- Detalles
- Categoría: politica
- El PAN considera que los términos son limitados e imprecisos
- Los mecanismos en materia de infiltración, mando único y competencias de las autoridades, deja abierta la puerta a intervenciones discrecionales y autoritarias
México, D.F. Mediante un comunicado de prensa emitido por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional y difundido a sus comités estatales, ese organismo político dio a conocer su posicionamiento respecto de la iniciativa presidencial que pretende reformar el manejo de la seguridad pública en todo el país.
A continuación se reproduce la postura de ese partido:
En un primer análisis, el PAN observa deficiencias en la iniciativa, señaladamente las siguientes:
Respecto a la intervención de la Federación en los municipios infiltrados por el crimen organizado:
A) Aunque se menciona la participación del Senado de la República, no se establecen controles democráticos suficientes, incluyendo mayorías calificadas, para acotar la discrecionalidad en la intervención federal, evitando abusos autoritarios.
B) La iniciativa no hace referencia a los mecanismos para fortalecer las capacidades locales, que debería ser el objetivo central de toda intervención.
C) No especifica con claridad ni los supuestos ni el alcance de la intervención federal en los municipios.
D) Aun cuando las leyes reglamentarias, en su momento, detallen los mecanismos de aplicación, la gravedad de la materia exige mayores precisiones a nivel constitucional.
Respecto a la Policía Única:
A) La desaparición de todas las policías municipales, de manera indiscriminada, es inaceptable desde la perspectiva municipalista del Partido Acción Nacional.
B) Reconociendo que no todos los municipios tienen las capacidades requeridas para contar con una policía profesional, la generalización no es la solución. Deben establecerse, con toda precisión, los requisitos y las condiciones que los municipios tendrían que cumplir para poder contar con policía propia.
C) No contempla medidas para prevenir y sancionar los abusos por parte de las instituciones de seguridad a nivel estatal y federal. No estamos de acuerdo con que la iniciativa reduzca el problema al ámbito municipal.
D) No propone mejoras concretas a los mecanismos e incentivos que buscan la profesionalización y depuración de las corporaciones policiales.
La iniciativa atenta contra el federalismo, al no plantear con suficiente claridad los supuestos, la temporalidad y las condiciones en que está justificada la intervención de la Federación, así como las acciones que deben emprenderse para fortalecer a los municipios, a fin de prevenir la infiltración del crimen organizado.
Reconociendo las limitaciones e imprecisiones de la iniciativa, el PAN reitera su disposición a participar en un debate informado y constructivo para fortalecer a las instituciones mexicanas y mejorar las condiciones de seguridad de nuestro país.
El Dirigente Nacional solicitó a los Grupos Parlamentarios de Acción Nacional y a las Fundaciones del Partido, realizar un análisis a fondo y presentar propuestas concretas, y bien sustentadas durante la discusión de la iniciativa en el Congreso de la Unión.
No hay espacio para improvisar. Tenemos que estar seguros de que las reformas mejoren la situación de México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los legisladores cuestionaron al titular del Isssspea, Alejandro Ibarra Romo
Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2014.- (aguzados.com).- La Comisión de Servidores Públicos que preside el diputado Oswaldo Rodríguez García, recibió en el salón Aquiles Elorduy García al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (Isssspea), quien fue interrogado sobre temas como la administración de fondos para ahorro y pago de pensiones de trabajadores, el esquema de prestaciones y la operatividad de la dependencia.
El funcionario dijo que se han aplicado criterios de seguimiento muy estrictos para asegurar la funcionalidad y la capacidad de respuesta del instituto a su cargo, destacando además la aplicación de constantes auditorías y revisiones para asegurar que exista permanente suficiencia presupuestaria a favor de los trabajadores al servicio del estado.
En primer turno, el diputado Oswaldo Rodríguez García reconoció que el Isssspea está en continua búsqueda de mejorar los esquemas de prestación Fondo de Ahorro para los Servidores Públicos, el Fondo de Pensiones, por lo qué preguntó cómo se administran estos programas y cuánto del dinero se destina para el beneficio de los trabajadores del estado.
El funcionario aseveró que el dinero del Instituto “son manejados por fideicomisos”, además de administrar más de 35 mil cuentas para que cada trabajador pueda revisar vía electrónica el estado de cuenta; agregó que al mes de septiembre de 2014, en préstamos a corto plazo se orientaron más de 400 millones de pesos y en los hipotecarios se destinaron 321 millones de pesos, beneficiando a más mil 666 servidores públicos, tras anunciar que el Isssspea ofrece al trabajador créditos para gastos médicos, modalidad que fue creada en la actual administración.
En su oportunidad, el diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo preguntó riesgos y beneficios posibles tras la bursatilización de los fondos de ahorro de los trabajadores adscritos al Isssspea, así como los montos de deuda que mantienen algunas administraciones municipales en este momento.
Respecto del primer punto, el funcionario destacó que actualmente se está en proceso de redacción del reglamento que regirá la operación de dicha bursatilización, por lo que ésta no ha iniciado, sin embargo a la previsión es que a menor tasa se corra menor riesgo en las inversiones y toda decisión en cuanto a los recursos del Instituto deberán ser aprobados previamente por la Junta Directiva y en cuanto a beneficios explicó que se podrán equilibrar las inversiones de tal manera que se compense en renta variable cualquier rendimiento negativo en esquemas fijos, en el mediano y largo plazo.
En cuanto a las deudas municipales, expuso que esa información está clasificada como reservada, por lo que a instancias del diputado Oswaldo Rodríguez García, se acordó analizarla con los diputados en sesión privada.
La diputada Norma Adela Guel Saldívar anticipó que sabiendo que el objetivo del Isssspea es la prestación de servicios a los servidores públicos le hizo la siguiente pregunta: ¿Qué acciones se han tomado para garantizar que el recurso que le es retenido y salvaguardarlo de acuerdo a lo que sostiene la ley?
El funcionario respondió que los recursos de los servidores públicos están debidamente salvaguardados en fideicomisos y no se tocan si no reciben órdenes del Comité Técnico, el cual está conformado por el Secretario de Finanzas y él, así como otros funcionarios ligados al tema de finanzas estatales. Agregó que están resguardados los recursos por que están en instrumentos seguros y el Instituto está auditado por un órgano externo y órganos gubernamentales para vigilar el cumplimiento de la custodia de los recursos. También dijo que están individualizados porque cada trabajador puede conocer en línea, el monto que tiene invertido. Respecto a los préstamos de corto plazo, dijo, son usados para que los funcionarios salgan de contingencias rápidas.
A su vez, la diputada Verónica Sánchez Alejandre, tras reconocer un manejo eficiente y transparente en el manejo de los recursos por parte de la dependencia, preguntó al funcionario sobre los mecanismos que implementa el Isssspea para salvaguardar los recursos financieros de los trabajadores del estado y garantizar el pago a empleados jubilados.
En respuesta, Romo Ibarra afirmó que el Instituto garantiza la protección de los dineros públicos que son del trabajador del estado, y agregó que en 2010 existían 2 mil 541 pensionados en comparación al día de hoy que se tienen más de 3 mil, registrándose en los últimos cuatro años un crecimiento de 33 por ciento, por lo que este 2014 se erogan más 169 millones; la actual administración estatal ha destinado más de 568 millones de pesos para el pago a pensionados.
Al iniciar la segunda ronda de pregunta, el diputado Oswaldo Rodríguez García demandó información respecto del programa denominado “Bienestar y desarrollo infantil para tus hijos”, que tipo de infraestructura cuenta para ello, si hay sobrepoblación en las instalaciones y qué tipo de revisión y mantenimiento se da a éstas, así como la periodicidad de ello. Igualmente pidió saber si hay capacitación al personal que atiende a los menores.
En respuesta Ibarra Romo explico que el servicio que se otorga a través de este programa está dirigido a los hijos de madres servidoras públicas y en este momento atiende un total de 640 infantes desde maternal hasta tercer grado de preescolar en una Estancia de Bienestar Infantil propiedad del instituto donde hay capacidad para 280 infantes mientras que el resto se presta a través de servicio subrogado.
Hay inspección mensual con personal especializado y también de parte de Protección Civil, así como de Protección Civil, se cuenta con seguro de responsabilidad civil, hay simulacros.
El diputado Marco Arturo Delgado le cuestionó sobre el sustento legar para la deuda de los municipios y qué afectaciones hay para los trabajadores municipales, a los cuales sabemos que les retienen la prestación sin reportarla al Isssspea, por lo que quiso saber qué hace el Instituto bajo su cargo.
Es un compromiso de vocación el servicio y la ley les faculta suspender servicios a los trabajadores pero no se hace así para no afectarlos. Están abiertos a atenderlos a todos con todas sus prestaciones y ser más compresivos hacia situaciones complicadas que deriven en morosidad.
En cuanto a los fundamentos, hizo mención a algunas disposiciones en la Ley del Isssspea, como el artículo 25, artículo 3, 16 y 17, así como el 37 de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado se establece qué información es calificada como reservada por tratarse de información personal de los trabajadores, dijo contar con el acuerdo, está en transparencia para su consulta y está a su disposición.
Por su parte, la diputada Norma Guel Saldívar, solicitó al funcionario ampliara la información sobre el incremento que registra la actual administración en torno a los nuevos programas de prestaciones o servicios que el Isssspea ofrece a los trabajadores.
El funcionario indicó que en este sexenio se han creado nuevas prestaciones como el crédito hipotecario especial con un monto de hasta 750 mil pesos con una tasa de interés muy baja, préstamos para ampliación y remodelación de la casa, además de créditos para la compra de automóviles; añadió que también los trabajadores ahora tienen el beneficio de un esquema de financiamiento para el pago de servicios de salud.
La diputada Verónica Sánchez Alejandre solicitó información respecto del fondo de ahorro para los servidores públicos, como lo usan y si hay aportaciones adicionales del personal para incrementarlo como una forma de previsión para el retiro, así como de la aceptación del crédito para vivienda.
El titular del Isssspea comentó que en los últimos cuatro años se incrementó en casi 20 mil el número de préstamos de corto plazo, lo cual indica que es una prestación muy favorable y conveniente para el personal del gobierno que cubre eventualidades con costo accesible, reconoció que lamentablemente no hay cultura del ahorro y a las aportaciones previstas en ley no se suman más recursos, por lo que se están impulsando platicas de cultura financiera para el aprovechamiento optimo de dicho fondo.
Respecto de los créditos de vivienda refirió un esquema que favoreció a 59 de los servidores públicos con menos ingreso y que les permitió obtener un subsidio para lograr la compra del patrimonio familiar más importante, mismo que se reactivará en breve para beneficio de más trabajadores.
En comentario final, la legisladora Sánchez Alejandre recomendó mas difusión a las prestaciones que tienen derecho los trabajadores, fomento al ahorro y a la cultura financiera.
Por último, el diputado Oswaldo Rodríguez García, presidente la Comisión de Servidores Públicos, manifestó su interés por entablar más adelante otra reunión con Alejandro Ibarra Romo, con el objeto de ampliar con mayor detalle la información, al tiempo que dio por concluida la sesión y agradeció la presencia del director general de esa institución.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Ante poderosos inversionistas del ramo petrolero del Consejo de las Américas, hizo el anuncio Rubén Camarillo
- Dijo a las principales empresas petroleras que tras 70 años de reservar el petróleo, el país sale al mundo “en condiciones altamente competitivo”
- Comentó que el nuevo marco regulatorio del sector energético contempla un amplio margen de participación del capital nacional en las inversiones energéticas
Nueva York, USA, 2 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).-El petróleo y la renta petrolera están reservados para los mexicanos. La reforma energética asegura que los bienes de la Nación seguirán siendo propiedad de los todos mexicanos, afirmó el diputado Rubén Camarillo Ortega ante hombres de negocios del sector energético internacional en Nueva York.
Invitado por el Americas Society/Council of the Americas (Consejo de las Américas) con sede en esta ciudad, Camarillo Ortega dijo que el andamiaje jurídico que se construyó nuestro país tras 76 años de monopolio estatal en la explotación petrolera y generación de electricidad, ofrece oportunidades muy competitivas que lo convierten hoy en un polo muy atractivo para inversionistas mexicanos y extranjeros.
En el panel sobre las oportunidades de inversión en el sector energético mexicano, participaron el senador David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía del Senado de México; el diputado Juan Bueno Torio, la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión Ambiental y el diputado Rubén Camarillo Ortega, secretario de la Comisión de Energía del Congreso.
En este evento, Camarillo Ortega sostuvo que las limitadas inversiones a la infraestructura del sector, en donde prácticamente se dejaron de canalizar inversiones en los últimos 30 años, hoy hacen de este sector una verdadera oportunidad para los hombres de negocios, ya que las leyes reformadas brindan la certidumbre suficiente para estimular inversiones millonarias para los próximos años.
La prueba de que la reforma al sector energético se hizo de forma correcta se dará en las próximas semanas, pues “depende de cómo salga la ronda uno; esta semana se publican las pre-bases de 169 bloques y serán anunciados entre enero y septiembre del próximo año, lapso en el que se llevarán a cabo las licitaciones correspondientes, y ahí se verá quiénes están dispuestos a invertir”, explicó.
En cuanto al sector eléctrico, el diputado panista explicó que los mexicanos “tenemos una gran prueba el próximo año, porque México tiene la necesidad inmediata de sustituir la forma de producción eléctrica que hoy se emplea intensamente el combustóleo, un energético caro y muy contaminante”, informó.
También dijo que se anunciarán las licitaciones para los gasoductos, para que en la producción de electricidad se emplee gas. Por ello puso como ejemplo que en México hay actualmente 10 mil kilómetros de gasoductos y se requieren 40 mil kilómetros, lo que revela “un margen muy grande para realizar inversiones en los próximos años”.
Finalmente Rubén Camarillo fue enfático en señalar que el sector energético demanda apuntalar la confianza de los inversionistas con base al verdadero combate a la corrupción. Dijo que el PAN turnó ya una propuesta concreta que deberá aprobarse de forma inmediata, sin la cual, las reformas energéticas estarán incompletas sin un aseguramiento en combate a la corrupción.
Cabe destacar que el encuentro estuvo moderado por Enrique Pérez Grovas, socio del Latin America Business Center de la firma Ernst & Young.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- También fueron puestas en duda estrategias para atracción de inversiones y el fortalecimiento de Mypimes
Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2014.- (aguzados.com).- Ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico que preside la legisladora Verónica Sánchez Alejandre, en el marco del análisis del IV Informe de Gobierno compareció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rodolfo Esaú Garza de Vega, quien fue cuestionado en torno a las estrategias para la generación de empleos bien remunerados, atracción de inversiones y fortalecimiento de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la entidad.
El funcionario estatal dijo que el buen desempeño de Aguascalientes lo coloca como una de las economías estatales “más estables y confiables” de México, como resultado de una política pública de apoyo a las pequeñas, medianas y grandes inversiones mediante esquemas creados para asegurar la viabilidad y continuidad de las mismas.
Garza de Vega detalló que hasta el momento se tiene el registro de 53 mil 832 empleos generados en lo que va de la administración estatal, y que en 2014 esta cifra alcanzó los 17 mil 262 empleos, generados en su mayoría por los 982 nuevos patrones que existen en la entidad, que significan un 112.6% más que los registrados en 10 años.
El actual registro de proyectos de inversión es de 107, de los cuales 73 son automotrices y 34 de otros giros, destacando que se busca la diversificación de las empresas instaladas en el estado. Hasta el momento se han captado 79 mil 860 millones de pesos en inversiones desde el inicio de la administración actual.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico dijo que hasta el momento se han invertido 386 millones de pesos para el financiamiento de micro y pequeñas empresas, alcanzando un total de 12 mil 847 iniciativas empresariales que han recibido respaldo.
En la ronda de preguntas y respuestas, la diputada Verónica Sánchez Alejandre, cuestionó sobre la estrategia que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para que además de generar más empleos, éstos sean mejor remunerados, con mejores prestaciones y en general con mejores condiciones laborales.
En respuesta, el funcionario estatal aseveró que lo generado por las dos anteriores administraciones ya fue superado, pues en la actualidad ya se crearon más de 49 mil empleos; de acuerdo con cifras del INEGI, se incrementó a 5.9 por ciento el número de empleados en la entidad que ganan de 3 a 5 salarios mínimos y los trabajadores de la industria manufacturera ganan alrededor 13 mil pesos mensuales promedio, lo que nos coloca como tercer lugar en la región, ya que el promedio a nivel nacional es de 12 mil pesos al mes, sostuvo.
Acto seguido, el diputado José Enrique Juárez Ramírez, secretario de la comisión, solicitó información ampliada respecto de las opciones que tiene este gobierno en el tema del empleo para jóvenes, especialmente para los recién egresados de las universidades e instituciones de educación superior en el Estado.
El funcionario explicó que se abren oportunidades para el muy amplio sector juvenil a través del Sistema Estatal de Empleo y las empresas que están creciendo o instalándose en la entidad. Se promueven además ferias de empleo en universidades, -10 en lo que va del año-, para motivar a que los jóvenes que están próximos a graduarse vean las alternativas existentes, mientras que al interior de la propia Sedec se han desarrollado seminarios y programas de capacitación para micro y pequeñas empresas a fin de que jóvenes emprendedores analicen la oportunidad de concretar empresas y con ello generar un entorno de trabajo para ellos y para otras personas. Con instituciones académicas se alinean programas de estudio respecto de las necesidades de la industria para que los egresados puedan incorporarse con capacidad para responder y aportar a su desarrollo. Se trabaja en diferentes áreas para concretar oportunidades de trabajo para jóvenes, aseguró.
El diputado Juan Manuel Méndez Noriega le preguntó que de conservarse las condiciones de crecimiento económico cuáles serían las expectativas de crecimiento de empleo y expansión de inversión extranjera dado que Japón muestra una depresión económica.
Desde su óptica, consideró que el crecimiento económico de Aguascalientes seguirá creciendo pues se ha mostrado que otros rubros económicos se están desarrollando. Respecto al caso de Japón, señaló que México se convierte en una oportunidad para la economía de ese país por estar tan cerca de sus principales clientes y socios comerciales. Se han acercado más empresas de otros sectores interesadas en invertir en el Estado e incluso, aseveró, se trata de capitales mexicanos. Agregó que empresas alemanas tienen interés en invertir en la zona centro del país y específicamente en nuestro territorio para proveer de insumos a la industria automotriz principalmente.
Por su parte, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus sostuvo que la entidad cayó del lugar 2 al 10 en inversión extranjera, por lo que expresó su preocupación porque Aguascalientes sea visto en el país como el único lugar donde se ofertan empleos en la segunda planta de NISSAN, al señalar que en enero de 2014 se registraba un salario base de 244 pesos y ahora se redujo a 240 pesos; “la entidad está en el lugar 20 en cuanto al salario base en cotización con el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Garza de Vega mencionó que Aguascalientes no es sólo una segunda planta automotriz, por el contrario, Aguascalientes tiene mayores oportunidades de crecimiento en otras áreas, tras asegurar que NISSAN está ofreciendo empleos muy bien pagados a aspirantes que cuenten con un mayor conocimiento y preparación académica.
El diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo, vocal de la Comisión, planteó la necesidad de poder responder a trabajadores de municipio como el de Calvillo, donde si bien se han instalado nuevas fábricas donde actualmente labora alrededor de mil 500 personas, los turnos laborales son de hasta doce horas y con salarios bajos que no permiten la manutención de las familias y la cobertura de sus satisfactores elementales.
El titular de la Sedec destacó que se han generado condiciones para que las fábricas se instalen en los municipios del interior como forma de generar alternativas de trabajo, aumento de competitividad y por ende incremento de salarios; una forma de elevar éstos, dijo, es mediante la capacitación o especialización de los trabajadores y para ello la secretaría tiene programas a los que puede acceder toda persona interesada en tener más conocimiento y mejor desempeño.
En réplica, el diputado sostuvo la necesidad de abordar el tema de manera integral e impulsar más la capacitación de los trabajadores y de la ciudadanía en general para que sean más emprendedores y generen sus propios ingresos a través de micro y pequeñas empresas.
En su incorporación, el diputado Oswaldo Rodríguez aportó datos públicos que indican que la población económicamente activa es de 534 mil 85 personas y de las cuales 509 mil 94 se encuentran ocupados y 33 mil 491 se encuentran en el desempleo; indica que en el documento del informe se emplearon más de doce mil personas durante este año y preguntó al funcionario cuántos de estos empleos generados fueron formales. Además el INEGI resultó ser el cuarto lugar en generación de empleo con el 6.8% después de Baja California Sur y reiteró cuántos empleos se dieron de manera forman. Además de la estimulación económica en el sector automotriz y a empresas extranjeras, ¿qué programas están favoreciendo a la economía local? Finalmente agregó la pregunta de cuándo dejará Aguascalientes el tercer lugar nacional de desempleo, como lo catalogó el INEGI.
Solamente es posible medir los formales. Lo que estamos informando son los empleos que se generan en el IMSS y enfatizó que hay una gran demanda de trabajadores y eso ha incrementado las tasas de desempleo publicadas. Durante el mes de octubre, compartió que se registraron mil 751 empleos ante el IMSS. Lo que vemos hoy en Aguascalientes es que la gente que carecía de empleo formal y ahora están buscándolo porque se están generando más oportunidades laborales formales que en administraciones anteriores.
En la segunda ronda de preguntas, la diputada Verónica Sánchez Alejandré, preguntó sobre la política que aplica el gobernador para fortalecer a las Mipymes con el propósito de conocer a qué empresas se apoya y sobre qué parámetros, porque pudiera ser un terma de percepción en el que se cree que sólo se impulsan a las grandes compañías; agregó que el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas representa el 70 por ciento de la economía de un país.
Al respecto, el titular de la SEDEC indicó que fueron etiquetados 72 millones de pesos para el apoyo de este sector, de los cuales fueron recibidos y aprobados 30 proyectos beneficiándose a más de 6 mil Mipymes; y en lo que va del año hemos atendido a más de mil 500 empresas de este ramo, aunado a que el Centro de Competitividad e Innovación (CECOI) cuenta con un fondo de más 26 millones de pesos, mismos que fueron orientados al apoyo de 349 empresas locales que desarrollan tecnologías de la información
El legislador Juárez Ramírez reiteró su interés por conocer más acerca de oportunidades de estudio para que jóvenes se abran camino en los sectores que más tradición y viabilidad tienen en la entidad y de la que poca información se encontró en el informe gubernamental, pese a que hay un reconocimiento de que son importantes y que Aguascalientes no solamente es Nissan.
En respuesta, Garza de Vega destacó que los sectores textil, metalmecánico, farmacéutico, entre otros, son alternativa para los jóvenes ya que efectivamente registran una dinámica importante y reciben apoyos tanto estatales y federales para proyectos específicos y sólidos que están permitiendo su reactivación, especialmente el textil, en este momento, donde se ha entregado equipamiento y recursos para mejora de infraestructura con la finalidad de que empresas pequeñas empresas de sectores tradicionales crezcan y se consoliden. A ese sector se han impartido talleres de sana administración para la toma de mejores decisiones y desarrollo de proyectos viables de largo plazo.
En su segunda participación, el diputado Méndez Noriega destacó que se busca modificar la tradición de las zonas del Estado y preguntó que hay respecto a seguir impulsando la industrialización de los municipios ubicados al norte.
Sí existe una intención formal de impulsar la zona norte del Estado y de todos los municipios de Aguascalientes, aceptó el funcionario estatal. Abundó diciendo que hay oferta de lotes industriales a las empresas, sin embargo muchas prefieren estar en polos ya poblados de otras industrias. Aseguró que también se han orientado a las empresas que tienen requerimientos de personal operativo y no exactamente calificado, a que consideren establecerse en los municipios para generar oportunidades fuera de la zona metropolitana u otros polos que ya tienen importante presencia. Concluyó diciendo que se han apoyado 13 proyectos en los municipios con expansiones industriales de empresas ya asentadas en el Estado.
El diputado del PAN Mario Álvarez Michaus solicitó al funcionario ampliara datos sobre algunos de los fondos que opera la dependencia; de igual manera, pidió una opinión sobre la iniciativa que presentó de manera reciente para establecer la obligación de que el gobernador solicité al Congreso del Estado permiso para realizar viajes a otros países y al mismo tiempo dé cuenta de ellos.
Garza de Vega refirió que de 62 millones de pesos contemplados en algunos fondos, se aprobaron proyectos por encima de este presupuesto por lo que se gestionaron recursos extras; se beneficiaron más de 6 mil 700 empresas, recursos que fueron orientados para el apoyo de empresarios de la mediana industria, con el objeto de aplicarlos en capacitación y desarrollo de personal, entre otros. En respuesta a la segunda pregunta, afirmó que en todos los viajes de trabajo al extranjero, el gobernador ha informado a la opinión pública de manera oportuna sobre los detalles de sus giras.
En su segunda participación, el legislador Marco Arturo Delgado Martín del Campo, demandó detalles acerca de la incorporación de profesionistas recién egresados al universo de empleos generados en el sexenio, así como de las empresas micro y pequeñas con recursos estatales y como se ha impactado el nivel de calidad de vida de los aguascalentenses.
Esau Garza de Vega reveló que cada año en Aguascalientes egresan casi 21 mil jóvenes de la educación superior; una tercera parte lo hace de ingenierías y una cuarta parte del área de ciencias sociales y derecho, en ambos casos con gran aceptación en las industrias que trabajan en el Estado pues requieren esos perfiles y están abiertas a contratar jóvenes.
Respecto de las pequeñas empresas apoyadas, aseguró que hay seguimiento y capacitación en su proceso a fin de que puedan subsistir en el largo plazo, lo cual es una política permanente ya que en éstas se está reflejando la mejora en la calidad de vida de los que se ocupan en el sector de la transformación que hoy en día es el que más está generando empleos directos, seguido del sector servicios y comercios que tradicionalmente ha sido el pilar del empleo en Aguascalientes.
El diputado Rodríguez García, en su segunda oportunidad a preguntar, destacó que la economía del Estado sí depende de una sola industria, 77.4%, según datos que el INEGI compartió, viene del rubro automotriz ¿Si llegara a darse una crisis en el sector significaría una crisis para el Estado también? ¿Si hay oportunidad para personas con alta preparación académica en el Estado?
Durante las giras que ha realizado con el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, el titular de Sedec informó que las principales promociones han sido dirigidas al rubro automotriz y este dato confirma que ya se están dando frutos de esos esfuerzos. Declaró que no se debe apostar todo a una sola industria y por ello se está apostando a desarrollar otras industrias manufactureras, cosméticos, tecnologías de la información y agroindustrias. Obviamente se está esperando que no suceda una crisis en el sector automotriz, sin embargo los automóviles hechos en el Estado se venden en más de cien países, principalmente en Estados Unidos de Norteamérica, país que muestra un repunte en su economía y que además demanda los vehículos Premium, los cuáles se están ya produciendo en nuestro Estado.
Indicó también que los sectores de la construcción, el comercio y transportes han mostrado un importante repunte en los últimos años, siendo los sectores de la transformación y los servicios han mostrado el mayor crecimiento laboral en el Estado de Aguascalientes. En conjunto, esto demuestra que hay claros indicios de diversificación económica estatal para el futuro de los aguascalentenses.
En su derecho de réplica, el diputado Oswaldo Rodríguez mostró su preocupación que en la calle Nieto se les apoye a los comerciantes que tienen sus negocios en esa arteria que será un atractivo más para el turismo y pidió que no se cierre para la apertura de un mercado en días próximos.
Acto seguido, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, diputada Verónica Sánchez Alejandré, agradeció la visita del funcionario y clausuró los trabajos de la presente sesión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Refrenda el respeto del INE a la vida interna de los partidos
Aguascalientes, Ags., 2 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido comprometido con la legalidad, la civilidad y la democracia, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese organismo político, Francisco Guel Saldívar en reunión el presidente de la Junta Local Ejecutiva (JLE) del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, en la que estuvo presente el secretario de Organización del tricolor, Juan Manuel Gómez Morales.
Guel Saldívar refrendó, de cara al proceso electoral federal que ya está en marcha, el compromiso de ese instituto político con la legalidad, la transparencia y el respeto irrestricto a la autoridad electoral, en cuyos integrantes se tiene la confianza plena de que habrán de reflejar fielmente el sentir ciudadano expresado en las urnas.
Dejó de manifiesto que el PRI confía en la capacidad del árbitro electoral, en su experiencia y probidad; en todo momento habremos de seguir fielmente todo aquello que nos mandate la ley, y esperamos que todos los partidos y actores políticos participantes se conduzcan en el mismo sentido, dijo.
El dirigente priista hizo hincapié en que no habrá de desviarse el tiempo ni la atención de la autoridad electoral con denuncias frívolas que solo buscan atención mediática, pues ello contribuye al desánimo popular y resta credibilidad al proceso.
Por su parte el secretario de Organización del CDE del PRI, Juan Manuel Gómez Morales reconoció en la autoridad del INE a un organismo que en todo momento manifiesta y ejerce un respeto absoluto por la vida interna de los partidos políticos.
Finalmente, Gómez Morales se dijo seguro de que la amplia experiencia y oficio político de quienes en estos momentos tienen en sus manos la conducción del proceso electoral habrá de sumarse a la civilidad de todos los actores políticos para llevar los comicios federales del 2015 a buen puerto y con los resultados que dicte la ciudadanía.
{ttweet}