Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Se instaló la Comisión Temática y de Dictamen Juventud de la Fundación Colosio

pri27nov14Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se enorgullece de las medidas que en materia de seguridad anunció este jueves el presidente Enrique Peña Nieto, porque más allá de ser contestatario de intereses ajenos a nuestro país y de quienes pretenden echarnos la culpa de intereses generados por otros, desde el gobierno de la República se ha dado puntal respuesta a un el tema que a todos los mexicanos nos lacera y ofende, apuntó el secretario Técnico del Consejo Político Nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Joaquín Hendricks Díaz.

Su afirmación abrió en esta entidad la instalación y sesión de trabajo de la Comisión Temática y de Dictamen Juventud, que preside el consejero político nacional del tricolor, José Carlos Lozano Rivera Rio, dentro de los trabajos de conformación de la Plataforma Electoral 2015 del PRI y Hendricks Díaz dejó de manifiesto que la expresión de los jóvenes mexicanos siempre será para los priístas un motivo de satisfacción, pues una juventud pasiva y callada siempre es preocupante para el desarrollo de una nación.

Al mismo tiempo afirmó que con la decisión de involucrar a la sociedad en la integración de la plataforma electoral 2015 del partido, éste deja constancia de su determinación de responder fielmente a los intereses de la gente.

En su ponencia magistral, el presidente de dicha comisión José Carlos Lozano Rivera Rio, puso de manifiesto que los jóvenes han ganado espacios en la política estatal y nacional merced a su esfuerzo, preparación y capacidad.

Ante el presidente de la Red Jóvenes por México (RJM), Cristopher James Barousse; consejeros políticos nacionales del tricolor e invitados especiales, Lozano Rivera Río resaltó que los jóvenes tienen hoy la oportunidad de desarrollar la generación de ideas y proyectos para construir una guía de navegación para quienes serán nuestros representantes públicos.

Hoy tenemos el privilegio de tener un presidente de la República, joven, de ideas, capacidades y compromiso, nuestro compromiso es con él y debemos ayudarlo, puntualizó.

Al hacer uso de la palabra el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo Landeros, subrayó que no será debilitando las instituciones como se podrán superar los problemas por los que atravesamos y es por ello que los priistas damos todo nuestro respaldo a las decisiones que en materia de seguridad ha anunciado el presidente Enrique Peña Nieto.

Gracias al liderazgo del presidente Peña Nieto los mexicanos logramos hacer en tan sólo veinte meses las reformas que el país necesitaba desde hace 20 años, esto no significa que ya la hicimos, porque en un país con desigualdades, aunque quitemos los obstáculos, la cancha sigue siendo dispareja, esto no lo vamos a permitir porque queremos prosperidad incluyente, aseguró Gallardo Landeros.

No es debilitando a las instituciones como se van a superar los problemas, por eso hoy presentamos nuestro respaldo a las decisiones que ha tomado el presidente de la República y hacemos un llamado a todos los partidos para que no se politice el tema de seguridad

México ya padeció un periodo donde en lugar de resolver, la autoridad se dedicó a repartir culpas, hoy tenemos que sumarnos todos a la exigencia de que nadie ni nada esté por encima de la ley, no se vale que se enluten hogares por unos cuantos pesos, en el PRI exigimos que se fortalezca el estado de derecho, hay muchos pillos sueltos que deben ser sometidos al imperio de la ley, dijo.

Finalmente, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar, manifestó que hoy los jóvenes tienen la enorme capacidad de pensamiento y análisis para incidir directamente en su futuro y prueba de ello son las propuestas frescas y viables que están siendo integradas a la plataforma electoral de nuestro partido, dijo.

Apuntó de igual forma que las nuevas generaciones se suman sin reserva alguna al proyecto transformador de Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre, a quienes se les ha refrendado el apoyo para que sigan adelante con el trabajo que han realizado para rescatar a México y a Aguascalientes de doce años de violencia, desempleo y retroceso.

En el marco de los trabajos de la Comisión Temática y de Dictamen Juventud, realizada en esta ciudad con la participación de jóvenes priistas procedentes de toda la República Mexicana, se llevaron a cabo mesas de trabajo simultáneas que versaron, en el área Económica, sobre Piso Parejo para Prosperar, empleo y emprendedurismo; en Educación, se analizaron las herramientas para la competitividad y la educación integral y en materia de Salud, el análisis y propuestas versaron sobre prosperidad y educación en la prevención.

Las conclusiones derivadas de las mesas de análisis y el trabajo que realiza la Comisión Temática y de Dictamen Juventud serán integradas a la propuesta de plataforma electoral que presentará el PRI como base para las propuestas y plan de trabajo de los candidatos que contenderán el próximo año por una diputación federal.

En el evento estuvieron también presentes la secretaria general y el secretario de Organización del CDE del PRI, Lourdes Dávila Castañeda y Juan Manuel Gómez Morales; líderes de los sectores y organizaciones del tricolor a nivel local; diputados locales; el titular de la Red de Jóvenes por Aguascalientes, Luis Gonzalo Esparza; el presidente de la Fundación Colosio en la entidad, Alfredo Femat, presidentes de los comités municipales y jóvenes procedentes de todo el país.

{ttweet}

  • Se trata de aumentar la competitividad del país con importante intercambio de información
  • Gobierno que no conozca su territorio y su gente, no tendrá éxito.

cholo27nov14Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de desarrollar programas de capacitación, investigación, difusión de apoyos técnicos y tecnológicos, dirigidos a concretar la modernización y el progreso del país y de esa forma hacerlo más competitivo, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Cárdenas Monroy y el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape, firmaron el convenio de colaboración al respecto.

Y lo más importante, puntualizó Cárdenas Monroy, garantizar la seguridad y certeza jurídica, para así lograr el ordenamiento y el desarrollo equilibrado de las metrópolis.

Lo anterior se efectuó durante la décima sesión ordinaria del Comité Técnico Especializado en Información Catastral y Registral, en la que se aprobaron diversos documentos normativos, tales como los lineamientos para generar, actualizar y administrar las clave única del Registro del Territorio con fines Estadísticos y Geográficos y normas para el intercambio de información catastral.

El INEGI compartirá a los miembros del comité el criterio para el uso y adquisición de imágenes satelitales.

En su calidad de presidente del comité, Cárdenas Monroy, luego de agradecer la presencia de Eduardo Sojo, manifestó que la firma del convenio es trascendente, para hacer de la información una aliada que permita el desarrollo del país y advirtió que gobierno que no conozca su territorio, que no conozca sus personas y sus oportunidades, es un gobierno que no tiene muchas posibilidades de éxito.

De ahí, enfatizó, la trascendencia del ordenamiento territorial, porque para nosotros cuando solicitamos que nos hagan avalúos de expropiaciones ha sido muy importante

Para nosotros, abundó el funcionario federal, contar con la información y con la colaboración del INEGI, nos permite necesariamente ser más eficaces en cuanto a la responsabilidad que tenemos con el presidente de la República y con el secretario de la SEDATU.

En su intervención, el subsecretario de Ordenamiento Territorial subrayó que con la firma de este documento “pongo a ustedes la gran voluntad y las disposiciones que tengamos para interactuar permanentemente a fin de tener mejores escenarios y lo que podamos hacer en el fortalecimiento del instituto también lo haremos en la medida de nuestras posibilidades y así estar en posibilidad de tener colaboración constante con el INEGI, dijo.

Señaló, que la modernización de los Registros Públicos y los Catastros es un rubro en el que el presidente Peña Nieto ha puesto especial atención, dado que son dos instancias vinculadas que cuentan con información importante para fortalecer la certeza jurídica y esto permite que haya más certidumbre en cuanto a la inversión.

Una modernización, reiteró, para ser mucho más competitivos, que podamos jalar de otras partes no sólo del país sino de otras del mundo, en el que puedan establecerse equipos donde haya reglas claras, donde encuentren certeza jurídica y con las condiciones para poder invertir y generar empleos, pues México va a empezar a generar mejores oportunidades para todos los que aquí viven y las nuevas generaciones.

Expuso que durante el año ha habido cosas trascendentes en el año con toda la decisión pública federal, estatal y municipal, por la transversalidad con la que fue creada y ejemplificó que Calakmun, era un terreno muy importante de más de 300 mil hectáreas y ahora ya es de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y en el tema de reordenamiento territorial, indudablemente es una fortaleza.

Son asuntos, dijo, que el gobierno federal trata con mucha mayor intensidad, con dependencias que se dedican exclusivamente a lo referente al desarrollo metropolitano.

Celebramos esta posibilidad de estar aquí con ustedes, seguramente que vamos a intensificar nuestra relación, porque el tema del reordenamiento territorial en sus diferentes fases tiene que ser una herramienta del gobierno y de la sociedad para que todo esté en su lugar y que todos los actores tengan una oportunidad, recalcó Cárdenas Monroy.

A esta décima sesión, asistieron la presidente del Indaabin Soraya Pérez Munguía; de la Conavi, Edith Castro Bedolla; el director general del Medio Ambiente del INEGI, Carlos Agustín Guerrero Elemen; el coordinador general de Modernización y Vinculación Registral Catastral, Hilario Salazar; el delegado de la Sedatu, Isidoro Armendáriz; el director general de Catastro y Asistencia Técnica del RAN. Sergio Cano Valenzuela, el secretario de actas, Francisco Covarrubias y Alejandro Alcántara, como invitados especiales al evento.

{ttweet}

  • Como resultado Aguascalientes es uno de los estados con más crecimiento y vigor del país
  • Es la segunda entidad más segura de México, con niveles comparables a los de Canadá

slim27nov14Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Aguascalientes es una muestra contundente de que sí se pueden superar las condiciones de desarticulación social y económica que generan problemas de seguridad, y de que, lejos de disminuir, la confianza en México, sigue fortaleciéndose en la coordinación institucional, la voluntad política y la planeación regional.

Así lo afirmó el Carlos Lozano de la Torre, al participar en los trabajos de Construcción Corresponsable y Regional de Paz y Seguridad Ciudadana, del Foro Internacional Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: Articulando esfuerzos para construir seguridad ciudadana, evento presidido por el director general de Telmex y presidente de la Fundación Carlos Slim A. C., Héctor Slim Seade, y el embajador de Estados Unidos de Norteamérica en México, Anthony Wayne.

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, coincidió de igual forma con el planteamiento del mandatario estatal, al sostener que Aguascalientes es la segunda entidad más segura del país, con niveles de paz social comparables a los de Canadá.

Agregó que el crecimiento económico es también un punto clave para la prevención de la delincuencia y que mientras otros estados están estancados en su desarrollo, Aguascalientes está a la cabeza de la generación de oportunidades y un entorno propicio para la inversión.

Sostuvo además que el caso de Aguascalientes es un ejemplo claro de que la voluntad política y el trabajo coordinado de todos los sectores productivos, políticos y sociales rinden frutos que permiten afirmar que la búsqueda de diálogo y la coincidencia de las ideas, conduce a la generación de una sociedad próspera y libre de violencia.

En el marco de este evento, convocado por la Secretaría de Gobernación, la Fundación Carlos Slim, A.C., y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el jefe del Ejecutivo destacó que el desarrollo no puede concebirse como un conjunto de temas aislados que no guardan una relación entre sí.

Al contrario, todos los temas del desarrollo están interconectados y de una manera especial, los relacionados con educación, bienestar social, empleo formal, crecimiento económico, inversiones, ordenamiento urbano y seguridad, dijo.

La seguridad no puede reducirse solamente a la reacción frente a la delincuencia, sino que tiene una dimensión mucho más amplia y compleja que involucra un fuerte contenido social”, precisó.

Lozano de la Torre destacó que el trabajo de concordia, comunicación y trabajo conjunto se ha mantenido constante en Aguascalientes, y destacó esta estrategia al mencionar sus recientes encuentros con los normalistas de la entidad, a quienes se les ha respetado su derecho de manifestación y que a su vez, han respetado el estado de derecho y la libre manifestación de las ideas sin menoscabo de la tranquilidad social, lo cual no hubiera sido posible si no se contara con un escenario propicio y en orden.

En este sentido, añadió que Aguascalientes se ha sumado a la convocatoria que mantiene el presidente Enrique Peña Nieto con todas las fuerzas políticas, la sociedad y los diferentes órdenes y poderes de gobierno, para formalizar un gran Pacto Nacional por la Seguridad que permita reforzar el Estado de Derecho, combatir la corrupción y cerrar el paso a la impunidad.

Desde el ámbito federal se está privilegiando a la prevención como una política de Estado con la estrategia integral y transversal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y que fue puesto en marcha en el estado de Aguascalientes para todo México., puntualizó.

Indicó que el trabajo conjunto nos ha permitido reforzar las políticas públicas de atención a grupos vulnerables, el rescate de espacios públicos, la capacitación policíaca, la infraestructura educativa y social, la procuración de justicia y la promoción de las inversiones.

Finalmente Lozano de la Torre, acompañado por la alcaldesa de Toluca y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Martha Hilda González; el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell; el director general de la Fundación Carlos Slim A. C., Roberto Tapia y de la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, María Elena Medina Mora Icaza; dijo que Aguascalientes ha recuperado el interés de los inversionistas locales, nacionales e internacionales, logrando que en sólo 46 meses se crearan de más de 53 mil nuevos empleos formales y permanentes.

Estamos fortaleciendo a nuestra entidad como una estrategia integral de prevención, ampliado la infraestructura y el número de nuevos espacios educativos, principalmente en los niveles medio y superior, además de impulsar una Reforma Urbana que ha vinculado la planeación, la vivienda y el ordenamiento territorial, para evitar el hacinamiento, la inseguridad y la segregación poblacional, además de consolidar grandes proyectos como la Casa del Adolescente y la Línea Verde, que son ya estrategias reconocidas que han colocado a la entidad en un lugar preponderante en materia de estabilidad, seguridad y crecimiento, concluyó.

{ttweet}

  • Sólo a través del Estado de Derecho se superaran la inseguridad, la corrupción y la impunidad

peña27nov14Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Luego de asistir al evento del mensaje a la nación emitido por el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario estatal Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que Aguascalientes está listo para respaldar plenamente al jefe del Ejecutivo Federal en la implementación de las iniciativas y estrategias para asegurar la paz y la concordia en todo el territorio mexicano.

El gobernador reconoció que el presidente de la República ha sido congruente con la instauración de políticas públicas a favor de la seguridad y que forman parte del primer eje de su gobierno, impulsando una política pública de seguridad y procuración de justicia que ha permitido reducir los hechos delictivos.

Destacó que hasta ahora los esfuerzos realizados son importantes, y han contribuido a generar condiciones de mayor seguridad en algunas regiones del país, sin embargo es importante que se lleve a cabo un esfuerzo de todos los mexicanos para lograr el pleno imperio del estado de derecho y la legalidad, tal como ahora se lleva a cabo en Aguascalientes.

La función esencial de un estado es lograr la seguridad de los ciudadanos y la plenitud del Estado de Derecho y sólo a través de éste podremos superar, juntos, los retos de la inseguridad, la corrupción y la impunidad, manifestó.

Por eso todos los mexicanos debemos respaldar con decisión las acciones emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto para asegurar la salvaguarda de todos, agregó.

Añadió que coincidió con el mandatario de la nación en que es momento de construir, no para destruir; momento de unir, no de dividir.

Es indispensable fortalecer nuestras instituciones, de pensar en soluciones y de trabajar por México, enfatizó.

Los mexicanos jamás nos hemos rendido ante la adversidad, hemos demostrado, una y otra vez, que somos una sociedad con dignidad, con valor, unida y solidaria, ese es el ejemplo que Aguascalientes ha dado al país y es precisamente lo que estamos dispuestos a seguir haciendo día con día para lograr una sociedad en paz y con pleno progreso, añadió.

Reconoció de nueva cuenta la solidaridad y la tranquilidad con la que los normalistas y los integrantes de las organizaciones civiles de Aguascalientes se han conducido para levantar la voz ante hechos que son objeto de oprobio generalizado, y sostuvo que al igual que el presidente Enrique Peña Nieto, y como un mexicano más, reitera su suma al clamor ciudadano que exige justicia.

Finalmente, estableció que la responsabilidad de todos los gobiernos es liderar todos los esfuerzos necesarios para liberar a México de la criminalidad, para combatir la corrupción y la impunidad, y aseveró que Aguascalientes está haciendo su trabajo, colocándose en el segundo lugar nacional como la entidad más segura.

Pero nunca podemos estar satisfechos, ni tampoco bajar la guardia, no hay soluciones simples, ni caminos cortos.

Por eso en Aguascalientes, de la mano del presidente de la República, redoblaremos nuestros esfuerzos para asegurar para todos, la seguridad, la justicia y el Estado de Derecho en todo el territorio nacional, concluyó.

{ttweet}

  • Cifras alarmantes, que son de llamar la atención de las autoridades competentes

México, D.F., 27 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Para los mexicanos, el tener una vivienda, acceso a la salud, agua potable, trabajo, poder opinar y expresar la forma de pensar, poseer una identidad, acceder a la educación, tener privacidad, vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ser libre, vivir seguro, votar, hablar una lengua, tener una religión y reunirse y manifestarse pacíficamente, son derechos que todas las personas deben tener.

Para los mexicanos, el tener una vivienda, acceso a la salud, agua potable, trabajo, poder opinar y expresar la forma de pensar, poseer una identidad, acceder a la educación, tener privacidad, vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ser libre, vivir seguro, votar, hablar una lengua, tener una religión y reunirse y manifestarse pacíficamente, son derechos que todas las personas deben tener.

De acuerdo con la más reciente encuesta realizada en vivienda, a nivel nacional, por Parametría casi la totalidad de entrevistados concuerda con los principios de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual señala que todos individuos nacen y permanecen libres e iguales en dignidad y derechos [1].

Los recientes hechos de violencia ocurridos en algunos estados del país han hecho que instituciones nacionales e internacionales, como Human Rights Watch, la Organización de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, la Organización de los Estados Americanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, expongan su preocupación por la constante violación a los derechos humanos en México, el respeto al estado de derecho, la impartición de justicia y el derecho a la seguridad.parametria27nov14-1

Estos eventos también han permeado en la opinión pública mexicana, siete de cada diez personas (72 %) señalan que en el país no se respetan los derechos humanos. Porcentaje 12 puntos más alto que lo registrado en septiembre de 2013, cuando realizamos la pregunta por primera vez.

Otro dato preocupante es que 79 % de los ciudadanos consideran que la aplicación de la ley no es igual para todos. Si bien se registra un descenso en estas opiniones respecto a lo medido el año pasado (85 % vs 79 %), sigue siendo un alto número de personas las que piensan que la impartición de justicia no es equitativa.

Sobre el mismo tema, el Senado de la República eligió recientemente al nuevo Ombudsman. Luis Raúl González Pérez rindió protesta el 13 de noviembre como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y permanecerá en el cargo hasta el año 2019 [2]. El nombramiento no es menor, esta figura debe vigilar la protección de los derechos humanos en un país que tiene grandes desafíos en el tema, derivado principalmente por la violencia ejercida desde el estado así como por organizaciones criminales en contra de la población.parametria27nov14-2

Un dato que llama la atención es que 26 % de los entrevistados consideran que el principal responsable de respetar, garantizar y promover los derechos humanos en México es el gobierno o los gobernantes, seguido de 22 % que señala al gobierno de la república. Es decir, casi la mitad de los ciudadanos afirma que esta responsabilidad es el de gobierno.

En la medición de octubre de 2014 únicamente 10 % de los mexicanos señaló a la Comisión Nacional de Derechos Humanos como quien debía vigilar que se respeten estos derechos, mientras que hace un año, 25 % aludió a esta institución como la más importante para desarrollar dicha tarea.

Los analistas Ana Laura Magaloni y Carlos Elizondo Mayer-Serra, señalan en un artículo publicado en la revista Nexos [3], que a pesar del presupuesto con el que cuenta, la CNDH resulta hoy una institución obsoleta. Sus recomendaciones no son vinculantes jurídicamente, es decir, la autoridad a la que sea dirigida una recomendación puede o no puede hacer caso de las mismas. De acuerdo con la investigación de estos autores, este organismo ha emitido únicamente 1 % de recomendaciones en promedio anualmente con relación a las denuncias recibidas. Es decir, ha ido perdiendo fuerza y prestigio en su labor. parametria27nov14-3

Entre la opinión pública son más los ciudadanos que desaprueban la forma en la que la CNDH realiza su trabajo, así lo refirió el 46 % de los entrevistados a nivel nacional, mientras que 37 % dijo aprobar “mucho” o “poco” la labor hecha por esta importante comisión.

Existen importantes diferencias entre las respuestas dadas por las personas en el Distrito Federal y el resto de los estados, sobre una hipotética participación de organismos internacionales de derechos humanos en la evaluación de la política del gobierno mexicano sobre este tema.parametria27nov14-4

Mientras que en la capital del país seis de cada diez entrevistados (63 %) se muestra a favor de que instituciones de otros países evalúen las políticas mexicanas en el tema del respeto a los derechos humanos, la opinión es compartida solo por el 42 % de los ciudadanos del resto de los estados, donde se aprecia una opinión dividida en el tema.

También podemos constatar un cambio de las opiniones de los mexicanos sobre si organismos internacionales de DDHH deben o no evaluar las políticas del gobierno mexicano de la medición anterior a la actual. En septiembre del año pasado el 64 % de los mexicanos se dijo “de acuerdo” con que instituciones internacionales acudieran al país, este año ese porcentaje bajó a 42 %.parametria27nov14-5

También podemos constatar un cambio de las opiniones de los mexicanos sobre si organismos internacionales de DDHH deben o no evaluar las políticas del gobierno mexicano de la medición anterior a la actual. En septiembre del año pasado el 64 % de los mexicanos se dijo “de acuerdo” con que instituciones internacionales acudieran al país, este año ese porcentaje bajó a 42 %.

parametria27nov14-6

Más de la mitad de los mexicanos dijeron estar “insatisfechos” o “muy insatisfechos” con la actuación del gobierno federal en la defensa y protección de los derechos humanos de las personas en México, en contraste con 28 % que opina lo contrario. También en este tema observamos un incremento en el porcentaje de personas que califican de manera negativa la labor del gobierno federal del año pasado a la fecha, pasando de 53 % a 63 % las personas inconformes.

parametria27nov14-7

 

FUENTES:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 25 al 29 de octubre de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de rechazo: 28%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

CENTRO DE INFORMACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Última consulta: 13 de noviembre de 2014] Disponible en:

http://www.cinu.mx/onu/documentos/declaracion-universal-de-los-d/

EL UNIVERSAL.Rinde protesta nuevo Ombudsman ante el Senado. [Última consulta: 13 de noviembre de 2014] Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/cndh-luis-raul-gonzales-perez-eleccion-senado-1054004.html 13 de noviembre de 2014

NEXOS. ¿Qué hacer con la CNDH? [Última consulta: 13 de noviembre de 2014] Disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=23111 1 de noviembre de 2014

[1] CENTRO DE INFORMACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

http://www.cinu.mx/onu/documentos/declaracion-universal-de-los-d/

[2] El Universal. Rinde protesta nuevo Ombudsman ante el Senado http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/cndh-luis-raul-gonzales-perez-eleccion-senado-1054004.html  13 de noviembre de 2014

[3] Nexos. ¿Qué hacer con la CNDH? http://www.nexos.com.mx/?p=23111 1 de noviembre de 2014

{ttweet}

logo

Contrata este espacio