- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continúa activa la zona de vigilancia por vientos de tormenta y oleaje desde Acapulco hasta Zihuatanejo, Guerrero
- Los pronósticos indican lluvia muy fuerte en Jalisco, Michoacán, Colima, Campeche, Veracruz Tabasco y Quintana Roo.
México, D. F.. 12 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La tormenta tropical Carlos, a las 07:00 horas tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 265 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco y a 345 km al sur-sureste de Zihuatanejo, ambas poblaciones en Guerrero; tiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 110 km/h y está semiestacionario, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Su amplia circulación, en interacción con la orografía, aportará humedad al centro y sur de México y generará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en la costa y sierra sur de Guerrero, en la costa y sierra sur de Oaxaca y en la zona costera de Chiapas; precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la costa y sierra sur de Michoacán y Colima, y fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Puebla, Morelos y Estado de México.
Se mantiene activa la zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical y oleaje desde Acapulco hasta Zihuatanejo, Guerrero, con olas de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de Oaxaca, de 2 a 3 metros en Colima, de 3 a 4 metros en Guerrero y Michoacán, y podrían ser de 4.5 a 5.5 metros en zonas marítimas. Además, se prevén vientos sostenidos de 35 km/h con rachas de hasta 55 km/h en zonas costeras de Oaxaca y Guerrero.
Se hace un llamado a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones del sistema para que tome precauciones y atienda las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
De acuerdo con las previsiones, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, centro y sur del país; en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en regiones de Jalisco, y lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal.
Otro canal de baja presión se extenderá sobre la Península de Yucatán y, en interacción con la entrada de humedad del Mar Caribe, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas y vientos fuertes en sitios de Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius de Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en el sur del Estado de México, lluvias de menor intensidad en el Distrito Federal, temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Los pronósticos en el Pacífico Centro indican cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y granizadas en la costa sur de Michoacán, Jalisco y Colima, lluvias en Nayarit, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizadas en la costa y sierra sur de Guerrero, Oaxaca y zona costera de Chiapas, bancos de niebla en zonas altas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h, rachas en zonas de tormenta, oleaje en la costa oriental de Oaxaca y Chiapas, olas de 1.5 a 2.5 metros en el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 3 metros en la costa occidental de Oaxaca, de 3 a 4 metros en Guerrero y podrían ser de hasta 4.5 metros en zonas marítimas.
Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizadas en Veracruz y Tabasco, lluvias en Tamaulipas, niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo y Campeche, precipitaciones fuertes en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, viento del este y sureste de 25 a 35 km/h, rachas de hasta 50 km/h en Quintana Roo y de hasta 55 km/h en Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Para la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en el sur de Puebla y Morelos, lluvias en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Paso del Macho, Ver. (154.2); Boca del Cerro, Tab. (120.3); Monclova, Camp. (66.0); La Norteña, Chis. (60.8); Salina Cruz, Oax. (55.6); Río Duero San Cristóbal, Mich. (40.4), y Cancún, Q. Roo (36.1).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Choix, Sin. (41.8); Hermosillo, Son. (41.5); Torreón, Coah. (39.7); Chihuahua, Chih. (38.8), y la colonia Tacubaya, DF. (28.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (7.9); Temósachi, Chih. (8.5); Pachuca, Hgo. (10.4); Querétaro, Qro. (12.5), y la colonia Tacubaya, DF. (14.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén lluvias muy fuertes en Veracruz, Quintana Roo y Tabasco
- Se pronostican temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero
México, D. F., 11 de junio de 2015.- (aguzados.com).- A las 07:00 horas (h), tiempo del centro de México, la Depresión Tropical 3-E se ubicó a 390 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero y a 430 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 75 km/h y movimiento hacia el Noroeste a 13 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El sistema favorecerá la entrada de humedad del Océano Pacífico y lluvias de intensas de 75 a 150 milímetros (mm) a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) con tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes con rachas superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado de hasta tres metros de altura en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz.
Ante esta situación, el SMN monitorea la trayectoria y evolución del sistema y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
En tanto, un canal de baja presión se extiende desde el norte hasta el centro del territorio nacional y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, generada por la Depresión Tropical 3-E, y del Golfo de México, propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en sitios de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla.
Asimismo, se pronostican lluvias menores a 25 mm en localidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.
A su vez, otro canal de baja presión se extiende frente a las costas de Quintana Roo y, aunado a la entrada de humedad del Mar Caribe, originará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Quintana Roo y Tabasco, fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en el Estado de México y de menor intensidad en el Distrito Federal; clima de fresco a templado por la mañana y noche, cálido durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia acompañada de tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del Noroeste de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos en el Pacífico Centro indican cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo en Michoacán, Jalisco y Colima, y de precipitaciones en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento del Noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia intensas con puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; bancos de niebla en regiones altas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h con rachas en sitios de tormenta.
Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Veracruz y Tabasco, además de precipitaciones en Tamaulipas; niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, de cálidas a calurosas en el día, además de viento del Sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo, fuertes en Campeche y de lluvias en Yucatán; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas; bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 20 a 35 km/h.
Para la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Morelos y Puebla, y de precipitaciones en Hidalgo y Tlaxcala; temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día, además de viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Argovia, Chis. (94.0); Tapijulapa, Tab. (91.4); Salina Cruz, Oax. (55.4); Zapote Palizada, Ver. (35.8), y Petacalco, Gro. (25.7).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en San Francisco, Sin. (44.5); Ciudad Altamirano, Gro. (42.0); Bolaños, Jal. (42.0); Zicuirán, Mich. (41.5); El Tule del Real, Dgo. (41.5); Ojinaga, Chih. (41.0); Manlio Fabio Altamirano, Ver. (40.5); Jesús María, Nay. (40.5); El Barretal II, Tamps. (40.5), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (29.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Pachuca, Hgo. (13.8); Saltillo, Coah. (14.8); Las Casas, Chis. (15.1); Observatorio de Tacubaya, D.F. (16.6); Querétaro, Qro. (17.5); Xalapa, Ver. (17.6), y Nuevo Casas Grandes, Chih. (18.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Una zona de inestabilidad se ubicó frente a las costas de Oaxaca con 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón en el pronóstico para las próximas 48 horas
- Lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes, se prevén en Guerrero y Tabasco
México, D.F., 10 de junio 2015.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican lluvias puntuales e intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Oaxaca y Chiapas, lluvias muy fuertes en Guerrero y Tabasco, y fuertes en el sur de Veracruz, debido a un sistema de baja presión que a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 515 kilómetros (km) al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ese sistema, que tiene 80% de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico para las próximas 48 horas y 90% en el de los próximos 5 días, tiene vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 45 km/h y desplazamiento lento hacia el Noroeste.
Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, centro y sur de México y, en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico, ocasionará, durante la noche de hoy, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Chihuahua, Durango y Jalisco, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Otro canal de baja presión se extenderá sobre la Península de Yucatán; asociado con el aporte de humedad proveniente del Mar Caribe, propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Quintana Roo, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y lluvias menores a 25 mm en Yucatán.
En tanto, la entrada de humedad procedente del Golfo de México favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo.
Asimismo, se pronostican temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia con descargas eléctricas en el Estado de México y Distrito Federal, clima de fresco a templado durante la mañana y la noche, cálido durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, cálidas en el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos en el Pacífico Centro indican cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizadas en Jalisco, menores a 25 mm en Michoacán, Colima y Nayarit, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas en el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Guerrero, bancos de niebla en zonas altas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México se prevén con cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Tabasco, precipitaciones fuertes en Veracruz, lluvias en Tamaulipas, niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del sureste de 20 a 30 km/h con rachas.
La Península de Yucatán mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo, fuertes en Campeche y lluvias en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 25 a 35 km/h con rachas.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Durango, lluvias en Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.
Para la Mesa Central el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con actividad eléctrica en Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Tecomán, Col. (57.2); El Portillo, Chis. (55.1); Huatulco, Oax. (54.6); Tecoluta, Tab. (43.4), y Juncal, Camp. (36.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Choix, Sin. (40.2); Mérida, Yuc. (37.7); Piedras Negras, Coah. (37.5); Hermosillo, Son. (37.0), y la colonia Tacubaya, DF. (26.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (8.0); Pachuca, Hgo. (7.0); Tulancingo, Hgo. (8.4); Tlaxcala, Tlax. (9.6), y la colonia Tacubaya, DF. (12.4).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Destacan la importancia de la participación de la comunidad académica y científica de diversas universidades
- Presentan los estudios correspondientes al Área Metropolitana de Guadalajara, y de la ciudad de Toluca, Estado de México
Guadalajara, Jal., 10 de junio 2015.- (aguzados.com).- Los grupos de trabajo especializados en sequía de los Consejos de Cuenca Lerma-Chapala, Río Santiago y Costa Pacífico Centro actualizan el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía, mediante el cual se busca uniformar criterios en su aplicación en aquellos sitios o regiones que lo requieran.
Lo anterior, lo informó Fernando Ojeda Torres, director técnico del organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la segunda sesión de trabajo que se desarrolló este día, con la asistencia de representantes de los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit y Jalisco.
Durante su exposición, indicó que la manera más efectiva de afrontar las sequías es a través de la generación y aplicación de medidas preventivas, mediante un proceso estructurado, dinámico, flexible y viable, cuya ejecución incida en un uso racional y limitado de los volúmenes disponibles de agua, así como en la asignación más adecuada del déficit a absorber.
“Ante un problema de sequía, tenemos que priviligiar los conceptos de equidad, igualdad y eficiencia en la distribución del agua, que nos permitan obtener resultados favorables, y se evite que la escasez de líquido sea un detonador de inestabilidad social”, expresó.
Ojeda Torres destacó la importancia que representa la alianza estratégica de los tres órdenes de gobierno con la comunidad académica y científica, donde participan universidades como la Autónoma de Zacatecas, Autónoma de Guadalajara, Universidad de Guadalajara y el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), entre otras, quienes de manera coordinada elaboran los programas, medidas preventivas y de mitigación de la sequía que permitirán incrementar la seguridad hídrica.
Como parte de los avances que registran los trabajos efectuados en los Grupos Especializados en Sequía de los Consejos de Cuenca, se presentaron los resultados de los estudios para usuarios urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, y de la ciudad de Toluca, Estado de México.
Para su elaboración, se tomaron en cuenta aspectos relacionados a la información climática local, oferta y abasto de agua, patrones de consumo, balance de líquido, escenarios futuros de la producción y consumo, y análisis para la gestión del agua en sequías, entre otros.
Cabe señalar que ayer se llevó a cabo la primera sesión con integrantes de los grupos especializados de trabajo de la Cuenca Lerma Chapala, de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, que presidió María Janet García Zepeda, encargada de la Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca en el OCLSP. Para este jueves, se tiene programada la asistencia de miembros del Consejo de Cuenca Costa Pacífico Centro, de los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Las acciones que se realizan en los tres Consejos de Cuenca de la región hidrológica Lerma-Santiago-Pacífico van acordes al Programa Nacional Contra la Sequía que instrumentó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en 2013.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Blanca, como baja presión remanente, se encuentra en tierra y favorecerá lluvias en Baja California y Sonora
- Una zona de inestabilidad al sur de las costas de Oaxaca registra 60% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
México, D. F., 9 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Una zona de inestabilidad, asociada con una baja presión, se extenderá al sur de las costas de Oaxaca y favorecerá la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el sureste mexicano, lo que ocasionará lluvias intensas de 75 a 150 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes en Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Tabasco y fuertes en el sur de Veracruz, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este sistema se ubica a 735 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca y a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, registró vientos máximos sostenidos de 40 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 50 km/h y en las últimas horas se mantuvo semiestacionario; cuenta con 60% de potencial para desarrollo ciclónico para evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas y 90% durante los próximos cinco días, por lo que el SMN monitorea su evolución y posible trayectoria.
Por lo que se refiere a Blanca, ahora como baja presión remanente, a las 04:00 horas de hoy, se ubicó en tierra sobre la Península de Baja California, aproximadamente a 40 km al este-noreste de San José de las Palomas y a 55 km al oeste de Bahía de Los Ángeles.
Blanca registra vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de hasta 65 km/h y movimiento hacia el Norte a 19 km/h. De acuerdo con los pronósticos, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California y Sonora, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur.
No obstante que desde ayer fueron desactivadas las zonas de prevención y vigilancia, el SMN monitorea la trayectoria del ciclón y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones, mantener precauciones y atender las indicaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Un canal de baja presión en superficie se extenderá sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana y, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, probabilidad de granizo y vientos fuertes en Chihuahua, Durango, Jalisco y Michoacán, y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Guerrero.
Por otra parte, se prevé que, en el trascurso de hoy, la Onda Tropical Número 4 se localizará al sur de la Península de Yucatán y favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Yucatán y Quintana Roo, y precipitaciones menores a 25 mm en Campeche.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores mayores a 40 grados Celsius en Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia con descargas eléctricas y granizo en el Estado de México y Distrito Federal; clima de fresco a templado por la mañana y noche, cálido durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta, además de temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia fuerte acompañada de tormentas eléctricas en Baja California y Sonora, y de precipitaciones en Sinaloa y Baja California Sur; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de dos a cuatro metros en Baja California Sur, Baja California y Sonora.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Centro, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo en Jalisco y Michoacán, y de precipitaciones en Nayarit y Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
Los pronósticos en el Pacífico Sur indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, y de lluvias en Guerrero; bancos de niebla en sitios altos, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h con rachas en lugares de tormenta.
Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México muestran cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Tabasco, fuerte en Veracruz y de precipitaciones en Tamaulipas; niebla en regiones montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h en la zona con rachas superiores en la costa de Tamaulipas.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo, y de precipitaciones en Campeche; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día y viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Durango, y de lluvias en Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí; bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, así como viento del Este y Sureste de 30 a 40 km/h con rachas en sitios de tormenta.
En la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en González, Tab. (84.4); Observatorio Santa Rosalía, B.C.S. (79.8); Francisco I. Madero, Dgo. (57.6); San Pedro Nichtalucum, Chis. (50.6); Campeche, Camp. (34.0) y El Vergel, Chih. (30.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en El Cubil, Son. (43.8); Los Pinzanes, Mich. (42.0); Guerachic, Chih. (41.8); Bolaños, Jal. (41.5); Ciudad Altamirano, Gro. (41.0); San Francisco, Sin. (40.6); Mexicali, B.C. (40.2); Hopelchen, Camp. (40.0); Callejones, Col. (40.0); El Barretal II, Tamps. (39.5) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (25.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Méx. (6.6); Pachuca, Hgo. (9.0); Saltillo, Coah. (12.8); Puebla, Pue. (13.2); Observatorio de Tacubaya, D.F. (14.8); Las Casas, Chis. (15.0) y Xalapa, Ver. (15.4).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}