- Detalles
- Categoría: medio ambiente
Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Bosques
Datos nacionales
Aguascalientes, Ags, 20 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Con el tema Bosques/Clima/Cambio, el “Día Internacional de los Bosques 2015” tiene como objetivo vincular a los bosques con el cambio climático.
Los bosques permiten la subsistencia de alrededor de mil millones de personas en situación de pobreza extrema y proporcionan empleo remunerado a poco más de 100 millones de personas en todo el mundo.
El XIV Congreso Forestal Mundial a celebrarse en Sudáfrica, tiene como meta incrementar las inversiones en el sector forestal, con el fin de reducir la pobreza, lograr la seguridad alimentaria y nutricional, conservar el agua, producir energía limpia y mejorar el ambiente urbano.
En 2014 se registraron un total de 5,325 incendios forestales en México. Con ellos se afectaron 155 mil 533.52 hectáreas, principalmente en Sonora, Chihuahua y Baja California.
El INEGI y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han desarrollado una importante relación de cooperación con el objetivo de recabar información para el análisis y estudio concerniente a los recursos forestales del país.
ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN 1, 2, 3 y 4
Desde hace cuatro décadas, el 21 de marzo la Asamblea General de la ONU realiza con mayor énfasis el reconocimiento a los recursos forestales como son los bosques, las selvas y la vegetación de zonas áridas. A estos se suman otros recursos asociados como el suelo, agua, aire y la fauna silvestre. Partiendo de esta asociación es que obtenemos de manera directa o indirecta bienes y servicios necesarios para la subsistencia de cualquier ser vivo como: agua dulce, aire limpio, alimentos, medicinas, vivienda, protección a la biodiversidad, combustible de madera y fabricación de muebles, entre otros (que son también fuentes de trabajo), los cuales permiten sufragar los estragos del cambio climático.
En casi todos los países, la relevancia de conmemorar el “Día Internacional de los Bosques” (DIB) mediante acciones oportunas que involucran a todos los sectores sociales como las ambientales, económicas, sociales y culturales, permitirán dar a conocer y promover el crecimiento, la protección y conservación, así como el uso adecuado de los recursos que obtenemos de los ecosistemas terrestres para que continúen siendo renovados y, de esta manera, garantizar un desarrollo forestal sostenible para las siguientes generaciones.
BOSQUES / CLIMA / CAMBIO 5, 6 y 7
Para este año, el tema que acompaña a la celebración del DIB es Bosques / Clima / Cambio, el cual muestra la interrelación de los bosques para afrontar las causas y reducir el impacto causado por el cambio climático en todo el planeta.
Los bosques son capaces de absorber el carbono de la atmósfera acumulándolo en su biomasa y suelos casi a la par de lo que se almacena en la atmósfera. A nivel mundial permiten la subsistencia de alrededor de mil millones de personas en condiciones de pobreza extrema; proporcionan empleo remunerado a un poco más de 100 millones; protegen la biodiversidad terrestre que habita en ellos, permiten la disponibilidad de agua limpia mediante cuencas hidrográficas; resguardan contra el corrimiento de tierras y previenen la desertificación. Por ello, se requiere de una cooperación sin precedentes entre las naciones del mundo y un sólido apoyo de las organizaciones internacionales involucradas para continuar y/o poner en práctica acciones que favorezcan a una Gestión Forestal Sostenible (GFS), que permita mantener y aumentar el valor económico, social y medioambiental de todos los bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
LOS BOSQUES DE MÉXICO Y EL MUNDO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 8
Los retos ambientales a nivel mundial ligados con el cambio climático como es la deforestación, la degradación y desertificación de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad, la inseguridad alimentaria y la pobreza -entre los más relevantes- requieren de una mejor y mayor gestión integral de los recursos naturales, ya que de estos depende el desarrollo humano de cualquier país y/o región.
Una habilidad que caracteriza a la humanidad es que tiende a adaptarse a los medios y/o circunstancias en que vive, mediante acciones que le permitan amortiguar y afrontar las causas de su realidad. De esto trata la “Mitigación y Adaptación” ante el cambio climático en el sector forestal.
Las estrategias de “mitigación” incluyen la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques; mejorar su funcionamiento como sumideros de carbono y reemplazar el uso de combustibles fósiles por madera -para producir energía- y productos de madera en lugar de materiales cuya fabricación conlleva una alta emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La “adaptación” a su vez, engloba las intervenciones destinadas a fortalecer las capacidades ante el cambio climático de los bosques, los árboles y de las personas que dependen de ellos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), consciente de que el cambio climático atañe a toda la humanidad, promueve la colaboración entre los sectores forestal, agrícola, pesquero, energético y entre los responsables de las políticas relativas al cambio climático y a la seguridad alimentaria mediante la Gestión Forestal Sostenible (GFS) con el fin de brindar apoyo a los países para reforzar la sensibilización, mejorar la capacidad técnica y crear entornos políticos favorables a través de políticas y prácticas sobre el cambio climático.
XIV CONGRESO FORESTAL MUNDIAL 2015 9
Por primera ocasión, Durbán (República de Sudáfrica) será sede del XIV Congreso Forestal Mundial (CFM2015), a celebrarse del 7 al 11 de septiembre de este año. Esta será una excelente oportunidad para compartir conocimientos y experiencias de las personas involucradas en las distintas áreas del sector forestal de todo el mundo, donde se ofrecerá una visión acerca del papel que los bosques desempeñarán en el futuro, en el ámbito del desarrollo sostenible.
El tema central del CFM2015 es: Los bosques y la gente: invertir en un futuro sostenible. El Congreso tiene la finalidad de mostrar que las inversiones en el sector forestal son inversiones en la gente, y al mismo tiempo, en el desarrollo sostenible. También se hará hincapié en el papel que juegan los bosques en la generación de ingresos, la creación de empleo y la equidad, así como en el nexo determinante entre bosques y cambio climático, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad de los recursos hídricos.
En el Congreso se analizarán las estructuras de gobernanza que propician una gestión sostenible de los bosques de todo tipo.
LOS INCENDIOS FORESTALES 10, 11 y 12
La deforestación y degradación de los ecosistemas, causadas por los incendios en las superficies forestales, es una de las más complicadas de restaurar, ya que el deterioro que sufren los suelos llega a provocar el consumo total de la biomasa, dando lugar a la pérdida completa de áreas arboladas, de hierba y de otros tipos de vegetación. Esto implica mayor erosión en los suelos, pérdida de biodiversidad, generación de CO2, así como disminución en la capacidad de producción de agua y su calidad; daños al hábitat de la fauna silvestre; afectaciones al paisaje, a las posibilidades de recreación y al ecoturismo.
Las prácticas agropecuarias que implican el uso inadecuado del fuego para la agricultura, quemas intencionales en zonas forestales y problemas de litigio por la tenencia de la tierra, entre otras, son los causantes de aproximadamente el 40% de los incendios forestales en el país.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), dio a conocer que durante el 2014 se registraron un total de 5,325 incendios forestales en México, con un daño de superficie equivalente a 155,533.52 ha, lo cual corresponde a un 29.20% de índice de afectación (núm. incendios/sup. dañada).
El 51.92% de estos eventos se concentraron en el Estado de México, Chihuahua, Distrito Federal y Michoacán. En tanto, el 53.38% de área dañada por este concepto la reportaron Sonora, Chihuahua y Baja California.
En cuanto a los estratos de vegetación involucrados en estos eventos, del total de la superficie quemada, el herbáceo fue el que reportó mayor deterioro con un 38.61%; le sigue la hojarasca con el 31.47%; el arbustivo registró 23.50%, y con los menores porcentajes se encuentran el arbolado adulto, renuevo y el suelo orgánico con 3.09, 2.60 y 0.73% respectivamente.
Del total de incendios ocurridos en el país, 5,082 (64.87%) se clasificaron en el tipo Mínimo: se espera una recuperación de área afectada de entre 1 y 2 años; 218 (28.38%) de tipo Moderado: a esta superficie le llevara de 5 a 10 años, y solo 25 casos (6.75%) fueron considerados de tipo Severo: lo que implica una recuperación a largo plazo (más de 10 años). Algo que se tiene a favor, es que en los últimos años este tipo de incendios se registran con menor frecuencia, lo que hace pensar que cada vez es más óptima la intervención del personal encargado de mitigar los siniestros.
Cabe destacar que de acuerdo a datos históricos que da a conocer la CONAFOR, el 2014 fue el de menor número de incendios forestales registrados de los últimos 16 años.
COLABORACIÓN INEGI-CONAFOR 13
Con la intención de recabar información para el análisis y estudios concernientes a los recursos forestales de nuestro país, el INEGI y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han desarrollado desde el 2003 una importante relación de cooperación para conformar el Sistema Nacional de Información Forestal, que ha llevado a cabo importantes proyectos y eventos como:
Elaboración de tablas a incluirse en las publicaciones del Reporte FRA (FAO) en diversas versiones, mediante la utilización de cartografía base sobre los recursos forestales en México en sus diversas series.
Participación de México en el Taller Internacional de Experiencias en el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, en colaboración con Brasil, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Estados Unidos.
Participación continúa en los talleres para las brigadas que elabora el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS).
Elaboración de reportes con contenido referente a temas como:
Dinámica de Cambio; Tipo de Propiedad; Características de los Recursos Forestales; Pérdida – Recuperación de la Vegetación; Volumen de Madera, Incendios Forestales y Otros; Volumen y Valor de la Extracción de Productos Forestales Maderables; Volumen y Valor de la Extracción de Productos Forestales No Maderables; Empleo en el Sector Forestal; Educación e Investigación, así como Ingresos y Egresos.
Elaboración conjunta con otras dependencias gubernamentales y extranjeras para el desarrollo del Sistema de monitoreo de la Cubierta de la Tierra.
Participación en el Sistema de Monitoreo para la Cubierta del Suelo de América del Norte (NALCMS, por sus siglas en inglés).
Colaboración en el proyecto Evaluación Mundial de Bosques (apoyada con sensores remotos).
Participación en las Expoforestal, en donde se realizan talleres infantiles así como paneles del INFyS.
Participación de la CONAFOR en las Convenciones Nacionales de Geografía y Medio Ambiente que el INEGI ha realizado.
Con esto, el INEGI ratifica su compromiso de colaboración para el establecimiento del Sistema Nacional de Información Forestal.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Origen de la conmemoración
1 FAO. http://www.fao.org/forestry/international-day-of-forests/es/
2 ONU. http://www.un.org/es/events/forestsday/2014/sgmessage.shtml
3 ONU. http://www.un.org/es/events/forestsday/
4 CONAFOR. http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Participemos-en-la-conservacion.pdf Bosques / Clima / Cambio
5 FAO. http://www.fao.org/forestry/international-day-of-forests/es/
6 FAO. http://www.fao.org/forestry/communication-toolkit/76361/es/
7 FAO. http://www.fao.org/docrep/017/i2906s/i2906s00.pdf Los bosques de México y el mundo ante el cambio climático
8 FAO http://www.fao.org/docrep/017/i2906s/i2906s00.pdf XIV Congreso forestal mundial 2015
9 FAO. http://www.fao.org/forestry/wfc/es/
Los incendios forestales
10 http://era-mx.org/biblio/PEF_2025.pdf pág. 20
Colaboración INEGI-CONAFOR
13 INEGI. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. Dirección de Recursos Naturales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén lluvias fuertes con tormenta eléctrica y posible caída de granizo en el Estado de México Distrito Federal Morelos Puebla Hidalgo y Tlaxcala
- Mañana 20 de marzo a las 16:45 horas dará inicio la Primavera 2015
México, D. F., 19 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La Décima Tormenta Invernalubicada sobre Baja California y Sonora, originará un marcado descenso de temperatura y lluvias puntualmente fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en áreas de Baja California, Chihuahua y Durango, además de potencial para la caída de nieve o aguanieve en las zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
En tanto un canal de baja presión en el norte de México, asociado con el avance de un frente frío en el sur de los Estados Unidos de América, incrementará el potencial de lluvias (de 0.1 a 25 mm), acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en localidades de Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico, en interacción con vientos fuertes en altura y el calentamiento diurno, propiciará lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm), acompañas de tormentas eléctricas y granizo en sitios del Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, y menores a 25 mm, con tormentas eléctricas en regiones de Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Oaxaca; mientras que la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe originará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en lugares de Veracruz, Chiapas y Yucatán.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas y probabilidad de aguanieve en zonas altas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; y de 0 a 5 grados Celsius, con potencial de heladas en porciones elevadas de Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Debido a que se registrarán bajas temperaturas en algunas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Por otro lado, mañana 20 de marzo a las 16:45 horas dará inicio la Primavera 2015.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de 60% de lluvias fuertes, acompañadas de tormenta eléctrica y posible caída de granizo; viento del sur y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Baja California y de menor intensidad en el resto de la región, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del norte y noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas superiores, además de potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica en el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del oeste de 20 a 30 km/h.
Las previsiones para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, bancos de niebla, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como vientos del norte y noreste de 20 a 30 km/h.
En el Golfo de México se observará cielo despejado, con aumento de nublados por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz y Tamaulipas y bancos de niebla. Se pronostican temperaturas frescas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del sureste de 20 a 30 km/h, con rachas superiores.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas superiores.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Durango, y menores a 25 mm en el resto de la región; temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día, potencial para la caída de nieve o aguanieve en Chihuahua y Durango y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes, acompañadas de tormenta eléctrica y posible caída de granizo en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla, y menores a 25 mm en Guanajuato y Querétaro; temperaturas frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Observatorio Hermosillo, Son., (21.8); Finca La Paz, Chis., (19.5); San Blas, Nay., (8.0); Cerralvo, N.L., (6.6); Observatorio Lagos de Moreno, Jal., (6.2); Puerto Ángel, Oax., (5.1); Janos, Chih., (4.8); Melchor Ocampo, Mich., y Zimapán, Hgo., (3.8); El Cubilete, Sin., (3.4); Constitución de 1857, B.C., (3.0); Valle de Bravo, Méx., (2.6); Acapulco, Gro., (2.5); V. Carranza, Coah., (2.2), y Ameche, Gto., (2.0).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (37.8); Mérida Aeropuerto Internacional, Yuc., (37.2); Salina Cruz, Oax., (35.4); Zacatepec, Mor., (35.3); Campeche, Camp., (35.1); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (33.7); Colima, Col., (33.0); Acapulco, Gro., (32.9); Loreto, B.C.S., (31.8); Río Verde, S.L.P., (31.7); Ejido Nuevo León, B.C., (31.6); Villahermosa, Tab., (31.5); Soto La Marina, Tamps., (31.2); Choix, Sin., (31.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (26.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Méx., (5.1); Colotlán, Jal., (6.3); Temósachi, Chih., (6.6); Saltillo, Coah., y Zacatecas, Zac., (7.0); Tepehuanes, Dgo., (8.0); Universidad Autónoma de Querétaro, Qro., (8.8); San Cristóbal de las Casas, Chis., (9.0); Morelia, Mich., (9.8); San Luis Potosí, S.L.P., (9.9); Oaxaca, Oax., (10.6); Guanajuato, Gto., y Tlaxcala, Tlax., (10.7); Pachuca, Hgo., (11.6), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (15.6).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En el Estado de México y el Distrito Federal se pronostican precipitaciones menores a 25 milímetros acompañadas de actividad eléctrica
- La proximidad de un nuevo frente frío a la frontera norte de México provocará vientos de hasta 40 kilómetros por hora en Baja California
México, D. F., 17 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, la Novena Tormenta Invernal se localizará sobre la parte norte de Sonora y Chihuahua y en interacción con una masa de aire frío y la entrada de humedad del Océano Pacífico, generará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de Jalisco, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes; fuertes (de 25 a 50 mm) en porciones de Michoacán, Colima, Sonora, Durango y San Luis Potosí; y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm), acompañadas de tormentas eléctricas, en Baja California Sur, Sinaloa, Baja California, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
A su vez, un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, junto con la entrada de humedad del Mar Caribe, propiciará lluvias menores a 25 mm y actividad eléctrica en regiones de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por otro lado, se prevé que, en el transcurso del día, un nuevo frente frío se aproxime a los estados de la frontera norte de México, lo que propiciará vientos de hasta 40 kilómetros por hora (km/h) en Baja California y un incremento del potencial de lluvias en el noroeste del territorio nacional.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas y potencial para la caída de nieve y aguanieve en las cimas montañosas de Coahuila, Chihuahua y Durango; y de 0 a 5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en áreas elevadas de Sonora, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Debido a que se registrarán bajas temperaturas en algunas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, acompañadas de tormentas eléctricas; viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h con rachas, temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo de nublado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Sonora, así como menores en Sinaloa y la Península de Baja California; temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento de dirección variable de 30 a 45 km/h con rachas.
Para el Pacífico Centro se pronostica cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Jalisco, fuertes en Michoacán y Colima, y de menor intensidad en Nayarit; bancos de niebla, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del este y noreste de 30 a 45 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y vientos de componente norte de 50 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Los pronósticos para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas y menores a 25 mm en Veracruz y Tabasco, y bancos de niebla; temperaturas frescas durante la mañana y noche, cálidas en el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h en Tamaulipas y del noreste de 25 a 40 km/h en el resto del área.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Las condiciones para la Mesa del Norte son de cielo de nublado a medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y fuertes en Durango y San Luis Potosí; bancos de niebla dispersos, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del este y noreste de 30 a 45 km/h con rachas. Existen condiciones para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas por arriba de tres mil metros de Chihuahua, Coahuila y Durango.
Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; temperaturas frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas, así como bancos de niebla dispersos.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Sierra Manatlán II, Jal., (195.0); Montitlán, Col., (183.0); Estancia de los López, Nay., (84.0); CBTA Tepechitlán, Zac., (62.0); El Laurel, Ags., (58.4); Observatorio Villahermosa, Tab., (41.2); La Michilia, Dgo., (34.8); Peñitas, Chis., (32.6); Campo Experimental La Laguna, Coah., (32.0); Pastoría, Mich., (29.5), y Nevado de Toluca, Méx., (15.5).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (36.8); Mérida, Yuc., (35.5); Acapulco, Gro., (35.0); Puerto Ángel, Oax., (34.8); Hermosillo, Son., (34.7); Algodones, B.C., (33.9); Chetumal, Q. Roo, (33.8); Campeche, Camp., (33.2); Ciudad Constitución, B.C.S., (31.1); Choix, Sin., (31.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.8).
En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Zacatecas, Zac., (3.8); Tepehuanes, Dgo., (5.0); Toluca, Méx., (5.1); Saltillo, Coah., (6.0); Nuevo Casas Grandes, Chih., (6.4); Pachuca, Hgo., (7.7); San Cristóbal de las Casas, Chis., (8.0); Tlaxcala, Tlax., (8.7); San Luis Potosí, S.L.P., (8.8); Colotlán, Jal., (9.4); Tepic, Nay., (9.5), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (12.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Existe probabilidad de caída de aguanieve en las zonas serranas de Baja California y Sonora, y de heladas en partes altas de Durango, Chihuahua y Coahuila
México, D.F. 18 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Un nuevo centro de baja presión de núcleo frío comenzará a desarrollarse sobre el extremo noroeste de México y, asociado con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, favorecerá precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en regiones de Sonora y Chihuahua, así como menores a 25 mm en Baja California.
Asimismo, existe probabilidad de caída de aguanieve durante la tarde y noche en las zonas serranas de Baja California y Sonora, con temperaturas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en partes altas de Durango, Chihuahua y Coahuila; así como de 0 a 5 grados Celsius, también con posibilidad de heladas, en porciones elevadas de Aguascalientes, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y el Estado de México.
En tanto, la Novena Tormenta Invernal se desplazará sobre el sur de Estados Unidos de América y dejará de afectar a la República mexicana.
La entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm), acompañadas de tormentas eléctricas, en áreas de Puebla, Tlaxcala y Chiapas, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Querétaro, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Tabasco.
A su vez, una zona de inestabilidad se extenderá sobre el noreste de México y propiciará lluvias (de 0.1 a 25 mm), acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, en sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvia menor a 20%, viento del sur y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius.
El Pacífico Norte registrará cielo de nublado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Sonora y de menor intensidad en Baja California, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h, además de potencial para la caída de aguanieve en zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica en el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Michoacán, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del este y noreste de 30 a 45 km/h.
Las previsiones para el Pacífico Sur indican condiciones de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y menores a 25 mm en Guerrero y Oaxaca; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h.
En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y bancos de niebla en zonas de montaña; temperaturas frescas durante la mañana y noche, cálidas en el día, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y menores a 25 mm en Coahuila y Nuevo León; bancos de niebla, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento del este y noreste de 30 a 45 km/h con rachas.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes, acompañadas de tormenta eléctrica, en Puebla y Tlaxcala, y de menor intensidad en el Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, Hidalgo y Morelos; temperaturas frías en la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, bancos de niebla dispersos y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Ejido Zaragoza, Zac., (94.5); Sierra Manatlán II, Jal., (75.2); Vivero El Llano, N.L.,(42.6); Rancho la Rosita, Coah., (34.8); Finca Hamburgo, Chis., (23.9); Sierra Manatlán I, Col., y Ciudad Juárez, Chih., (18.8); Los Tuxtlas II, Ver., (14.8); Miraflores, B.C.S., (10.0); Block-1730, Son., (9.0); Piletas, Ags., (8.4); San Juan, Tamps., (8.0); Lago de Pátzcuaro, Mich., (7.2); Estancia de los López, Nay., y El Carrizo, Sin., (6.6); Zimapán, Hgo., (6.4); Choix, Sin., (4.0); San Blas, Nay., (3.0); Las Adjuntas, Gto., (2.4); San Juan Guadalupe, Dgo., (2.2); Gallinas, S.L.P., (2.0); El Barretal, Tamps., (1.8); Las Adjuntas, Qro., (0.9); Sitio Experimental Tizimín, Yuc., Manuel Ávila Camacho, Méx., y Huatla, Oax., (0.4); Paraíso, Tab., y Agrícola Gotsis, Sin., (0.3).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tres Picos, Chis., (40.0); Cuajinicuilapa, Gro., (38.1); Zanatepac, Oax., y Huaquechula, Pue., (38.0); Valladolid, Yuc., (36.6); F. Carrillo Puerto, Q. Roo, (34.5); Ejido Nuevo. León, B.C., (33.1); Campeche, Camp., (32.6); Manzanillo, Col., (31.6); Altar, Son., (31.0); Toluca, Méx., y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (22.0).
En contraste, temperaturas mínimas se presentaron en Batovira, Chih., (-7.0); Santa Bárbara, Dgo., (-4.0); Buenos Aires, Pue., y La Posta, Ags., (0.0); Nevado de Toluca, Méx., (1.5); Ayutla, Oax., (2.0); Zacatecas, Zac., (4.0); Saltillo, Coah., (6.0); San Cristóbal de las Casas, Chis., (8.0); Tulancingo, Hgo., (8.4); San Luis Potosí, S.L.P., (8.8) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (14.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se visitó una de las empresas de productos de limpieza ecológicos más importante de Alemania
- Vital para este tipo de empresas generar un valor agregado expandiéndose a otros países
Aguascalientes, Ags., 16 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes ofrece un entorno sin paralelo en el país para el desarrollo de las empresas ambientalmente responsables, pues la política del Estado Verde no sólo es plenamente compatible con sus prácticas, sino que ofrece oportunidades especiales para la implementación y desarrollo de tecnologías de punta, a favor de la sustentabilidad.
Así lo estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre en el marco de su gira de promoción económica por Alemania, al visitar Werner & Mertz GmbH, una de las empresas de productos de limpieza de origen ecológico más importantes del país.
Por su parte el ejecutivo de CEO de Werner & Mertz GmbH, Reinhard Schneider, sostuvo que Aguascalientes está llamando poderosamente la atención, por sus políticas de avanzada y por el respaldo que ofrece para las empresas que hacen del cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, el eje principal de su modelo de negocio.
El empresario alemán dijo que a nivel global está fortaleciéndose cada vez más la aceptación del mercado de los productos ecológicos, por lo que coincidió con el jefe del Ejecutivo en el sentido de que es vital para este tipo de empresas, generar un valor agregado expandiéndose a otros países para fortalecer su presencia en el mundo.
Lozano de la Torre destacó, en esta reunión, el alto compromiso que tiene Aguascalientes no sólo con la instauración plena del Estado Verde como política pública efectiva, sino también su agenda internacional para lograrlo, que en el caso de Alemania implica el seguimiento puntual del Plan Maestro de Energía Renovable para el Estado de Aguascalientes y los resultados del Seminario de Preparación del Plan Maestro de Energía, que se han acordado en la agenda de trabajo con el estado federado de Renania Palatinado.
Enfatizó la importancia que tiene para Aguascalientes el reforzar las relaciones bilaterales y el intercambio tecnológico, que impulsen una agenda efectiva, para orientar y cimentar esfuerzos en la consolidación de un Estado Verde, sustentable y con calidad de vida para todos los aguascalentenses, ya que esta política pública prevalece a nivel nacional gracias a los esfuerzos del presidente Enrique Peña Nieto, para lograr cambios de fondo y reconocer la vulnerabilidad ante la implacable actuación de la naturaleza, que es el primer paso para realizar acciones reales y medibles a favor del medio ambiente.
Aguascalientes es ya el ejemplo en México de una política de estado en materia ambiental, señaló Lozano de la Torre, convirtiéndose en un polo importante en la atracción de inversión y financiamiento de estrategias contra el cambio climático, la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, dando pasos realmente importantes que son únicos en toda la República, sostuvo.
En esta reunión también se conoció el enfoque de sustentabilidad de la empresa con su política de Cero Emisiones y su edificio certificado con los más altos estándares de eficiencia energética y protección ambiental en Europa, entre ellos el LEED platinum (Leadership in Energy & Environmental Design), por lo que la experiencia de esta empresa se convierte también en una gran oportunidad para la transferencia de conocimientos y tecnología para Aguascalientes.
Finalmente el mandatario estatal indicó que el conocimiento y la experiencia en materia de desarrollo sostenible que ha adquirido Aguascalientes, gracias al convenio de colaboración que fue signado con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ, ha sido fundamental la consolidación del Estado Verde, por lo que las inversiones que se generen por parte de las empresas alemanas en la entidad, tendrán un entorno adecuado y conocido para generar crecimiento y empleos, concluyó.
{ttweet}