Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max

up20ene17

Aguascalientes, Ags, 20 enero 2017.- (aguzados.com).- Con la participación de alumnos de las sedes Aguascalientes, Guadalajara y Ciudad de México fue inaugurado esta mañana el Coloquio de Pedagogía UP 2017 en el aula Aguascalientes del campus Bonaterra. El evento es organizado por la Escuela de Pedagogía que dirige Nicolás Esparza.

El Coloquio que culminará mañana destaca al presentar las ponencias de actualidad en la materia, vistas desde el ángulo de profesores, estudiantes de licenciatura y de posgrado.

La ceremonia inaugural estuvo a cargo del rector del campus José Antonio Esquivias Romero, el vicerrector de investigación, Ramiro Velázquez y el director de la Escuela de Pedagogía, Nicolás Esparza Lara.

En su mensaje, Esquivias destacó que la UP atiende con profunda seriedad y trabajo de alta exigencia a su vocación la totalidad del tema educativo, eso confirma el interés por el desarrollo de la ciencia y el conocimiento.

Señaló la investigación como fundamento de toda universidad que se preste de ser eso y no sólo un centro de estudios generadores de conocimiento para el trabajo.

Agregó que una universidad que no investiga, se traiciona a sí misma: sólo mediante la investigación es posible la generación de conocimiento. Una prueba de ello es la reunión en este Coloquio de investigadores, profesores y estudiantes que a través de este esfuerzo impulsan la actividad medular de la UP como institución de estudios superiores, consolidando las bases para que la investigación no sólo ocurra, sino que se dé dentro de las coordenadas de la identidad universitaria.

{ttweet}

  • El rector de la UAA reconoció la comprensión de la ACIUAA al aceptar el ofrecimiento laboral ante el panorama económico actual que vive la Institución y el país
  • El diálogo es un elemento preponderante que ha distinguido las relaciones laborales entre la Autónoma de Aguascalientes y sus sindicatos: SLT

uaa20ene17

Aguascalientes, Ags, 20 enero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Asociación de Catedráticos e Investigadores (ACIUAA) acordaron ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje un incremento del 3.9% directo al salario para el presente año, con lo cual se conjura la huelga de este gremio académico en la máxima casa de estudios del estado.

Al signar este acuerdo laboral entre la Institución y la ACIUAA, el rector Francisco Javier Avelar González extendió un agradecimiento a los representantes de este gremio por su disposición al aceptar los ofrecimientos de la institución, con lo cual se llegó a un acuerdo que posibilitará tener condiciones laborales dignas para el personal docente, pero también permitirá una viabilidad financiera para la Autónoma de Aguascalientes.

El rector reconoció a los integrantes de la ACIUAA a lo largo de esta negociación salarial por comprender el panorama económico que transita el país y las instituciones de educación superior.     

Avelar González expresó que estos acuerdos se llevaron dentro de un marco de cordialidad, madurez y respeto, por lo que reiteró su agradecimiento y reconocimiento a los catedráticos de la institución.

El rector de la UAA indicó que tras firmar este acuerdo con la ACIUAA, concluyen las negociaciones salariales del presente año, por lo que conminó a los catedráticos e investigadores de la institución a sumar esfuerzos y trabajar en favor de la institución y la sociedad en su conjunto.

El secretario general de la UAA, Jesús González Hernández, expresó su reconocimiento a la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Institución por haber mostrado disposición durante los acuerdos laborales y además destacó su trabajo cotidiano que ha permeado benéficamente a la comunidad universitaria.

Expresó que el diálogo ha sido un elemento preponderante que ha distinguido las relaciones laborales entre la Autónoma de Aguascalientes y sus sindicatos, lo que ha permitido tener negociaciones fructíferas que abonen al desarrollo institucional.

El presidente de la ACIUAA. Sergio Lucio Torales, comentó que esta Asociación y los sindicatos universitarios velan por la defensa de la educación superior, por lo que son conscientes de las problemáticas del país y de la situación actual de la economía, es así que ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje aceptaron la oferta del 3.9% de incremento directo al salario.

Además agradeció a la mesa directiva de la ACIUAA por su respaldo en este acuerdo durante las negociaciones salariales, donde calificó que las asambleas se realizaron de manera ejemplar ante un ambiente de cordialidad y respeto.

El presidente de la junta local de Conciliación y Arbitraje del estado, Rubén Cardona Rivera; así como Carlos Alfredo Leveroni Valencia, presidente de la junta especial para Asuntos Universitarios, destacaron el diálogo que preponderó durante el acuerdo entre la UAA y la ACIUAA, pues aunque el panorama actual que se vive en el país es complejo, debe prevalecer un objetivo en común, el cual es continuar ofreciendo una educación de calidad; por lo cual confiaron que en próximas negociaciones salariales los canales de comunicación se estrechen y se privilegie a la Institución.

