- Detalles
- Categoría: educacion
- Una investigación de la UAA concluyó que la reconversión de este cultivo por pastizales nativo o maguey pulquero, sería una buena opción para los productores
Aguascalientes, Ags, 15 febrero 2017.- (aguzados.com).- El maíz de temporal producido en la entidad presenta bajo rendimiento, por lo que el investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Ernesto Flores Ancira, señaló que es factible hacer la reconversión productiva a vegetación permanente, por ejemplo pastizales nativos, la siembra de maguey pulquero para producir aguamiel y pulque, e incluir plantación de mezquite y huizache en dichos terrenos.
Flores Ancira, quien pertenece al Centro de Ciencias Agropecuarias de la Institución, se dedicó a estudiar la cantidad y calidad del maíz, así como rastrojo de temporal que se producen anualmente en la entidad, lo cual involucró predios en los municipios de Rincón de Romos y El Llano; esto es relevante debido a que en Aguascalientes hay alrededor de 120 mil hectáreas para este fin.
Este trabajo se llevó a cabo en tres años y se pudo observar el rendimiento de estos cultivos en el estado que son consumidos como grano y forraje, y se identificó un promedio de 180 kilos de grano por hectárea, en contraposición con las áreas de riego en estados como Sonora y Sinaloa que cosechan de 8 a 10 toneladas por hectárea, mientras que la cantidad de rastrojo obtenido es de sólo 1 mil 500 kilos; lo cual representa bajas producciones.
El investigador señaló que las condiciones climatológicas de Aguascalientes no son las más apropiadas para sembrar maíz de temporal, ya que la precipitación es escasa y mal distribuida; además, los productores se enfrentan a problemas de plagas como lagomorfos, que son un tipo de conejos, roedores y el gusano cogollero, pero también les afecta carecer de implementos agrícolas que les facilite su trabajo en el campo. Aunado a este panorama, el daño ecológico está presente, lo cual debe considerarse ya que el suelo es el principal factor para cualquier tipo de producción agropecuaria.
A través de esta investigación se identificó que las semillas y el rastrojo sólo tienen menos de un 6% de proteína cruda, altos contenidos de fibra neutro, ácido detergente y presenta poca digestibilidad.
Por ello el catedrático resaltó que es viable la reconversión productiva de maíz y rastrojo de temporal por otro tipo de productos, como pastizales nativos, maguey e incluir la plantación de mezquite y huizache, aminorando las afectaciones a los productores por un bajo rendimiento de las plantaciones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Una estudiante de la UAA es presidenta regional de IMEF-Universitario, demostrando la calidad de la Institución
- A casi diez años de pertenecer al IMEF Universitario, alumnos de la UAA se distinguen por ser agentes de cambio
Aguascalientes, Ags, 14 febrero 2017.- (aguzados.com).- Rindió protesta la nueva mesa directiva de la UAA de la organización estudiantil nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF-Universitario), que estará a cargo del estudiante Óscar Francisco González Romo, quien compartió que entre los planes de esta gestión está la participación en un torneo nacional de debates, un congreso de investigación con temas económico-financieros, se seguirán impartiendo pláticas sobre ahorro, crédito y se realizará la Semana de Educación Financiera en colaboración con la CONDUSEF, entre otros eventos.
Por casi 10 años, alumnos de la licenciatura de Administración Financiera (LAF) de la UAA han formado parte del IMEF Universitario, que es un selecto grupo de jóvenes líderes, comprometidos con el desarrollo del país y que se distinguen por su capacidad para investigar, realizar proyectos y promover la educación financiera entre la sociedad a través de sus tres vertientes: Nueva Generación, que está conformada por egresados; la de Ejecutivo, con socios destacados en el ambiente profesional y empresarial; e IMEF-Universitario.
En la ceremonia de toma de protesta de la nueva mesa directiva del IMEF Universitario de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, destacó que pocas instituciones pueden pertenecer a esta asociación de carácter nacional, sin embargo los alumnos de la Autónoma de Aguascalientes han demostrado con sus acciones que, además de ser formados con calidad, su espíritu humanista permea fuera de las aulas para contribuir a forjar un futuro más prometedor.
Pinzón Castro destacó que esta Casa de Estudios apoyará los proyectos que el IMEF proponga, para hacer que la cultura financiera logre incidir en las personas que más lo requieren, por lo que compartió la política de puertas abiertas implementada en el decanato.
Rubén Alejandro Romero García, miembro del IMEF Ejecutivo, enfatizó que los socios de la UAA son líderes que han dado frutos con sus proyectos, lo cuales han dejado un legado en la población al fortalecer la certidumbre financiera en todos los niveles por medio de conferencias, realización de artículos e investigaciones que comparten con la comunidad.
Gracias a los logros y trascendencia de los actos en favor de una cultura financiera en el país, los miembros de la UAA que pertenecen al IMEF han logrado destacar y ahora fueron elegidos para desempeñar cargos importantes; como Brenda Esparza, estudiante del octavo semestre de LAF y actualmente presidenta de este grupo a nivel regional.
Brenda Esparza destacó que esta agrupación universitaria le enseña a sus integrantes a generar valor a la sociedad y obtener una formación profesional con un alto sentido de entrega, además del compromiso por el desarrollo de la colectividad; por lo que destacó que en este momento colaboran en el IMEF Universitario 80 universidades públicas y privadas, con 2 mil 800 socios activos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Las escuelas normales deben cumplir el objetivo para el que fueron creadas afirmó
- Además deber ser el cimiento sólido de la educación de las futuras generaciones señaló
- Así refirió la remodelación de la normal rural de Cañada Honda Justo Sierra Méndez
- Se contempla una inversión de trece millones de pesos para su rehabilitación y renovación
Aguascalientes, Ags.- 13 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Durante la ceremonia por el LXXX aniversario de la escuela normal rural Justo Sierra Méndez, el gobernador, Martín Orozco Sandoval, dio el banderazo de inicio a nuevas obras de rehabilitación y renovación de espacios en el referido plantel, por un monto cercano a trece millones de pesos.
En su mensaje, el mandatario estatal señaló que nuestro estado necesita obra pública con sentido social, que contribuya a dignificar los espacios públicos o educativos, de manera que esta será la premisa con la que se planifiquen las obras durante su administración.
Añadió que: “las escuelas normales deben cumplir el objetivo para el que fueron creadas, educar y formar a los niños, ser un cimiento sólido de la educación; de las normales rurales han salido maestros y maestras que son ejemplo y han sido guía para sus generaciones de alumnos, que han entregado la vida por la educación, con una vocación de servicio, y debemos reflexionar que este es el objetivo por el que fueron creadas y en eso debemos enfocarnos”, enfatizó Orozco Sandoval.
Adelantó que el tema educativo se trata de una corresponsabilidad, toda vez que al gobierno le concierne generar las condiciones necesarias que permitan la formación de los niños y jóvenes, mientras que a las normalistas y futuras educadoras, les atañe la voluntad, el empeño y compromiso para constituirse con congruencia en auténticas formadoras y ejemplo para ellos.
A nombre de sus compañeros, la alumna de esta escuela normal, Laura Guerrero Chávez, señaló que “realizando una reflexión sobre la educación en la actualidad, sabemos qué se nos presentan graves retos, considerándolos indispensables para el desarrollo fundamental que nos permita cumplir la misión conferida: brindar una educación de calidad, que defina nuestra identidad, afiance nuestros espacios y perdure la funcionalidad próspera de nuestra institución”.
Agregó que es su deber participar en la solución de los problemas por los que atraviesa su escuela y la población en general, con el apoyo en los ejes académicos, deportivos, culturales, siempre sin perder de vista el objetivo por el cual fueron creadas las normales rurales.
Dentro de las obras que beneficiarán a casi 400 alumnos, se encuentra la construcción de la Unidad Polivalente que contará con una biblioteca, área de lectura, cubículos de asesoría y sanitarios, generando 46 empleos directos y 233 indirectos; la renovación de espacios incluye la cocina, comedor, tortillería, panadería y lavaderos con 27 empleos directos y 138 indirectos; la rehabilitación del Auditorio Académico contempla la construcción de sanitarios cambio de cancelerías y creación del Aula Isóptica para butacas, con 52 empleos directos y 264 indirectos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Aporta a esta ciencia la mejora de modelos matemáticos y de técnicas de análisis para su solución
- Conferencia en la UAA sobre los retos que enfrenta la ciencia para entender la actividad cerebral
Aguascalientes, Ags.- 13 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Durante su presentación en el Seminario de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato, Roberto Cruz Oropeza, externó que México sigue presentando la necesidad de una mayor formación de personal altamente capacitado con este perfil para contribuir a responder a las distintas problemáticas de la sociedad, y de esta forma generar nuevas tecnologías y productos que propongan soluciones efectivas, como los estudios sobre la actividad cerebral.
Durante su visita a la UAA, el investigador del CIMAT impartió, ante estudiantes y docentes de la carrera de Matemáticas Aplicadas, la conferencia: “Análisis de sincronía y causalidad en datos electroencefalográficos”, donde explicó a detalle las técnicas y retos principales a los que se enfrenta la ciencia para el entendimiento de la actividad cerebral.
En su momento, detalló que para entender el funcionamiento del cerebro se han propuesto distintas tipos de técnicas para su análisis, con base en distintas formas para recabar dicha información, tal es el caso de la electroencefalografía, que se encarga de registrar la actividad cerebral de las áreas del cerebro que realizan alguna actividad, utilizando electrodos colocados en el cuero cabelludo de la persona.
Explicó que cuando ciertas áreas del cerebro se comunican para realizar una tarea en específico, aparecen evidencias de sus relaciones, lo que permite entender mejor cómo funciona el cerebro y conocer las zonas en las que se está realizando dicha comunicación.
Por ello mencionó que esta técnica se ha utilizado como auxiliar en el diagnóstico de padecimientos como el Alzheimer y esquizofrenia, pues ha ayudado a entender si realmente la persona padece estas enfermedades y así se colabora a dictaminar un diagnóstico oportuno.
Finalmente señaló que la preparación académica de los profesionales matemáticos resulta de gran utilidad para la atención y solución de fenómenos de todas las áreas del conocimiento, esto se ha manifestado en los últimos años, pues se han involucrado en áreas interdisciplinarias y han abonado a la mejora de modelos matemáticos complejos y de técnicas de análisis.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Conocer las necesidades de la comunidad y echar a andar proyectos de investigación y vinculación, un objetivo
- Las instalaciones del Centro de Ciencias Agropecuarias permiten ampliar prácticas académicas dijo
- Investigar e impulsar proyectos para la mejora de la producción del sector agropecuario, la meta
Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, realizó un recorrido por los diferentes laboratorios y el área pecuaria del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), con el objetivo dar seguimiento a la supervisión de instalaciones, equipamiento, conocer de primera mano las necesidades de la comunidad universitaria y echar a andar proyectos de investigación y vinculación.
Durante este recorrido por la Posta Zootécnica de la UAA, Avelar González también observó algunas de las prácticas que realizan los estudiantes como parte de su formación profesional, las cuales son guiadas por los profesores e investigadores de la Institución, lo cual permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula de manera directa en ambientes controlados.
Algunas de las áreas que visitó el rector fueron los talleres de frutas, carne, cereales, así como otros laboratorios del programa educativo de Ingeniero en Alimentos; al igual que la planta purificadora de agua y el área pecuaria del CCA, donde se encuentran los diferentes tipos de ganado que posibilitan ampliar las prácticas académicas y de investigación de estudiantes y catedráticos; así como implementar diferentes métodos y proyectos para la mejora de la producción del sector agropecuario.
De igual manera se recorrió el Hospital Veterinario de Grandes Especies, donde se refuerza la formación integral de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, al contar con un espacio totalmente equipado y de vanguardia para poner en práctica sus conocimientos.
En esta actividad de supervisión también participó el decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, Raúl Ortiz Martínez, así como los encargados de las diversas áreas de producción de la Posta Zootécnica, quienes expusieron sus actividades, a través de las cuales se generan alimentos de alta calidad y se buscan mejores formas de producción para impactar de manera benéfica en el campo.
{ttweet}