Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • Se pronostica evento de surada de hasta 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas

clima

México, D. F., 7 de abril de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio mexicano e interaccionará con una línea seca que domina el norte de Coahuila, por lo que propiciará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), actividad eléctrica, posibles torbellinos y caída de granizo en sitios de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala, así como precipitaciones menores a 25 mm en regiones de Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México y el Distrito Federal.

Por otra parte, un nuevo sistema frontal se aproximará, al final del día, al norte de Baja California y, en combinación con vientos en altura en el noroeste de México, originará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Baja California y Sonora, así como vientos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Baja California sur, Sonora y Sinaloa.

En tanto la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe generará lluvias menores a 25 mm en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A su vez, una circulación anticiclónica en el Golfo de México ocasiona evento de surada de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas y vientos del este de igual intensidad sobre la Península de Yucatán. Además, mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso sobre el noreste y oriente del país, así como en la Península de Yucatán. 

En lo que se refiere a las temperaturas, se pronostican valores de 0 a 5 grados Celsius en regiones montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y el Estado de México.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, acompañadas de tormentas eléctricas; viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.

El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Baja California y Sonora, temperaturas frescas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y vientos de hasta 50 km/h en dicha región.

Cielo de despejado a medio nublado se pronostica en el Pacífico Centro, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Jalisco, Colima y Michoacán; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Las previsiones para el Pacífico Sur son de cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del norte y noreste de 25 a 35 km/h, con rachas de hasta 40 km/h.

En el Golfo de México se observará cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, acompañadas de tormentas eléctricas, en Tamaulipas y Veracruz. Se prevén temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, además de evento de surada de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, temperaturas templadas durante la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas en el día, además de vientos del este y sureste de hasta 45 km/h, con rachas superiores a 50 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad de lluvias fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y posibilidad para la formación de torbellinos, en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, y menores en Chihuahua, Aguascalientes y San Luis Potosí; bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y vientos de dirección variable de 30 a 45 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, en Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla y Tlaxcala, y menores a 25 mm, acompañadas de tormentas eléctricas, en el Estado de México; bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frías en la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Argovia, Chis., (14.4); El Colorín, Ags., (10.0); Observatorio Guanajuato, Gto., (9.0); Los Gavilanes, Ags., (8.2); Ejido Ocampo, Coah., (4.8); Tercer Mundo, Mich., (4.6); Jesús María, Gto., (4.4); Gallo Verde, Ver., (2.6) y La Providencia, Méx., (2.4).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ciudad Altamirano, Gro., (42.0); Peto, Yuc., y Ostuta, Oax., (40.0); Xicatlacotla, Mor., (39.5); Ixpalino, Sin., Escárcega, Camp., y Cuixtla, Jal., (39.0); Tapachula, Chis., (38.6); El Tule del Real, Dgo., (38.5); Tierra Morada, Ver., (38.0); Teotlalco, Pue., y Pajaritos, Nay., (37.0); El Orégano, Son., (36.5) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (27.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Mex., (5.9); Las Casas, Chis., (6.5), Tulancingo, Hgo., (6.6); Ejido Nuevo León, B.C., (8.3); Tlaxcala, Tlax., (9.0); Puebla, Pue., (9.8); Durango, Dgo., (10.0); San Luis Potosí, S.L.P., (11.2); Comitán, Chis., (12.0); Morelia, Mich., (12.4); Jalapa, Ver., (12.4) y Zacatecas, Zac., (12.7).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Lluvias fuertes se pronostican para San Luis Potosí Zacatecas Colima Aguascalientes Chiapas Oaxaca Guerrero y Tabasco

clima

México, D. F., 6 de abril de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Mar Caribe, asociada con un canal de baja de presión extendido del norte al sur de México, favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas eléctricas y granizo en zonas de Guanajuato, Jalisco y Michoacán; fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Aguascalientes, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco, y lluvias menores a 25 mm en regiones de Durango, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Nayarit e Hidalgo.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá entre los límites de Chihuahua y Coahuila y, en interacción con la entrada de humedad del Pacífico, desarrollará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con actividad eléctrica, granizo, vientos fuertes y posibles torbellinos, en localidades de Coahuila y Nuevo León, así como lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua.

