- Detalles
- Categoría: salud
- Actualmente operan 180 Casas de Salud en poblados de difícil acceso en los municipios: MGPA
- El objetivo de estos lugares es brindar atención médica a la población más vulnerable, señaló
- Sobre todo a los habitantes de las comunidades más alejadas de los Centros de Salud, agregó
Aguascalientes, Ags.- 14 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), opera 180 Casas de Salud en todos los municipios de la entidad, con el objeto de brindar atención médica a las comunidades rurales de difícil acceso y que registran los mayores niveles de marginación, afirmó el jefe del Departamento del Primer Nivel de Atención de la dependencia, Marte Guillermo Pacheco Aranda.
Precisó que desde el inicio de la administración estatal se trabaja para fortalecer este servicio con el fin de favorecer la salud de la población más vulnerable y que habita lejos de los Centros de Salud.
Comentó que a través de este programa se promueven acciones de planificación familiar; control y vigilancia de embarazo; además de supervisión nutricional en menores de cinco años de edad, entre otros servicios médicos.
Indicó que de igual manera y a través de las Casas de Salud, se ofrece atención a la población en general, con acciones de tipo curativo-asistencial como desparasitación familiar; entrega de ácido fólico a mujeres en edad fértil; medición de tensión arterial; aplicación de inyecciones; ejecución de curaciones y entrega de medicamentos a los pacientes que presentan problemas de salud.
Pacheco Aranda destacó que las Casas de Salud se ubican estratégicamente en localidades de las tres jurisdicciones que atiende ISSEA, beneficiando a una población de 106 mil 562 habitantes, de los cuales 28 mil 634 son mujeres en edad fértil y 9 mil 296 son menores de cinco años.
Para concluir apuntó que las Casas de Salud, donde se atiende a la población de comunidades rurales con población menor a dos mil 500 y mayor a 500 habitantes, también otorgan acciones gratuitas de promoción, prevención, auto cuidado de la salud, saneamiento y el manejo de veinte claves de medicamentos básicos para la atención de los pacientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el presente año 44 pacientes han solicitado apegarse a la Ley de Voluntad Anticipada
- Actualmente brinda atención a 78 enfermos en control bajo el programa Cuidados Paliativos
Aguascalientes, Ags.- 13 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En el presente año se han realizado 44 trámites a igual número de pacientes que solicitaron apegarse a la Ley de Voluntad Anticipada, en la que se establece que los enfermos pueden emitir libremente su decisión de someterse o no a procedimientos médicos que prolonguen su vida, ante un padecimiento terminal, informó la coordinadora del programa Cuidados Paliativos del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sandra Elizabeth Jiménez Cetina.
Al respecto hizo hincapié en que el ISSEA promueve acciones para que los pacientes en fase terminal mejoren su calidad de vida y tengan una muerte digna.
Detalló que a través del Programa de Cuidados Paliativos, actualmente se tienen 78 pacientes en control, la mayoría de los cuales se atienden directamente en sus domicilios, en tanto que otros más reciben cuidado en los diferentes hospitales del sector salud.
Jiménez Cetina explicó que los enfermos que toman la determinación de sujetarse a Ley de Voluntad Anticipada, deben firmar un documento en el que establecen su decisión de someterse a ciertas intervenciones médicas, de tal manera que los médicos respeten su voluntad.
“Con esta Ley se regula la ortotanasia o muerte digna, es decir, el otorgamiento de medidas médicas paliativas, que disminuyen el sufrimiento o que lo hacen tolerable, permitiendo así el apoyo emocional y espiritual a los enfermos terminales”, indicó.
Detalló que la voluntad anticipada puede aplicarse a pacientes que en uso de sus facultades, acuden directamente ante un notario para realizar el trámite, o bien, realizarlo en cualquier hospital del sector salud, público o privado.
Añadió que las enfermedades que avalan este procedimiento son padecimientos oncológicos, crónico degenerativos, demencia (Alzheimer), daños encefálicos graves, o esclerosis múltiple.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- A través del programa en dos Centros de Salud los usuarios podrán hacer su cita telefónica: SVG
- Al solicitarla con 72 horas de antelación se brinda una mejor atención y se disminuyen tiempos de espera
Aguascalientes, Ags.- 11 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de disminuir los tiempos de espera en la atención primaria sin necesidad de recurrir a la unidad médica, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) puso en servicio el programa Cita Previa en dos centros de salud, informó su titular, Sergio Velázquez García.
