Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Akiko Kobayashi, primera Cónsul de Japón en León visitó la Universidad Panamericana

up7feb17

Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de conocer personalmente a funcionarios e instalaciones de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes, Akiko Kobayashi, primera Cónsul del Japón en León, particularmente en el Consulado General del Japón en León visitó las instalaciones de la UP.

La funcionaria del Consulado que atiende a seis estados de la República Mexicana fue recibida en la entrada del campus por la vicerrectora, Fernanda Llergo Bay, acompañada de funcionarios del área internacional quienes dieron la bienvenida y la invitaron a conocer a los miembros del Consejo de Dirección del campus encabezado por el rector José Antonio Esquivias Romero, quien presentó a cada uno de los directivos universitarios que compartieron las experiencias de sus áreas con empresas, instituciones, universidades y temas relacionados con el Japón.

En esta reunión la Cónsul destacó que fue la propia comunidad japonesa radicada en Aguascalientes y León, la que le recomendó visitar la UP por la fuerte alianza que tiene con empresas, familias e instituciones niponas.

La cónsul se mostró muy interesada en las labores que realiza la Universidad Panamericana entre las que destacan los intercambios y programas académicos con Universidades japonesas como Chiba y Teikyo con quienes además de intercambios estudiantiles y de profesores se tienen programas académicos de doble titulación; conoció la relación que a través del departamento de Vinculación Empresarial se sostiene con las cerca de 80 empresas japonesas relacionadas con Aguascalientes.

Kobayashi se sorprendió por la cantidad de alumnos de la Universidad Panamericana que cursan diversos niveles de la lengua japonesa mostrándose interesada por cada uno de los programas de intercambio y supo de primera mano los proyectos científicos que la UP sostiene con instituciones japonesas, como el Future Lab que busca dotar de vivienda a personas necesitadas mediante el desarrollo de una plataforma social de reciclado de materiales y equipamiento para la construcción de casas inteligentes en el que participan activamente estudiantes y funcionarios de Ingeniería en Innovación y Diseño; entre otros temas.

Kobayashi recorrió, acompañada de la directora del área internacional Vanessa de Alba y del director de la Facultad de Ingeniería, los edificios y laboratorios de la institución y concretó con dicha Facultad una conferencia a realizarse a finales de febrero con un destacado ingeniero de prestigio mundial.

Su gira concluyó con la visita a los laboratorios de ingeniería donde conoció al equipo de robótica que participará en la Robo Cup 2017 a realizarse en Nagoya, Japón; a quienes ofreció apoyo logístico para facilitar su viaje.

{ttweet}

  • Su Incubadora de Negocios es la única que cuenta con excelentes alianzas estratégicas
  • Entre ellas se cuenta a Ángel  Ventures representante exclusivo la de Fondeadora MX
  • Los autores universitarios de los proyectos en incubación son becados al cien por ciento

incubadora6feb17Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Incubadora de Negocios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), reinicia sus actividades este semestre con 58 nuevos proyectos, por lo que se capacitará y asesorará a cerca de cien personas en temas como validación de mercados, técnicas financieras, capital de trabajo, indicadores financieros, entre otros; con el objetivo de consolidar sus planes de negocio y puedan poner en marcha sus empresas.

Así lo explicó el encargado de la Incubadora y Unidad de Negocios de la UAA, Jorge Verdín Quezada, que a través de técnicas, métodos, estudios y uso de software especializado se impulsa el desarrollo de habilidades empresariales para mejorar la factibilidad de los proyectos, adentrar a los emprendedores al conocimiento de los estados financieros, presupuestos, y concretar sus ideas para que su negocio entre en funciones.

Al respecto comentó que entre los 58 proyectos que forman parte de esta nueva generación de la Incubadora se encuentran algunos del área de servicios y desarrollo tecnológico, como una creadora de software, otra de consultoría biotecnológica para la normalización de productos agroalimentarios, una más de entretenimiento y viajes turísticos, por mencionar algunos ejemplos.

Verdín Quezada enfatizó que la Incubadora de Negocios de la UAA es la única, dentro de universidades públicas, que cuenta con alianzas estratégicas con Ángel  Ventures, que es un grupos de inversionistas para pequeñas y grandes empresas; y la única representante de la Fondeadora MX, que es una plataforma digital de fondeo colectivo que posibilita al incubando dar a conocer su proyecto a nivel mundial para poder acceder a donaciones y cristalizar la ideas; además de que dicha área universitaria se vincula con Nacional Financiera, brindando la oportunidad de acceder al crédito joven, y se cuenta con el apoyo de un colectivo que ofrece asesoría para competir por fondos federales.

Durante los últimos cinco años, se han graduado 70 empresas de esta Incubadora de Negocios, de las cuales 17 obtuvieron premios nacionales, entre ellas las reconocidas en 2013 y 2015 por la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) en la categoría Empresa Graduada, otras que han destacado en foros de vinculación a nivel regional y en la convocatoria del Premio Santander, que eligió a un proyecto gestado en la UAA en el selecto grupo de 10; lo cual habla de la viabilidad de los proyectos, así como de la calidad de la red de asesores de la UAA.

Finalmente, Verdín Quezada externó que los sectores económicos en los cuales se suelen circunscribir los proyectos que se incuban en la UAA son: tecnologías de la información, agroalimentarios, electrónicos y robóticos, así como del área de servicios.

Cabe mencionar que la Incubadora de Negocios acepta proyectos de manera anual, tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad en general, los cuales son evaluados y seleccionados para conformar una generación de proyectos en incubación, los cuales son becados al cien por ciento por la institución; por lo que la UAA contribuye al desarrollo económico de la entidad mediante la formación de empresarios preparados, éticos y comprometidos.

Para mayores informes acerca de los servicios de la Incubadora y Unidad de Negocios de la UAA, los interesados pueden acudir personalmente al segundo nivel del edificio 222 de Ciudad Universitaria, o llamar al número telefónico 910 74 00, extensión 238.

{ttweet}

  • Ofrecerá 14 ponencias con temáticas de actualidad para divulgar las actividades de investigación
  • Los matemáticos poseen herramientas, conocimientos y dominio de metodologías para hacer análisis aplicables a todas las áreas del conocimiento

matemáticos4feb17aAguascalientes, Ags.- 4 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Dio inicio el Seminario de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que incluye 14 ponencias con la finalidad de difundir las actividades de investigación universitaria, fomentar la interacción entre los científicos, involucrar a los estudiantes en proyectos académicos y promover programas de posgrado.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Víctor Alfredo Bustos y de la Tijera, quien pertenece a la dirección general adjunta de Investigación del INEGI, en cuya charla recalcó que esta dependencia ofrece una amplia variedad de bases de datos que pueden ser aprovechadas por los profesionales de las matemáticas para realizar trabajos de investigación en distintas áreas, como la desocupación y la migración, que también posibilitan el desarrollo de predicciones de comportamiento urbano, económico y social.

Bustos y de la Tijera externó que las habilidades de los estudiantes y egresados de Matemáticas Aplicadas pueden apoyar en todas las áreas de estudio ya que poseen las herramientas, habilidades y conocimiento de las metodologías que les permite hacer análisis de datos de cualquier tipo de fenómeno cuantificable.

Además, esta ciencia es un lenguaje universal, por lo que los matemáticos son un excelente puente entre la información que el INEGI pone a la disposición de estudiantes, investigadores, sectores empresariales, políticos y gubernamentales, entre otros, para realizar estudios que contribuyan al desarrollo de la entidad y el país.

Las ponencias del Seminario de Matemáticas Aplicadas están abiertas al público interesado, además de la comunidad universitaria, y se llevarán a cabo los viernes de febrero, marzo, abril y mayo.

Entre los temas que se abordarán se pueden mencionar: matemática educativa, estadística industrial, vibraciones y nuevos materiales, teoría de juegos, estadística y topología algebraica; además, se tendrá la participación de ponentes de esta Casa de Estudios, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de Guadalajara y Universidad Tecnológica de Aguascalientes, por mencionar algunas instituciones participantes.

{ttweet}

  • Es impartido a niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias
  • Se les enseñan aspectos básicos de movilidad urbana y ecología
  • Además aprenden  las reglas básicas en la conducción de la bicicleta

bici4feb17Aguascalientes, Ags.- 4 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de que los menores de edad conozcan el uso adecuado de la bicicleta, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), impulsa el programa “Todos juntos por la movilidad”, que permitirá llegar a una importante cantidad niños y adolescentes de todo el municipio y fomentar el uso de este medio como una alternativa de transporte.

La titular de la dependencia, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño dio a conocer que con este programa se busca atender a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para promover desde edades tempranas el uso de la bicicleta como una forma de movilidad sustentable.

Señaló que: “se asiste a diferentes escuelas, donde se les está impartiendo clase práctica de destrezas y habilidades sobre las bicicletas, en una divertida clase donde los menores aprenden las reglas básicas de tránsito en la conducción de este vehículo”, dijo.

La funcionaria municipal indicó que aparte de las clases prácticas, los estudiantes reciben diferentes talleres, donde se les dan a conocer aspectos básicos de la Ley y el Reglamento de Tránsito, vigentes en Aguascalientes.

Refirió que “se les imparte el taller Tetraedro de la Movilidad,  en donde se tocan aspectos básicos de la ley de tránsito, movilidad urbana y ecología,  tomando a la bicicleta como punta de lanza de nuestra nueva movilidad en el municipio”, mencionó.

Informó que este programa forma parte de la estrategia “Todos Juntos en el Deporte”, lo que permite que cada fin de semana se fomente el uso de la bicicleta y se lleven a cabo talleres de mecánica para niños.

Agregó que “previo a cada convivencia deportiva, se imparten cursos a los menores que nos acompañan, también  se les enseña  cómo reparar algunas fallas mecánicas menores de sus bicicletas, lo que también les genera importantes ahorros”.

Para finalizar, Rodríguez Tiscareño comentó que seguirá realizándose este tipo de capacitación con la intención de crear conductores responsables y concientizar a los participantes sobre los problemas de movilidad y ecológicos de nuestra ciudad.

{ttweet}

  • Se recurrirá a la metodología de la perspectiva en acción, implementada por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas extranjeras
  • Profesores de la UAA buscarán certificación como correctores de los exámenes oficiales DELF y DALF que validan el aprendizaje del francés

uaa3feb17

Aguascalientes, Ags, 03 febrero 2017.- (aguzados.com).- Jorge Fernando Castellanos de Alba, coordinador de cursos de extensión de francés de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, explicó que actualmente los profesores de la lengua francófona se encuentran en un curso especial de actualización, el cual está siendo impartido por el Instituto Francés de América Latina (IFAL), para implementar un novedoso método de aprendizaje; actividad que forma parte de un proyecto más amplio que tiene por objetivo la certificación de docentes de la UAA como correctores de los exámenes oficiales DELF y DALF.

Castellanos de Alba mencionó que los beneficios de esta capacitación serán percibidos de manera inmediata por los alumnos inscritos en los cursos de francés que oferta la UAA, al reconocer una mayor calidad en la enseñanza y riqueza en actividades y ejercicios durante clases, debido a que se desarrollará la metodología de L'approche actionnelle (perspectiva en la acción), implementada por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, lo cual es más efectivo en los procesos de aprendizaje de idiomas distintos al materno.

El catedrático agregó que este método de perspectiva en la acción ya no se sustenta en la simulación, sino que considera el perfil de los estudiantes para el desarrollo de actividades, por ejemplo: si se trata de un periodista, aprende vocabulario pertinente a su disciplina; lo cual cubre las necesidades de los alumnos de una manera más personalizada, objetiva y pragmática.

Esto ofrecerá una mayor calidad en la impartición de los cursos de francés, por lo cual los profesores en capacitación trabajan áreas como didáctica, técnicas de animación en clase y en diferentes herramientas de evaluación.

Castellanos de Alba también declaró que esto es el comienzo de una serie de trabajos que pretende que los profesores de esta Casa de Estudios también sean certificados como correctores de los exámenes oficiales DELF y DALF para la acreditación de la lengua francesa, por lo que este curso es importante para cimentar las bases y poder avanzar al siguiente paso dentro de este proyecto.

Por otra parte, señaló la importancia de estudiar francés ya que este idioma es una lengua que es necesaria para hacer investigación, para trabajar en algunos lugares y es la segunda lengua extranjera más hablada en México, por lo que no sólo ha tomado auge en los sectores culturales, sino que también por la industria y en la academia.

Perrine Buechler, la encargada de impartir este curso de capacitación, comentó que el IFAL es parte de la rama cultural de la Embajada de Francia en México y es sede del Centro Nacional de Certificación de la Lengua Francesa que se encarga de generar todos los exámenes oficiales de francés que se aplican en el país, brinda cursos como el que se desarrolla actualmente en la UAA, además de que fomenta la cultura francesa por medio de conferencias científicas, académicas y encuentros francófonos.

Buechler mencionó que este curso busca la actualización de los profesores de la lengua francófona a partir de conceptos que dicta el Consejo Europeo que recomienda esquemas metodológicos particulares dan la orientación actual en la enseñanza de los idiomas en el mundo; por lo que su participación en la UAA es trascendental para la mejora continua de la calidad educativa, incluso en los cursos de extensión que se ofertan a la población en general.

Buechler declaró que en Francia la formación académica que se recibe en las universidades es muy teórica, a diferencia de México que cuenta con más contenidos prácticos, además de que el francés se estudia cada vez más como lengua extranjera, por lo que la vinculación entre instituciones de educación superior y organismos promotores del idioma galo, como el IFAL, es de gran beneficio para ambas partes, impulsando la formación de ciudadanos con las competencias necesarias ante un mundo globalizado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio