- Se trata de aumentar la competitividad del país con importante intercambio de información
- Gobierno que no conozca su territorio y su gente, no tendrá éxito.
Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de desarrollar programas de capacitación, investigación, difusión de apoyos técnicos y tecnológicos, dirigidos a concretar la modernización y el progreso del país y de esa forma hacerlo más competitivo, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Cárdenas Monroy y el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape, firmaron el convenio de colaboración al respecto.
Y lo más importante, puntualizó Cárdenas Monroy, garantizar la seguridad y certeza jurídica, para así lograr el ordenamiento y el desarrollo equilibrado de las metrópolis.
Lo anterior se efectuó durante la décima sesión ordinaria del Comité Técnico Especializado en Información Catastral y Registral, en la que se aprobaron diversos documentos normativos, tales como los lineamientos para generar, actualizar y administrar las clave única del Registro del Territorio con fines Estadísticos y Geográficos y normas para el intercambio de información catastral.
El INEGI compartirá a los miembros del comité el criterio para el uso y adquisición de imágenes satelitales.
En su calidad de presidente del comité, Cárdenas Monroy, luego de agradecer la presencia de Eduardo Sojo, manifestó que la firma del convenio es trascendente, para hacer de la información una aliada que permita el desarrollo del país y advirtió que gobierno que no conozca su territorio, que no conozca sus personas y sus oportunidades, es un gobierno que no tiene muchas posibilidades de éxito.
De ahí, enfatizó, la trascendencia del ordenamiento territorial, porque para nosotros cuando solicitamos que nos hagan avalúos de expropiaciones ha sido muy importante
Para nosotros, abundó el funcionario federal, contar con la información y con la colaboración del INEGI, nos permite necesariamente ser más eficaces en cuanto a la responsabilidad que tenemos con el presidente de la República y con el secretario de la SEDATU.
En su intervención, el subsecretario de Ordenamiento Territorial subrayó que con la firma de este documento “pongo a ustedes la gran voluntad y las disposiciones que tengamos para interactuar permanentemente a fin de tener mejores escenarios y lo que podamos hacer en el fortalecimiento del instituto también lo haremos en la medida de nuestras posibilidades y así estar en posibilidad de tener colaboración constante con el INEGI, dijo.
Señaló, que la modernización de los Registros Públicos y los Catastros es un rubro en el que el presidente Peña Nieto ha puesto especial atención, dado que son dos instancias vinculadas que cuentan con información importante para fortalecer la certeza jurídica y esto permite que haya más certidumbre en cuanto a la inversión.
Una modernización, reiteró, para ser mucho más competitivos, que podamos jalar de otras partes no sólo del país sino de otras del mundo, en el que puedan establecerse equipos donde haya reglas claras, donde encuentren certeza jurídica y con las condiciones para poder invertir y generar empleos, pues México va a empezar a generar mejores oportunidades para todos los que aquí viven y las nuevas generaciones.
Expuso que durante el año ha habido cosas trascendentes en el año con toda la decisión pública federal, estatal y municipal, por la transversalidad con la que fue creada y ejemplificó que Calakmun, era un terreno muy importante de más de 300 mil hectáreas y ahora ya es de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y en el tema de reordenamiento territorial, indudablemente es una fortaleza.
Son asuntos, dijo, que el gobierno federal trata con mucha mayor intensidad, con dependencias que se dedican exclusivamente a lo referente al desarrollo metropolitano.
Celebramos esta posibilidad de estar aquí con ustedes, seguramente que vamos a intensificar nuestra relación, porque el tema del reordenamiento territorial en sus diferentes fases tiene que ser una herramienta del gobierno y de la sociedad para que todo esté en su lugar y que todos los actores tengan una oportunidad, recalcó Cárdenas Monroy.
A esta décima sesión, asistieron la presidente del Indaabin Soraya Pérez Munguía; de la Conavi, Edith Castro Bedolla; el director general del Medio Ambiente del INEGI, Carlos Agustín Guerrero Elemen; el coordinador general de Modernización y Vinculación Registral Catastral, Hilario Salazar; el delegado de la Sedatu, Isidoro Armendáriz; el director general de Catastro y Asistencia Técnica del RAN. Sergio Cano Valenzuela, el secretario de actas, Francisco Covarrubias y Alejandro Alcántara, como invitados especiales al evento.
{ttweet}