Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • La Onda Tropical Número 14 originará lluvias fuertes en Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
  • Se formó una zona de inestabilidad, con 10% de posibilidad de desarrollo ciclónico, ubicada a 415 km al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas

smn9jul15

México, D.F., 9 de julio 2015.- (aguzados.com).- La Onda Tropical Número 14 se localiza sobre el oriente de la Península de Yucatán y favorecerá lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en la costa y oriente de Chiapas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el oriente y el norte de Oaxaca, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm), que pueden ser con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes, en puntos de Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el occidente y centro de México, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México; generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el centro y sur de Jalisco y en la costa y centro de Guerrero, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Zacatecas, Estado de México y Michoacán.

Se prevén lluvias menores a 25 mm en sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos.

Debido a que se prevé que continúen las lluvias en gran parte de México, el SMN recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

 Por otra parte, una circulación anticiclónica sobre el noreste del Golfo de México, originará vientos fuertes que pueden superar 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila y Nuevo León, así como vientos del este y sureste superiores a 40 km/h en las costas de Tamaulipas y Yucatán.

En cuanto a temperaturas, se pronostican de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se formó una zona de inestabilidad asociada a la Onda Tropical Número 14. El sistema tiene 10% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas y se localiza aproximadamente a 415 km al sur-suroeste de Puerto Chiapas y a 505 km al sur de Boca del Pijijiapan, ambas regiones en Chiapas. Debido a su cercanía, el SMN lo mantiene en estrecha vigilancia.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte acompañada de tormentas eléctricas y granizo en el Estado de México, así como lluvias en el Distrito Federal, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día, viento del suroeste y sureste de 15 a 30 km/h, y temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

En el Pacífico Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Sonora, lluvias en Sinaloa, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro se prevén con cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en el centro y sur de Jalisco, fuerte en Michoacán y Nayarit, lluvia en Colima, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia puntual intensa con tormentas eléctricas y granizadas en la costa y oriente de Chiapas, muy fuerte en la costa y centro de Guerrero y oriente y norte de Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para el Golfo de México se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y Veracruz, lluvias en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día y vientos del este y sureste superiores a 40 km/h en la costa Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h y superiores a 40 km/h en Yucatán.

El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Chihuahua, Durango y Zacatecas, lluvias en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia con actividad eléctrica y granizadas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San Blas, Nay. (69.3); Río Tomatlán, Jal. (67.8); Huatulco, Oax. (46.5); Apozol, Zac. (45.4), y Guerachi, Chih. (41.1).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius se realizó en Ejido Nuevo León, B.C. (40.9); Hermosillo, Son. (39.6); La Paz, B.C.S. (39.3); Campeche, Camp. (36.1) y Tacubaya, D.F. (25.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Méx. (7.3); Pachuca, Hgo. (11.0); Puebla, Pue. (11.6); Las Casas, Chis. (12.8) y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (13.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Continuarán las temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán

smn8jul15

México, D.F., 8 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro de la República Mexicana, en interacción con el Frente Frío Número 56 sobre el noreste de Chihuahua y el sur de Estados Unidos de América, y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el sureste de Sonora, oeste y suroeste de Chihuahua, norte y oriente de Sinaloa, noroeste y occidente de Durango y oriente de Guerrero, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua.

Asimismo se prevén precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Estado de México, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos.

En tanto, otro canal de baja presión en el sureste del país y la aproximación de una nueva onda tropical situada sobre el occidente del Mar Caribe, generarán ingreso de humedad, por lo que favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la sierra de Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca y Chiapas, y lluvias menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales estarán acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes.

Mientras tanto, una circulación anticiclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, mantendrá temperaturas muy calurosas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Además se pronostican vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en los estados de Coahuila y Nuevo León, así como evento de surada con rachas de viento de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México y lluvias en el Distrito Federal, temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del suroeste y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas en el sureste de Sinaloa y norte y oriente de Sonora, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro serán de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Jalisco y Michoacán y lluvia en Colima y Nayarit, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en el oriente de Guerrero, y fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en la sierra de Veracruz, y lluvias en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día, además de evento de surada de hasta 50 km/h en la costa norte de la región.

En la Península de Yucatán se mantendrá cielo de despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en el oeste y suroeste de Chihuahua y noroeste y occidente de Durango, fuertes en Zacatecas y Aguascalientes y lluvias en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Aguascalientes y Guanajuato, y lluvias en Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Humaya, Sin. (86.4); Peñón Blanco, Dgo. (59.8); Montitlán, Col. (57.0); La Florida, Zac. (53.7); Ejido Ocampo, Coah. (48.8) y Radiocomunicación, Delegación Benito Juárez, D.F. (21.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, B.C. (43.8); Los Pinzanes, Mich. (42.5); Ciudad Obregón y Pitiquito, Son. (42.0); Campeche, Camp. (39.0); Choix, Sin. (38.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (25.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Paso de Carretas, Pue. y Loma Grande, Ver. (4.0); Loreto, Zac. y Ayutla, Oax. (5.0); Batovira, Chih. (7.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (12.6).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • En el Estado de México se pronostican lluvias fuertes, mientras que en el Distrito Federal serán de menor intensidad

cna7jul15

México, D.F., 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión que se extiende desde el norte hasta el occidente y centro de México, en interacción con el flujo de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, ocasionarán lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, chubascos, posibilidad de granizo y vientos fuertes en el suroeste de Chihuahua, el norte y oriente de Sinaloa, el occidente de Durango y Aguascalientes, el norte y oriente de Jalisco y en el centro y oriente de Michoacán, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, chubascos, posibilidad de granizo y vientos fuertes en Sonora, Nayarit, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Puebla, y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal; las cuales serán generadas por los mismos fenómenos meteorológicos.

La Onda Tropical Número 13 extendida al sur de Guerrero y la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe, generarán nublados con potencial de lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas, chubascos, posible granizo y vientos fuertes en la región central y el oriente de Guerrero, el sur y occidente de Oaxaca, y el sur de Veracruz; precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Un sistema de circulación anticiclónica en niveles medios y altos de la atmósfera mantendrá temperaturas muy calurosas con valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y la Península de Yucatán, así como de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Otro anticiclón, ubicado en el noreste del Golfo de México, propiciará efecto de surada con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como vientos de igual intensidad en los estados de Coahuila y Nuevo León.

Debido a que las lluvias continuarán en gran parte de México, el SMN recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo en el Estado de México y de menor intensidad en el Distrito Federal; temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del Suroeste y Sureste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), así como de temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas en Sinaloa y de precipitación fuerte en Sonora; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro serán de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Michoacán (centro y oriente) y Jalisco (norte y oriente), así como fuerte en Colima y Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y granizo en Guerrero (centro y oriente) y Oaxaca (sur y occidente), y de precipitaciones fuertes en Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Para el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur), así como de precipitaciones en Tamaulipas y Tabasco; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, viento del Sur y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h, así como evento de surada de hasta 50 km/h en el occidente del litoral.

En la Península de Yucatán se mantendrá cielo de despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia en la Península de Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en los litorales de Campeche y Yucatán.

El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Chihuahua (suroeste),  Durango (occidente) y Aguascalientes, fuerte en Zacatecas y de menor intensidad en el resto de la región; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Guanajuato, Puebla y Morelos, y de menor intensidad en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Universidad, Ags. (51.4); Colina San Francisco Conchos, Chih. (48.5); Boquerón, Chis. (44.2) y Colotlán, Jal. (37.3).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Pitiquito, Son. (41.5); Jesús María, Nay. (41.0); Campeche, Camp. (40.3); Ojinaga, Chih. y Callejones, Col. (40.0); Zicuirán, Mich. y Ciudad Altamirano, Gro. (39.5); El Barretal II, Tamps. y Tequisistlán, Oax. (39.0) y Observatorio Meteorológico de Tacubaya, D.F. (26.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Toluca, Méx. (7.2); Pachuca, Hgo. (12.4); Observatorio de Tacubaya, D.F. y San Cristóbal de las Casas, Chis. (13.0); Tulancingo, Hgo. (13.6) y Zacatecas, Zac. (13.9).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Durante el primer semestre de 2015 se tuvo un superávit del 51% en el acumulado de lluvias, a nivel nacional

cnaMéxico, D.F., 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con la perspectiva estacional de precipitación para el tercer trimestre de 2015, en los meses de julio y agosto se prevé una disminución gradual de la lluvia acumulada mensual en México, con valores estimados por debajo de lo habitual, debido al impacto del fenómeno de El Niño, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, para el mes de septiembre se espera una recuperación en el acumulado de lluvias, cercana a las condiciones normales.

Datos de la climatología de 1981 a 2010 señala que la precipitación promedio de julio es de 134 milímetros (mm); sin embargo, para el mismo mes de 2015 se prevé un acumulado de lluvias de 104 mm, lo que representa 22 por ciento por debajo de la cifra histórica.

La excepción será el norte, el centro y el sur de la Península de Baja California, el suroeste de Sonora, regiones de Chihuahua, región oriental de Coahuila, el norte de Sinaloa y la franja costera central de Jalisco, donde se pronostican acumulados por arriba de la media.

En cambio, precipitaciones por debajo del promedio se pronostican para sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, algunas regiones de Jalisco y Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Colima, el suroeste de Michoacán, el norte de Veracruz, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la mayor parte de la Península de Yucatán. El mayor déficit de lluvias se prevé en Tamaulipas y Nuevo León.

Con un cálculo estimado de 90 mm, agosto de este año tendría 33 por ciento menos de lluvia que la media climatológica, que es de 134 mm. En el centro y el sur de la Península de Baja California, Sonora y la parte central de la Península de Yucatán, las lluvias estarán arriba del promedio. En contraste, en el resto de México se tendrían acumulados de precipitación por debajo de la media y solamente en Tamaulipas e Hidalgo se prevén los valores más bajos.

Para septiembre se estima que haya una recuperación en el acumulado histórico, que es de 135 mm, y, de acuerdo al análisis realizado por especialistas del SMN, se prevé que se registren 138 mm, lo que significa 2% por arriba de la normal.

Se pronostican condiciones de precipitación arriba del promedio, principalmente en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, el norte y el sur de Nuevo León y de Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y zonas del centro de México.

En sentido opuesto, se prevén valores por debajo del promedio en la vertiente costera del centro y el occidente del país —Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero—, Oaxaca, Tabasco, el sur de Veracruz, el occidente de Chiapas, el occidente de la Península de Yucatán y algunas regiones del centro.

Durante el primer semestre de 2015 se registraron 334.5 mm de acumulado de lluvias, lo que representa 51 por ciento arriba de lo habitual (221.3 mm), de acuerdo a las estadísticas del SMN.

El SMN exhorta a la población a estar atenta a las actualizaciones del pronóstico estacional que emite en los primeros 7 días del mes y de los boletines meteorológicos, considerando que sistemas hidrometeorológicos de corta duración pueden modificar significativamente las circunstancias medias esperadas.

Las condiciones meteorológicas pueden consultarse cotidianamente en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • En Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz se pronostican lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes

smn6jul15

México, D.F. 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- Se pronostican lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, posibilidad de granizo y vientos fuertes en zonas de tormentas de las regiones central y sur de Chihuahua, en la mayor parte de Michoacán y la sierra de Guerrero, así como precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, Sonora, Durango, Sinaloa y Jalisco, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, se prevén lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y el Distrito Federal; las condiciones anteriores serán ocasionadas por un canal de baja presión que se extenderá sobre el noroeste y occidente hasta el centro de la República mexicana, el cual interaccionará con el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México.

En tanto, otro canal de baja presión se extenderá sobre el sureste de México y propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Veracruz, las zonas norte y de sierra de Oaxaca y el oriente de Chiapas, así como precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco.

La Onda Tropical Número 13, extendida sobre el suroeste del Mar Caribe, se desplazará al Oeste, lo que favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y menores a 25 mm en Quintana Roo y Yucatán.

Por otra parte, la entrada de humedad procedente del Golfo de México sobre el oriente del territorio mexicano favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León y Tamaulipas, mientras que la afluencia de humedad del Océano Pacífico mantendrá precipitaciones de la misma intensidad en la Península de Baja California.

Un sistema de circulación anticiclónica, ubicado en el noroeste y norte del país, mantendrá temperaturas muy calurosas con valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León,

Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

También se pronostican vientos de moderada intensidad con rachas que superarán 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, Tabasco, Campeche, Yucatán y la costa de Tamaulipas, los cuales serán generados por otro sistema de circulación anticiclónica en superficie sobre el noreste de México.

Debido a que las lluvias continuarán en gran parte de México, el SMN recomienda a la población en general estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo en el Estado de México y de precipitaciones menores a 25 mm en el Distrito Federal; clima fresco por la mañana y noche, de cálido a caluroso durante el día, viento del Este y Sureste de 15 a 30 km/h, así como temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Sonora (sierra y centro) y Sinaloa, así como de precipitación en Baja California y Baja California Sur; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día, además de viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro serán de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Michoacán (costa y sierra), fuerte en Jalisco y de menor intensidad en Colima y Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y granizo en Oaxaca (norte y sierra), Guerrero (sierra) y Chiapas (sur); temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.

Para el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Veracruz (sur), fuerte en Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, viento del Sureste y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h, así como evento de surada de hasta 50 km/h en el norte del litoral.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a miedo nublado con 60% de probabilidad de lluvia en la región, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el litoral de Campeche y Yucatán.

El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Chihuahua (centro y sur), fuerte en Durango y menor a 25 mm en el resto de la región; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia en Morelos, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Aza-Pac, Chis. (54.5); Río Magdalena, delegación Magdalena Contreras, D.F. (52.3); Refugio de Santo Cristo, Ags. (45.2); La Laguna, Méx. (22.6); CEVAG, Dgo. (22.4) y Zamora, Mich. (20.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en El Marquez, Oax. (41.5); Pitiquito, Son. (41.0); Campeche, Camp. (40.3); Ejido Nuevo León, B.C. (39.5); Torreón, Coah. (38.0) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (23.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en La Rosilla, Dgo. y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (6.0); Batovira, Chih. (7.0); Calpulalpan, Tlax. (8.0); Presa Vicente Aguirre, Hgo. (9.0); La Providencia, Méx. (9.2) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (14.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio