Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se desarrolló la tormenta tropical Jimena, a partir de la Depresión Tropical 13-E

smn27ago15

México, D.F., 27 agosto 2015.- (aguzados.com).- Dos canales de baja presión —uno extendido sobre el norte, el occidente y el centro de México y otro en el sureste—, asociados con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerán lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en el centro y el sur de Veracruz, el centro y el sur de Guerrero, el sur de Tabasco y el norte, el sur y el occidente de Chiapas, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Debido a las condiciones anteriores, se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el oriente y el sur de Puebla y el norte y el oriente de Oaxaca; precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Campeche y Yucatán, y lluvias menores a 25 mm en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos y Quintana Roo.

Las lluvias podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas, rachas fuertes de viento y probable formación de torbellinos y tornados.

A su vez, un frente estacionario se mantendrá sobre el noreste y centro del Golfo de México lo que reforzará la probabilidad de lluvias a lo largo del litoral.

Una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México producirá ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, por lo que se pronostican temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol prolongadamente.

Por otra parte, se desarrolló la tormenta tropical Jimena, a partir de la Depresión Tropical 13-E, localizada en el Océano Pacífico. A las 04:00 horas tiempo del centro de México, se ubicó aproximadamente a mil 365 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de hasta 110 km/h y sin generar efectos en costas nacionales.

En tanto, Ignacio subió a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson y se localizó aproximadamente a 3 mil 220 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste-noroeste a 20 km/h. Este sistema tampoco genera efectos en México.

La tormenta tropical Erika se localizó aproximadamente a 2 mil 700 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste a 26 km/h, vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 110 km/h. tampoco tiene efectos en territorio nacional.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad en la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México, precipitaciones menores a 25 mm en el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día, de templadas a frescas por la noche, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius.

Cielo despejado durante la mañana y de medio nublado a nublado por la tarde y noche, se pronostica para el Pacífico Norte, 40% de probabilidad de lluvias con tormenta eléctrica, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para el Pacífico Centro los pronósticos indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Michoacán y Jalisco, precipitaciones menores a 25 mm en Nayarit y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las previsiones para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en el centro y el sur de Guerrero y el norte, el sur y el occidente de Chiapas, muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el norte y el oriente de Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Se pronostica, para el Golfo de México, cielo de despejado a medio nublado durante el día con aumento de nublados por la tarde y la noche, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas con tormenta eléctrica y granizadas en el centro y el sur de Veracruz y el sur de Tabasco, precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del norte y noreste de 30 a 45 con rachas en zonas de tormenta.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo despejado durante el día y de medio nublado a nublado durante la tarde y la noche, hay 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, se prevén precipitaciones menores a 25 mm en Quintana Roo, temperaturas cálidas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

En la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con tormenta eléctrica y granizadas en San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condicione meteorológicas para la Mesa Central son de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en el oriente y el sur de Puebla, precipitaciones fuertes en Hidalgo y de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Las Bayas, Dgo. (122.4); Aza-Pac, Chis. (104.4); La Herradura, Tamps. (61.8); Jupare, Son. (38.2); Acaponeta, Nay. (35.8), y la delegación Tlalpan, DF. (19.1). El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (44.2); Altar, Son. (42.0); Piedras Negras, Coah. (41.6); Culiacán, Sin., y Ciudad Constitución, BCS. (38.5), y la colonia Tacubaya, DF. (23.2).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. (2.5); Las Vigas de Ramírez, Ver. (3.0); Paso Carretas, Pue. (4.0); El Vergel, Chih., Francisco T. Fabela, Edo. de Méx., y Guanaceví, Dgo. (5.0), y la colonia Tacubaya, DF. (13.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Una alta presión sobre el Golfo de México originará ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana

smn26ago16

México, D.F., 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el occidente y centro de México y otro en el sureste. De acuerdo con las previsiones, se asociarán con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, y favorecerán lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en el norte y el oriente de Chiapas, el oriente de Guerrero, el occidente y el centro de Tabasco y el sur de Veracruz, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Debido a los sistemas anteriores, se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Campeche y Yucatán, y lluvias menores a 25 mm en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos y Quintana Roo. Las lluvias podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas, rachas fuertes de viento y posible formación de torbellinos y tornados.

Una alta presión localizada sobre el Golfo de México originará ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, por lo que se pronostican temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol prolongadamente.

Una zona de inestabilidad, originada de la Onda Tropical Número 32, a las 07:00 horas tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a mil 20 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de hasta 40 km/h y 100% de potencial para desarrollarse a ciclón. No genera efectos en el territorio mexicano.

La tormenta tropical Ignacio, a las 04:00 horas tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 2 mil 750 km al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur, México, y a 2 mil 385 km al este-sureste de Hilo, Hawaii, Estados Unidos de América. Se desplaza al oeste a 11 km/h con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, sin provocar efectos en costas nacionales.

La tormenta tropical Erika, en el Océano Atlántico, a las 07:00 tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 3 mil 210 km al este de las costas de Quintana Roo y a 540 km al este de Antigua, Antillas Menores. El ciclón no provoca efectos en costas nacionales.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México, se prevé cielo de despejado a medio nublado durante la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México, precipitaciones menores a 25 mm en el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día, de templadas a frescas por la noche, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

Cielo despejado durante el día y de medio nublado a nublado por la tarde y noche, se pronostica para el Pacífico Norte, 20% de probabilidad de lluvias de menor intensidad con tormenta eléctrica, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Michoacán y Jalisco, precipitaciones menores a 25 mm en Nayarit y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el oriente de Guerrero y el norte y el oriente de Chiapas, precipitaciones fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Oaxaca, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para el Golfo de México, los pronósticos indican cielo de despejado a medio nublado durante el día, incremento de nublados por la tarde y la noche, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en el sur de Veracruz y el occidente y el centro de Tabasco, precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado durante el día y de medio nublado a nublado durante la tarde y la noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, precipitaciones menores a 25 mm en Quintana Roo, temperaturas cálidas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Se prevé, para la Mesa del Norte, cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias de menor intensidad con tormenta eléctrica y granizadas en San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para la Mesa Central, los pronósticos son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Puebla, precipitaciones menores a 25 mm en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Cerro de Oro, Oax. (76.7); Puente Solidaridad, Tab. (55.8); Veracruz, Ver. (52.2); C.E. Aldama, Tamps. (43.2), y Acapulco, Gro. (41.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Piedras Negras, Coah. (40.8); La Paz, BCS. (38.4); Ciudad Victoria, Tamps. (38.0) y la colonia Tacubaya, DF. (24.5).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (10.9); Zacatecas, Zac. (12.4); Las Casas, Chis. (12.6); Saltillo, Coah. (13.6), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México DF. (14.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Un sistema anticiclónico propiciará temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila

smn24ago15

México, D. F., 24 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el occidente y centro de México y, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con descargas eléctricas, posibilidad de granizadas y vientos fuertes en Sonora y Nayarit, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Durango, Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Puebla y Guanajuato, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El mismo fenómeno meteorológico propiciaría lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) con descargas eléctricas, probabilidad de granizadas y vientos fuertes en Baja California, Colima, Guerrero, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y el Distrito Federal.

Otro canal de baja presión, pero sobre el sureste del país, aunado con la entrada de humedad del Mar Caribe y el paso de la Onda Tropical Número 32, que se localiza al sur de Oaxaca, ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas y probabilidad de granizadas en Chiapas y Tabasco, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Un tercer canal de baja presión se ubicará sobre el noreste de territorio nacional y, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en San Luis Potosí y lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad ubicada en el Océano Pacífico, asociada con la Onda Tropical Número 32, se localiza a 750 kilómetros (km) al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con movimiento hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 35 km/h y 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

En tanto, en el Océano Atlántico, Danny se degradó a depresión tropical y esta mañana se localizó a dos mil 725 km al este de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y movimiento hacia el oeste a 19 km/h. El ciclón no genera efectos en el territorio nacional.

Un sistema de alta presión sobre el Golfo de México propiciará ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República, por lo que se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas y la ola de calor, se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol durante tiempos prolongados.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado durante la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México, precipitaciones menores a 25 mm en el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día, de templadas a frescas por la noche, viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.

Cielo despejado durante el día y de medio nublado a nublado por la tarde y noche se pronostica para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica en Sonora, fuertes en Baja California Sur y Sinaloa, precipitaciones menores a 25 mm en Baja California, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Los pronósticos para el Pacífico Centro son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Nayarit, fuertes en Jalisco y Michoacán, precipitaciones menores a 25 mm en Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Se prevé para el Pacífico Sur, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca, precipitaciones menores a 25 mm en Guerrero, con las lluvias se podrían registrar tormentas eléctricas y granizadas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para el Golfo de México las condiciones meteorológicas indican cielo de despejado a medio nublado durante el día con incremento de nublados por la tarde y la noche, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Tabasco, fuertes en Veracruz, precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 con rachas en zonas de tormenta.

En la Península de Yucatán se prevé cielo despejado durante el día y de medio nublado a nublado durante la tarde y la noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la región, temperaturas cálidas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h.

En la Mesa del Norte habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, precipitaciones menores a 25 mm en Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de precipitaciones fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Guanajuato y Puebla, lluvias menores a 25 mm en Hidalgo, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Bacurato, Sin. (89.6); Maltaraña Jamay, Jal. (68.2); Cerro de Oro, Oax. (35.7); La Salada, Ags. (35.2), y Mariposa Monarca, Mich. (32.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mexicali, B.C. (44.0); Piedras Negras, Coah. (42.2); Ojinaga, Chih. (41.0); El Marqués, Oax. (41.0); Altar, Son. (41.0); Escárcega, Camp. (40.0), y El Cuchillo, N.L. (40.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Chihuahua, Chih. (11.8); Piedras Negras, Coah. (11.9); Loreto, B.C.S. (13.0); Monterrey, N.L., y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (15.0), y Durango, Dgo. (15.5).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Continuarán las temperaturas altas en gran parte de México

smn25ago15

México, D.F., 25 agosto 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo al pronóstico meteorológico, se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en el sur de Veracruz y Tabasco, el norte y el oriente de Oaxaca, y el sur y el occidente de Chiapas, así como precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, se pronostican lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.

Las condiciones anteriores serán generadas por dos canales de baja presión –uno sobre el noroeste, el occidente y el centro de la República Mexicana y otro en el sureste—, asociados con el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. Con las precipitaciones también podría haber chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento.

Una zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico, asociada con la Onda Tropical Número 32, tiene 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó aproximadamente a 800 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 870 al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con movimiento hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Su circulación genera desprendimientos nubosos y reforzará el potencial de lluvias en el occidente del territorio nacional.

Lejos de costas nacionales y sin tener efectos en el país, se formó la Depresión Tropical Doce-E de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico, aproximadamente a 2 mil 540 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con movimiento al oeste a 7 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.

En el Océano Atlántico, se intensificó la fuerza de los vientos de una zona de inestabilidad y se convirtió en la tormenta tropical Erika, a aproximadamente 4 mil 20 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste a 31 km/h, vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.

Un sistema de circulación anticiclónica continuará sobre el Golfo de México y mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional. Por ello, se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas y la ola de calor, se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol durante tiempos prolongados.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado durante la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y posibilidad de granizadas en el Estado de México y el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día, de templadas a frescas por la noche, viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.

El pronóstico para el Pacífico Norte es de cielo despejado durante el día, de medio nublado a nublado por la tarde y la noche, 20% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Baja California Sur y Sinaloa, lluvias en Baja California y Sonora, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

En el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en Michoacán, Nayarit, Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el norte y el oriente de Oaxaca y el sur y el occidente de Chiapas, lluvias fuertes que podrían ser con tormentas eléctricas y granizadas en Guerrero, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosa durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condiciones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo de despejado a medio nublado durante el día, incremento de nublados por la tarde y la noche, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en el sur de Veracruz y Tabasco, lluvias de menor intensidad en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del norte y noreste de 30 a 45 con rachas en zonas de tormenta.

La Península de Yucatán mantendrá el cielo despejado durante el día, de medio nublado a nublado durante la tarde y la noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas cálidas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.

En la Mesa del Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizadas en Durango, lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para la Mesa Central, se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Hidalgo y Puebla, lluvias de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Bonampak, Chis. (66.3); Valladolid, Yuc. (49.0); Calakmul, Camp. (44.4); Coatzacoalcos, Ver. (32.0); INIFAP, NL. (30.0), y delegación Tlalpan, D.F. (20.4).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, BC. (44.0); Piedras Negras, Coah. (42.0); Altar, Son. (40.5); Ciudad Constitución, BCS. (39.3); Arriaga, Chis. (39.2), y la colonia Tacubaya, DF. (27.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Oyameles, Pue. (3.0); Guanaceví, Dgo. (4.0); Francisco T. Fabela, Edo. de Méx. (5.0); Calpulalpan, Tlax. (6.0), y la colonia Tacubaya, DF. (13.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se ha realizado una inversión de superior a los 131 millones de pesos al proyecto
  • Zona de Denominación de Origen Mezcal, alternativa económica para los habitantes de zonas rurales

edo verde22ago15

Aguascalientes, Ags, 22 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Durante la administración se han aplicado recursos superiores a los 131 millones de pesos en la regeneración de más de 6 mil hectáreas, donde se han efectuado trabajos de restauración de suelos, reforestación y construcción de obras para retención de agua para mitigar los efectos del cambio climático, recuperar la cobertura vegetal y evitar la erosión del suelo de Aguascalientes.

Esto se destacó en la reunión entre el gobernador Carlos Lozano de la Torre y el secretario de Medio Ambiente (SMAE), Jorge Durán Romo y el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Vicente Díaz Núñez, para dar seguimiento y evaluar los diversos proyectos que realizan ambas instancias de manera conjunta en materia de reforestación y producción de plantas y árboles en la entidad.

Jorge Durán Romo señaló que gracias a los acuerdos de colaboración que se han efectuado entre el Gobierno del Estado y la CONAFOR, Aguascalientes ha reforzado su sistema de producción de árboles y plantas nativas a través del programa de Fortalecimiento del Sistema de Viveros Estatales.

Informó que sólo durante la actual administración se han invertido recursos equivalentes a los 10 millones de pesos para la habilitación y construcción de infraestructura mediante la cual se mejoraron las instalaciones de los invernaderos y  se incrementará la producción plantas y árboles nativos de la región.

El titular de la SMAE destacó que uno de los grandes proyectos estratégicos de la actual administración es la restauración de la cuenca Río Verde; plan mediante el cual se ha regenerado grandes extensiones de tierra que por muchos años fueron degradadas por la agricultura, la ganadería y efectos de la naturaleza.

Indicó que la capacitación y adiestramiento a combatientes de incendios forestales, ha permitido disminuir el número de siniestros en Aguascalientes y acortar los tiempos de sofocación. Para ello ha implementado el modelo de manejo del fuego con el que se indica su comportamiento, así como la integración de una red carretera con brechas secundarias y un cuerpo de agua que orienta al personal para saber cuáles pueden ser los sitios donde se puede captar recursos hídricos con el equipo terrestre y aéreo.

“La coordinación que existe con Protección Civil, SMAE, CONAFOR y PROESPA nos ha permitido disminuir el tiempo de respuesta y sofocación de los incendios forestales, de una hora y media a 45 minutos y debido al tamaño del estado nos da la facilidad de ser el estado que menos incendios tiene a nivel nacional”, dijo.

Finalmente Durán Romo aseveró que una de las más altas prioridades de su administración es  acrecentar los recursos forestales de Aguascalientes, porque de ello depende garantizar una mayor infiltración del agua en el subsuelo, proyecto que se ha consolidado a través de la estrecha coordinación que se mantiene con la Federación, gracias a ello la entidad ha incrementado a cinco el número de áreas protegidas, mismas que comprenden el 26 por ciento de la superficie de la entidad.

“51% del estado tiene un cierto blindaje mediante la publicación del Catálogo de Áreas Prioritarias para la Conservación y debido a ello no será posible realizar  cambios de uso de suelo de manera radical, contamos con 4 Áreas Naturales Protegidas que maneja el estado, Sierra Fría, Sierra del Laurel, Cerro del Muerto y ahora con el nuevo decreto la Ignominia y creo que nos da la posibilidad para dejar una zona de amortiguamiento en el futuro y que los servicios eco sistémicos que nos brinda cada uno de estos árboles tengamos mejores suelos, mejores bosques; ejidatarios con posibilidad de obtener recursos sin hacer el uso de la agricultura directamente”, agregó.

Por su parte Vicente Díaz Núñez refirió, que la colaboración entre las instancias ambientales ha sido pieza clave para mejorar el panorama forestal de Aguascalientes, desafío en el que la sociedad aguascalentense ha contribuido mediante la aplicación de los programas de Protección y Conservación (Pago por Servicios Ambientales, Sanidad y Productividad), Instalación de Cuencas Hidrográficas Prioritarias  que desarrolla la CONAFOR de forma conjunta con instancias gubernamentales.

El gerente de la CONAFOR comentó, para la contribución del proyecto “Estado Verde” y la  consolidación de dichas acciones, la Comisión Nacional Forestal ha aplicado de manera conjunta con el gobierno estatal, recursos equivalentes 131 millones de pesos; inversión que se han aplica en el rescate y restauración de cerca de las 6 mil hectáreas degradadas. Acciones mediante las cuales se garantiza la recuperación del ecosistema en la entidad.

Por último el funcionario federal presentó al titular del Poder Jefe del Ejecutivo el proyecto “Zona de Denominación de Origen de Mezcal”, que consiste en la producción del agave salmarina en una superficie de 500 hectáreas; planta que cuenta con una amplia distribución en la entidad y con el que se elabora la bebida denominada “Mezcal”.

Proyecto que aportaría importantes beneficios ambientales a los municipios de El Llano, Asientos, Tepezalá; Rincón de Romos y Cosío; además de ser una alternativa económica para los habitantes de las municipalidades, expuso.

“Esta sería una gran alternativa para un detonante económico que ayude a diferentes comunidades, de varios municipios sobre todo las zonas más marginadas, donde se presente un mayor deterioro en el suelo y lo que favorece a revertir dicho fenómeno, el cual se presenta en la entidad en un 60 por ciento”, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio