Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • Holanda cuenta ya con la primera calle en su tipo

holanda29mar15a

Aguascalientes, Ags, 29 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Ojalá pudiéramos ver estos adelantos en nuestra región. La primera calle del mundo capaz de convertir la luz solar en energía oficialmente abrió al tránsito en Holanda.

¿Y si cubrimos las autopistas con paneles solares?, una idea interesante, que es una realidad en Holanda y que podría ayudarnos a disminuir la dependencia del contaminante petróleo que ocasiona el cambio climático y el calentamiento global.

En realidad es un carril para bicicletas de 70.1 metros de largo en la ciudad de Krommenie. El carril, llamado “SolaRoad”, está formado por módulos de hormigón de 2,5 x 3,5 metros, recubiertos de paneles solares de vidrio templado antideslizante para evitar los accidentes.

Las bicicletas y los vehículos eléctricos podrían un día recargar sus baterías directamente en las carreteras o en los carriles para bicicletas.

Desde que empezó a funcionar hace 16 días, la pista ha producido 140 kilovatios por hora, el equivalente de 140 ciclos de lavadora.

Por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública.

Holanda tiene mucha ambición en el campo de las energías renovables, con unos17 millones de habitantes, la bicicleta es un sistema de transporte muy popular. El objetivo del gobierno es multiplicar por tres la parte de energías renovables en el consumo total de energía antes de 2020.

Parece una idea muy loca pero, ¿sabías que esto ya existe? Pistas sobre nivel sólo para bicicletas.

holanda29mar15b

(Con información de CNN en español)

{ttweet}

  • Se pronostica evento de norte en el litoral del Golfo de México y el Istmo y Golfo de Tehuantepec
  • En el Estado de México y el Distrito Federal podrían registrarse precipitaciones fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo

clima

México, D. F., 27 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con los pronósticos, el Frente Frío Número 43 se extenderá desde la costa oriental de los Estados Unidos de América hasta la Península de Yucatán, por lo que se prevén lluvias puntuales intensas, de 75 a 150 milímetros (mm) y generación de torbellinos, en áreas de Chiapas y Tabasco, además de lluvias muy fuertes (50 a 75 mm), acompañadas de tormentas eléctricas, en Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El aire frío que impulsa al sistema frontal mantendrá el evento de norte, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y que pueden superar 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La afluencia de humedad del Océano Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm), acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo en sitios de Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Puebla, así como menores a 25 mm en Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero.

En lo que se refiere a las temperaturas, se pronostican valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en regiones elevadas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas en partes altas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

 Pronóstico por regiones

 En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, clima frío por la mañana y noche, cálido durante el día, viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas, así como temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

El Pacífico Norte registrará cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado se pronostica en el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Michoacán y menores a 25 mm en Jalisco y Colima, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 15 a 25 km/h.

Las previsiones para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y menores en Guerrero; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día, además de evento de norte con rachas que pueden superar 80 km/h, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y menores a 25 mm en Tamaulipas, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo. Se prevén bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas durante la mañana y noche, calurosas en el día, además de evento de norte con rachas de hasta 60 km/h, sobre las costas de Veracruz y Tabasco.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del norte de 25 a 35 km/h con rachas.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Nuevo León; temperaturas frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, Morelos y el Estado de México, así como menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo. Se pronostican bancos de niebla, temperaturas frías en la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F., (8.4); Observatorio Tuxpan, Ver., (6.6); Observatorio Altamira, Tamps., (4.0); Observatorio Pachuca, Hgo., (3.8); La Malinche II, Tlax., (3.0); Observatorio Cuernavaca, Mor., (2.6); Nochistlán, Oax., (1.5); Buenos Aires, Pue., (1.1); El Portillo, Chis., (0.9); El Batán, Qro., (0.8); Puyacatengo, Tab., y El Oro, Méx., (0.6); Estanzuela, N.L., (0.5); Melchor Ocampo, Mich., Tierra Blanca, S.L.P., El Vergel, Chih., y V. Carranza, Coah., (0.2); y Moctezuma, Son., (0.1).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mérida, Yuc., (38.6); Campeche, Camp., (38.1); Tapachula, Chis., (38.0); Hermosillo, Son., (37.8); Coatzacoalcos, Ver., (37.7); Ciudad Constitución, B.C.S., (35.9); Rio Verde, S.L.P., (35.9); Choix, Sin., (34.6); Ejido Nuevo León, B.C., (34.2); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, (34.2); Chilpancingo, Gro., (33.7) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (26.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih., (-0.7); Toluca, Méx., (2.7); Saltillo, Coah., (4.6); Sombrerete, Zac., (7.8); Pachuca, Hgo., (9.6); San Cristóbal de las Casas, Chis., (9.8); Ciudad Guzmán, Jal., (10.0); Morelia, Mich., (10.4); Durango, Dgo., (10.6) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (11.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • En el Estado de México y el Distrito Federal continuará el pronóstico de lluvias menores a 25 milímetros

cnaMéxico, D.F. 25 de marzo 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con las previsiones, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe generará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, en zonas de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y precipitaciones menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Tabasco y Yucatán.

A su vez, una zona de inestabilidad se localizará entre los límites de Chihuahua y Coahuila, entidades donde favorecerá vientos fuertes, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h). Además, se prevén lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas.

En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas, en áreas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas, en partes altas de Sonora, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% potencial de lluvias menores a 25 mm, temperaturas frías por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas, temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas, principalmente en la Península de Baja California.

Cielo despejado la mayor parte del día se prevé para el Pacífico Centro, temperaturas frescas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del oeste de 15 a 25 km/h.

Para el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y Oaxaca, menores en Guerrero, temperaturas frescas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h.

En el Golfo de México se observará cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, menores a 25 mm, que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, en Tabasco y Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y vientos de componente este y sureste de 15 a 30 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del sureste de 15 a 25 km/h.

Los pronósticos en la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, bancos de niebla, temperaturas frías por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

En la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, menores a 25 mm, que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos, bancos de niebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Argovia, Chis. (36.4); Acatlán. Hgo. (24.0); San Ignacio Palotal, Ver. (14.8); Jiutepec, Mor. (14.2); Santa Ana Tlacotengo, delegación Milpa Alta, DF. (11.4); Toluca, Edo. de Méx. (9.6); Huajuapan de León, Oax. (9.2); Puebla, Pue. (7.6); Sierra Gorda II, Gto. (5.8); Providencia, Zac. (5.5); Gallinas, SLP. (5.4), y La Malinche II, Tlax. (5.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Arriaga, Chis. (37.8); Mérida, Yuc. (37.2); Choix, Sin. (36.1); La Paz, BCS. (35.9); Salina Cruz, Oax. (35.4); Rio Verde, SLP. (35.2); Hermosillo, Son. (34.5); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (34.4); Piedras Negras, Coah., y Villahermosa, Tab. (34.0); Colima, Col., y Acapulco, Gro. (33.9); Ejido Nuevo León, BC., y Soto La Marina, Tamps. (32.2); Campeche, Camp. (32.0), y la colonia Tacubaya, DF. (27.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (-1.2); Toluca, Edo. de Méx. (5.2); San Cristóbal de las Casas, Chis. (6.8); Tepehuanes, Dgo. (8.0); Nacozari, Son. (9.0); Pachuca, Hgo. (9.4); Colotlán, Jal. (9.5); Sombrerete, Zac. (9.6); Tlaxcala, Tlax. (10.2); Saltillo, Coah. (10.5); San Luis Potosí, SLP. (11.0), y la colonia Tacubaya, DF. (12.0). 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se pronostican precipitaciones muy fuertes con posible granizo en Tamaulipas San Luis Potosí Querétaro y Oaxaca así como norte con rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora  en el litoral de Tamaulipas y Veracruz

clima

México, D. F., 26 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 43 se extenderá sobre los estados fronterizos del norte y noreste de México. De acuerdo con los pronósticos, en su desplazamiento hacia el sureste ingresará al Golfo de México y generará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), acompañadas de tormentas eléctricas y torbellinos, en Hidalgo, Puebla y Veracruz; precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) con posible granizo y vientos arrachados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Oaxaca; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Tlaxcala, y menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal y Morelos.

También se prevén vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y norte con rachas de hasta 80 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, condiciones que se extenderán e intensificarán en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas en sitios de Chiapas, y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en regiones de Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en áreas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas en partes altas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

 Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado durante la mañana, incremento de nublados por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, tormentas, viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Michoacán, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 25 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Oaxaca, fuertes en Chiapas, menores en Guerrero, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h.

En el Golfo de México se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz, muy fuertes en Tamaulipas, menores a 25 mm, con posibles tormentas eléctricas y granizo en Tabasco, bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h. Se prevé que durante la tarde inicie un nuevo evento de norte con rachas de hasta 80 km/h, sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz, incrementando su intensidad a partir de la noche.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del sureste de 15 a 25 km/h, con rachas.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en San Luis Potosí, menores a 25 mm en Coahuila y Nuevo León, temperaturas frías durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento de dirección variable, con rachas superiores a 50 km/h, en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Hidalgo y Puebla, muy fuertes en Querétaro, fuertes en Tlaxcala, menores a 25 mm, con posibles tormentas eléctricas y granizo en el resto de la región, bancos de niebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Finca La Paz, Chis. (25.9); Tepoztlán, Mor. (11.2); El Higo, Ver. (10.4); Ixtapopo, Edo. de Méx. (9.8); El Granero, Chih. (8.5); El Chico, Hgo. (7.6); Temamatla, SLP. (7.2); Tehuacán, Pue. (6.2); El Batán, Qro. (6.0); La Malinche II, Tlax. (3.6); Cerro de Oro, Oax. (3.4); Boca Toma Chairel, Tamps. (2.6); Presa Allende, Gto. (2.0); Venustiano Carranza, Coah., y la delegación Tlalpan, DF. (1.8); Puyacatengo, Tab. (1.6); Providencia, Zac. (1.1); Melchor Ocampo, Mich. (1.0); Atenango del Río, Gro. (0.7); Chapala 1, Jal.; Block-2210 y Block-414, Son. (0.3), y Ahome, Sin. (0.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en El Gallo, Gro. (47.0); La Caimanera, Mich. (39.5); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (39.0); Mérida, Yuc. (38.2); Campeche, Camp. (37.2); Choix, Sin. (35.2); La Paz, BCS. (35.0); Villahermosa, Tab. (34.8); Ejido Nuevo León, BC., y Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (34.0); Hermosillo, Son. (33.5), y la colonia Tacubaya, DF. (26.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (-2.9); Guanaceví, Dgo. (-2.0); Yécora, Son. (-0.1); Buenos Aires, Pue. (0.0); Nevado de Toluca, Edo. de Méx. (1.0); Loma Grande, Ver. (2.0); Almoloya, Hgo. (2.9); la zona conocida como Ciudad Universitaria, DF. (8.5); Sombrerete, Zac. (9.6); Pachuca, Hgo. (10.0); Tlaxcala, Tlax. (10.2), y la colonia Tacubaya, DF. (11.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Fue inaugurado el ciclo de conferencias y actividades lúdicas del Festival del Día Mundial del Agua

agua24mar15Aguascalientes, Ags, 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Desde 2011 la entidad ha cumplido su compromiso con un desarrollo sostenible para transitar de la visión a la acción instrumentando políticas públicas transversales, como la Reforma Urbana y el Estado Verde, que han permitido preservar los recursos naturales, cuidar el medio ambiente y promover la utilización cada vez más racional de los recursos hídricos, gracias a la participación de la sociedad.

Así lo estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre al dar inicio el “Festival del Día Mundial del Agua” para conmemorar el Día Internacional del Agua, cuyo lema para el año 2015 es “Agua, y Desarrollo Sostenible”.

En este sentido, sostuvo que como parte de estas políticas públicas, en los últimos cuatro años se ha ejercido una inversión superior a los mil 300 millones de pesos en la gestión integral del agua, 24 por ciento mayor que la realizada por los dos sexenios anteriores.

“Tan sólo en el año 2014 ejercimos una inversión de alrededor de los 408 millones de pesos en la construcción de colectores sanitarios, la reposición de pozos y en obras de reingeniería en plantas de tratamiento”, informó.

Añadió que también se ha rehabilitado, modernizado y ampliado la infraestructura hidráulica en todo el territorio estatal para consolidar el liderazgo nacional del estado de Aguascalientes en cobertura de agua potable y alcantarillado, así como en el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales, que es mucho mayor al promedio nacional.

“Somos también el primer estado del país con un programa de recarga artificial de acuíferos para disminuir su abatimiento al inyectar 25 millones de metros cúbicos anuales, que representa una inversión de 131 millones de pesos en sus dos primeras etapas con recursos federales y estatales, y estamos realizando diversos estudios y proyectos hidrológicos para determinar la existencia de volúmenes adicionales que favorezcan la creación de reservas para nuestra entidad”, explicó.

Añadió que su administración apoya a los municipios del interior en materia de infraestructura hidráulica y promueve entre los usuarios el intercambio de agua de extracción por agua tratada, además de dar continuidad al proyecto de rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento del Distrito de Riego 01 para hacer más eficiente el riego hasta en un 90 por ciento y lograr un ahorro del agua en un 50 por ciento al dejar de extraer alrededor de 40 millones de metros cúbicos anuales.

“Se trata de inversiones muy importantes que aparentemente no se ven, pero que significan un esfuerzo determinante para que el agua llegue a los hogares y permita la realización de las actividades productivas en el campo, los servicios y la industria bajo criterios de sustentabilidad y uso racional del agua”, dijo.

La celebración del Día Mundial del Agua, se conmemora el 22 de marzo de cada año. Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua.

El gobernador inauguró una serie de conferencias relacionadas con el cuidado y sustentabilidad del vital líquido: Restauración de Ríos y Arroyos, Los Servicios Públicos de Agua Potable, Saneamiento y Desarrollo Sustentable y Preservación del Agua en México; mismas que fueron ofrecidas por autoridades estatales y federales como parte de los festejos Día Mundial del Agua 2015.

De igual manera puso en marcha las actividades lúdicas que planificaron los Espacios de Cultura del Agua, dirigidas a los grupos escolares quienes participaron en los talleres: Mariposario, De la Fuerte a tu casa, Aguas Subterráneas; Canaletas de Agua y el Viaje del Agua, además de visitar las salas del Museo Descubre.

Durante su participación el director del Instituto del Agua de Aguascalientes, Guillermo Saúl Rivera, aseveró que uno de los preceptos del proyecto Estado Verde es preservar y salvaguardar el recurso hídrico de la entidad; esto conlleva la necesidad de equilibrar y restaurar los ríos, arroyos, cuencas hidrográficas que son el punto matriz del nacimiento de la propia vida.

“Es necesario sensibilizar a la ciudadanía sobre los procesos que se emplean para conducir el vital líquido; el tratamiento que se da a las aguas residuales, los trabajos que se han ejecutado para la preservación de los ríos y arroyos en Aguascalientes y la situación real del agua en México”, añadió el funcionario.

En la apertura de los trabajos del “Festival del Día Mundial del Agua 2015”, estuvieron presentes Salvador Gaytán Rangel, delegado la Comisión Nacional del Agua; Rafael Urzúa Macías, director general del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes; Fernando Cuauhtémoc Reyna Guzmán, asesor de la Dirección General de Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México; Jorge Ramón Durán Romo, secretario del Medio Ambiente del Estado; Francisco Chávez Rangel, director del Instituto de Educación; Leonardo Montañez Castro, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; Juan Manuel Ponce Sánchez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia; J. Jesús Rangel de Lira, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado; Carlos Rodrigo Martín Clemente, procurador estatal de Protección al Ambiente y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado.

También estuvieron alumnos de las escuelas Rosario Castellanos, Ing. Jesús María Rodríguez, Colegio Entorno y Luis Regalado Ceceña; CBTA 30; CBTA 103, CBTIS 39; CEBTIS 195, CETIS 80; CETIS 155, CECYTE Morelos; CECYTE Ferrocarriles, CONALEP I Profesor J. Refugio Esparza Reyes, CONALEP II y estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Universidad Tecnológica del Retoño, Universidad Politécnica de Ags., Universidad del Norte de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes y del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio