- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se busca contar con un padrón de animales
Aguascalientes, Ags, 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXII Legislatura, este miércoles se dio entrada a la iniciativa de decreto por la que se adiciona el Capítulo XIII “De la Protección y Conservación de Árboles Urbanos” a la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.
El presidente del órgano parlamentario, diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, explicó que la propuesta –presentada en conjunto con la legisladora Anayeli Muñoz Moreno-, pretende evitar al máximo la tala de árboles, al establecer que solo se permitirá quitarlos cuando representen un riesgo o afectaciones patrimoniales directas –como el daño a una vivienda-, siempre y cuando medie los trámites y la comprobación respectiva.
De igual forma, el representante popular por del Partido Verde Ecologista de México señaló que no se puede llegar a la prohibición completa, pero que con la iniciativa se busca acabar con la discrecionalidad con la que los gobiernos o los particulares “tumban” las especies vegetales, por lo que se incluyen sanciones que deberán ejecutar las administraciones municipales, además de que se exigiría que los proyectos arquitectónicos respeten los árboles existentes.
Por su parte, el diputado Israel Sandoval mencionó que existe una iniciativa suya pendiente de resolución, por la que se ampliaría el término para resolver los dictámenes de impacto ambiental, ya que actualmente solo se cuenta con pocos días para darles el trámite respectivo, por lo que se pueden cometer omisiones o errores al no disponer del suficiente tiempo para investigar a fondo las posibles afectaciones al entorno natural.
En otro asunto, se entregó a los presentes –incluyendo a la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz- un borrador de dictamen sobre las iniciativas de reforma a la Ley de Protección Animal del Estado de Aguascalientes, una de ellas presentada durante la anterior Legislatura y otra más por el diputado Israel Sandoval Macías.
Al respecto, el integrante de la bancada del PRI y PVEM, Gilberto Gutiérrez, detalló que se pretende brindarles facultades a los municipios para que puedan ser ellos, las autoridades más cercanas a la ciudadanía desde el punto de vista territorial, quienes hagan un censo de mascotas y otros animales domésticos, a fin de contribuir a un mejor control de dicha población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Chiapas
México, D.F., 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro de México. Aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormenta eléctrica, granizada y vientos fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Guerrero, Sinaloa, Jalisco y Michoacán, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También se prevén lluvias (de 0.1 a 25 mm) en regiones de Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal y Morelos.
La Onda Tropical Número 22, que se localiza sobre Tabasco y Chiapas, se desplaza al oeste y favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con chubascos, tormenta eléctrica, granizadas y vientos fuertes en Chiapas, y lluvias menores a 25 mm en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Una alta presión ubicada en el Golfo de México generará viento del sur y sureste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Nuevo León y Tamaulipas, del este y noreste de igual intensidad en Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, baja probabilidad de lluvias e incremento de las temperaturas en el noreste, el centro y el oriente de la República.
Un frente frío de corta duración localizado sobre el norte del país genera lluvias sobre Chihuahua y Sonora; en el transcurso del día se debilitará a un canal de baja presión y reforzará las lluvias durante la tarde-noche.
En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Se esperan vientos con rachas superiores a 50 km/h del este y sureste en Nuevo León y Tamaulipas, así como del este y noreste en Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La Depresión Tropical 8-E, en el Océano Pacífico, se localiza aproximadamente a dos mil 450 al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se aleja paulatinamente sin tener efectos en México.
A las 07:00 horas tiempo del centro de México, la zona de baja presión ubicada en el Océano Pacifico tiene 60% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y está aproximadamente a dos mil 110 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin tener efectos en el territorio nacional.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México, se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica, temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas y temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 27 a 29 grados Celsius.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Sonora y Sinaloa, lluvias menores a 25 mm en Baja California Sur, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Jalisco y Michoacán, lluvias menores a 25 mm en Nayarit y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Chiapas y Guerrero, lluvias menores a 25 mm en Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se prevé para el Golfo de México, cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento con rachas de hasta 50 km/h del este y sureste en Tamaulipas y del este y noreste en Veracruz y Tabasco.
Las previsiones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del este y noreste con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte los pronósticos son de cielo medio nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Chihuahua y Durango, lluvias menores a 25 mm en el resto del área, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Nuevo León.
En la Mesa Central se prevé cielo despejado con aumento de nubosidad en la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica y granizadas, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Los Petenes, Camp. (39.8); Nuevo Ideal, Dgo. (38.2); El Chico, Hgo. (37.6), y Estancia de los López, Nay. (34.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (41.0); Piedras Negras, Coah. (40.0); Soto La Marina, Tamps. (38.7); Hermosillo, Son. (38.6), y la colonia Tacubaya, DF. (28.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (9.4); la colonia Tacubaya, DF., y Puebla, Pue. (15.2); y Las Casas, Chis. (15.6), y Morelia, Mich. (15.7).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en la páginas de internet www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Un sistema anticiclónico ubicado sobre el Golfo de México propiciará incremento en las temperaturas en las regiones norte, centro y oriente de México
México, D.F., 28 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión en superficie continuará extendido desde el norte hasta el centro de México y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en el oriente de Sonora, el occidente y el suroeste de Chihuahua, el noroeste y el occidente de Durango y el norte y el oriente de Sinaloa, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.
La afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Mar Caribe ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y Veracruz, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán. Con las precipitaciones se pronostican chubascos, actividad eléctrica, posibilidad de granizo y vientos fuertes.
La Onda Tropical Número 22, ubicada sobre el occidente del Mar Caribe, se desplaza hacia el oeste, se aproximará a la Península de Yucatán y ocasionará potencial de lluvias en Quintana Roo.
De acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarán en gran parte de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
A las 04:00 horas tiempo del centro de México, la Depresión Tropical 8-E se localizó aproximadamente a dos mil 35 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza a 20 kilómetros por hora (km/h) hacia el oeste-noroeste, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.
El SMN monitorea este ciclón tropical, así como a un amplio sistema de baja presión situado aproximadamente a mil 840 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 10% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Por su lejanía, ninguno de los fenómenos meteorológicos tiene efectos en la República Mexicana.
Un sistema de circulación anticiclónica localizado sobre el Golfo de México generará viento del sur y del sureste con rachas de hasta 50 km/h en Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz, y del este y sureste en Tabasco, Campeche y Yucatán.
El sistema mantendrá el bajo potencial de lluvias y propiciará incremento en las temperaturas, con valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm con tormenta eléctrica, temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica en el oriente de Sonora, el norte y el oriente de Sinaloa, lluvia menor a 25 mm en Baja California Sur, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Chiapas y Guerrero, lluvias menores a 25 mm en Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Veracruz, lluvias menores a 25 mm en el resto de la región, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento con rachas de hasta 50 km/h del sur y sureste en Tamaulipas y el norte de Veracruz, y del este y sureste en Tabasco.
Las condiciones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en el occidente y el suroeste de Chihuahua, el noroeste y el occidente de Durango, lluvias menores a 25 mm en el resto del área, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h.
Se prevé para la Mesa Central, cielo despejado con aumento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica y granizadas, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Chinatu, Chih. (24.1); delegación Magdalena Contreras DF. (23.4); La Mesa, Dgo. (20.6); San Blas, Nay. (20.3), y Valle de Bravo, Edo. de Méx. (15.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en El Barretal II, Tamps. (47.0); Ejido Nuevo León, BC. (43.4); Piedras Negras, Coah. (42.4); Altar, Son. (40.5), Tlaxcala, Tlax., y la colonia Tacubaya DF. (28.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Alchichica, Pue. (4.0); San José Atlanga, Tlax. (5.0); Alamitos, Ags. (6.0); Batovira, Chih. (7.0), y la colonia Tacubaya DF. (14.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Directivos de la empresa Deutsche Passivhaus Transfer (dPHt) presentaron al gobernador el modelo Casa Verde
- Este modelo de construcción de vivienda de bajo consumo asegura menores costos en los sistemas de calefacción y refrigeración
Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2015.- (aguzados.com).- La entidad tiene muy clara su responsabilidad de asegurar a las generaciones futuras la disponibilidad de elementos para equilibrar el desarrollo y el crecimiento con las tecnologías que propicien la sustentabilidad y el equilibrio con la naturaleza, por lo que esta administración genera el entorno necesario para aplicar con efectividad la política del Estado Verde.
Así lo señaló el gobernador Carlos Lozano de la Torre al recibir a Warner Zimmerman, representante de la empresa alemana Deustsche Passivhaus Transfer (dPHt), quien presentó a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado y del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad el proyecto Casa Verde.
Warner Zimmerman explicó que el modelo Casa Verde es un concepto de construcción de vivienda con bajo consumo energético en la que se minimiza el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración aprovechando las condiciones climáticas y de asoleamiento, y que dado el compromiso manifiesto de Aguascalientes con el equilibro entre el medio ambiente y el desarrollo es el lugar idóneo para la implementación de esta estrategia de edificación de vivienda.
Al respecto el responsable de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo, mencionó que la relación entre los gobiernos de Aguascalientes y Alemania ha contribuido al desarrollo y construcción de viviendas sostenibles sujetas a criterios de sustentabilidad que contribuyan al aprovechamiento de energías renovables, de la infraestructura y de los servicios públicos.
Señaló que el concepto de Casa Verde que desarrolla Deustsche Passivhaus Transfer (dPHt) tiene como objetivo difundir a escala mundial los estándares de construcción según la tecnología de la casa Verde basándose en los resultados de las investigaciones del Instituto alemán “PHI” (Passivhaus Institut o Instituto de Casa Verde), organismo comprometido con el cuidado del ambiente y el ahorro energético en edificaciones, que además ofrece una gama de productos y servicios que van desde materiales de construcción eficientes, capacitación a trabajadores de la industria de la construcción, seminarios a profesionistas, supervisión de obra, consultoría y asesoría certificada.
Durán Romo indicó, que la aportación de dPHt para el desarrollo de la Vivienda Sustentable en Aguascalientes ha sido fundamental, prueba de ello es el Convenio de Colaboración que signó en octubre del 2014 con CANADEVI, la CMIC, CIC y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, acuerdo que fomenta la implementación de nuevas tecnologías y promueve la eficiencia energética en las viviendas mediante un enfoque integral con la utilización de aislantes, sistemas de ventilación, materiales más térmicos y otras tecnologías, y en el que participaron como testigos los responsables del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Secretaría del Medio Ambiente del Estado y la Ministra de Medio Ambiente de Renania Palatinado, Eveline Lemke.
El servidor público estatal explicó que el desarrollo del concepto Casa Verde en Aguascalientes podrá tener alcances de impacto local importantes, ya que mediante la aplicación del modelo se emplea tecnología para la construcción de edificaciones energéticamente eficientes que contribuyan al ahorro de energía y disminuyan las emisiones de Co2 a la atmósfera.
Destacó que el modelo Casa Verde puede ser replicado por estudiantes de arquitectura, permitiendo elaborar prácticas y ejercicio que permeen hacia profesionales, además de que el proyecto tendrá la posibilidad de desarrollar la Certificaciones de Vivienda y Mano de Obra Calificada.
Finalmente, se estableció una agenda de trabajo para delinear la implementación de un memorándum de entendimiento que establezca los detalles de la alianza entre la embajada de Alemania y el Gobierno del Estado, vinculando a la UAA, la CANADEVI, la CMIC y el CIC, junto con dPHt, para la introducción de las tecnologías y la integración de los planes de estudio para instaurar un proyecto piloto en la entidad.
En esta reunión estuvieron también presentes Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico y Miguel Ángel Godínez Antillón, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevé lluvia muy fuerte en Sonora y Chihuahua, y fuerte en Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México
México, D.F., 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se mantendrá desde el norte hasta el centro de México y, en interacción con el flujo de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, potencial de granizadas y vientos fuertes en el occidente de Chihuahua y el oriente de Sonora, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Estado de México y Durango, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se pronostican lluvias (de 0.1 a 25 mm) que podrían ser con tormentas eléctricas, potencial de granizadas y vientos fuertes en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal, las cuales serán ocasionadas por los mismos fenómenos.
La Onda Tropical Número 21, localizada al sur de las costas de Michoacán y Guerrero, y la afluencia de humedad proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, generarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) con tormentas eléctricas, potencial de granizadas y vientos fuertes en Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un sistema de alta presión sobre el Golfo de México propiciará evento de surada a lo largo del litoral de dicho Golfo y una disminución en el potencial de lluvias, así como el incremento de las temperaturas sobre la porción oriental del territorio nacional.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, además de vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
De acuerdo a los pronósticos, las lluvias continuarán en gran parte de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en el Estado de México, lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en el Distrito Federal, temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, cálidas durante el día, viento del este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormenta eléctrica en Sonora, lluvia fuerte en Sinaloa, lluvia en Baja California Sur, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Centro, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y granizadas en Jalisco y Michoacán, lluvia en Nayarit y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte, tormenta eléctrica y granizadas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Veracruz, lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en Tabasco y Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas.
Las previsiones meteorológicas en la Península de Yucatán indican cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste, de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y posibles granizadas en Chihuahua, lluvia fuerte en Durango, lluvias de menor intensidad en Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Nuevo León.
En la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas y granizadas en Guanajuato, Morelos, Puebla y Tlaxcala, temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Carmajoa, Sin. (31.4); Argovia, Chis. (28.4); Predio El Jazmín, Son. (27.4), y Colima, Col. (26.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en El Barretal II, Tamps. (46.0); Carmen, NL. (43.0); Piedras Negras, Coah. (42.5); Zihuatanejo, Gro.; Escárcega, Camp., y Ciudad Obregón, Son. (42.0); Ticul, Yuc. (41.5), y la colonia Tacubaya, DF. (28.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (9.6); Querétaro, Qro. (10.9); Zacatecas, Zac. (11.6); San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.6), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (15.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}