Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • En México tres de cada diez personas mayores de 20 años padece hipertensión arterial: JMB
  • La hipertensión arterial se manifiesta en las mujeres después de la menopausia, señaló
  • Medidas preventivas para evitarla la sana alimentación y el ejercicio constante y moderado, dijo

hipertension20feb18-3Aguascalientes, Ags.- 20 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La hipertensión arterial ha sido denominada como el “asesino silencioso”, debido a que la mayoría de los casos la presión elevada no produce ninguna molestia, se puede llegar a sentir dolor o sensación de pesadez de cabeza, mareo ligero, palpitaciones, zumbido de oídos, entre otros síntomas previos a un desenlace casi fatal, informó el coordinador del programa de Salud del Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud ISSEA), Jairo Marentes Betanzos.

Dijo que durante todo el mes de febrero, el Sector Salud celebra el Mes del Hombre, por ello refuerza sus acciones para atender las enfermedades que aquejan al sexo masculino, ya que en México, tres de cada diez personas mayores de 20 años padece hipertensión arterial.

Refirió que: “en las mujeres la hipertensión arterial se manifiesta después de la menopausia, que es a causa de diferentes factores entre ellos la genética, la mayor o menor sensibilidad a la sal, obesidad y el tabaquismo, entre otros factores”, señaló.

Agregó que por ello, en la mayoría de los casos la presión elevada no produce ninguna molestia, cuando se tiene alguna manifestación de la enfermedad se debe a la presencia de una complicación avanzada, muchas veces irreparable.

Añadió que de esta manera la causa que origina la elevación de la presión arterial se clasifica en: hipertensión arterial primaria, que es causada por la interacción de factores como la herencia, es la más frecuente y se presenta en nueve de cada diez enfermos.

hipertension20feb18-2Hipertensión arterial secundaria, esta es la menos frecuente, se identifica con estudios de laboratorio; principalmente alteraciones en la función renal, obstrucción de las arterias de los riñones, trastornos glandulares, en nivel de las glándulas suprarrenales que están situadas en la parte superior de los riñones y alteraciones en la función de la glándula tiroides.

Afirmó que la hipertensión daña las arterias, favorece y acelera la arteriosclerosis; lesiona órganos del cuerpo humano como el corazón, el cerebro y los riñones y puede ocasionar un infarto.

Además puede provocar una enfermedad vascular cerebral, llevar a una insuficiencia renal y el daño en las arterias suele pasar desapercibido hasta que es irreversible; sin embargo la hipertensión arterial primaria no se cura, solo se controla con medidas higiénico-dietéticas y medicamentos antihipertensivos.

En el caso de la hipertensión secundaria, es posible su curación si se identifica y se trata a tiempo la causa que la origina, antes de que ocasione daño importante a las arterias. El tratamiento es específico y depende de la causa.

Marentes Betanzos, recomienda a la población que ya padece esta enfermedad que si el paciente sigue con las indicaciones que el médico señale y toma sus medicamentos correctamente, las complicaciones de la hipertensión disminuyen en gran medida y el paciente puede llevar una vida cercana a lo normal.

hipertension20feb18-1Finalmente, resaltó que como en la mayoría de las enfermedades, la alimentación correcta y el ejercicio, ayudan a disminuir la presión, junto con dosis correcta de los medicamentos.

{ttweet}

  • Aguascalientes será piloto nacional por la eficiencia que aplica en ese rubro: SVG
  • También es segundo lugar nacional con el mayor número de reafiliados y nuevos afiliados, señaló
  • Su padrón es de 380 mil beneficiarios y se tiene mayor cobertura de protección en salud, dijo

seguro18feb18-1Aguascalientes, Ags.- 18 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Aguascalientes fue reconocido como el estado con el manejo más eficiente del programa operativo anual del Gasto de Operación dentro del régimen del Seguro Popular, motivo por el que será piloto nacional para la aplicación de estos recursos, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Agregó que además la entidad se posicionó en el segundo lugar nacional dentro de este sistema con el mayor número de nuevos afiliados y reafiliados, en cumplimiento con los indicadores de evaluación marcados por la Federación, que generó un incremento del padrón subsidiado de casi ocho mil 500 nuevos beneficiarios.

Luego de conocer lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval, aseguró que: “en Aguascalientes se cuenta con un padrón cercano a los 380 mil afiliados al Seguro Popular, con lo que se logra que exista una adecuada y mayor cobertura de atención a la población y se tenga acceso a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios en todo el estado y mi administración trabaja de manera permanente para generar las condiciones que permitan a los aguascalentenses, ejercer el derecho universal a la salud”, refirió.

Al retomar la palabra, Velázquez García, detalló que de las 32 entidades federativas, sólo trece de ellas cumplieron con la meta marcada por los indicadores de evaluación nacional, siendo Aguascalientes el segundo lugar, sólo superado por San Luis Potosí.

Concluyó diciendo que se ampliará la cobertura de atención en enfermedades y trasplantes, cuyos servicios se darán a conocer en tiempo y forma, por lo que invitó a la población que aún no cuenta con Seguro Popular, a que se afilie a este sistema de atención médica.

seguro18feb18-2{ttweet}

  • Se realizará a partir del 26 de febrero en colaboración con el ISSEA y Amigos Pro Animal: RTM
  • Los interesados deberán acudir a la delegación correspondiente a registrar su solicitud, señaló

gato16feb18-1Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La campaña anual de esterilización gratuita de perros y gatos será a partir del próximo 26 de febrero y se trabajará en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y la asociación civil Amigos Pro Animal, con objeto de abarcar un número mayor de animales, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Rodolfo Téllez Moreno.

Agregó que la campaña apareja varios beneficios, no sólo para los propietarios de las mascotas, sino para los animales de compañía y la comunidad, ya que muchas veces los perros y gatos de casa se convierten en callejeros, lo que aumenta el crecimiento de la población canina y felina en las calles y se obliga al sacrificio de esas mascotas abandonadas y de sus cachorros, todos los que en general son destinados a una vida de sufrimiento.

Por su parte la jefa del Departamento de Salud y Bienestar Animal, Jessica Omayra Flores Macías, subrayó que entre los beneficios de esterilizar a una mascota hembra se encuentran la eliminación del sangrado y la ansiedad provocada por el celo, evita el cáncer de mama o matriz, afectaciones uterinas y elimina posibles embarazos psicológicos.

Mientras que en el caso de los machos, se elimina el “marcaje” (orinar en todos lados), ya no se escapan de casa para seguir hembras en celo, previene el cáncer y mejora su comportamiento.

En tanto que Téllez Moreno señaló que una esterilización puede tener un costo aproximado de dos mil pesos, cifra que no siempre se tiene contemplado dentro de los gastos familiares, de ahí que el centro de control canino y felino promueva esta práctica de manera gratuita.

Refirió que: “en muchas ocasiones los propietarios de mascotas consideran o suponen que el costo de una cirugía de este tipo es muy costosa, entonces no se acercan a informarse sobre los beneficios; pero gracias al apoyo del ISSEA y de Amigos Pro Animal es que a través de la Dirección de Salud Pública Municipal y el Departamento de Atención y Bienestar Animal, estaremos operando esta campaña de esterilización totalmente gratuita”, aseveró.

Dijo que el programa se irá desarrollando en las delegaciones del municipio en fechas específicas, iniciando las actividades en la demarcación de la colonia Insurgentes el lunes 26 para concluirlas el miércoles 28 de este mes de febrero.

Los propietarios de animales de compañía interesados en que sean esterilizados, deberán acudir a las oficinas de la delegación, ubicadas en la avenida de los Maestros 4042 esquina con la calle Julián Medina, para registrar su solicitud de servicio, en el horario laboral de ocho de la mañana a una de la tarde.

Adicional a ello, el martes 20 a las 17 horas (cinco de la tarde), en esa misma delegación se ofrecerán pláticas de concientización sobre las ventajas de la esterilización y los cuidados postoperatorios; se aplicará vacunación antirrábica y enseguida, previo a la intervención quirúrgica del animal, se hará una valoración clínica de las mascotas.

Para obtener mayor información al respecto, los dueños de los animales se pueden comunicar al teléfono 972-44-12 del Departamento de Salud y Bienestar Animal o deberán acudir a las oficinas de las diferentes delegaciones municipales, concluyó Téllez Moreno.

{ttweet}

  • En el 2017 se brindaron 466 orientaciones y tres dictámenes, lo que demuestra la imparcialidad del organismo, aseveró
  • En la gaceta mensual informativa de la dependencia se abordaron diversos temas de salud, dijo
  • Entre ellos tabaquismo, obesidad, diabetes y dislipidemias que son factores de mayor riesgo de salud, indicó

coesamed16feb18-1Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).-La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), presentó su primer informe de actividades del 2017 con objeto de consolidar acciones para ofrecer servicios gratuitos de orientación, gestión, asesoría especializada, conciliación y arbitraje médico, informó su director, Salvador Alonso García.

Ante el Consejo Consultivo del organismo, dijo que como parte de las acciones realizadas el año pasado, se brindaron 466 orientaciones, se realizaron 79 gestiones y 36 asesorías, se atendieron 22 quejas y se ejecutaron tres dictámenes, manteniendo siempre un código de transparencia, imparcialidad, profesionalismo respeto y honradez.

Señaló que entre las cinco orientaciones más solicitadas, sobresalieron el tema de traumatología, medicina del trabajo, cirugía general, obstétrica y medicina de urgencias.

Alonso García aseguró que: “seguiremos buscando y actuando de acuerdo a la ley que nos rige, por diferentes vías de comunicación tanto a nivel de la población como a todo el gremio médico para el bien común como único objetivo principal” apuntó.

Agregó que también este año se crearán vínculos con las distintas casas de estudios superiores, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Cuauhtémoc (UCA), con objeto de impartir en la población estudiantil la materia de El Derecho Médico para alumnos del décimo semestre de la carrera de medicina.

Añadió que además se cuenta con una gaceta mensual en la cual se abordan temas de salud, como tabaquismo, obesidad, diabetes y dislipidemias, que son los factores de mayores riesgos en la salud de la ciudadanía.

Alonso García concluyó diciendo que se reforzaron los derechos y obligaciones con los que cuenta la sociedad, así mismo todas las actividades y servicios que la COESAMED seguirá ofreciendo a la población.

coesamed16feb18-2{ttweet}

  • La Farmacia del Sagrado Corazón vendía pastillas en bolsas de plástico: OJM
  • Los medicamentos no tienen la autorización sanitaria para su comercialización y distribución, dijo
  • Al no conocerse la procedencia de estos productos se desconoce el contenido, aseguró

farmacia14feb18-1Aguascalientes, Ags.- 14 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- la Farmacia del Sagrado Corazón, ubicada en la zona centro, fue suspendida de sus actividades mercantiles al detectarse la venta en bolsas de plástico de medicamentos que no tienen la autorización sanitaria para su distribución y comercialización, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Dijo que los supuestos medicamentos encontrados, son prescritos normalmente para el tratamiento de afecciones de tipo reumático, además el encargado del establecimiento no contaba con autorización para realizar tal actividad.

Agregó que: “es necesario alertar a la población de abstenerse de adquirir este tipo de productos, ya que se ofertan por redes sociales o vía telefónica, para ser entregados a domicilio en vehículos particulares; ofreciendo solución a todo tipo de padecimientos y que en caso de adquirirlos será bajo la responsabilidad de quien lo consuma”, aseguró.

farmacia14feb18-2Jiménez Macías precisó que el proceso de los fármacos para la salud, debe realizarse en condiciones higiénicas, sin riesgos de adulteración, contaminación o falsificación.

Añadió que de acuerdo a la Ley de Salud, se considera actividad indebida ofrecer al público pastillas a granel o sueltas en los establecimientos dedicados a la adquisición, distribución, suministro o venta de fármacos para la salud, que implique riesgos sanitarios ocasionados por productos alterados.

Aseguró que el sobreetiquetar los productos viola la ley y pone en riesgo la salud de las personas, ya que se pierde la información para el uso adecuado de los medicamentos y las precauciones que se deben tener al consumirlo, así también es riesgosos ponerlo a la venta en presentaciones no autorizadas o con información que no cumple con las disposiciones aplicables y colocarlo en envases diferentes al original, representa otra falta grave.

farmacia14feb18-3{ttweet}

logo

Contrata este espacio