deporte por las tardes o simplemente jugar o caminar, ya que esto evita el sedentarismo, favorece de manera importante su salud y evita que tengan problemas de obesidad y sobrepeso.

obesidad3nov17c{ttweet}

  • El nosocomio atiende de diez a doce pacientes diarios para revisión de la vista; DRH
  • La enfermedad más frecuente en adultos son las cataratas y en los menores el estrabismo, dijo

ojos31oct17aAguascalientes, Ags.- 31 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo (CHCMH) diariamente atiende entre 10 y 12 pacientes para revisión de la vista, informó el especialista en oftalmología, Deneb Rodríguez Hernández, quien recomendó a la población cuidar su salud ocular.

Dijo que para lograrlo se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones básicas, como usar lentes oscuros con protección ultravioleta cuando la vista se expone demasiado al sol; protegerse del polvo, humo y polen, ya que son factores importantes en los problemas de la visión porque causan irritaciones en los párpados que pueden convertirse en conjuntivitis; así como llevar una dieta balanceada y estilos de vida saludables.

Señaló que las enfermedades de la vista prevalecen más en mujeres que en hombres; mientras que dentro de los principales padecimientos destacan las cataratas y estrabismo; agregó que las causas más comunes de ceguera son las complicaciones oculares de la diabetes, la degeneración macular y las lesiones traumáticas.

ojos31oct17bPrecisó que una de las enfermedades más frecuentes es la catarata senil, que se presenta de los 55 a 60 años de edad por un proceso de envejecimiento, así como la asociada a la diabetes mellitus, que se da por alteraciones metabólicas ante la presencia de altas cargas de azúcar en la sangre.

Por otra parte, dijo que el padecimiento que más predomina en los niños, es el estrabismo o desviación de los ojos; así como la endotropia; de ahí la importancia de revisar la vista de los infantes desde su nacimiento, subrayó.

Finalmente precisó que las revisiones periódicas de la vista son necesarias por lo menos una vez al año, por lo que recomendó a los padres de familia mantener vigilancia sobre los menores, ya que una de las principales causas del bajo rendimiento escolar, es precisamente la falta de visión a corta o larga distancia.

ojos31oct17c{ttweet}

logo

Contrata este espacio