- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican precipitaciones muy fuertes en Tamaulipas y fuertes en Nuevo León y San Luis Potosí, por la tormenta tropical Bill
- Se prevé oleaje elevado en costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán y Guerrero, por Carlos; así como en el norte del Golfo de México, por Bill
México, D. F., 16 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio mexicano y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en puntos de Veracruz, fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla e Hidalgo, y menores a 25 mm en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En tanto, a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Carlos, huracán categoría 1, se localizó aproximadamente a 110 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 185 km al sur de Manzanillo, Colima; tiene un movimiento hacia el Oeste-Noroeste a 9 kilómetros por hora (km/h) y vientos máximos sostenidos de 120 km/h con rachas de hasta 150 km/h.
La circulación del sistema alcanzará los estados del occidente y sur de México, lo que generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas en el sur y costas de Jalisco, así como en la mayor parte del estado de Colima; y precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Nayarit, en la costa y sierra sur de Michoacán y en las costas y el occidente de Guerrero.
El fenómeno también ocasionará vientos de 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Colima y de hasta 55 km/h en costas de Jalisco, además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros en Colima y costa sur de Jalisco, de 2.0 a 3.0 metros en las costas de Michoacán y occidente de Jalisco, y de 1.5 a 2.0 en Nayarit y Guerrero.
Se mantiene activa la zona de vigilancia por efectos de huracán, desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Bill se localiza aproximadamente a 360 km al nor-noreste de Barra El Mezquital, Tamaulipas, y a 465 km al nor-noreste de Boca de Catán, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de hasta 110 km/h y desplazamiento hacia el Noroeste a 20 km/h.
Billocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas y vientos fuertes en Tamaulipas, así como precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y San Luis Potosí, además de oleaje de uno a dos metros en costas nacionales del norte del Golfo de México.
El SMN monitorea la trayectoria y evolución de los sistemas tropicales y recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje. La navegación marítima en las inmediaciones del sistema, así como quienes desarrollan actividades turísticas, recreativas y acuáticas en las entidades mencionadas, deberán extremar precauciones.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 5 se localizará sobre la Península de Yucatán por la tarde y, en conjunto con un canal de baja presión en el sureste mexicano, provocará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Oaxaca y Chiapas, fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora y Sinaloa; y de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
{youtube}rG8rCQbEAuo{/youtube}
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en el Estado de México y de precipitación menor a 25 mm en el Distrito Federal, con actividad eléctrica y granizo; clima de fresco a templado por la mañana y noche, de cálido a caluroso durante el día, viento del Sureste y Suroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta, así como temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Sinaloa y menor a 25 mm en Sonora; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 25 a 40 km/h con rachas en sitios de tormenta.
Cielo nublado se prevé para el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en la mayor parte de Colima, el sur y la costa de Jalisco, así como de precipitaciones fuertes en el sur de Nayarit, la costa y la sierra sur de Michoacán, con descargas eléctricas y granizo; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 40 km/h con rachas que pueden superar 70 km/h en la costa de Colima y hasta 55 km/h en Jalisco, además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros en la costa de Colima y el sur de Jalisco, de dos a tres metros en las costas de Michoacán y el occidente de Jalisco, y de 1.5 a dos metros en Nayarit.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Oaxaca y Chiapas, y de precipitaciones fuertes en la costa y el occidente de Guerrero; bancos de niebla en regiones altas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h, así como oleaje de 1.5 a dos metros en costas de Guerrero.
Los pronósticos en el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Tamaulipas y Veracruz, y de precipitación fuerte en Tabasco; niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, de cálidas a calurosas en el día, viento del Sureste de 20 a 35 km/h con rachas en sitios de tormentas, además de olas de uno a dos metros en costas del norte del Golfo de México.
En la Península de Yucatán, las condiciones son de cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores 25 mm con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del Este y Sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Durango, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, y de precipitaciones menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes; bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en lugares de tormenta.
En la Mesa Central, los pronósticos indican cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Puebla e Hidalgo, y menores a 25 mm en Morelos, Tlaxcala Guanajuato y Querétaro; temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día, así como viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron enAcueducto Chapala-Guadalajara, Jal. (47.8); Observatorio Tepic, Nay. (46.4); El Saladillo, Zac. (46.0); Chetumal, Q. Roo. (45.2); Alvarado, Ver. (43.8) y Rancho San Pedro, Dgo. (41.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, B.C. y Hermosillo, Son. (43.0); Choix, Sin. (42.3); Nuevo Casa Grandes, Chih. (39.2) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (25.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi. Chih. y Oaxaca, Oax. (8.2), Toluca, Méx. (10.3); Zacatecas, Zac. (12.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (15.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continúa activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco
México, D.F., 15 de junio 2015.- (aguzados.com).- A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, Carlos evolucionó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpsonyse localizó a 140 kilómetros (km) al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 280 km al sureste de Manzanillo, Colima, con movimiento al oeste-noroeste a 9 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con las previsiones, el ciclón tropicaloriginará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en la costa y sierra sur de Michoacán, muy fuertes (de 25 a 50 mm) en la costa y occidente de Guerrero y en costas de Jalisco y Colima, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Nayarit.
Se prevén vientos de 40 km/h con rachas que pueden superar 70 km/h y oleaje de 2.5 a 4.5 metros en la costa de Michoacán y en la costa occidental de Guerrero, así como olas de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Jalisco, Colima y la costa oriental de Guerrero.
Continúa activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambas regiones en Michoacán.
Por otro lado, la baja presión sobre aguas del Golfo de México tiene 90% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; está aproximadamente a 455 km al este-sureste de Mezquital, a 480 km al este-sureste de Matamoros, ambos en Tamaulipas, y a 490 km al nor-noroeste Celestún, Yucatán, con vientos máximos de 50 km/h, rachas de hasta 65 km/h y desplazamiento al noroeste a 24 km/h.
El fenómeno propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El SMN monitorea la trayectoria y evolución de estos sistemas y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Asimismo, la Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Esta mañana se estableció zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán, desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo, Michoacán
- Se pronostican lluvias intensas en la Península de Yucatán, debido a una baja presión ubicada a 105 km al sur de Chetumal, Quintana Roo.
México, D. F., 13 de junio de 2015.- (aguzados.com).- A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Carlos evolucionó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 225 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, y a 405 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán; y registró vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 150 km/h, se mueve hacia el Noroeste a 4 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, el huracán ocasionará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm) con tormentas eléctricas y granizo en la zona de costas y la sierra sur de Guerrero y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la zona de costa de Jalisco, así como en las costas y sierra sur de Colima y Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en las regiones centro y sur de Jalisco.
Los desprendimientos nubosos del ciclón propiciarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el centro y sur del Estado de México y el sur de Morelos, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Puebla.
Además de vientos de 35 km/h con rachas de 60 km/h en zonas costeras de Guerrero y Michoacán, así como oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa occidental de Guerrero; de 2.5 a 4.5 metros en la costa oriental de Guerrero y costa de Michoacán; de 2 a 3 metros en la costa de Colima; 1.5 a 2 metros en la costa de Jalisco y de 5.5 a 7 metros en las inmediaciones del sistema.
Por lo anterior, esta mañana se estableció zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán, desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo, ambas localidades de Michoacán; y se mantiene activa la zona de vigilancia y prevención por efectos de vientos de tormenta tropical y oleaje desde Acapulco, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán.
El SMN monitorea la trayectoria de la tormenta tropical y puntualiza que las precipitaciones de mayor intensidad, los vientos fuertes y el oleaje elevado ocurrirán, principalmente, en las inmediaciones del sistema.
Por otra parte, la zona de inestabilidad al sur de la Península de Yucatán, se asociará con la afluencia de humedad del Mar Caribe, y propiciará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) con tormentas eléctricas y vientos fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco.
A las 07:00 horas de hoy, este sistema se localizó como estacionario, aproximadamente a 105 km al sur de Chetumal, Quintana Roo, con vientos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h; de acuerdo al pronóstico para las próximas 48 horas presenta 20% de potencial para evolucionar a ciclón tropical, y 30% en cinco días.
Una zona de inestabilidad atmosférica en el norte del país, favorecerá potencial de lluvias con tormentas eléctricas y granizo, además de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h y posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León y el norte de Chihuahua.
Asimismo, se prevén lluvias muy fuertes (de 75 a 150 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Veracruz; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y el Distrito Federal, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en San Luis Potosí, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala.
Las condiciones anteriores serán generadas por un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente y centro del país, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores superiores de 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en el en el centro y sur del Estado de México, y lluvias fuertes en el Distrito Federal, con posible actividad eléctrica y potencial para granizadas. Temperaturas de frescas a templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día, viento y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta, temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Sinaloa; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.
El pronóstico para el Pacífico Centro indica que habrá cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y granizo en la zona de costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y fuertes en Nayarit, centro y sur de Jalisco y sierra sur de Colima y Michoacán. Temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h principalmente en Michoacán, oleaje de 2.5 a 4.5 metros en la costa de dicha entidad; de 2 a 3 metros en el litoral de Colima y de 1.5 a 2 metros en el de Jalisco.
Cielo nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo en Guerrero (costa y sierra sur) y Oaxaca (costa y sierra sur), así como lluvias muy fuertes en Chiapas, además de bancos de niebla en zonas altas. Temperaturas templadas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Guerrero, además de oleaje de 3 a 5 metros en la costa occidental, y de 2.5 a 4.5 metros en la costa oriental de la misma entidad.
Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México indican que se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizo en Veracruz; lluvias fuertes en Tabasco, lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y niebla en zonas montañosas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Para la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 60% de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo en Quintana Roo, Campeche y Yucatán; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 30 a 40 km/h sobre la región con rachas de hasta 60 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas y Aguascalientes con bancos de niebla en horas matutinas. Temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En cuanto a la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Puebla (sur), Morelos (sur), Guanajuato, Querétaro e Hidalgo y lluvias de menor intensidad en Tlaxcala. Temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros se registraron en Potrero Nuevo, Ver. (75.8); El Aguaje, Chis. (47.6); Lázaro Cárdenas, Mich. (45.7); Puerto Ángel, Oax. (41.0) y Mazatepec, Pue. (34.3).
El registro de las temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en Choix, Sin. (41.5); Hermosillo, Son. (40.4); Ejido Nuevo León, B.C. (40.0); Torreón, Coah. (39.6) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (26.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Méx. (9.9); Zacatecas, Zac. (14.0); Pachuca, Hgo. (14.2); Puebla, Pue. (14.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (15.6).
Es posible que la lluvia acumulada reblandezca el suelo en zonas costeras y sierras de los estados de Oaxaca y Guerrero —principalmente—, donde se podrían registrar deslaves, flujos de lodo e, inclusive, inundaciones en zonas bajas.
Por ello, se recomienda evitar el cruce de ríos y extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras, caminos rurales, vados y puentes. La navegación marítima y las actividades recreativas en las inmediaciones del sistema deberán extremar precauciones.
La Conagua y el SMN invitan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continúa activa la zona de vigilancia por efectos de huracán, desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Perula, Jalisco
- Se pronostica lluvia muy fuerte en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
México, D. F., 15 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La tormenta tropical Carlos, a las 07:00 horas tiempo del centro de México, se localizó a 120 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 260 km al oeste de Acapulco, Guerrero, con dirección al oeste-noroeste a 9 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con las previsiones, Carlos originará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en la costa y sierra sur de Michoacán, muy fuertes (de 25 a 50 mm) en la costa y occidente de Guerrero y en costas de Jalisco y Colima, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Nayarit.
Asimismo, se prevén vientos de 40 km/h con rachas que pueden superar 70 km/h y oleaje de 2.5 a 4.5 metros (m) en la costa de Michoacán y en la costa occidental de Guerrero, olas de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Jalisco, Colima y la costa oriental de Guerrero.
Se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y la zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Perula, Jalisco.
La zona de inestabilidad en el Golfo de México, a las 07:00 horas tiempo del centro de México, se localiza aproximadamente a 320 km al noroeste de Celestún, Yucatán, con vientos máximos de 40 km/h, rachas de hasta 50 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h; tiene 80% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
La zona de inestabilidad favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; las precipitaciones podrían ser con tormentas eléctricas y granizadas. Asimismo, generará vientos de 40 km/h con rachas de hasta 65 km/h en el centro y norte de Quintana Roo y la costa de Yucatán y oleaje de 2 a 3 metros en la costa de Quintana Roo y de 2 a 3.5 metros en la costa de Yucatán.
El SMN monitorea la trayectoria y evolución de la tormenta tropical Carlos y de la zona de inestabilidad en el Golfo de México y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Un canal de baja presión se extiende desde el norte hasta el centro de México y, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Puebla, Estado de México, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Distrito Federal y Tlaxcala; lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Morelos, y vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Tabasco y Campeche, y de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con posible actividad eléctrica y granizadas en el Estado de México y Distrito Federal, temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del sureste y suroeste de 15 a 30 km/h, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.
El pronóstico para el Pacífico Centro indica que habrá cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en la costa y sierra sur de Michoacán, precipitaciones muy fuertes en las costas de Colima y Jalisco, fuertes con posibles descargas eléctricas y granizadas en la zona sur de Nayarit, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 40 km/h con rachas que pueden superar 70 km/h en la costa de Michoacán y oleaje de 2.5 a 4.5 metros en costa la de Michoacán y de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Jalisco y Colima.
Cielo nublado se prevé en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en la costa y el occidente de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla en zonas altas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, oleaje de 2.5 a 4.5 metros y viento del oeste y suroeste de 40 km/h con rachas que pueden superar 70 km/h en la costa occidental de Guerrero y olas de 2.5 a 3.5 metros en la costa oriental de la misma entidad.
Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México indican que habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizadas en Veracruz y Tabasco, precipitaciones fuertes en Tamaulipas, niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
La Península de Yucatán mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, viento del este y sureste de 40 km/h con rachas de hasta 65 km/h en la costa y el norte de Quintana Roo y en la costa de Yucatán y oleaje de 2 a 3 metros en la costa de Quintana Roo y de 2 a 3.5 metros en la costa de Yucatán.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en Durango y Zacatecas, lluvias en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para la Mesa Central el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, lluvias en Guanajuato, Querétaro y Morelos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Cancún, Q. Roo (165.6); San Marcos, Jal. (55.4); Chicomapa, Ver. (54.7); Morelos Muzquiz, Coah. (53.8); Cozumel, Q. Roo (43.4), y Armería, Col. (41.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (41.3); Nuevo Casas Grandes, Chih. (35.6); Empalme, Son. (34.0); Monclova, Coah. (33.7), y la colonia Tacubaya, DF. (26.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temosachic, Chih. (11.6); Toluca, Edo. de Méx. (11.6); Las Casas, Chis (13.4); Puebla, Pue. (13.6); Zacatecas, Zac. (14.0); Pachuca, Hgo. (14.8), y la colonia Tacubaya, DF. (14.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continúa activa la zona de vigilancia por vientos de tormenta y oleaje desde Acapulco hasta Zihuatanejo, Guerrero
- Los pronósticos indican lluvia muy fuerte en Jalisco, Michoacán, Colima, Campeche, Veracruz Tabasco y Quintana Roo.
México, D. F.. 12 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La tormenta tropical Carlos, a las 07:00 horas tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 265 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco y a 345 km al sur-sureste de Zihuatanejo, ambas poblaciones en Guerrero; tiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 110 km/h y está semiestacionario, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Su amplia circulación, en interacción con la orografía, aportará humedad al centro y sur de México y generará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en la costa y sierra sur de Guerrero, en la costa y sierra sur de Oaxaca y en la zona costera de Chiapas; precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la costa y sierra sur de Michoacán y Colima, y fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Puebla, Morelos y Estado de México.
Se mantiene activa la zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical y oleaje desde Acapulco hasta Zihuatanejo, Guerrero, con olas de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de Oaxaca, de 2 a 3 metros en Colima, de 3 a 4 metros en Guerrero y Michoacán, y podrían ser de 4.5 a 5.5 metros en zonas marítimas. Además, se prevén vientos sostenidos de 35 km/h con rachas de hasta 55 km/h en zonas costeras de Oaxaca y Guerrero.
Se hace un llamado a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones del sistema para que tome precauciones y atienda las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
De acuerdo con las previsiones, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, centro y sur del país; en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en regiones de Jalisco, y lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal.
Otro canal de baja presión se extenderá sobre la Península de Yucatán y, en interacción con la entrada de humedad del Mar Caribe, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas y vientos fuertes en sitios de Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán.
En lo que se refiere a temperaturas, se prevén mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius de Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en el sur del Estado de México, lluvias de menor intensidad en el Distrito Federal, temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Los pronósticos en el Pacífico Centro indican cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y granizadas en la costa sur de Michoacán, Jalisco y Colima, lluvias en Nayarit, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizadas en la costa y sierra sur de Guerrero, Oaxaca y zona costera de Chiapas, bancos de niebla en zonas altas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h, rachas en zonas de tormenta, oleaje en la costa oriental de Oaxaca y Chiapas, olas de 1.5 a 2.5 metros en el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 3 metros en la costa occidental de Oaxaca, de 3 a 4 metros en Guerrero y podrían ser de hasta 4.5 metros en zonas marítimas.
Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y granizadas en Veracruz y Tabasco, lluvias en Tamaulipas, niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo y Campeche, precipitaciones fuertes en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día, viento del este y sureste de 25 a 35 km/h, rachas de hasta 50 km/h en Quintana Roo y de hasta 55 km/h en Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Para la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en el sur de Puebla y Morelos, lluvias en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Paso del Macho, Ver. (154.2); Boca del Cerro, Tab. (120.3); Monclova, Camp. (66.0); La Norteña, Chis. (60.8); Salina Cruz, Oax. (55.6); Río Duero San Cristóbal, Mich. (40.4), y Cancún, Q. Roo (36.1).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Choix, Sin. (41.8); Hermosillo, Son. (41.5); Torreón, Coah. (39.7); Chihuahua, Chih. (38.8), y la colonia Tacubaya, DF. (28.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (7.9); Temósachi, Chih. (8.5); Pachuca, Hgo. (10.4); Querétaro, Qro. (12.5), y la colonia Tacubaya, DF. (14.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}