Domingo, 06 Abril 2025
current
min
max
  • Desde el 2010 se ha logrado que el 2.5 por ciento de ellos modifiquen su estilo de vida; MGG
  • La guía de orientación alimentaria deberá ser específica para su aplicación en el estado, dijo

salud4mar18Aguascalientes, Ags.- 4 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Consejo Estatal de Nutrición que se lleva a cabo desde el 2010, en sus ocho años de vida y sesionando cuatro veces al año, ha obtenido resultados trascendentes en la alimentación de los menores en edad escolar, informó la titular de la Dirección de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Magali García Gómez.

Dijo que algunos de los logros que se han conseguido es la reglamentación principal de alimentos, que consiste en un listado de productos que están autorizados a expenderse en las tiendas escolares; de ahí surgió la no venta de bebidas gaseosas, frituras y algunos productos con altos contenidos de azúcar.

Con lo anterior se ha podido detectar, mediante la aplicación de encuestas, que el  2.5 por ciento de los niños en edad escolar, modificaron su estilo de vida, además de haber incrementado el consumo de fruta, verdura y agua.

García Gómez mencionó que el principal objetivo del Consejo es emitir reglamentos que ayuden a mejorar el estado nutricional de la población.

Detalló que en la primera reunión del 2018, los integrantes del Consejo se comprometieron a la elaboración de una guía de orientación alimentaria, que sea específica y aplicada para los menores escolares de todo el estado.

Para ello participarán 35 dependencias del estado, entre las que se encuentran instituciones educativas, de asistencia social; todas en el ámbito de la especialidad en nutrición, además de asociaciones de colegios de médicos y de padres de familia.

Esta guía será presentada en el mes de mayo, para realizar su reproducción y a través de todas las instituciones, se hará llegar a la población en edad escolar.

Finalmente García Gómez invitó a la población a que se informe cuáles son los beneficios de mejorar sus hábitos, no solo en la alimentación, sino en la vida diaria.

{ttweet}

  • Representan un serio riesgo para la población ya que no cuentan con registro de la COFEPRIS: OJM

plaga1mar18 1Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- En operativo sorpresa realizado en diversos tianguis y en el Centro Comercial Agropecuario (CCA), se aseguraron varios plaguicidas de dudosa procedencia que pudieran representar un peligro para la salud de la población, informó el titular de la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Precisó que el objetivo primordial es proteger la salud de la población en general, de los riesgos sanitarios asociados al uso de los plaguicidas que se comercializan de manera informal en puestos ambulantes, que se ubican en mercados y tianguis del estado.

Refirió que para el efecto “hemos instrumentado operativos en diferentes municipios a fin de asegurar este tipo de sustancias tóxicas y peligrosas”, dijo.

Señaló que se han instrumentado trabajos de identificación de plaguicidas apócrifos, y carentes de registro sanitario en los tianguis de los municipios de San José de Gracia y Pabellón de Arteaga, en los cuales se aseguraron 36 unidades de diferentes sustancias y presentaciones, entre los que se encuentran “Plaga-Fin”, “Mat-Bichos” y “Polvo Blanco Veneno”, entre otros.

plaga1mar18 2Asimismo, dijo que personal de la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA realizó una inspección en el Centro Comercial Agropecuario, específicamente en el área de tianguis en donde se aseguraron un total de 386 unidades de plaguicidas diversos, tales como “Plaga-Fin”, “Sin Plagas”, “Plasti Cucarachicida”, “Costalito Mágico”, “Polvo mata Hormigas”, “Ratafin”, “Gis Chino”, “Fosfuro de Zinc”, “Plato Mosquicida”, “Fumifin mata cucarachas”, “Fumexter”, “Raticida Exterminador”, “Raticida Cebo”, “Canibal”, “Plagafin” y “Ratif”.

Afirmó que estos productos representan un serio riesgo para la población ya que no cuentan con un registro sanitario emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), además de utilizar en su etiqueta registros apócrifos, que no cuentan con leyendas precautorias, sustancias activas, precauciones a asumir, ni modo de uso, por lo que es muy probable que la población pueda intoxicarse por el mal manejo de estas sustancias.

Agregó que además en los establecimientos en los que se expenden este tipo de sustancias tóxicas, deben ser lugares fijos, autorizados y empadronados por la autoridad sanitaria competente.

Para concluir Jiménez Macías exhortó a los administradores de los mercados, centros comerciales, así como a las alcaldías y direcciones de reglamentos de los diferentes municipios a coadyuvar en esta importante tarea, para evitar que se continúe con la venta de estos productos.

plaga1mar18 3{ttweet}

  • Inaugurará la sala temporal que albergará la exhibición el 3 de marzo a las 11 de la mañana
  • Se trabajará de la mano con el sector salud para que se conozcan los misterios y afectaciones del cerebro humano

cerebro27feb18Aguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La nueva sala temporal El cerebro y sus enfermedades neurodegenerativas, que estará en el Museo Descubre del 3 de marzo al 3 de junio de este año y que pertenece al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) fue presentada a los medios informativos en conferencia de prensa por el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA).

En esa rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores de dicha exhibición y en la que participan también el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), la Fundación Familiares de Alzheimer de Aguascalientes y la Asociación de Gerontología y Geriatría.

La sala cubrirá un espacio aproximado de 250 metros cuadrados en los que quedarán exhibidos quince tejidos cerebrales, seis plastinados cerebrales, dos microscopios, una mesa interactiva, infografías de enfermedades, entre otros materiales enfocados a los temas: Introducción al cerebro, Funciones del cerebro y Enfermedades del Cerebro.

Además se impartirán sin ningún costo las pláticas Prevención de la enfermedad del Alzheimer y otras demencias, Enfermedad del Parkinson, Signos de alarma de la enfermedad del Alzheimer, Conociendo nuestro cerebro, Generalidades sobre la enfermedad del Alzheimer y ¿Qué son las enfermedades por priones?.

La inauguración se llevará a cabo el próximo sábado 3 de marzo a las 11 horas (once de la mañana) en las instalaciones del Museo Descubre y se contará con acceso gratuito para todo el público en un horario de once de la mañana una de la tarde (11a 13 horas).

Posteriormente la entrada general se incluye en el paquete denominado “salas”, que tiene un costo de treinta pesos para adultos y 25 pesos para niños.

{ttweet}

  • Los triunfadores tuvieron excelencia en Diplomados Salud Materna e Infantil y  Prevención: SVG
  • Además también se agenciaron la victoria en el tema de Atención en Enfermedades Crónicas, dijo
  • Brindar oportunidades de superación profesional a los trabajadores prioridad para el ISSEA, añadió

doctores28feb18Aguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Los médicos María del Socorro de León Sandoval y Jorge Alberto Vital López, se hicieron acreedores a un Premio Nacional de Ensayo de la Fundación Carlos Slim al obtener la excelencia académica que así los acreditara, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, que de paso reconoció el esfuerzo de los galenos.

Precisó que en el marco del Primer Encuentro de Excelencia Académica de los modelos AMANECE y CASALUD, efectuada a fines del año pasado en el Museo Soumaya en la Ciudad de México; los médicos   egresados de los Diplomados Salud Materna e Infantil y  Prevención y Atención en Enfermedades Crónicas, fueron merecedores al premio de excelencia por haber alcanzado el mejor rendimiento académico de todos los módulos.

Señaló que: “en el evento se contó con la asistencia de los mejores alumnos y coordinadores académicos, provenientes de trece estados participantes en la estrategia, por parte de Aguascalientes participaron ocho alumnos de diversas entidades de salud, en este encuentro donde se retomó la convocatoria para impulsar liderazgos locales”, dijo.

Agregó que la primera propuesta para generar liderazgo y análisis local dentro de la comunidad, fue la convocatoria al mejor ensayo; “Cómo mejorar el desempeño en la operación y gerencia de los modelo AMANECE Y CASALUD en las Unidades de primer nivel de atención”, cuya recepción concluyó el pasado mes de noviembre.

El equipo evaluador de Fundación Carlos Slim, seleccionó a dos participantes, del mejor ensayo, son trabajadores del ISSEA, uno adscrito a oficinas centrales y el otro al Centro de Salud de Pabellón de Arteaga.

Finalmente, aseguró que María del Socorro de León Sandoval, participó en un ensayo sobre el modelo AMANECE; mientras que Jorge Alberto Vital López, participo por CASALUD, ambos se hicieron acreedores a las siguientes becas, las cuales incluyen todos los gastos, la Academia para la Ciencia y la Educación Continua en Diabetes y Taller de Liderazgo en Salud, de la Alianza Médica para la Salud (AMSA).

{ttweet}

  • Hasta el momento se han aplicado dos suspensiones en puntos de consumo: OJM

pescados26feb18Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Dentro de las acciones de control sanitario que se llevan a cabo en la entidad, en específico se ejerce una estrecha vigilancia sobre la calidad sanitaria de los productos alimenticios provenientes del mar y en su caso de las presas de la región, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Señaló que a efecto de corroborar que los pescados y mariscos se encuentren dentro de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la normatividad sanitaria, se llevan a cabo visitas de verificación sanitaria con toma de muestras a los comercializadores mayoristas y minoristas de ese tipo de productos.

Indicó que estas acciones se realizan durante todo el año, a efecto de garantizar que los productos del mar e incluso, los provenientes de las propias presas del estado, no representen un riesgo para los consumidores, al tiempo que refirió que durante éste periodo de cuaresma, ya se ha visitado a  los principales distribuidores y cooperativas de pesqueros en las presas del estado.

Jiménez Macías terminó diciendo que hasta el momento, se han realizado 49 visitas de verificación sanitaria,  21 en centros de distribución; doce, en centros de consumo y cuatro a vendedores de pescado de presas del estado; el resto a pequeños comerciantes; aparte de que se tomaron 127 muestras de pescados y mariscos; de estas, 71 fueron para su análisis microbiológico, 53 para cólera y tres para análisis fisicoquímico; al momento no se han detectado muestras fuera de norma; aún así, se aplicaron dos suspensiones al encontrarse fauna nociva en puntos de consumo.

Antes de concluir su exposición añadió que las acciones de vigilancia y monitoreo de productos del mar se incrementan considerablemente durante la temporada de cuaresma y que ante cualquier riesgo sanitario, se aplican las medidas de seguridad que establece la Ley General de Salud, con el único fin de proteger la salud de la población consumidora en el estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio