- Detalles
- Categoría: educacion
- Tan sólo el 1.1% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir
- Aguascalientes es el sexto Estado con menos índice de rezago educativo
- Actualmente el INEPJA atiende a 27 mil 791 jóvenes y adultos
Aguascalientes, Ags, 30 enero 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Aguascalientes es el Estado con menor analfabetismo del País, ya que sólo 10 mil 364 personas no saben leer ni escribir, lo que representa el 1.1% de la población mayor de 15 años.
El director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), Sergio Lara Sánchez, subrayó que es la instrucción del Gobernador Martín Orozco Sandoval no bajar la guardia y, por el contrario, fortalecer las acciones para acercar los servicios a la población que aún está en esta situación.
Lara Sánchez se comprometió a trabajar bajo los principios de eficiencia, transparencia y calidez humana para abatir esos indicadores, toda vez que aún existen 82 mil 836 personas que no concluyen su primaria, 148 mil 711, la secundaria y 10 mil 364 analfabetas.
“Actualmente reciben instrucción 27 mil 791 educandos, de los cuales 6 mil 957 se encuentran en proceso del dominio de la lectoescritura; 9 mil 378 estudian la primaria y 11 mil 456 la secundaria”, destacó.
El director general del INEPJA informó que con el porcentaje de 1.1% de analfabetismo que registra el Estado, para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Aguascalientes es una Entidad Libre de esta problemática social, ya que se encuentra por debajo del 4%, que es el límite establecido por este organismo internacional.
Asimismo estimó que en México hay 29.2 millones de personas sin educación básica concluida, en tanto que en Aguascalientes existen 241 mil 911 jóvenes y adultos mayores de 15 años en esta situación, lo que nos ubica como el sexto Estado con menor índice de rezago educativo.
Detalló que la Entidad Federativa con menor porcentaje de rezago educativo es la Ciudad de México; le siguen Nuevo León, Sonora, Coahuila, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California, Estado de México y Querétaro; siendo Chiapas el último lugar.
Lara Sánchez señaló que para el 2017, el INEA estableció para Aguascalientes la meta de alfabetizar a 6 mil 807 personas; que 8 mil 355 finalicen la primaria y 10 mil 119, la secundaria.
Para lograrlo, dijo, el instituto a su cargo trabaja de acuerdo a las necesidades que demanda la población en condiciones de vulnerabilidad; y bajo ese mismo tenor, indicó, se definen estrategias focalizadas para subsanar las carencias académicas que permitan un mayor crecimiento individual, familiar y social que redunde en mejores expectativas de vida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Complementarán la formación de los educandos que más lo necesitan: FJAG
- De manera simbólica estudiantes de cada centro académico recibieron diez computadoras
Aguascalientes, Ags.- 27 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En cumplimiento de uno de sus valores institucionales, la responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), escucha y atiende las necesidades más apremiantes de su comunidad, muestra de ello, son las becas de colegiaturas que se entregan a más de mil estudiantes cada semestre, apoyos para transporte y alimentación que se otorgarán a corto plazo en función de los resultados del estudio socioeconómico, y por primera ocasión, la donación de 495 equipos de cómputo que complementarán la formación de los estudiantes que más lo necesitan; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González, al entregar computadoras a estudiantes becados de la Institución.
Al compartir su mensaje a los presentes, Avelar González precisó que este esfuerzo sensibilizará a los estudiantes sobre lo que implica la responsabilidad social, pues indicó que estos equipos de cómputo, que son donados sin restricción alguna, fueron adquiridos con recursos públicos, por lo que deben responder a los beneficios adquiridos a través de su desempeño escolar y en un futuro inmediato, retribuir a la sociedad y a quienes más lo necesitan, lo que les ha sido otorgado.
Igualmente, precisó que una comunidad que es socialmente responsable entiende que cada uno de sus integrantes debe cooperar de acuerdo a sus posibilidades y pedir de acuerdo a sus necesidades, por lo que ratificó que la Autónoma de Aguascalientes continuará apoyando con acciones y estrategias institucionales a estudiantes que más lo necesitan.
Como parte del evento, el rector de la UAA entregó de manera simbólica diez equipos de cómputo a estudiantes becados, representantes de cada uno de los centros académicos que conforman la Institución.
Al tomar la palabra, el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, indicó que ante las diversas realidades sociales que hay en nuestra entidad y la región, la Institución se planteó la necesidad de conjuntar esfuerzos para crear estrategias que permitan disminuir índices de rezago educativo y deserción escolar para favorecer a los alumnos que más requieren apoyo.
Bajo esta premisa, indicó que la formación de profesionistas altamente calificados implica además del conocimiento teórico, el uso de las tecnologías de información y comunicación, plataformas educativas, softwares especializados e Internet, por lo que la UAA otorgó sin costo alguno, equipos de cómputo a los estudiantes becados para que puedan cumplir con sus actividades escolares, y de esta manera, potencializar su desempeño académico.
Finalmente Franco Díaz de León informó que en días próximos el resto de estudiantes beneficiados, que pertenecen a todos los centros académicos de la institución incluyendo el bachillerato, serán notificados para realizar la entrega formal de los equipos de cómputo.
En la ceremonia de entrega de los equipos de cómputo estuvieron presentes el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; la directora de finanzas, Natalia Magdaleno Ramírez; el director de Planeación y Desarrollo, José Antonio Martínez Murillo; el titular de la Contraloría Universitaria, Héctor Emilio Ruelas de Luna; la encargada de Crédito Educativo y Becas, Blanca Gabriela Pedroza Delgado; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, docentes y estudiantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Acrecentó el acervo cultural de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra
- Se trata del libro “La pobreza y su relación con el sistema jurídico mexicano”
Aguascalientes, Ags.- 27 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra, se vistió de gala con la presentación del libro titulado “La Pobreza y su Relación con el Sistema Jurídico Mexicano” escrito por el profesor Investigador, Doctor Jorge Manuel Aguirre Hernández.
El libro presenta un marco de referencia sobre los impactos materiales de la pobreza y sobre la relación de éste flagelo con el mundo jurídico. Se examinan ideas de diversos autores de cómo la pobreza afecta a la dignidad humana y por lo tanto a los Derechos fundamentales.
Se trata entonces de ubicar al Derecho como una parte fundamental dentro de una estrategia precisa y deliberada para la reducción de la pobreza, evitando con ello el olvido tradicional de los operadores jurídicos sobre el potencial que para este efecto pueden, y deben tener, los principios, valores y normas del ordenamiento jurídico.
El libro está dirigido a estudiantes y profesores de las disciplinas de Ciencias Sociales interesados en estudiar la pobreza, su vinculación con el ordenamiento jurídico y la reformulación de políticas públicas para su adecuado combate.
Publicado en noviembre pasado por la casa Editorial Tiran lo Blanch con un tiraje de mil ejemplares que se distribuyen en las principales librerías del país.
La presentación del libro estuvo a cargo del Doctor Germán Cisneros Farías, el Maestro Martín Sánchez Testa y el Maestro Arnoldo Hernández Gómez Palomino quienes compartieron el presidium con el autor.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En base a Iniciación Deportiva se busca promover estilos de vida saludables
- También se busca prevenir la obesidad e hipertensión en niños y jóvenes
Aguascalientes, Ags.- 27 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión se presentan cada vez a más temprana edad, por lo que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), abona a las acciones que buscan prevenir estos comportamientos al ofrecer a niños y padres un programa que invita y promueve estilos de vida saludables a través de las Escuelas de Iniciación Deportiva Pollitos 2017, informó el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León.
Explicó que dicho programa a cargo del departamento de Deportes, ofrece a niños de entre cuatro y quince años de edad y a sus padres, diversos cursos en los que se practican diferentes disciplinas para el conocimiento y cuidado de la salud física, bajo la supervisión de expertos en la materia que en su mayoría son egresados de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, lo cual garantiza la calidad de las prácticas en cada sesión deportiva.
Por su parte, el coordinador deportivo y encargado de las escuelas de Iniciación Deportiva de la UAA, Juan Jaime Rodríguez García, manifestó que en esta edición los niños de cuatro a seis años de edad, podrán ingresar al curso de psicomotricidad, mientras que de seis a doce podrán elegir entre futbol, baloncesto, judo y gimnasia básica, éste último con cupo limitado.
Rodríguez García agregó que los chicos de entre diez a quince años tendrán como opciones conocer y aprender la práctica del voleibol; mientras que para los padres, las escuelas de Iniciación Deportiva, brindan clases de acondicionamiento físico, yoga, zumba y pesas en el gimnasio de la Institución.
Cabe destacar que no sólo se benefician físicamente los niños, sino también se refuerzan valores y actitudes que contribuyen a su formación integral como la responsabilidad, el compromiso, el respeto, la tolerancia, la honestidad y la colaboración que demuestran al término del curso en los torneos y exhibiciones que se llevan a cabo, en donde se aprecian los avances en cada una de las disciplinas.
Las clases de la escuela de Iniciación Deportiva “Pollitos 2017” inician el 7 de febrero y terminarán el 22 de junio, todas las sesiones se realizarán en las instalaciones deportivas de la Universidad los martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas.
Los interesados en realizar su inscripción en cualquiera de las disciplinas deportivas que les genere una mayor afinidad, deberán acudir al departamento de Deportes de la UAA, que se ubica en el edificio 214 de Ciudad Universitaria, en un horario de lunes a viernes de ocho a 15:30 horas. Teléfono (449) 910 74 39, o bien, consultar la página web de la institución, www.uaa.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se destinarán veinte millones iniciales para su construcción en las cercanías del plantel
- A la Universidad Tecnológica de Calvillo irán cinco millones de pesos para equipar laboratorios
Aguascalientes, Ags.- 26 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Como un gran compromiso cumplido de gobierno del estado y con una inversión de veinte millones de pesos, se construirá la primera villa para la movilidad de estudiantes y maestros, dependiente de la Universidad Bilingüe El Retoño, informó el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval.
El anuncio de la obra lo hizo al concluir la primera parte de la gira de trabajo que realizó a ese centro docente, acompañado del subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, señalando que será la primera villa estudiantil en su tipo, como justo reconocimiento a la excelsa labor que ha desplegado en Aguascalientes la primera universidad pública, de naturaleza bilingüe.
Agregó que será una villa “como las que se ven en las películas”, una villa para los estudiantes de Estados Unidos, de Canadá y de otros países, que tengan todas las comodidades necesarias para el intercambio no solo de los educandos, sino también de los maestros, que luego van a prepararse en cursos que se imparten en el extranjero.
Reiteró que de entrada, la inversión de obra será de veinte millones de pesos, estando en definición el terreno donde se va a realizar la construcción “y la verdad, dijo, es que tiene que ser un terreno hacia el oriente, donde quede cerca para la universidad y estamos viendo el territorio de El Gigante, que es un proyecto al que vamos a darle continuidad y seguramente en alguna zona de ellos va a estar la villa”, señaló.
Orozco Sandoval repitió que “vamos a hacer el proyecto, sin duda se tendrán más de esos veinte millones de pesos de aportación y el resto de la obra lo vamos a poner nosotros”, al tiempo que aclaraba que aún se ignora el costo total de la edificación de la villa “pero que debe de guardar todas las especificaciones de confort y comodidad para estudiantes y maestros, nacionales y extranjeros”, agregó.
Dijo también que “estamos conscientes que eso es algo muy importante para Aguascalientes, para la Universidad El Retoño y no solo eso, continuó diciendo, también hay una promesa de recursos para la Universidad Tecnológica de Calvillo para equipar sus laboratorios, del orden de los cinco millones de pesos”.
Refirió: “entonces, vaya la visita del subsecretario Jara Guerrero y el agradecimiento al secretario Nuño, al presidente Peña Nieto, por 45 millones de pesos para Aguascalientes, destinados al tema de las universidades y a seguir impulsando la educación”.
Para concluir, el jefe del Ejecutivo señaló: “yo lo dije claramente, viene una inercia, no la vamos a frenar, por el contrario vamos a impulsarla con mayor fuerza para poder seguir siendo un estado a la vanguardia de las universidades”, retirándose enseguida.
{ttweet}