Una circulación anticiclónica, localizada en niveles medios y altos de la atmosfera, mantendrá ambiente caluroso sobre gran parte del territorio nacional.

En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores de 0 a 5 grados Celsius en regiones montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, tormentas eléctricas y potencial de granizo, temperaturas frías por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento del este de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.

En el Pacífico Norte se pronostica cielo medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y vientos del noroeste de hasta 60 km/h sobre la costa occidental de Baja California y el norte de Sonora.

Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Jalisco y Michoacán, fuertes en Colima, menores a 25 mm en Nayarit, temperaturas frescas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 35 km/h.

En el Golfo de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, tormentas eléctricas en Tabasco, menores a 25 mm en Veracruz, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y vientos del este y sureste de 30 a 45 km/h con rachas.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Campeche y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este de 25 a 35 km/h con rachas.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo, posibilidad para la formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, precipitaciones menores a 25 mm en Chihuahua y Durango, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y vientos de más de 50 km/h en Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

En la Mesa Central se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Guanajuato, menores a 25 mm con tormentas eléctricas en Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas en el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en El Potrerito, Ags. (15.4); Sierra Manatlán I, Col. (9.2); Estación Presidio, Ver. (4.6); Finca Hamburgo, Chis. (4.6); Los Zapotes, Mich. (3.6); Sierra Manatlán II, Jal. (3.4); Cerro de Oro, Oax. (3.3); Rancho el Popote, NL. (1.2); Venustiano Carranza, Coah. (1.0); Valle de Bravo, Edo. de Méx.; Puyacatengo, Tab.; La Malinche II, Tlax.; Uniproal, Chih., y Tecuala, Nay. (0.4).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis. (38.6); Mérida, Yuc. (36.9); Choix, Sin. (36.4); Zacatepec, Mor. (36.3); Campeche, Camp. (35.0); La Paz, BCS. (34.5); Acapulco, Gro. (34.5); Zamora, Mich. (34.2); Villahermosa, Tab. (34.0); Chetumal, Q. Roo (33.8); Ciudad Constitución, BCS. (33.6); Altar, Son. (33.5), y la colonia Tacubaya, DF. (27.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (2.0); Pachuca, Hgo. (4.3); Toluca, Edo. de Méx. (4.6); Tlaxcala, Tlax. (7.5); Saltillo, Coah. (8.0); Puebla, Pue. (8.4); Tepehuanes, Dgo. (8.8); San Luis Potosí, SLP. (8.9); Altar, Son. (10.0), y la colonia Tacubaya, DF. (10.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se registrará un incremento de las temperaturas en la mayor parte de la República Mexicana

clima

México, D. F., 31 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Una zona de inestabilidad se extenderá este día en el norte de México e interaccionará con la entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, por lo que favorecerá lluvias, de 0.1 a 25 milímetros (mm), acompañadas de tormentas eléctricas, en áreas de Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h).

En tanto, la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe incrementará el potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm), con tormentas eléctricas, en localidades de Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Por otra parte, un sistema con circulación anticiclónica originará incremento de las temperaturas sobre la mayor parte de la República mexicana, así como evento de surada con vientos que pueden alcanzar 50 km/h en el litoral del Golfo de México.

Asimismo, se prevén temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en zonas altas de Chihuahua, Durango y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en regiones elevadas de Sonora, Zacatecas, Coahuila, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en el Estado de México; viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

El Pacífico Norte registrará cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 30 km/h.

Cielo despejado durante la mañana, con aumento de la nubosidad por la tarde, se pronostica para el Pacífico Centro, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Michoacán; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.

En el Golfo de México se observará cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Veracruz y Tabasco, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas. Se pronostican temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y surada con vientos que pueden alcanzar los 50 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Campeche y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del este de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte indican cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas superiores.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo despejado la mayor parte del día, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en el Estado de México, temperaturas frías en la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Boca del Cerro, Tab., (12.7); Yohaltum, Camp., (12.6); Finca La Paz, Chis., (7.6); Salto de Agua, Chis., (5.9); Sian Kaan, Q. Roo., (2.8); Observatorio Temósachi, Chih., y Observatorio Zacatepec, Mor., (2.2); Oviachic, Son., (1.5); Tantanquin, Yuc., (1.3); La Malinche II, Tlax., (0.6); San José del Pacífico, Oax., Amecameca, Méx., El Batán, Qro., y Markazuza, Mich., (0.2).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (38.2); Hermosillo, Son., (37.9); La Paz, B.C.S., (37.3); Mérida Aeropuerto Internacional, Yuc., (36.3); Ejido Nuevo León, B.C., (35.9); Zacatepec, Mor., (35.4); Choix, Sin., (35.0); Colima, Col., (34.6); Acapulco, Gro., (34.2); Salina Cruz, Oax., (34.0); Río Verde, S.L.P., (33.8) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.6).

En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Méx., (3.6); Pachuca, Hgo., (3.9); Tlaxcala, Tlax., (6.1); Puebla, Pue., (8.4); Huajuapan de León, Oax., (9.0); Temósachi, Chih., Colotlán, Jal., y Observatorio de Tacubaya, D.F., (9.5).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se pronostican vientos de hasta 50 km/h en Sonora Chihuahua Coahuila el norte del litoral del Golfo de México y la zona costera de la Península de Yucatán

clima

México, D. F., 1 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Un sistema de circulación anticiclónica sobre el Golfo de México mantendrá la entrada de aire cálido hacia el interior de México, lo que favorecerá ambiente estable y seco, incremento de las temperaturas, así como evento de surada con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el norte del litoral del Golfo de México y superiores a 50 km/h en las costas de la Península de Yucatán.

Por otra parte, una zona de inestabilidad atmosférica, ubicada sobre Coahuila, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, originará vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como lluvias dispersas, de 0.1 a 25 milímetros (mm), en áreas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

En tanto, la afluencia de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe ocasionará potencial de lluvias dispersas (de 0.1 a  25 mm), acompañadas de tormentas eléctricas, en localidades de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Asimismo, se pronostican temperaturas de 0 a 5 grados Celsius, con heladas en las zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, clima frío por la mañana y noche, cálido durante el día, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.

El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado durante el día, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas en el día, viento de componente oeste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en el norte de Sonora.

Los pronósticos para el Pacífico Centro son de cielo de medio nublado a nublado durante el día, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 25 km/h.

Cielo despejado por la mañana, con aumento de nubosidad en la tarde, se prevé en el Pacífico Sur, con 60% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Chiapas y Oaxaca; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 25 km/h con rachas.

En el Golfo de México se pronostica cielo despejado por la mañana y nublado en la tarde, con 60% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Veracruz y Tamaulipas, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como evento de surada con rachas de viento de hasta 50 km/h en el norte del litoral.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm en) Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del este de 15 a 30 km/h, con rachas que podrían superar los 50 km/h, en el norte y occidente del litoral.

Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en el norte de la región.

Finalmente, para la Mesa Central se pronostica cielo despejado en la mañana y nublado por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Puebla, Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Tlaxcala; temperaturas frías en la mañana y noche, cálidas durante el día con posibilidad de heladas en partes altas del Estado de México, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Finca Hamburgo, Chis., (20.1); Gallo Verde, Ver., (13.8); Col. El Capulín, Chih., (3.8); Tecuala, Nay., (3.2); Sian Kaan, Q. Roo, (3.0); Cd. del Carmen, Camp., y Nacozari, Son., (2.0); Ocampo, Coah., (1.8); Puyacatengo, Tab., (1.4); Refugio de Santo Cristo y El Laurel, Ags., (1.0); Gogorrón, S.L.P., (0.8); El Cubilete, Sin., (0.4), y Manuel Ávila Camacho, Méx., (0.2).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en  Jesús María, Nay., (41.0); Cd. Altamirano, Gro., (40.5); La Caimanera, Mich., (40.0); Zanatepec, Oax., (39.5); El Orégano, Son., y Guatenipa, Sin., (39.0); Campeche, Camp., (36.6); Mérida, Yuc., (36.2); Ejido Nuevo León, B.C., (35.3); Colima, Col., (34.1); Villahermosa, Tab., y Chetumal, Q. Roo, (33.0); Torreón, Coah., (32.6); Loreto, B.C.S., (32.2); Tamuín, S.L.P., (31.8) y Tacubaya, D.F., (26.3).

En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Presa Abraham González, Chih., Buenos Aires, Pue., y Atotonilco, Hgo., (0.0); Las Vegas, Dgo., (1.3); Tezontepec, Hgo., (1.4); Ayutla, Oax., y El Carmen, Tlax., (2.0); Atolinga, Zac., (2.5); La Ascensión, N.L., (3.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (9.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Lluvias de menor intensidad se pronostican en Oaxaca Guerrero Veracruz Tabasco Campeche Yucatán y Quintana Roo
  • Un nuevo sistema frontal en la zona fronteriza de Chihuahua y Coahuila ocasionará lluvias menores con tormentas eléctricas y vientos fuertes en dichas entidades, así como en Sonora.

clima

México, D. F., 30 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La afluencia de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, en interacción con el canal de baja presión, ubicado en el sureste de la República mexicana, favorecerá precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas de Chiapas y menores a 25 mm en localidades de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.

Por otra parte, un nuevo sistema frontal, extendido sobre la franja fronteriza de Chihuahua y Coahuila, favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm), con tormentas eléctricas y vientos con rachas fuertes, en sitios de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Se prevé que se mueva hacia el sureste de los Estados Unidos de América durante el día, por lo que dejará de afectar a México.

A su vez, un sistema de circulación anticiclónica en el Golfo de México mantendrá evento de surada con rachas de vientos superiores a 40 kilómetros por hora (km/h) y ambiente caluroso en la región.

En cuanto a las temperaturas, se prevén registros de -5 a 0 grados Celsius, con heladasen zonas altas de Chihuahua, Durango y el Estado de México; y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas en regiones elevadas de Sonora, Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, clima frío por la mañana y noche, cálido durante el día, viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius.

El Pacífico Norte registrará cielo despejado por la mañana y de nublado a medio nublado por la tarde, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Sonora, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas superiores.

Para el Pacífico Centro se prevé cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo despejado por la mañana y nublado en la tarde habrá en el Pacífico Sur, con  60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y menores a 25 mm en Guerrero y Oaxaca; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

En el Golfo de México se pronostica cielo despejado por la mañana y de medio nublado a nublado por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz y Tabasco, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas. Temperaturas templadas se registrarán durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del sur con rachas que pueden superar los 40 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado en la mañana y de medio nublado a nublado por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en toda la zona, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas superiores.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado por la mañana y de medio nublado a nublado en la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chihuahua y Coahuila, temperaturas templadas por la mañana y noche,  calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas superiores.

Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperaturas en la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas, así como cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Puebla, Pue., (13.2); Nevado de Toluca, Méx., (11.4); Finca La Paz, Chis., (6.6); Monclova, Camp., (5.0); Mixquiahuala, Hgo., (3.7); Sian Kaan, Q. Roo y Tanque El Lienzo (del. A. Obregón), D.F., (2.3); Laguna del Fresno, Mich., (2.0); Boca del Cerro, Tab., (1.2); Iguala, Gro., y La Malinche II, Tlax., (1.0); Tepetlaoxtoc, Méx., y Temascales, Mich., (0.4); San Juanico, B.C.S.; Boca Toma Chairel, Tamps., y Ciudad Valles, S.L.P., (0.2).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Jesús María, Nay., (42.0); Hermosillo, Son., (41.1); Guatenipa, Sin., (40.5); Xicatlacotla, Mor., (40.0); Tapachula, Chis., (38.4); Ejido Nuevo León, B.C., (36.7); Monclova, Coah., (36.2); Ciudad Constitución, B.C.S., (35.6); Colima, Col., (34.0); Chilpancingo, Gro., (33.8); Campeche, Camp., (33.1); Monterrey, N.L., y Salina Cruz, Oax, (32.6); Soto La Marina, Tamps.; Río Verde, S.L.P., y Valladolid, Yuc.,  (32.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (22.5).

En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en La Rosilla, Dgo., (-9.0); El Vergel, Chih., (-3.6); Nevado de Toluca, Méx., (-0.7); Atolinga, Zac., (2.0); Cosio, Ags., y San Rafael, N.L., (3.0); Yécora, Son., (3.4); San Felipe, Gto., (4.0); Tierra Nueva, S.L.P., (5.0); Achimec, Jal., (5.5); Tezontepec, Hgo., (5.8), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (10.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio