- También fueron puestas en duda estrategias para atracción de inversiones y el fortalecimiento de Mypimes
Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2014.- (aguzados.com).- Ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico que preside la legisladora Verónica Sánchez Alejandre, en el marco del análisis del IV Informe de Gobierno compareció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rodolfo Esaú Garza de Vega, quien fue cuestionado en torno a las estrategias para la generación de empleos bien remunerados, atracción de inversiones y fortalecimiento de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la entidad.
El funcionario estatal dijo que el buen desempeño de Aguascalientes lo coloca como una de las economías estatales “más estables y confiables” de México, como resultado de una política pública de apoyo a las pequeñas, medianas y grandes inversiones mediante esquemas creados para asegurar la viabilidad y continuidad de las mismas.
Garza de Vega detalló que hasta el momento se tiene el registro de 53 mil 832 empleos generados en lo que va de la administración estatal, y que en 2014 esta cifra alcanzó los 17 mil 262 empleos, generados en su mayoría por los 982 nuevos patrones que existen en la entidad, que significan un 112.6% más que los registrados en 10 años.
El actual registro de proyectos de inversión es de 107, de los cuales 73 son automotrices y 34 de otros giros, destacando que se busca la diversificación de las empresas instaladas en el estado. Hasta el momento se han captado 79 mil 860 millones de pesos en inversiones desde el inicio de la administración actual.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico dijo que hasta el momento se han invertido 386 millones de pesos para el financiamiento de micro y pequeñas empresas, alcanzando un total de 12 mil 847 iniciativas empresariales que han recibido respaldo.
En la ronda de preguntas y respuestas, la diputada Verónica Sánchez Alejandre, cuestionó sobre la estrategia que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para que además de generar más empleos, éstos sean mejor remunerados, con mejores prestaciones y en general con mejores condiciones laborales.
En respuesta, el funcionario estatal aseveró que lo generado por las dos anteriores administraciones ya fue superado, pues en la actualidad ya se crearon más de 49 mil empleos; de acuerdo con cifras del INEGI, se incrementó a 5.9 por ciento el número de empleados en la entidad que ganan de 3 a 5 salarios mínimos y los trabajadores de la industria manufacturera ganan alrededor 13 mil pesos mensuales promedio, lo que nos coloca como tercer lugar en la región, ya que el promedio a nivel nacional es de 12 mil pesos al mes, sostuvo.
Acto seguido, el diputado José Enrique Juárez Ramírez, secretario de la comisión, solicitó información ampliada respecto de las opciones que tiene este gobierno en el tema del empleo para jóvenes, especialmente para los recién egresados de las universidades e instituciones de educación superior en el Estado.
El funcionario explicó que se abren oportunidades para el muy amplio sector juvenil a través del Sistema Estatal de Empleo y las empresas que están creciendo o instalándose en la entidad. Se promueven además ferias de empleo en universidades, -10 en lo que va del año-, para motivar a que los jóvenes que están próximos a graduarse vean las alternativas existentes, mientras que al interior de la propia Sedec se han desarrollado seminarios y programas de capacitación para micro y pequeñas empresas a fin de que jóvenes emprendedores analicen la oportunidad de concretar empresas y con ello generar un entorno de trabajo para ellos y para otras personas. Con instituciones académicas se alinean programas de estudio respecto de las necesidades de la industria para que los egresados puedan incorporarse con capacidad para responder y aportar a su desarrollo. Se trabaja en diferentes áreas para concretar oportunidades de trabajo para jóvenes, aseguró.
El diputado Juan Manuel Méndez Noriega le preguntó que de conservarse las condiciones de crecimiento económico cuáles serían las expectativas de crecimiento de empleo y expansión de inversión extranjera dado que Japón muestra una depresión económica.
Desde su óptica, consideró que el crecimiento económico de Aguascalientes seguirá creciendo pues se ha mostrado que otros rubros económicos se están desarrollando. Respecto al caso de Japón, señaló que México se convierte en una oportunidad para la economía de ese país por estar tan cerca de sus principales clientes y socios comerciales. Se han acercado más empresas de otros sectores interesadas en invertir en el Estado e incluso, aseveró, se trata de capitales mexicanos. Agregó que empresas alemanas tienen interés en invertir en la zona centro del país y específicamente en nuestro territorio para proveer de insumos a la industria automotriz principalmente.
Por su parte, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus sostuvo que la entidad cayó del lugar 2 al 10 en inversión extranjera, por lo que expresó su preocupación porque Aguascalientes sea visto en el país como el único lugar donde se ofertan empleos en la segunda planta de NISSAN, al señalar que en enero de 2014 se registraba un salario base de 244 pesos y ahora se redujo a 240 pesos; “la entidad está en el lugar 20 en cuanto al salario base en cotización con el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Garza de Vega mencionó que Aguascalientes no es sólo una segunda planta automotriz, por el contrario, Aguascalientes tiene mayores oportunidades de crecimiento en otras áreas, tras asegurar que NISSAN está ofreciendo empleos muy bien pagados a aspirantes que cuenten con un mayor conocimiento y preparación académica.
El diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo, vocal de la Comisión, planteó la necesidad de poder responder a trabajadores de municipio como el de Calvillo, donde si bien se han instalado nuevas fábricas donde actualmente labora alrededor de mil 500 personas, los turnos laborales son de hasta doce horas y con salarios bajos que no permiten la manutención de las familias y la cobertura de sus satisfactores elementales.
El titular de la Sedec destacó que se han generado condiciones para que las fábricas se instalen en los municipios del interior como forma de generar alternativas de trabajo, aumento de competitividad y por ende incremento de salarios; una forma de elevar éstos, dijo, es mediante la capacitación o especialización de los trabajadores y para ello la secretaría tiene programas a los que puede acceder toda persona interesada en tener más conocimiento y mejor desempeño.
En réplica, el diputado sostuvo la necesidad de abordar el tema de manera integral e impulsar más la capacitación de los trabajadores y de la ciudadanía en general para que sean más emprendedores y generen sus propios ingresos a través de micro y pequeñas empresas.
En su incorporación, el diputado Oswaldo Rodríguez aportó datos públicos que indican que la población económicamente activa es de 534 mil 85 personas y de las cuales 509 mil 94 se encuentran ocupados y 33 mil 491 se encuentran en el desempleo; indica que en el documento del informe se emplearon más de doce mil personas durante este año y preguntó al funcionario cuántos de estos empleos generados fueron formales. Además el INEGI resultó ser el cuarto lugar en generación de empleo con el 6.8% después de Baja California Sur y reiteró cuántos empleos se dieron de manera forman. Además de la estimulación económica en el sector automotriz y a empresas extranjeras, ¿qué programas están favoreciendo a la economía local? Finalmente agregó la pregunta de cuándo dejará Aguascalientes el tercer lugar nacional de desempleo, como lo catalogó el INEGI.
Solamente es posible medir los formales. Lo que estamos informando son los empleos que se generan en el IMSS y enfatizó que hay una gran demanda de trabajadores y eso ha incrementado las tasas de desempleo publicadas. Durante el mes de octubre, compartió que se registraron mil 751 empleos ante el IMSS. Lo que vemos hoy en Aguascalientes es que la gente que carecía de empleo formal y ahora están buscándolo porque se están generando más oportunidades laborales formales que en administraciones anteriores.
En la segunda ronda de preguntas, la diputada Verónica Sánchez Alejandré, preguntó sobre la política que aplica el gobernador para fortalecer a las Mipymes con el propósito de conocer a qué empresas se apoya y sobre qué parámetros, porque pudiera ser un terma de percepción en el que se cree que sólo se impulsan a las grandes compañías; agregó que el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas representa el 70 por ciento de la economía de un país.
Al respecto, el titular de la SEDEC indicó que fueron etiquetados 72 millones de pesos para el apoyo de este sector, de los cuales fueron recibidos y aprobados 30 proyectos beneficiándose a más de 6 mil Mipymes; y en lo que va del año hemos atendido a más de mil 500 empresas de este ramo, aunado a que el Centro de Competitividad e Innovación (CECOI) cuenta con un fondo de más 26 millones de pesos, mismos que fueron orientados al apoyo de 349 empresas locales que desarrollan tecnologías de la información
El legislador Juárez Ramírez reiteró su interés por conocer más acerca de oportunidades de estudio para que jóvenes se abran camino en los sectores que más tradición y viabilidad tienen en la entidad y de la que poca información se encontró en el informe gubernamental, pese a que hay un reconocimiento de que son importantes y que Aguascalientes no solamente es Nissan.
En respuesta, Garza de Vega destacó que los sectores textil, metalmecánico, farmacéutico, entre otros, son alternativa para los jóvenes ya que efectivamente registran una dinámica importante y reciben apoyos tanto estatales y federales para proyectos específicos y sólidos que están permitiendo su reactivación, especialmente el textil, en este momento, donde se ha entregado equipamiento y recursos para mejora de infraestructura con la finalidad de que empresas pequeñas empresas de sectores tradicionales crezcan y se consoliden. A ese sector se han impartido talleres de sana administración para la toma de mejores decisiones y desarrollo de proyectos viables de largo plazo.
En su segunda participación, el diputado Méndez Noriega destacó que se busca modificar la tradición de las zonas del Estado y preguntó que hay respecto a seguir impulsando la industrialización de los municipios ubicados al norte.
Sí existe una intención formal de impulsar la zona norte del Estado y de todos los municipios de Aguascalientes, aceptó el funcionario estatal. Abundó diciendo que hay oferta de lotes industriales a las empresas, sin embargo muchas prefieren estar en polos ya poblados de otras industrias. Aseguró que también se han orientado a las empresas que tienen requerimientos de personal operativo y no exactamente calificado, a que consideren establecerse en los municipios para generar oportunidades fuera de la zona metropolitana u otros polos que ya tienen importante presencia. Concluyó diciendo que se han apoyado 13 proyectos en los municipios con expansiones industriales de empresas ya asentadas en el Estado.
El diputado del PAN Mario Álvarez Michaus solicitó al funcionario ampliara datos sobre algunos de los fondos que opera la dependencia; de igual manera, pidió una opinión sobre la iniciativa que presentó de manera reciente para establecer la obligación de que el gobernador solicité al Congreso del Estado permiso para realizar viajes a otros países y al mismo tiempo dé cuenta de ellos.
Garza de Vega refirió que de 62 millones de pesos contemplados en algunos fondos, se aprobaron proyectos por encima de este presupuesto por lo que se gestionaron recursos extras; se beneficiaron más de 6 mil 700 empresas, recursos que fueron orientados para el apoyo de empresarios de la mediana industria, con el objeto de aplicarlos en capacitación y desarrollo de personal, entre otros. En respuesta a la segunda pregunta, afirmó que en todos los viajes de trabajo al extranjero, el gobernador ha informado a la opinión pública de manera oportuna sobre los detalles de sus giras.
En su segunda participación, el legislador Marco Arturo Delgado Martín del Campo, demandó detalles acerca de la incorporación de profesionistas recién egresados al universo de empleos generados en el sexenio, así como de las empresas micro y pequeñas con recursos estatales y como se ha impactado el nivel de calidad de vida de los aguascalentenses.
Esau Garza de Vega reveló que cada año en Aguascalientes egresan casi 21 mil jóvenes de la educación superior; una tercera parte lo hace de ingenierías y una cuarta parte del área de ciencias sociales y derecho, en ambos casos con gran aceptación en las industrias que trabajan en el Estado pues requieren esos perfiles y están abiertas a contratar jóvenes.
Respecto de las pequeñas empresas apoyadas, aseguró que hay seguimiento y capacitación en su proceso a fin de que puedan subsistir en el largo plazo, lo cual es una política permanente ya que en éstas se está reflejando la mejora en la calidad de vida de los que se ocupan en el sector de la transformación que hoy en día es el que más está generando empleos directos, seguido del sector servicios y comercios que tradicionalmente ha sido el pilar del empleo en Aguascalientes.
El diputado Rodríguez García, en su segunda oportunidad a preguntar, destacó que la economía del Estado sí depende de una sola industria, 77.4%, según datos que el INEGI compartió, viene del rubro automotriz ¿Si llegara a darse una crisis en el sector significaría una crisis para el Estado también? ¿Si hay oportunidad para personas con alta preparación académica en el Estado?
Durante las giras que ha realizado con el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, el titular de Sedec informó que las principales promociones han sido dirigidas al rubro automotriz y este dato confirma que ya se están dando frutos de esos esfuerzos. Declaró que no se debe apostar todo a una sola industria y por ello se está apostando a desarrollar otras industrias manufactureras, cosméticos, tecnologías de la información y agroindustrias. Obviamente se está esperando que no suceda una crisis en el sector automotriz, sin embargo los automóviles hechos en el Estado se venden en más de cien países, principalmente en Estados Unidos de Norteamérica, país que muestra un repunte en su economía y que además demanda los vehículos Premium, los cuáles se están ya produciendo en nuestro Estado.
Indicó también que los sectores de la construcción, el comercio y transportes han mostrado un importante repunte en los últimos años, siendo los sectores de la transformación y los servicios han mostrado el mayor crecimiento laboral en el Estado de Aguascalientes. En conjunto, esto demuestra que hay claros indicios de diversificación económica estatal para el futuro de los aguascalentenses.
En su derecho de réplica, el diputado Oswaldo Rodríguez mostró su preocupación que en la calle Nieto se les apoye a los comerciantes que tienen sus negocios en esa arteria que será un atractivo más para el turismo y pidió que no se cierre para la apertura de un mercado en días próximos.
Acto seguido, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, diputada Verónica Sánchez Alejandré, agradeció la visita del funcionario y clausuró los trabajos de la presente sesión.
{ttweet}