Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • IMCO establece que es la tercera entidad del país para invertir, trabajar y vivir en paz

imco27nov14Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Al conocer los resultados del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2014 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que posiciona a Aguascalientes como la tercera entidad más competitiva del país, el gobernador del Estado dijo que estos resultados representan el cumplimiento de compromisos claros y definidos con la ciudadanía y la recuperación plena de la entidad para atraer y retener talento e inversiones.

El jefe del Ejecutivo destacó que el esfuerzo y el trabajo coordinado de todos los sectores productivos ha recolocado a Aguascalientes como un estado competitivo y atractivo para el talento y la inversión, lo que se traduce además en mayor productividad y bienestar para los aguascalentenses.

Sostuvo además que el gobierno tiene una plena claridad en la estrategia que ha implementado para favorecer el crecimiento económico y mantener unas finanzas sanas, elementos clave para asegurar la consolidación de Aguascalientes como el estado más dinámico de México.

El documento del IMCO destaca en el caso de Aguascalientes que una clara razón de esta recuperación es el contar con “autoridades estatales razonablemente competentes, dispuestas a explotar al máximo las ventajas comparativas de sus entidades y a crear entornos favorables a la inversión.

Los resultados están a la vista: tasas casi asiáticas de crecimiento económico, industrias innovadoras e importantes plataformas de exportación manufacturera, refiere el documento.

El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2014 destaca que la moraleja de esta historia es sencilla: a la hora de las reformas estructurales, los estados cuentan.

Cuentan por comisión o por omisión, por facilitar u obstaculizar abiertamente cambios nacionales, por cumplir o no con responsabilidades básicas y por poner o no barreras que sustituyan las que se eliminan en el ámbito federal.

El documento destaca en los resultados generales del Índice de Impartición de Justicia Laboral Local (IIJLL), la sexta posición para la entidad, destacando de esta forma el bajo costo de la renta esperada, derivada de litigios laborales, además de enfatizar el primer lugar nacional en el porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño en matemáticas por entidad federativa, en base a los resultados PISA 2012.

El documento del IMCO asegura que Aguascalientes es el tercer estado más competitivo debido a sus bajos índices delictivos, además de ser la entidad con menor número de secuestros, la segunda con menor registro de homicidios y el noveno mayor en delitos denunciados, además de haber sido la entidad que más facilitó el registro de una propiedad y obtuvo el sexto lugar en el índice de información presupuestal.

De igual forma el estudio dice que el estado aún tiene retos importantes en materia de conectividad carretera, de telecomunicaciones y de tráfico aéreo.

En el ranking del sistema de derecho confiable y objetivo, Aguascalientes subió nueve posiciones para ubicarse en el cuarto lugar nacional, mientras que en el ranking de economía estable, sube nueve posiciones, para ubicarse como el onceavo lugar en esta materia y sube dos posiciones en el ranking de aprovechamiento de las relaciones internacionales para ubicarse en el sexto lugar nacional.

Finalmente, Carlos Lozano de la Torre ratificó su compromiso de su administración para reforzar constantemente las estrategias para asegurar que la economía de Aguascalientes se mantenga como una de las más eficientes, transparentes y eficaces de México.

{ttweet}

  • Se espera contar con dictamen para Ley de Coneval a principios de diciembre, informó el integrante de la Comisión de Desarrollo Social
  • Opinión de instituciones, académicos e investigadores aportó consideraciones y solidez al trabajo de Comisiones Unidas

herrera27nov14

México, D.F. 27 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Se espera que la primera semana de diciembre se cuente con el dictamen para expedir la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuya importancia radica en garantizar la objetividad y eficiencia que este organismo público descentralizado encargado de informar acerca de la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, informó el senador Fernando Herrera, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, que preside su homóloga Lorena Cuéllar.

Explicó que el trabajo procede del dictamen aprobado en octubre por la Cámara de Diputados, donde se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social y que fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos.

Herrera Ávila expuso que se desarrollaron audiencias públicas donde participaron académicos, investigadores, especialistas en el tema, instituciones del sector para opinar y nutrir el criterio de los senadores, entre ellas, México Evalúa, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Colegio de México, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Incide Social, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Instituto Mexicano de la Competitividad y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

“Es fundamental garantizar la objetividad en la evaluación de programas enfocados a abatir el rezago de grupos poblacionales con necesidades específicas como la tercera edad, jefas de familia, migrantes, trabajadores del campo o personas en situación de calle”, advirtió.

“Se debe inhibir la tentación de politizar o sesgar el trabajo del Coneval mediante el establecimiento de filtros para que quienes lo integren posean altos perfiles académicos y profesionales, así como antecedentes en materia de investigación, pues de la evaluación correcta dependen las decisiones adecuadas para que los recursos cumplan eficazmente y con transparencia los objetivos de cada programa”, agregó.

Finalmente, el senador por Aguascalientes resaltó la importancia de crear órganos estatales para el mismo efecto, a fin de obtener evaluaciones oportunas y objetivas a nivel local, con cierto grado de vinculación jurídica para que no se lucre en ningún sentido con la necesidad social.

{ttweet}

  • Busca concientizar a los votantes de ser la mejor opción de cambio en estos tiempos de crisis

Alfonso Morales Castorena

pt27nov14Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El Partido del Trabajo no ve condiciones de formar alianza alguna con ninguno de los partidos políticos y vamos a contender en los próximos comicios electorales en forma independiente, es decir nos vamos a ir solos, con nuestros propios candidatos, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese instituto político, Héctor Quiroz García.

No existen las condiciones necesarias de ir con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni con el Partido Acción Nacional (PAN), ni con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ni con Movimiento Ciudadano (MC), creo que estamos preparados para hacer un buen papel en el estado y seguir creciendo como partido, agregó el líder petista.

Aseguró que en la actualidad observa a un PAN muy descompuesto, a un PRI muy desfigurado, a un PRD que quiere esconder la cara, circunstancias que nos permite ver un gran nicho de oportunidad para hacer un buen trabajo y cumplir nuestra meta, ganar la contienda, que es a lo que aspiramos, añadió.

En tono alegre refirió que “ya hemos demostrado aquí que el PT puede ganar y seguimos con las aspiraciones de triunfos mayores, ahora no solo en el medio rural, sino hasta en los tres distritos”.

Al respecto y cuestionado sobre si realmente cree que el PT pueda alcanzar esa meta, Quiroz García aseguró que ya en las elecciones pasadas nadie los quería, se pensaba en una derrota estrepitosa de sus candidatos y luego después, con nuestros triunfos, indicó, nos decían que había sido una sorpresa, un milagro, pero seguimos trabajando con mayor ahínco para fortalecer esas victorias.

Sin embargo, se mostró preocupado por ignorar hasta dónde les va a llevar ese trabajo partidista, “ahorita no lo sabemos y creo que el resto de los partidos políticos tampoco lo sabe, nadie tiene la certeza de que vaya a ganar”, dijo.

Se le recordó que sus recursos económicos serían una limitante para siquiera pensar en que van a refrendar sus triunfos electorales anteriores y respondió que en ese aspecto es una lucha muy desigual con el resto de los partidos, es un asunto muy complicado, externó, “pero lo mismo nos pasó en Rincón de Romos, en El Llano y en otros municipios”, señaló.

Quiroz García indicó que se va contra una maquinaria electoral muy complicada, contra equipos fuertes, sólidos, contra una gran cantidad de dinero que ellos tienen, contra muchas desventajas y seguro de sí mismo puntualizó “pero nosotros a lo que le apostamos es a la población, a poder concientizarla de que las cosas no están bien actualmente y que nosotros podemos ser una opción de cambio”.

Afirmó que el PT entiende el descontento de la población en todos los niveles, incluyendo la clase media, la clase alta, la clase empresarial, no ve una sociedad contenta en ningún estrato social, entonces, aseguró, “vemos ahí un gran nicho de oportunidad, si sacamos buenos perfiles que nos puedan representar dignamente en los tres distritos, obviamente tendremos muchas posibilidades de triunfo, tal vez hasta en los tres distritos electorales”.

Para concluir la conferencia de prensa que ofreció en la sede del PT, tomó la palabra el diputado por ese instituto político, Jesús Rangel de Lira, para lamentar los acontecimientos ocurridos en el Congreso del Estado, calificando la sesión legislativa como un verdadero mercado, en la que privó la sinrazón, la diatriba y los ataques verbales a nivel personal “que en todos los aspectos denigra nuestro trabajo”, remató el petista.

{ttweet}

  • Aparte de perder su poder adquisitivo, sucumbió al ideal de trabajo para la clase obrera

Alfonso Morales Castorena

lidercrom27nov14

Aguascalientes, Ags., 27 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El agresivo capitalismo es la causa central de que el salario en general haya perdido su poder adquisitivo en poco menos del 80 por ciento en los últimos 40 años, que combinado con las políticas neoliberales que han frenado el crecimiento económico del país, dejó de ser el factor central que cubra las necesidades básicas de subsistencia de la clase trabajadora de México, afirmó el secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Rodolfo Gerardo González Guzmán.

De tal suerte, agregó, que el concepto de salario que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que debe garantizar la cobertura de necesidades mínimas que requiere el trabajador para su subsistencia y el de su familia, dejó de ser el precepto por el que se lucha para desempeñar una jornada laboral de ocho horas.

Ante esa perspectiva del obrero, precisó el sindicalista, no es necesario recurrir a las tan traídas y llevadas consultas populares para conocer su opinión si el salario mínimo debe o no desaparecer, para dar forma a otro sistema de captación de los recursos económicos que requiere, que le satisfaga sus apremiantes necesidades.

Sin embargo, no hay que olvidar que se debe buscar por todos los medios posibles los mecanismos para desvincular ese ingreso llamado salario mínimo de los anclajes a los que está sujeto desde hace años y que han perjudicado sobremanera a la clase obrera.

Entre esas ataduras salariales se cuentan los créditos que el Infonavit otorga a los trabajadores, las prerrogativas que tienen todos los partidos políticos en México, multas de todo tipo y clase, las pensiones alimenticias, pagos de derechos diversos y más de 200 leyes que se aplican al ingreso laboral, en menoscabo de los asalariados.

González Guzmán se pronunció porque se instrumente la aplicación a nivel nacional de un solo salario que cubra todas las necesidades básicas de la clase obrera, pero sin que se llegue a causar un shock económico porque se caería en un hoyanco del que difícilmente se podría salir a corto plazo.

El líder sindical puntualizó que para ello no es necesario recurrir a la consulta popular, como la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le rechazó a la que levantó el Partido Acción Nacional (PAN) en la que solicitaba un incremento sustancial al salario mínimo y señaló “no creemos que haga falta una alternativa de esa naturaleza, la respuesta es obvia, los trabajadores siempre van a requerir de un sueldo que les permita cubrir todas sus necesidades y las de su familia”, dijo.

Se tendrá que encontrar la forma y la manera de mejorar los salarios de la clase trabajadora, pero subrayó, “sin provocar un caos financiero en el país”, porque al hacerlo sin pensar, el más perjudicado, sin duda alguna, sería el sector obrero, porque al elevar el sueldo se incrementan también y tal vez en forma exponencial, otras categorías y las prestaciones laborales vendrían a la baja.

Pero para ello se debe dejar de lado el discurso, la demagogia, el decir que todo es por la productividad, ésta se encuentra en óptimas condiciones, lo que no está nada bien en México, son los salarios que se pagan, porque de acuerdo a la OCDE, el país es uno de los lugares donde más se trabaja y menos se gana, situación a la inversa que se vive en Europa y en otras partes del mundo.

Para concluir la conferencia de prensa que ofreció a los medios informativos, en compañía del secretario general de la CROM en la entidad, Jesús Enrique Ramírez Ramírez, el líder sindical a nivel nacional, advirtió que un problema en puerta son los regímenes de pensiones y jubilaciones, de los que dijo “si no se fortalecen los salarios, las pensiones otorgadas van hacer insuficientes, apenas servirán para que la gente no se muera de hambre, es importante fortalecer el pilar del ahorro, pero ¿de dónde van a ahorrar los obreros, si el salario que perciben es insuficiente y no cubre sus necesidades más apremiantes?”, y su pregunta quedó sin respuesta.

{ttweet}

  • Aprobados diversos Puntos de Acuerdo, entre el que destaca exhortar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para que implemente un único sueldo en general

congedo26nov14-1Aguascalientes, Ags, 26 de noviembre 2014.- (AGuzadoS.com).- El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Gobierno para citar a comparecer al Alejandro Díaz Lozano, subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas por Ministerio de Ley, Alejandro Díaz Lozano, el próximo jueves 4 de diciembre a las 11 horas, con el propósito de que explique a detalle el contenido del Paquete Económico que propone el Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2015.

Sobre el siguiente punto del orden del día, el diputado Jesús Rangel de Lira, representante del Partido del Trabajo, hizo un llamado a sus compañeros diputados con el objeto de darle importancia a temas de debate de relevancia nacional y pidió su voto favorable al exhorto dirigido al Legislativo Federal, para que a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se implemente un único salario mínimo general en todo el territorio nacional, y para que los salarios mínimos, se fijen en función de los incrementos de productividad y al índice de precios al consumidor del año inmediato anterior.

Dicho Punto de Acuerdo fue aprobado por la mayoría de los diputados, quedando con 21 sufragios a favor y cuatro abstenciones.

Acto seguido, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega presentó el punto de acuerdo propuesto por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el sentido de hacer un exhorto a la Comisión de Vigilancia, para que en un plazo no mayor a 15 días, proponga a esta LXII Legislatura el nombramiento de quién ocupará la titularidad de la Unidad de Evaluación y Control y sus correspondientes instrumentos, reglamentaciones y requerimientos necesarios para su funcionamiento; además de practicar, en el momento que se encuentre lista, practicar una auditoría al Órgano Superior de Fiscalización. El documento fue rechazado por la mayoría de los diputados.

Momentos antes de la votación de este Punto de Acuerdo, la diputada del PAN Sylvia Violeta Garfias Cedillo, celebró que este punto de acuerdo haya llegado al pleno y le extrañó que en la anterior legislatura con mayoría priista propusiera la creación de este órgano y ahora, dice, se manifiesta la intención de desaparecerla. Exhortó a sus compañeros diputados votar a favor la propuesta para que los diputados del partido mencionado no cayeran en incongruencias y así, consideró, reforzar los organismos de rendición de cuentas en el Estado.

congedo26nov14-2Referente al Punto de acuerdo que también propuso el Grupo Parlamentario del PAN, a través del cual el Congreso del Estado exhorte al Titular del Órgano Superior de Fiscalización, a los Ayuntamientos y Contralorías Municipales del Estado; con el objeto de prever y sancionar irregularidades en el proceso de fiscalización de las Cuentas Públicas.

Al respecto, la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado pidió el voto a favor de los legisladores que integran el pleno.

La votación nominal arrojó el resultado de 17 votos en contra y ocho a favor, enviándose al archivo definitivo.

Como punto vigésimo primero de la sesión ordinaria, el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez propuso el punto de acuerdo junto con su compañera diputada Anayeli Muñoz Moreno, representantes del Partido Verde Ecologista de México, un exhorto al Presidente Municipal de Aguascalientes en el Estado para que a través del área competente, realicen los estudios de ingeniería de tránsito, a efecto de investigar las características de las intersecciones, para determinar si se justifica la instalación de semáforos y señalamientos viales, además de hacer compatibles la velocidad permitida con los intervalos de los dispositivos, para el mejoramiento de la movilidad en la ciudad y evitar embotellamientos que generan zonas de tráfico constantes en diversos puntos de la capital del Estado. La propuesta obtuvo 25 votos a favor y se aprobó por unanimidad de los presentes.

En seguida, la diputada Anayeli Muñoz Moreno pidió a los diputados de la LXII Legislatura aprueben el Punto de Acuerdo presentado por ella y su homólogo Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, que consiste en hacer un exhorto al Municipio de Aguascalientes para declarar área natural protegida de competencia municipal al predio Mezquitera “La Pona” y exhortar al Poder Ejecutivo del Estado para que se emita el Decreto expropiatorio de este predio, en los términos de Ley de la materia.

Asimismo, la legisladora del PAN, Martha Cecilia Márquez Alvarado en tribuna manifestó su aprobación a dicho documento, tras cuestionar al diputado Gilberto Gutiérrez sobre por qué siendo regidor en el Cabildo anterior no impulsó lo que ahora soliciten en este Punto de Acuerdo.

Sobre el mismo punto, el representante popular del Partido Verde Gilberto Gutiérrez Gutiérrez explicó que se necesita recurso para lograrlo y mantenerlo. Compartió que estuvo con la secretaría técnica de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y le informaron que si se lograba el cambio del uso de suelo de este predio no se podrían conseguir recursos federales en su beneficio y lograr preservar la zona como un área verde. El exhorto se aprobó por unanimidad de los presentes.

Como último punto de la orden del día, el diputado Adolfo Suárez Jiménez subió a tribuna para defender el exhorto a su Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta a la Comisión de Gobierno para que convoque a sus integrantes a efecto de que sea rendida la protesta de Ley, al nuevo Presidente de dicho Órgano Legislativo para el segundo año de ejercicio constitucional. 

Finalmente, en la votación fue rechazado con 16 sufragios en contra y 9 a favor.

En asuntos generales, la diputada del PAN, Martha Cecilia Márquez Alvarado, en calidad de presidenta de la Comisión de Recreación y Deporte dio lectura a una reseña curricular de Alfredo Morales Shaadi y exhortó a sus compañeros solidarizarse ante una persona dedicada al fomento del deporte en Aguascalientes y que en este momento atraviesa una situación delicada de salud. Los diputados de todos los grupos parlamentarios se sumaron y solidarizaron al exhorto, reconociendo además de su legado en beneficio del atletismo en la entidad.

Por su parte la diputada panista Sylvia Garfias Cedillo insistió que la administración municipal anterior estuvo plagada de irregularidades, como la construcción de la Línea Verde la cual no obtuvo los permisos de sustentabilidad por parte de la Secretaría Estatal del Medio Ambiente y la CONAFOR. Hizo una fuerte crítica al gobierno que encabezó Lorena Martínez Rodríguez, tras emitir señalamientos de actos de corrupción al incrementarse la expedición del número de licencias comerciales para la venta de bebidas alcohólicas.

Al respecto, la legisladora Anayeli Muñoz Moreno desacreditó los comentarios vertidos por su antecesora en el uso de la palabra, al lamentar que el odio, el rencor aún no se ha superado por parte de quien ataca sin fundamentos a la administración que dirigió Lorena Martínez Rodríguez, y solicitó dejar de lado las actitudes de golpeteo, porque el actual alcalde panista estuvo bajo la crítica ciudadana por el ostentoso viaje que realizó a Europa con cargo al erario público y en el que fue acompañado por funcionarios y familiares, que nada tenían que hacer en aquél continente.

congedo26nov14-3Por su parte, el diputado del PRI Luis Fernando Muñoz López retó a quien acusa sin razón a probar los señalamientos, porque de no hacerlo la legisladora que lanza esos ataques está utilizando la tribuna de forma irresponsable; sostuvo que esta campaña obedece a intereses para denostar e intentar debilitar la buena presencia que goza la ex alcaldesa ante la ciudadanía, por lo que señaló que “en su momento nos veremos la cara y quedará demostrado que todas esas acusaciones son totalmente falsas y quedará en un mero reality show”.

Finalmente, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega, clausuró los trabajos de la presente sesión a las 19:50 horas, al tiempo que citó al Pleno Legislativo para el próximo jueves 4 de diciembre a las 11 horas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio