- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para el Distrito Federal y el Estado de México se pronostican lluvias fuertes con tormentas eléctricas y posibilidad de granizo
México, D. F., 26 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Onda Tropical Número 8 se extenderá sobre Oaxaca y Guerrero y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en el oriente y la sierra de Guerrero, así como en el norte y occidente de Oaxaca, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en el sur del Estado de México, Puebla y Michoacán, así como precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Morelos.
En tanto, la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el sur del Golfo de México, propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas y potencial de granizo en el sur y la región montañosa de Veracruz, así como en el sur, oriente y occidente de Chiapas.
Adicionalmente, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes para Jalisco, Colima, Distrito Federal, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Nayarit, se podrían registrar lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm).
Por otra parte, un canal de baja presión, que se extenderá sobre el noroeste de México, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, chubascos y vientos fuertes en Chihuahua y Durango, así como precipitaciones menores a 25 mm en Sonora, Coahuila y Sinaloa.
Una nueva onda tropical, la número 9, ubicada sobre Centroamérica, se desplaza hacia el Oeste y por la tarde se aproximará a la Península de Yucatán. Se prevé que refuerce el potencial de lluvias fuertes en la región.
Un sistema de circulación anticiclónica sobre el noroeste de México mantendrá temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas; y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con actividad eléctrica y granizo en el Estado de México y el Distrito Federal, clima fresco por la mañana y noche, de cálido a caluroso durante el día, viento variable de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas en zonas de tormenta, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm con tormentas eléctricas y granizo en Sinaloa y Sonora, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en sitios de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvia fuerte, tormentas eléctricas y granizo en Colima, Jalisco y Michoacán, y de precipitación menor a 25 mm en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en lugares de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizo en el oriente y sierra de Guerrero, norte y occidente de Oaxaca y oriente, sur y occidente de Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Oaxaca y Chiapas, y del Noreste de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México, las previsiones indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en la zona sur y montañosa de Veracruz, fuertes en Tabasco, así como menores a 25 mm en Tamaulipas; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, además de viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el norte del litoral.
Las condiciones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en Chihuahua y Durango, y menor a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Para la Mesa Central, los pronósticos son de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctrica y granizo en Puebla, así como de precipitaciones menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo; temperaturas frescas por la mañana y de cálidas a calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Perico 2, Son. (79.0); Peñitas, Chis. (42.4); Concordia, Sin. (36.2); San Isidro, Ags. (27.2); Santa María del Llano, Méx. (26.8); La Michilia, Dgo. (25.2) y Huayatla, delegación Magdalena Contreras, D.F. (16.3).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mexicali, B.C. (45.8); Santa Rosa, Son. (44.0); La Paz, B.C.S. (38.7); Colima, Col. (38.5); Tapachula, Chis. (37.7); Culiacán, Sin. (37.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (23.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en el Nevado de Toluca, Méx. (2.3); Real del Valle, Pue. (4.8); San Rafael, N.L., Atzalán, Ver., y Ayutla, Oax. (5.0); Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y Observatorio de Tacubaya, D.F. (13.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En Veracruz se pronostican precipitaciones intensas y en Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Puebla y Tabasco, muy fuertes.
México, D. F., 25 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Onda Tropical Número 8 se extenderá sobre el sureste de la República Mexicana y asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el sur de Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte de Puebla, el oriente de Oaxaca, el sur y el oriente de Chiapas y Tabasco, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los mismos sistemas meteorológicos propiciarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por otra parte, se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, potencial de granizadas y vientos fuertes en el occidente de Chihuahua, las regiones norte y serrana de Sinaloa y el noroeste de Durango; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala.
De acuerdo con los pronósticos, las condiciones anteriores serán generadas por un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste hasta el occidente y centro del territorio nacional, el cual interaccionará con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
En tanto, un sistema de circulación anticiclónica sobre el noroeste del país mantendrá temperaturas muy calurosas, superiores a 40 grados Celsius, en Baja California, Sonora, Chihuahua y Nayarit, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm con actividad eléctrica y granizadas en el Distrito Federal y el Estado de México, temperaturas frescas en la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el norte y la sierra de Sinaloa, fuertes en Sonora, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calorosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado, se prevé para el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el oriente de Oaxaca y el sur y el oriente de Chiapas, fuertes en la sierra y el oriente de Guerrero, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en el litoral de Oaxaca y Chiapas y principalmente del noreste de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en el sur de Veracruz, muy fuertes en Tabasco, fuertes en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se pronostica para la Mesa del Norte cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el occidente de Chihuahua y el noroeste de Durango, precipitaciones fuertes en San Luis Potosí, menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Zacatecas, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Para la Mesa Central los pronósticos indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctrica y granizadas en el norte de Puebla, precipitaciones fuertes en Hidalgo, menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, temperaturas frescas en la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Buenos Aires, Pue. (61.8); Tuxpan, Ver. (52.3); Tecoluta, Tab. (46.1), y El Naranjo, SLP. (28.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (44.0); Hermosillo, Son. (40.6); La Paz, BCS. (37.9); Choix, Sin. (37.4), y la colonia Tacubaya DF. (13.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Zacatecas, Zac. (12.1); Toluca, Edo. de Méx. (12.2); Tlaxcala, Tlax. (13.1); Pachuca, Hgo. (13.9), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (14.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El 19 de junio, la Asociación de Usuarios solicitó el cierre de las válvulas de la presa
- Se suministró un total de 3.1 millones de metros cúbicos, lo que representa 9.5 por ciento del volumen autorizado
Aguascalientes, Ags, 23 de junio 2015.- (aguzados.com).- El actual temporal de lluvias en Aguascalientes permitió que la Asociación Civil de Usuarios del Distrito de Riego 001, solicitara a la Jefatura de Distrito cerrar las válvulas de la Presa Calles el pasado 19 de junio, con el fin de reservar parte del volumen programado para el riego del Ciclo Agrícola 2014-2015, informó Salvador Gaytán Rangel, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El ciclo primavera-verano inició los riegos el pasado 05 de mayo y, a la fecha, se han suministrado un total de 3.1 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua proveniente de la presa Presidente Calles, lo que representa 9.5 por ciento del volumen autorizado.
Gaytán Rangel explicó que el volumen autorizado en el Plan de Riegos del Ciclo Agrícola 2014-2015 es de 32.5 Mm3, donde la superficie programada fue de cuatro mil 500 hectáreas, de las cuales tres mil 500 corresponden a riego por goteo y mil hectáreas a riego por gravedad.
En cuanto al volumen autorizado, en el ciclo otoño-invierno no se utilizaron volúmenes, ya que por costumbre son pocos los productores que siembran en este subciclo.
El funcionario federal destalló que para el mismo ciclo agrícola se autorizó un volumen de 31.7 Mm3 para el riego de cuatro mil hectáreas que tienen como fuente pozos profundos; sin embargo, señaló que por las abundantes precipitaciones, los usuarios han solicitado el cierre de válvulas de la Presa Calles, y, de continuar así, existe la posibilidad de que las cosechas se den sin necesidad de utilizar lo autorizado, lo que sería un gran ahorro de agua para los siguientes ciclos agrícolas.
En cuanto al volumen suministrado por pozos y que contempla los subciclos otoño-invierno y primavera-verano, a la fecha se han suministrado un total de 17.5 Mm3, lo que representa el 55.2 por ciento del volumen autorizado.
Finalmente, Salvador Gaytán destacó que los volúmenes suministrados corresponden y son acordes al plan de riegos establecido.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La Onda Tropical Número 7 generará lluvias muy fuertes, chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Oaxaca, Chiapas y Campeche.
México, D. F., 24 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión sobre el noroeste, occidente y centro de la República Mexicana, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el oriente y sur de Sonora, occidente de Chihuahua, norte y sierra de Sinaloa y noroeste de Durango, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla y Distrito Federal; lluvias menores a 25 mm en Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Morelos y Tlaxcala, así como vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Tamaulipas y superiores a 60 km/h en Coahuila y Nuevo León.
De acuerdo con los pronósticos, la Onda Tropical Número 7 se localizará en el Golfo de Tehuantepec, se desplazará hacia el oeste y originará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el norte y oriente de Oaxaca, norte y oriente de Chiapas y sur de Campeche; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz y Tabasco, así como vientos con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Oaxaca y Chiapas.
La Onda Tropical Número 8, ubicada sobre el occidente del Mar Caribe, se moverá al oeste y durante la tarde se aproximará a la Península de Yucatán; reforzará la posibilidad de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el oriente de Quintana Roo y de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán.
Debido a que se prevé que continúen las lluvias en gran parte de México, el SMN recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 6, extendida al sur de la Península de Baja California, se alejará hacia el oeste, sin tener efectos en el territorio nacional.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua y Nayarit, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte y actividad eléctrica en el Distrito Federal, con granizadas en el Estado de México, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, de cálidas a calurosas en el día, viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta, y temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
Cielo de despejado a medio nublado se pronostica para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el oriente y sur de Sonora y norte y sierra de Sinaloa, lluvias menores a 25 mm en Baja California, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calorosas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro se prevén con cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Nayarit, Jalisco y Michoacán, lluvias menores a 25 mm en Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se pronostica para el Pacífico Sur cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el norte y oriente de Oaxaca y Chiapas, lluvias fuertes en Guerrero, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Oaxaca y Chiapas.
Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en el sur de Campeche y oriente de Quintana Roo, lluvias fuertes en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para la Mesa del Norte los pronósticos indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el occidente de Chihuahua y noroeste de Durango, lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h en Coahuila y Nuevo León.
Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctrica y granizadas en Puebla, lluvias menores a 25 mm en Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala, temperaturas frescas en la mañana, de cálidas a calurosas durante el día, y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Los Petenes, Camp. (99.0); Guadalajara, Jal. (72.6); Apozol, Zac. (56.1); Chicomapa, Ver. (55.0); San Juan Guadalupe, Dgo. (50.2), y la delegación Xochimilco, D.F. (2.5).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mexicali, BC. (46.6); Altar, Son. (43.5); Choix, Sin. (41.2); La Paz, BCS. (39.8); Acapulco, Gro. (37.1), y la colonia Tacubaya, DF. (26.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Loma Grande, Ver. (3.0): Nevado de Toluca, Edo. de Méx. (3.1); Zaragoza, Pue., Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (5.0); La Rosilla, Dgo. (6.0), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (14.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Los pronósticos indican temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa
- La Onda Tropical Número 6 originará lluvias fuertes en Guerrero y Michoacán.
México, D. F., 23 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Onda Tropical Número 7 se extiende al sur de los límites entre Chiapas y Guatemala y, en su movimiento hacia el Oeste, provocará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el centro de Veracruz; precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Campeche, así como menores a 25 mm en Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En tanto, la Onda Tropical Número 6 se extiende al suroeste de Michoacán y, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Guerrero y Michoacán.
Un canal de baja presión se mantendrá extendido sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, por lo que se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en el sur de Chihuahua, sierra de Sinaloa, sur y occidente de Durango, sur y occidente de Zacatecas, sur de Tamaulipas y el norte y centro de Jalisco.
Asimismo, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Coahuila, Nuevo León, Nayarit y Aguascalientes, y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en sitios de Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Colima, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Por otra parte, una circulación anticiclónica en la atmósfera mantendrá temperaturas muy calurosas que superarán 40 grados Celsius en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm, clima fresco por la mañana y noche, de cálido a caluroso durante el día, viento del Este y Noreste de 15 a 30 km/h, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizo en la sierra de Sinaloa y menor a 25 mm en Sonora, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Centro, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizo en el norte y centro de Jalisco, fuertes en Nayarit y Michoacán, y menores a 25 mm en Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos para el Pacífico Sur indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en la región, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Se prevé, para el Golfo de México, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el sur de Tamaulipas y el centro de Veracruz, y fuerte en Tabasco; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h en Veracruz y Tabasco, con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas.
La Península de Yucatán mantendrá condiciones de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Campeche y Yucatán, además de precipitación menor a 25 mm en Quintana Roo; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 30 km/h con rachas.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el sur de Chihuahua, sur y occidente de Durango y Zacatecas, fuertes en Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes y de precipitaciones menores a 25 mm en San Luis Potosí; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
En la Mesa Central, los pronósticos son de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias en la región, temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del Este y Noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Montitlán, Col. (124.4); Loreto, Zac. (53.6); Gallinas, S.L.P. (51.0); Morelos Múzquiz, Coah. (46.6); La Servilleta, Tamps. (39.8); Canatlán, Dgo. (35.0) y Tepoztlán, Mor. (29.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, B.C. (42.0); Hermosillo, Son. (41.1); Hermosillo, Son. (40.4); Nuevo Casas Grandes, Chih. (38.8) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (25.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Zacatecas, Zac. (13.1); Puebla, Pue. (13.2); Pachuca, Hgo. (14.4); Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (15.0); Orizaba, Ver. (15.2) y Oaxaca, Oax. (15.4).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}