En conferencia de prensa, agregó que el programa piloto funcionará por cuatro semanas en los centros de salud San Marcos y Ojocaliente, donde los pacientes podrán pedir la cita con 72 horas de antelación.
Agregó que aunado a ello, ya se tiene convenio con una empresa telefónica que será encargada de instalar un centro de llamadas para dar atención a los 85 centros de salud.
Velázquez García invitó a la población a probar el programa Cita Previa, a fin de concertar una consulta médica a través de una llamada telefónica, con el fin de acercar y facilitar la prestación de servicios médicos que brinda el ISSEA a la población.
Dijo que el horario de atención será de siete de la mañana a tres de la tarde para hacer una cita y de paso para que el ciudadano o paciente pueda elegir el horario que mejor le acomode a sus necesidades médicas.
Resaltó que es importante que los usuarios se presenten en la unidad médica que les corresponda 15 minutos antes, a fin de que les levanten sus datos, les revisen sus signos vitales, les tomen peso y talla, buscar sus expedientes y les generen el recibo de caja.
Finalmente, señaló que la solicitud de citas puede realizarse también de manera personal, pero se contempla en un futuro tener servicios completamente digitales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En la primera semana de septiembre se suspendieron actividades en tres queserías
- Malas prácticas sanitarias y falta de pasteurización las principales anomalías
Aguascalientes, Ags.- 12 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Durante la primera semana de septiembre se suspendieron actividades en tres establecimientos dedicados al procesamiento y producción de derivados lácteos, por no realizar la pasteurización de la leche que se utiliza como materia prima y por detectar condiciones que representan un riesgo sanitario a la salud de la población consumidora, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Precisó que dos de las tres queserías se ubican en el municipio de Calvillo y una en Jesús María y que en los tres casos se constató, durante la verificación sanitaria, que no se realizaba el proceso térmico de pasteurización que ordena el numeral 6.1.5.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010.
Jiménez Macías refirió que además se encontraron anomalías sanitarias graves, como la presencia de fauna nociva, deterioro considerable en instalaciones y equipo, así como la falta de etiquetado sanitario de los productos, por lo que se dará el seguimiento respectivo conforme a lo dispuesto en la Ley General de Salud (LGS), en el caso de la aplicación de medidas de seguridad sanitaria a establecimientos.
Finalmente, refirió que si bien la vigilancia sanitaria a la producción de derivados lácteos es permanente, se lleva a cabo un replanteamiento de las estrategias de vigilancia a tales giros en todo el estado, a efecto de garantizar la pasteurización de la leche que se utiliza como materia prima, así como el cumplimiento de las disposiciones sanitarias inherentes a tal actividad productiva y comercial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Resultado del foro Red de Municipios por la Salud en el que intervino el ISSEA
Aguascalientes, Ags.- 10 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de promover el cuidado de la salud entre los aguascalentenses, disminuir los índices de obesidad, drogadicción, accidentes, entre otros, se continuará trabajando de forma coordinada en la Red de Municipios por la Salud, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Durante el foro del ramo, celebrado en el Salón Presidentes de la Presidencia Municipal, se comprometió a trabajar en conjunto con los diez ayuntamientos y el gobierno del estado, para reforzar la estrategia de salud y con ello hacer un frente común, que permita prevenir y disminuir las causas de mortalidad que afectan la calidad de vida de la población.
Por su parte el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) realizó la entrega de diagnósticos en la materia, a cada uno de los ayuntamientos, el cual será el punto de partida para determinar, priorizar y definir las políticas públicas a través de la red colaborativa, en voz de su titular, Sergio Velázquez García.
Asimismo, dio a conocer que entre las principales acciones a reforzar están el sensibilizar a los habitantes para que ejerzan el autocuidado de la salud, además de fortalecer la cultura de la prevención, difundir los buenos hábitos, como el lavado constante de manos, entre otras medidas de higiene.
{ttweet}