Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Se entregó un humedal en la Secundaria Técnica 26 Himno Nacional: JRML
  • Con estas prácticas se contribuye a consolidar una cultura del cuidado y reutilización del agua dijo

humedal2feb17aAguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, el director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), José Refugio Muñoz de Luna, entregó un humedal a la Secundaria Técnica Número 26 “Himno Nacional”, con lo que se da continuidad a este importante programa ecológico, cuyo objetivo es el ahorro y reuso del agua para apoyar la sustentabilidad del Municipio.

El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales y se conmemora la fecha en que se realizó la primera convención en torno al tema, el 2 de febrero de 1971; por tal motivo en este día, diversos organismos y asociaciones realizan actividades enfocadas a desarrollar la sensibilización de las personas sobre el valor de estos sistemas de aprovechamiento del vital líquido y  sus beneficios.

Muñoz de Luna indicó que atendiendo las instrucciones de la alcaldesa Tere Jiménez de impulsar políticas públicas que apoyen la sustentabilidad del medio ambiente en el Municipio de Aguascalientes; la CCAPAMA a través de la construcción de humedales artificiales en los diferentes espacios educativos fomenta una cultura del ahorro del vital líquido en la comunidad educativa y contribuye al aumento y conservación de áreas verdes.

El director de la Secundaria Número 26,  José Manuel García Esparza, agradeció a las autoridades municipales su apoyo para la construcción de este humedal y felicitó a la alcaldesa Tere Jiménez por fomentar una conciencia ecológica responsable y comprometida con los habitantes del municipio de Aguascalientes.

Cabe destacar que este humedal artificial tiene la capacidad de tratar ocho mil litros mensuales de aguas grises provenientes de los lavabos, en los turnos matutino y vespertino; para regar un área verde de 450 metros cuadros, con lo cual se verán beneficiados un total de mil 200 alumnos y profesores de esta institución educativa.

humedal2feb17bAsimismo para complementar el proceso de sensibilización en el ahorro y uso racional del agua, personal del Departamento de Cultura del Agua impartió pláticas informativas sobre este sistema y su funcionamiento a 582 alumnos, con el objetivo de que sean parte activa del cuidado y conservación de este importante proyecto en su escuela.

Finalmente, el director de CCAPAMA, dijo que para dar continuidad a este proyecto, este año  se tiene programado construir varios sistemas alternativos de ahorro de agua en las diferentes instituciones educativas que han solicitado su construcción y contribuir con estas acciones a la consolidación del Programa “Humedales en tu Escuela”.

{ttweet}

  • Así se continúa atendiendo las necesidades de la comunidad estudiantil: FJAG

avelar2feb17Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), continuará emprendiendo acciones institucionales para identificar las necesidades de los estudiantes y apoyar a quienes más lo requieran; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González, al presidir el arranque del proyecto del equipamiento del sistema bibliotecario de la Institución con 300 computadoras portátiles para uso académico de la comunidad universitaria.

Avelar González indicó que estos equipos son de reciente adquisición y cuentan con la tecnología necesaria para responder eficientemente a las necesidades que demandan las actividades académicas en todos los niveles educativos de la Autónoma de Aguascalientes, por lo que hizo un llamado a los estudiantes y académicos de la Institución a aprovechar ampliamente este equipo y brindarle un uso adecuado; asimismo, el rector de la UAA manifestó que se gestionará el correcto mantenimiento de las 300 computadoras tipo Lap Top y de ser necesario se renovarán en determinado momento para maximizar su potencia tecnológica.

El rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado explicó que el arranque de este programa permitirá a los alumnos hacer uso del equipo en las seis unidades bibliotecarias de la Institución para complementar su formación académica, realizar consultas y proyectos universitarios, por lo cual esta iniciativa se suma a las ya emprendidas durante el inicio de este semestre, como la entrega de cerca de 500 equipos de cómputo a alumnos becados de todos los centros académicos y a la iniciativa de reformar el reglamento de becas para ampliar los beneficios a los estudiantes.

En su momento, el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, mencionó que este proyecto beneficiará a la totalidad de la población estudiantil pues los equipos estarán disponibles en las Bibliotecas Central y Norte de Ciudad Universitaria, del Campus Sur, del Bachillerato Central y Oriente, así como del Centro de Ciencias Agropecuarias.

Franco Díaz de León señaló que las computadoras podrán ser solicitadas directamente en cada una de las unidades bibliotecarias por estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, además de docentes e investigadores, quienes podrán hacer uso de ellos dentro de las instalaciones antes mencionadas.

Cabe señalar que durante este evento protocolario se realizó el préstamo simbólico del primer equipo de cómputo a Luis Ramírez Jiménez, estudiante del sexto semestre de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista; aunado a ello, se entregaron los primeros 30 equipos a la biblioteca del Centro de Ciencias Agropecuarias ubicada en la Posta Zootécnica de la UAA.

El evento se realizó en compañía de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos; así como del decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, Raúl Ortiz Martínez; la jefa del departamento de Información Bibliográfica, María Arellano Palacios; por mencionar a algunas autoridades universitarias.

{ttweet}

  • Conferencia en la Universidad Panamericana, campus Bonaterra

up1feb17

Aguascalientes, Ags, 01 febrero 2017.- (aguzados.com).- “Cambios estructurales y nuevas oportunidades derivadas de la reforma energética en México”, fue el tema de la conferencia que impartió, invitado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, Sergio Rivas Farías, prestigiado economista industrial que ha sido consultor en materia de planeación estratégica de empresas del sector petrolero así como miembro de los equipos mexicanos que hicieron alianzas con España, Venezuela, Estados Unidos y Noruega en el tema, es el responsable en México de la Fundación Noruega INTSOK, lo que le confiere prestigio y conocimientos para opinar sobre el tema.

Ante estudiantes de ingeniería y expertos en la rama energética destacó que de acuerdo a su experiencia en la evolución en el modelo de vida, crecimiento económico, social y educativo de los países que conforman la comunidad nórdica, México y la Universidad Panamericana pueden ver en los países nórdicos un aliado con oportunidades claras de sinergia en temas de negocios e intercambio tecnológico en materia energética y gastronómica.

En su exposición destacó que debe haber mayor productividad petrolera y dejar a un lado la ineficiencia, Pemex debe salir adelante ya que es asunto de seguridad nacional, debe solucionar el tema de los pasivos y aseguró, como presidente del Energy Cluster México que Pemex seguirá siendo el operador más importante en el país en el tema de petróleo y gas.

Propuso una estrategia que optimiza resultados en mediano plazo. La estrategia se basa en la segmentación de requerimientos en función de características técnico-económicas, identificando familias de mercado con mayor impacto, identificar oportunidades para incrementar el contenido nacional, contratar con incentivos y medir y evaluar el desempeño del contenido local.

{ttweet}

  • EmprendeUAA ha impulsado desde 2009 el desarrollo de planes de negocio de 266 proyectos empresariales
  • Se buscará que proyectos empresariales ganadores del concurso EmprendeUAA se establezcan en municipios del interior

uaa1feb17

Aguascalientes, Ags, 01 febrero 2017.- (aguzados.com).- Ante los probables cambios en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, es necesario que las universidades e instituciones de educación superior colaboren con el sector productivo y público en la generación de productos y servicios que impulsen las actividades económicas y permitan el fortalecimiento del mercado interno, por lo cual la Universidad Autónoma de Aguascalientes convoca al concurso EmprendeUAA, que pretende incentivar el emprendimiento de los universitarios y los aguascalentenses a través de la generación de ideas empresariales que posibiliten el desarrollo económico de la entidad y el país.

Dijo el rector Francisco Javier Avelar González, al dar a conocer la convocatoria del concurso EmprendeUAA 2017, donde refirió que a ocho años de su creación, ha impulsado el desarrollo de planes de negocio de 266 proyectos, de los cuales varios se han concretado como empresas rentables y que están integrados a la dinámica económica del estado, entre las cuales destacó “Semillas en Concreto”, “El Enjambre” y “Azteca Games”, por mencionar algunas.

Sostuvo que con acciones como EmprendeUAA, se cumple la misión institucional al gestionar y aplicar conocimiento que responda a las necesidades de Aguascalientes y la región, por lo cual reiteró su llamado a los universitarios para que cada actividad realizada en licenciatura y posgrado se transforme en fuente de innovación y emprendimiento, además de que los conminó a confiar en sus capacidades y habilidades para generar proyectos novedosos que permitan una mayor independencia económica al país.

Detalló que para la edición 2017 de EmprendeUAA se acumuló una bolsa de premios de 1 millón 363 mil pesos, monto que incluye dinero en efectivo, viajes, becas, cursos de capacitación y productos que otorga la Institución y patrocinadores. Igualmente, precisó para esta edición se realizaron modificaciones que permitirán una mejor vinculación con la sociedad, por lo cual se implementará una plataforma virtual que optimice los registros, asesorías y evaluaciones.

El secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Alberto Francisco Aldape Barrios, resaltó la necesidad de conjugar esfuerzos entre la UAA, el Ayuntamiento de Aguascalientes y Gobierno estatal para impulsar la generación de empleos, por lo que se buscará que los proyectos empresariales ganadores del concurso EmprendeUAA se establezcan en los municipios del interior, donde reside el 40% de la población del estado, lo cual implica que sus habitantes requieran de satisfactores culturales, empresariales, de asesoramiento, entre otras áreas de servicio.

Anunció que si uno de los proyectos empresariales que esté evaluado dentro de los cinco mejores busca establecerse fuera del municipio capital, será apoyado hasta entrar en operaciones, de tal suerte que se asegure la generación de empleos.

Al dar a conocer los pormenores de la convocatoria de EmprendeUAA 2017, el director general de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, manifestó que en la presente edición del concurso se incorporará una nueva categoría: arte y cultura, donde pueden participar proyectos sobre deporte y cultura física, esto ante la necesidad de incluir a una mayor cantidad de perfiles de los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad.

Posteriormente indicó que la convocatoria tiene como fecha límite el tres de marzo; y como parte de ella, los interesados deberán presentar su proyecto empresarial a través de un video con una duración de tres minutos en el que describan a grandes rasgos los objetivos de su idea.

Franco Díaz de León precisó que los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento para el desarrollo del plan de negocios, etapa que comprenderá del 20 de marzo al 20 de mayo, donde expertos apoyarán en la generación de un modelo tipo Canvas.

El director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Esteban Obregón Pasillas, indicó que a lo largo de los años se ha tenido el compromiso de apoyar la economía local, por lo que el municipio capital otorgará 300 mil pesos a los proyectos empresariales ganadores, cifra que se duplica respecto a la del 2016, con lo cual destacó la necesidad y el compromiso por impulsar el emprendimiento en el estado.

El director general de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, destacó que a través de certámenes como EmprendeUAA así como diferentes servicios que ofrece la Institución, la presente administración de la UAA buscará mantener y consolidar la vinculación con el sector empresarial y generar desarrollo económico en la entidad y la región; por lo que destacó que tras la participación de los proyectos en esta convocatoria, pueden optar por ingresar a la Incubadora de Negocios de la Institución para consolidar su iniciativa.

Los interesados en participar en el concurso EmprendeUAA 2017, podrán consultar la convocatoria en la página web de la institución (www.uaa.mx), o bien, ponerse en contacto con la dirección general de Servicios Educativos, ubicada en el edificio 214 de Ciudad Universitaria. Teléfono (449) 910 74 00 extensión 151.

{ttweet}

  • Se realizará un diagnóstico de problemáticas y necesidades
  • Trabajo universitario un referente de la vinculación e impacto social
  • El reinicio de estas actividades es motivo para refrendar vocación por el servicio: FJGA
  • También es un aliciente que estudiantes sean generadores de cambio agregó el rector

uaa31ene17Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Mediante diferentes programas sociales e investigaciones especializadas es posible reconocer que vale la pena apostar por el fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UUA), el proyecto educativo, cultural y científico más importante del estado, muestra de ello es el esquema de práctica comunitaria que se realiza como parte del plan de estudios de la licenciatura en Trabajo Social, que cuenta con un notable impacto social que ha servido como un referente de vinculación; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González.

Durante el banderazo de salida para estas actividades correspondientes al semestre enero-junio 2017, el rector apuntó que las prácticas comunitarias son un motivo para refrendar la vocación por el servicio y un aliciente para impulsar a los estudiantes a convertirse en generadores de cambio; por lo cual destacó la labor de dicho programa educativo.

Al respecto, Avelar González señaló que alrededor de 40 alumnas realizarán diagnósticos para identificar las necesidades en la cabecera municipal de El Llano, Palo Alto, así como en las comunidades de Montoya, Los Conos y Lomas del Refugio, tras lo cual se implementarán proyectos de intervención que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y contribuyan a la formación profesional de las estudiantes en una estrecha relación con el campo laboral, pero en especial con un alto sentido de servicio y responsabilidad social.

Debido a esto, el rector de la UAA solicitó a las estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, siempre con disposición de aprender continuamente, pues al tener un primer acercamiento con escenarios distintos, diferentes maneras de organización y convivencia ciudadana o familiar, es indispensable humildad y sensibilidad para reconocer las necesidades reales de las  poblaciones en cuestión, con el objetivo de evitar el riesgo de imponer proyectos equivocados.

En su momento, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH), Griselda Alicia Macías Ibarra, externó que a través de estas acciones se demuestra nuevamente que la vinculación entre la academia y el sector gubernamental posibilita ampliar las oportunidades para el desarrollo de la sociedad, y en especial atender las necesidades de grupos vulnerables, por lo que enfatizó que la práctica comunitaria es una muestra de los alcances de la educación superior.

Por su parte, el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña, agradeció el trabajo que realizan estudiantes de la UAA pues se identificarán las necesidades de diferentes comunidades con la intención de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de un diagnóstico real e integral, que posteriormente permitirá el desarrollo de acciones para su atención.

Finalmente la coordinadora de la academia de Prácticas de la licenciatura en Trabajo Social, Raquel Guadalupe Chávez Limón, explicó que tras la realización de diagnósticos se generarán proyectos de investigación que puedan ponerse en práctica con la población para responder a sus necesidades, a través de grupos de comunidad, atención individualizada o la intervención de dependencias gubernamentales; donde también pueden llegar a participar estudiantes de otros programas educativos de la UAA.

De esta manera, señaló que siempre será indispensable que los programas sociales o políticas públicas que se implementen estén sustentados en las necesidades reales de la población, por lo cual es trascendental la inmersión directa en las comunidades.

Durante este evento estuvieron presentes comisarios de las comunidades de Lomas del Refugio y Los Conos, catedráticos del departamento de Trabajo Social, así como las estudiantes que con este acto dieron inicio a sus actividades de práctica comunitaria.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio