- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén lluvias fuertes en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Guerrero, Yucatán, Campeche, Oaxaca, Veracruz y Chiapas
México, D.F., 4 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Un sistema de alta presión atmosférica sobre el Golfo de México mantendrá temperaturas de calurosas a muy calurosas en gran parte de la República Mexicana; se prevén valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante esas temperaturas y la ola de calor, se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol prolongadamente.
Para hoy se pronostican lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm) con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Campeche y Chiapas, ocasionadas por el flujo de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, así como por dos canales de baja presión, uno extendido desde el norte hasta el centro del país y el otro sobre el sureste y la Península de Yucatán.
Los mismos sistemas meteorológicos favorecerán lluvias (de 0.1 a 25 mm) con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
La Onda Tropical Número 24, extendida al sur de Michoacán, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco y Michoacán, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) que podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes, en Colima.
Una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico tiene 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a mil 760 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 45 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h.
En el Océano Atlántico, una zona de baja presión tiene 10% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, de acuerdo con el pronóstico a 48 horas; se localiza frente a las costas de Georgia, Estados Unidos de América, aproximadamente a mil 350 km al noroeste de la costa de Quintana Roo y se desplaza hacia el noreste a 16 km/h, con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h. Ninguno de los sistemas tienen efectos en México.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado en la mañana con aumento de nublados en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en el Estado de México, lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en el Distrito Federal, temperaturas de frescas a templadas en la mañana y la noche, de cálidas a calurosas en el día, viento del noroeste y noreste de 15 a 30 km/h y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad en la tarde, se prevé para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica en Sinaloa, lluvia en Baja California Sur y Sonora, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y granizadas en Nayarit, Jalisco y Michoacán, lluvia en Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur indican cielo de parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y granizada en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Golfo de México se prevé cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Veracruz, lluvias en Tabasco y Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las previsiones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica en Yucatán y Campeche, lluvias en Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo parcialmente nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y granizadas en Durango y Zacatecas, lluvias en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En la Mesa Central se prevé cielo despejado con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Puebla, lluvias en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Monclova, Camp. (50.8); Cred Motozintla, Chis. (45.7); Sinaloa de Leyva, Sin. (37.4); Zacatepec, Mor. (36.2), y Colotlán, Jal. (33.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (43.5); Piedras Negras, Coah. (41.2); Soto La Marina, Tamps. (39.7); Altar, Son. (39.0), y la colonia Tacubaya, DF. (27.1).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (12.1); San Cristóbal de las Casas, Chis. (13.8); Puebla, Pue. (14.4); Zacatecas, Zac. (14.7), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (14.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continuarán las temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Michoacán y Yucatán.
México, D.F., 3 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y centro de México, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará desarrollo de nubosidad con lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con chubascos, actividad eléctrica, posible granizada y rachas fuertes de viento en el norte, el sur y el centro de Chiapas y el sur de Veracruz, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México y Oaxaca, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Distrito Federal, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Otro canal de baja presión, pero ubicado en el noreste de México, en combinación con la afluencia de humedad del Golfo de México, originará nublados vespertinos con lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
La Onda Tropical Número 24, ubicada en el oriente de Guerrero, se moverá hacia el oeste y favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con actividad eléctrica, granizadas y vientos fuertes en Guerrero y Michoacán.
Por otro lado, el ingreso de nubosidad del Mar Caribe, aunado al calentamiento diurno, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Michoacán y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Tamaulipas, Nayarit, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico tiene 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a mil 540 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 35 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado por la mañana con aumento de nublados por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en el Estado de México, lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en el Distrito Federal, temperaturas de frescas a templadas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h y temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde, se pronostica para el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica en Sinaloa, lluvia en Baja California Sur y Sonora, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormenta eléctrica y granizadas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur indican cielo de parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuertes en el norte, el sur y el centro de Chiapas, fuertes en Guerrero y Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Golfo de México se prevé cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el sur de Veracruz, precipitaciones fuertes en Tabasco, lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las previsiones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo parcialmente nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y caída de granizadas en Durango, lluvias en el resto de la región, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En la Mesa Central se prevé cielo despejado con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Mazatlán, Sin. (57.0); Estancia de los López, Nay. (44.0); Finca Hamburgo, Chis. (42.2); Monclova, Camp. (30.8); Atlacomulco, Edo. de Méx. (30.7), y Delegación Cuauhtémoc, DF. (6.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (45.3); Altar, Son. (41.0); Piedras Negras, Coah. (40.6); Ciudad Constitución, BCS., y Arriaga, Chis (38.5), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (25.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Nevado de Toluca, Edo. de Méx. (1.9); Ayutla, Oax. (5.0); La Rosilla, Dgo. (5.5); San José Atlanga, Tlax. (6.0), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (15.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se instaló el Comité de Ordenamiento Ecológico, que establecerá formalmente la Agenda Ambiental con la que se integrarán las políticas ambientales para la región
- El principal exponente de la Política del Estado Verde es el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado
Aguascalientes, Ags, 30 de julio 2015.- (aguzados.com).- Con el firme compromiso de dejar un legado ambiental que beneficie a las generaciones presentes y futuras, así como lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en la entidad, el gobernador Carlos Lozano de la Torre presidió la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional, que se efectuó en el salón Barberena Vega de Palacio de Gobierno.
La Comisión quedó integrada por el secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Ramón Durán Romo; el responsable de la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Aguascalientes, Sergio Augusto López Ramírez, y en representación de la sociedad civil, fue nombrado Saúl Gallegos López, presidente de la Asociación Estatal Forestal. El Programa de Ordenamiento Ecológico (POE) es un instrumento de política ambiental cuyo objetivo es regular o inducir el correcto uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente.
Lozano de la Torre dijo que su gobierno le ha dado a Aguascalientes la conducción responsable que no le dieron los dos sexenios anteriores, y que le ha devuelto a la entidad su liderazgo en México y el mundo.
“Hemos retomado el rumbo del progreso, pero es necesario mantenerlo, consolidarlo y asegurarlo para que esta nueva etapa de confianza siga un camino siempre ascendente sin retrocesos, improvisaciones ni ocurrencias. Hace cinco años los aguascalentenses se pronunciaron en contra de quienes, lejos de promover el desarrollo, promovieron la especulación de la tierra y dañaron seriamente el patrimonio público del estado, porque antepusieron intereses particulares por encima del interés general de Aguascalientes, mismo que hipotecaron política y económicamente”, aseveró.
Añadió que se puso punto final a esa historia en el año 2011 para reordenar las finanzas públicas y recuperar lo que por derecho pertenece a los aguascalentenses, y estableció que con la formulación, instrumentación, seguimiento y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional se buscará que nunca más el uso de suelo esté sujeto a arbitrariedades, sino que obedezca estrictamente a criterios públicos de sustentabilidad.
“Sobre todo ahora que en Aguascalientes no se está poniendo en riesgo el hábitat natural y se está cuidando la integridad y el patrimonio de las familias y los inversionistas En los últimos cuatro años y medio, gracias al compromiso de los diferentes sectores productivos y sociales, hemos compaginado y armonizado el crecimiento económico e industrial con el cuidado del medio ambiente y la utilización más racional de los recursos naturales”, sostuvo.
Agregó que eso significa que las presentes y las futuras generaciones podrán habitar en un territorio más ordenado y que les brinde las suficientes oportunidades de bienestar económico y social sin comprometer la calidad del entorno y, mucho menos, la calidad de vida de los aguascalentenses.
Durante su intervención el titular de la SMAE, Jorge Durán Romo, mencionó que la instalación del comité marca el inicio de las actividades encaminadas a generar y poner en práctica el Programa de Ordenamiento Ecológico en el Estado.
Explicó que a la fecha se cuenta con la madurez suficiente para llevar a buen término la generación y consolidación de este importante instrumento en beneficio de la población del estado, por lo tanto es un gran logro de la administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Durán Romo informó que la primera responsabilidad del Comité de Ordenamiento Ecológico será establecer formalmente la Agenda Ambiental con la que se integrarán las políticas ambientales para la región. Así como de dar seguimiento a la realización de las acciones necesarias para la instrumentación de las actividades, procedimientos, estrategias y programas del proceso de Ordenamiento Ecológico del Estado.
Finalmente, subrayó que el principal exponente de la Política del Estado Verde es el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado; instrumento que posicionará a la entidad a la vanguardia en el rubro de Planeación Sustentable.
Acto continuo fueron convocados para la firma del acta de instalación del comité, como testigo de honor, el Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; el delegado de la SEMARNAT, Sergio Augusto López Ramírez; el secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo y el representante de la sociedad civil, Saúl Gallegos López.
Ficha técnica
La instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico es primordial para dar el inicio a las actividades que se requieren para desarrollar el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER) del Estado de Aguascalientes. Actualmente solo 13 (trece) Estados de la República Mexicana cuentan con sus respectivos POER.
Este instrumento es de suma importancia para consolidar la política ambiental del “Estado Verde” ya que fortalece los procesos de planeación ambiental con la participación ciudadana, elaborando y actualizando los programas de Ordenamiento Ecológico Estatal y Municipales, dentro de las aportaciones de la sociedad y sectores especializados para la mitigación del Cambio Climático.
Descripción
Uno de los requisitos para iniciar formalmente el proceso, es la firma del Convenio de Coordinación entre Gobierno del Estado y la SEMARNAT.
De acuerdo con el artículo 70 del reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento ecológico y con la Cláusula Séptima del Convenio de Coordinación, se deberá de instalar un Comité de Ordenamiento Ecológico, el cual consta de dos organismos, un Organismo Ejecutivo y un Organismo Técnico;
El organismo ejecutivo. Es el responsable de la organización y el desarrollo de las actividades que se tienen que realizar para llevar a cabo el proceso de ordenamiento ecológico. Está conformado por el Titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, el Delegado Federal de la SEMARNAT en el Estado y un representante de la Sociedad Civil, en este caso la Asociación Estatal Forestal de Aguascalientes A.C.
El organismo técnico. Es el responsable de la revisión y validación de la información técnica que se utilice y genere. Se conforma por profesionistas, científicos y técnicos de diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno, académicos, organizaciones civiles y población en general, relacionados con el sector ambiental. Esto es un total de 57 miembros entre los que se encuentran:
Delegados federales;
Presidentes municipales;
Funcionarios estatales de primer nivel;
Rectores de universidades en el estado;
El presidente del Congreso local; y
Representantes de diversos sectores (asociaciones, cámaras, colegios etcétera).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Un sistema de alta presión sobre el Golfo de México favorecerá temperaturas altas en el norte, centro y oriente del país
- Esta madrugada Guillermo se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; no afecta a México
México, D.F.- 31 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el occidente y centro del país y, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con chubascos, tormentas eléctricas, granizo y rachas fuertes de viento en el sur de Nayarit y el norte y occidente de Jalisco, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima y Michoacán, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, las mismas condiciones ocasionarán lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Campeche y Yucatán.
La Onda Tropical Número 23 se extiende sobre Oaxaca, y en su desplazamiento hacia el oeste generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y sur de Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias menores a 25 mm en Guerrero, Puebla y Tabasco; con las cuales podrían registrarse chubascos, actividad eléctrica, posibilidad de granizo y vientos fuertes; mientras tanto la Onda Tropical Número 22 se extiende sobre el Océano Pacífico, sin afectar a la República mexicana.
Esta madrugada, en el Océano Pacífico y lejos del territorio nacional, Guillermo evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó aproximadamente a 2 mil 530 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presenta desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 26 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 155 km/h.
De acuerdo a los pronósticos las lluvias continuarán en gran parte de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Un sistema de alta presión sobre el Golfo de México favorecerá temperaturas altas en el norte, centro y oriente del país, con valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en el Estado de México y el Distrito Federal, con actividad eléctrica y granizo, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día, de frescas a templadas por la noche, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.
Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde se pronostica para el Pacífico Norte, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica en Sonora y Sinaloa, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizo en el sur de Nayarit y norte y occidente de Jalisco, fuertes en Colima y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
Los pronósticos para el Pacífico Sur indican cielo parcialmente nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Oaxaca y Chiapas, lluvias menores a 25 mm en Guerrero, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Golfo de México se prevé cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica en el sur y norte de Veracruz, lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste en Tamaulipas, y del este y noreste en Veracruz y Tabasco, con rachas en zonas de tormenta.
Las condiciones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica en Campeche y Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se pronostica para la Mesa del Norte cielo parcialmente nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica y granizo en la región, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En la Mesa Central se prevé cielo despejado con aumento de nubosidad hacia la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica y granizo en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos, temperaturas frescas por la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en El Pocito, Camp. (73.6); Coquimatlan, Col. (53.8); Oviachic, Son. (38.7) y Chapalagana, Nay. (36.3).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (42.2); Ciudad Obregón Son. (41.8); Piedras Negras, Coah. (40.8); Choix, Sin. (38.6), y Observatorio de Tacubaya DF. (27.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Puebla, Pue. (13.6); Saltillo, Coah. (14.0); Zacatecas, Zac. (14.2); Las Casas, Chis. (14.4) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México DF. (15.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Lluvias fuertes se pronostican en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Campeche, Tabasco y Yucatán
- La Depresión Tropical 9-E evolucionó a la tormenta tropical Guillermo. No tiene efectos en México
México, D.F., 30 de julio 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión en superficie se mantendrá desde el norte hasta el centro de México y, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará nublados y lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con chubascos, actividad eléctrica, granizadas y vientos fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Chiapas, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén lluvias menores a 25 mm en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal y Morelos.
De acuerdo con las previsiones, la Onda Tropical Número 22 se extenderá al sur de Oaxaca y Guerrero, se desplaza hacia el oeste y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) que podrían ser con chubascos, actividad eléctrica, granizadas y vientos fuertes en regiones de Michoacán y Guerrero.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 23, ubicada sobre el occidente del Mar Caribe, se desplazará hacia el oeste sobre la Península de Yucatán y en su recorrido reforzará las lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormenta eléctrica en sitios de Campeche, Tabasco y Yucatán, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo.
Una circulación anticiclónica prevalecerá sobre el Golfo de México y favorecerá baja probabilidad de lluvias e incremento de las temperaturas en el norte, el centro y el oriente de la República. Por ello, se pronostican temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Se prevén vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) del este y sureste en Nuevo León, y vientos con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
A las 04:00 horas tiempo del centro de México, la Depresión Tropical 9-E en el Océano Pacifico evolucionó a la tormenta tropical Guillermo; se localizó aproximadamente a dos mil 370 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin tener efectos en el territorio nacional.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado durante la mañana, de medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias dispersas (de 0.1 a 25 mm), actividad eléctrica y granizadas en la tarde, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día, de frescas a templadas por la noche e inicios de la mañana, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad en la tarde, se pronostica para el Pacífico Norte, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Sinaloa, lluvia menor a 25 mm en Sonora, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Se prevé para el Pacífico Centro, cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo de parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Guerrero y Chiapas, menores a 25 mm en Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Golfo de México los pronósticos indican cielo despejado por la mañana, con aumento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Tabasco, lluvia menor a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas y vientos del este y noreste con rachas de hasta 50 km/h en Veracruz y Tabasco.
La Península de Yucatán prevé cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Campeche y Yucatán, lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.
Se pronostica para la Mesa del Norte cielo parcialmente nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Chihuahua y Durango, lluvias menores a 25 mm en el resto de la región, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h en Nuevo León.
Los pronósticos para la Mesa Central son de cielo despejado con aumento de nubosidad hacia la tarde, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica y granizadas, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San Blas, Nay. (8.4); Tepuxtepec, Mich. (2.4); La Curva, Sin. (2.5), y Ricardo Flores Magón, Chih. (0.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mexicali, BC. (43.3); Piedras Negras, Coah. (42.4); Ciudad Obregón, Son. (39.5); Ciudad Victoria y Soto La Marina, Tamps. (39.0), y la colonia Tacubaya DF. (27.7).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Paso Carretas, Pue., y San José Atlanga, Tlax. (4.0); Ayutla, Oax., y Loma Grande, Ver. (5.0); Guanaceví, Dgo. (6.0), la región conocida como Ciudad Universitaria, DF. (11.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en la página de internet www.conagua.gob.mx
{ttweet}