{ttweet}

  • Este desarrollo puede determinar con precisión el nivel de inflamación del área antes, durante y después de cualquier extracción de muelas del juicio
  • En el proyecto trabajaron dos profesores de la Institución y un estudiante de la licenciatura en Diseño Industrial
  • El producto incluso puede medir crecimientos anormales como quistes o tumores en el área de los terceros molares

uaa18ene17

Aguascalientes, Ags, 18 enero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha ingresado nuevamente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) una solicitud de patente para un proyecto innovador; se trata de un medidor de inflamación para terceros molares que fue desarrollado por David Masuoka Ito, profesor investigador del departamento de Estomatología; Vicente Esparza Villalpando, catedrático de la Institución; así como del alumno de la licenciatura en Diseño Industrial, Aarón Misael Ortiz de la O.

Masuoka Ito recordó que Esparza Villalpando, al realizar su posgrado se le presentó la oportunidad de estudiar el nivel de inflamación de las muelas del juicio, padecimiento que comúnmente requiere cirugía pues generalmente existe inflamación a pesar del uso de medicamentos; por lo que surgió el interés por medir el nivel de inflamación a través de un producto innovador, y a pesar de que existen métodos especializados y convencionales como radiografías, tomografías o ultrasonidos para calcularla, estos procedimientos suelen ser costosos e inexactos, por lo que indicó que este nuevo desarrollo tiene un futuro prometedor.

Explicó que este desarrollo cuenta con un alto potencial ya que al ser un instrumento de medición puede determinar con precisión el nivel de inflamación del área, de manera previa, durante y después de cualquier extracción de las muelas del juicio, e incluso crecimientos anormales como quistes o tumores.

El catedrático de la UAA agregó que este desarrollo ya ha sido probado con pacientes, dando resultados altamente funcionales, sin embargo, subrayó que este producto puede incluir todavía más adecuaciones para facilitar su uso.

Finalmente, comentó que este desarrollo tiene dos años de estudio que le respaldan, sin embargo agregó que a través de este ingreso de solicitud de patente ante el IMPI, se buscará que la iniciativa privada apoye y financie este proyecto, por lo que instó a los académicos de la Autónoma de Aguascalientes a unir esfuerzos y trabajar para generar ideas que se traduzcan en soluciones, productos con visión y potencial, no sólo en lo local sino que también en lo internacional.

{ttweet}

  • Debemos involucrarnos más en la vigilancia de nuestros hijos para evitar estas tragedias dijo
  • Así se refirió al caso ocurrido en el Colegio Americano Noreste de Monterrey, Nuevo León

orozco19ene17Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En la reunión mensual de seguridad pública, donde se analizan varios temas y lo que planteamos fue muy claro, versado en dos puntos, primero, estamos conscientes de que no es la solución de raíz, la otra es que tendría una reunión la parte de seguridad con el Instituto de Educación (IEA), con su titular, Raúl Silva Pérezchica y esperar las medidas que vienen directamente de la SEP en unas horas y después, el día de mañana, nosotros tomar las decisiones, refirió el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval.

Así lo expresó en entrevista colectiva, como respuesta a la pregunta sobre los hechos ocurridos la mañana del miércoles pasado en el Colegio Americano Noreste de la Sultana del Norte, donde un educando, menor de edad, baleó a su maestra y a cuatro de sus compañeros de aula, señalando que “el operativo mochila” que la sociedad pretende se implante en los centros educativos no es la solución final del problema, si no es, incluso, con la participación de los paterfamilias.

Reiteró que “si nos vamos a aguantar un poco, conscientes del asunto y como ya lo dije, no es la solución de fondo, pero bueno si en algo sirve, así lo haremos y además ya hubo una experiencia en Aguascalientes, no recuerdo con precisión la fecha, pero ya tuvimos aquí una experiencia de esa naturaleza”, dijo.

Orozco Sandoval agregó que “no es un tema de que las corporaciones de policías vayan y le vayan a abrir al niño la mochila, porque también tiene el tinte de Derechos Humanos; es un trabajo que tendrán que hacer luego los maestros o los trabajadores de las propias instituciones educativas y solamente nosotros, como seguridad, estaremos supervisando”.

Señaló que “tiene mucha advertencia el asunto, tenemos que analizarlo y entre el día de hoy y mañana tenemos una respuesta”, puntualizó.

Precisó que aún cuando se cuenta ya con cámaras de vigilancia, su uso tampoco es la solución, aunque si son una alternativa para ello, un tema es el hogar y otro podría ser la revisión física, “pero hay que ver todos los puntos que se tengan que complementar y sobre todo solicitar a los padres de familia que nos ayuden, como sucedió hace unos años”, aseveró.

No es la solución, añadió, pero vamos a tener acciones en base a lo que directamente el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, nos vaya a plantear el día de hoy, así como a todas las entidades federativas del país, con el objeto de prevenir situaciones de tragedia como la ocurrida el martes pasado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Luego dijo que “estamos convocando desde ahorita a la sociedad civil, pero a la familia, tenemos a 290 mil niños en educación primaria y secundaria”, para preguntarse enseguida “¿y quien tiene la primera responsabilidad de cuidar de ellos?”, al mismo tiempo que se respondía: “sin duda alguna los padres, somos los padres”, afirmó.

Al continuar con su exposición, volvió a preguntarse: “¿ustedes creen que con todo el operativo de maestros y padres, se pueden revisar todos los días 290 mil mochilas?, para responderse de inmediato: “eso es imposible” y para concluir aseguró: “el tema es nosotros, ¿qué padre de familia le revisamos la mochila a nuestro hijo?, quedando la interrogante en el aire, pero aseguró que “se tomarán las medidas emergentes que sean pertinentes, el día de hoy o mañana”.

{ttweet}

  • La UAA realizó investigación e intervención en beneficio de un total de 270 personas entre niños de 6 y 11 años y padres de familia
  • Un número significativo estaban sometidos a estrés derivado de problemas económicos, laborales, violencia, bullying, entre otros

uaa17ene17

Aguascalientes, Ags, 17 enero 2017.- (aguzados.com).- La adecuada atención e intervención del síndrome de Burnout puede llegar a prevenir síntomas físicos en los individuos, pero también distintas formas de violencia en lo colectivo, así lo expuso la profesora investigadora del departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Irma Carrillo Flores.

Al respecto, Carrillo Flores explicó que el síndrome de Burnout inicia cuando una persona se somete a situaciones de estrés laboral, problemas económicos, de administración de tiempo, entre otros, los cuales generan en una primera instancia un desgaste físico y en una segunda etapa un desgaste emocional, que en conjunto derivan en afectaciones serias al sistema nervioso. 

Aunque también manifestó que con estos desgastes las personas inician a modificar sus conductas y se presentan signos alarmantes como dolores de cabeza y oídos, piel agrietada o reseca, e incremento en el consumo de cafeína, tabaco y alcohol, por lo que el usuario con el síndrome de burnout inicia un proceso de daños psicosociales derivados de este problema que con mayor frecuencia se estudia en México y alrededor de todo el mundo.

Por ello, Carrillo Flores mencionó que se realizó una investigación y un programa de intervención para identificar, intervenir y evaluar las condiciones de violencia y burnout en la comunidad de Pocitos en la cual se tomó una muestra de 270 personas de los dos mil 900 habitantes, sin embargo, se impactó benéficamente a más de 1 mil personas al concluir la investigación.

En una primera etapa se realizó una evaluación a niños de una primaria de edades entre los 6 y 11 años de edad, se les aplicó un cuestionario en el que se buscaba conocer si los integrantes de su núcleo familiar o ellos mismos sufrían un estrés latente y los resultados arrojaron que un número significativo de la muestra estaban sometidos a estrés derivado por problemas económicos, de divorcio y emocionales ocasionados por el hacinamiento en viviendas y casos de bullying.

Posteriormente se llevó este estudio con los padres de familia y se pudo observar que tenían muy poca presencia en los hogares debido a sus necesidades económicas y ocupaciones laborales, además se descubrió focos de atención como la ingesta de alcohol y otros aspectos, por lo que se decidió intervenir ante estas situaciones vulnerables que tenían afectaciones en la totalidad de la familia.

La profesora investigadora del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades mencionó que para el trabajo de intervención con los padres e hijos se diseñó un conjunto de materiales que sirvieron para tener acercamientos con los afectados y ofrecer información mediante cuadernillos didácticos, visualmente atractivos y un lenguaje sencillo para captar su atención, de esta forma se pudo concientizar a las personas que se sentían identificadas con los síntomas de este trastorno.

Carrillo Flores aseguró que este trabajo realizado servirá para que niños y adultos vulnerables a problemáticas relacionadas con el síndrome de burnout no se involucren en actos de violencia, e incluso prevenir suicidios en la población.

Por último enfatizó que la intención con esta investigación es vincularse con organizaciones e instituciones interesadas en estas temáticas para multiplicar esfuerzos y replicar este estudio en distintas colonias de Aguascalientes y así brindar información para educar a los sectores que presentan problemáticas sociales.

Importante mencionar que los resultados de esta investigación han sido presentados en las Universidades de Colima, Celaya, Los Mochis e Iguala a nivel nacional; y de forma internacional en países como la India, Colombia, Brasil, Chile, Perú y Cuba.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio