- Detalles
- Categoría: politica
- La oposición solo se dedica a destruir sin realizar propuestas viables señaló
- Carlos Enrique Juárez Atilano nuevo titular del Comité Municipal de la Juventud Popular del PRI
Aguascalientes, Ags., 15 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- En todo momento, con proceso electoral o sin él, los priistas y los jóvenes de Aguascalientes, están prestos a defender los ideales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los grandes logros de los gobiernos de Carlos Lozano de la Torre y Enrique Peña Nieto, echando por tierra, con el poder de los argumentos y los hechos en la mano, las críticas falsas, malsanas y destructivas que desde la oposición lanzan aquellos que en su momento no supieron estar a la altura de la grandeza de los aguascalentenses, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese instituto político, Francisco Guel Saldívar.
Afirmación hecha durante el evento de toma de protesta de Carlos Enrique Juárez Atilano, como titular del Comité Municipal de la Juventud Popular (CMJP), satélite del PRI, en el que Guel Saldívar dejó en claro que aunque a la derecha le duela, son reales y palpables los avances que registra Aguascalientes y aún tenemos por delante los dos mejores años de la actual administración estatal, asentó.
Añadió que se ha encauzado la economía, se ha encauzado la seguridad y recuerden cómo estaba la seguridad hace cinco años: a los comerciantes les cobraban uso de piso; el narcotráfico estaba en su máximo esplendor, había secuestros y había levantones.
Con los que hoy nos critican hubo personas muertas a manos de secuestradores y hoy Aguascalientes tiene cero secuestros, eso se debe al trabajo que para todos han hecho los priistas”, dijo.
Ante los secretarios General y de Organización del CDE del PRI, Lourdes Dávila y Juan Manuel Gómez Morales; los diputados Norma Guel, Verónica Sánchez, Enrique Juárez Ramírez y Juan Francisco Ovalle García; el dirigente local de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Gustavo Granados Corzo; el titular de la Juventud Popular en el estado, Abner Ramos, el dirigente de la Red de Jóvenes por Aguascalientes, Luis Gonzalo Esparza, legisladores y un centenar de jóvenes entusiastas, Guel Saldívar condenó que la oposición sólo se dedique a destruir, sin realizar propuestas reales, vamos en el camino y en el rumbo correctos y estoy cierto que con el apoyo de ustedes y de la mano de la juventud, habremos de ganar los tres distritos, aseguró.
Al hacer uso de la palabra, el secretario General de la CNOP, Gustavo Adolfo Granados Corzo, reconoció el interés manifiesto del PRI por plasmar siempre en sus programas y propuestas las necesidades de los jóvenes, de darles oportunidad de superación y de que la calidad de vida no sea un discurso, sino la construcción real del futuro de las nuevas generaciones.
Granados Corzo señaló que muchos de ustedes hoy sienten la legítima aspiración de querer llegar al Congreso del Estado o de pasar por ahí en busca de mayores responsabilidades y eso es lo que nos motiva hoy y nos garantiza que un joven como Carlos Enrique Juárez, muy entrón, que hoy toma la responsabilidad del CMJP nos da la garantía de que los jóvenes tengamos más éxito y más representación, dijo.
Por su parte, el titular de la Juventud Popular de la CNOP, Abner Ramos Michaus, reconoció el compromiso que Carlos Lozano de la Torre tiene con la juventud de Aguascalientes y eso hace que nosotros los jóvenes, trabajemos y seamos la voz de todo lo bueno que se está haciendo en Aguascalientes, aseveró.
Finalmente Carlos Enrique Juárez Atilano a quien se le tomó la protesta como dirigente municipal de la Juventud Popular de la CNOP refrendó que las nuevas generaciones de priistas traen todas las ganas de trabajar de la mano con quienes han hecho del PRI el partido que ha sentado los pilares de la grandeza de México y Aguascalientes.
Nos estamos sumando también para que el mensaje del gran trabajo que realiza el primer priista, Carlos Lozano de la Torre no llegue distorsionado por quienes no han sabido gobernar y hoy se dedican a denostar, precisó.
Es necesario que salgamos a difundir lo bueno que hoy se está haciendo, que le demos difusión, que defendamos nuestro trabajo como jóvenes y demostrar que el PRI está trabajando por un mejor Aguascalientes y por un mejor país, concluyó.
Antes del evento, un centenar de jóvenes asistentes, quienes este año acudirán por vez primera a las urnas, solicitaron su registro y obtuvieron su credencial como militantes del PRI.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los grupos parlamentarios que integran la LXII Legislatura avalaron el nuevo marco legal que contempla entre otros preceptos, las candidaturas independientes, acotamiento en la duración de campañas, participación de partidos políticos locales y el sufragio de residentes en el extranjero para elegir gobernador
- Diputados del PRI, PAN, Partido Verde y del Trabajo expresaron sus posicionamientos en torno al proceso de construcción del nuevo Código
Aguascalientes, Ags, 15 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Este domingo, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad en lo general la iniciativa referente a un nuevo Código Electoral del Estado de Aguascalientes, el cual regulará el proceso electoral local de 2016 con disposiciones legales trascendentes en materia de candidaturas independientes, partidos, financiamientos, voto para residentes en el extranjero, entre otras.
El marco legal en mención establece, entre otras cosas, que nopodrá ser candidato a cargo de elección popular y ocupar el cargo de diputado, gobernador, y miembro de un Ayuntamiento, quien se encuentre bajo la ejecución de una pena de prisión o exista sentencia que suspenda sus derechos políticos como ciudadano.
También contempla la participación de los partidos políticos nacionales y locales en las elecciones estatales de acuerdo a las reglas de las leyes generales de la materia. De igual manera, prevé la posibilidad de que los partidos nacionales que pierdan su registro federal puedan constituirse como partidos locales.
Se establece que la duración de la campañas para elegir gobernador será de 60 días; 45 para las elecciones de diputados locales y de 30 días para Ayuntamientos que cuenten con menos de 40 mil habitantes, de acuerdo a cifras del INEGI.
El nuevo Código Electoral permitirá que los ciudadanos que residan en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto en la elección de gobernador, de conformidad con lo previsto en la Ley General, así como en los lineamientos y acuerdos que emita el Instituto Nacional Electoral (INE).
Asimismo, se contempla figura de candidaturas independientes y la participación de partidos locales.
En tribuna, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jorge Varona Rodríguez, coordinador del Grupo Parlamentario, manifestó que la LXII Legislatura está respondiendo a la exigencia ciudadana con un trabajo responsable y oportuno, que rechaza los monólogos y la diatriba, que desprecia el oportunismo electorero y nos reclama asumir, con solidaridad y compromiso, las causas de la sociedad.
Varona Rodríguez reiteró que pactar significa un ejercicio de comprensión de las reflexiones y las razones del otro, pues no se trata de una acción intransigente porque no es labor sectaria de reparto, sino faena de acuerdo y concordia, que busca la unión en torno al interés general de la sociedad, recalcó.
El diputado del PRI afirmó que falta a la ética pública quien pretenda otorgar su voto sólo “porque favorece o cree que beneficia a un grupo o interés determinado, antes que por la convicción de un aporte a la democracia ya sea en la calidad de postulados y principios, o en la eficacia operativa, o en la equidad de la contienda político-electoral”.
Así, el legislador Jorge Varona reconoció que “no existe ley perfecta ni puede aspirarse que sea a la medida o del interés de nadie. Es el posible y el adecuado para este momento, en virtud a referentes novedosos, porque se trata de la aplicación por vez primera de diversas modalidades y conceptos candidaturas independientes, elecciones concurrentes, obligación de la paridad de género, la reelección, entre muchos otros temas relevantes, que nos convocan a la prudencia y a la ponderación en su reglamentación, a fin de que cumplan la intención de apertura ciudadana e inclusión plural”.
Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Mario Alberto Álvarez Michaus dijo que fueron semanas y meses intensos de trabajo en el que se hicieron los diálogos y negociaciones necesarias con los diputados de todos los grupos parlamentarios para concretar un mejor ordenamiento electoral para decidir quiénes gobernarán el futuro del Estado.
El legislador panista lamentó que quedaran fuera algunos temas que le preocupan a la sociedad, y como en todas las democracias, la mayorías se imponen, esperó que en mejores tiempos y nuevas visiones enriquezcan esta regulación de las elecciones locales.
Álvarez Michaus destacó que se crearon nuevas instituciones como el Tribunal Electoral o la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, también otras renovadas como lo es el nuevo Organismo Público Local Electoral y el nuevo Instituto Estatal Electoral. También se reconfiguró a la Secretaría del Consejo del Instituto, en una Secretaría Ejecutiva, incorporamos la función de Oficialía Electoral y perfeccionar el trabajo con la recién creada Junta Estatal Ejecutiva.
Finalizó su intervención reconociendo que ésta nueva legislación garantizará contiendas más limpias, reglas más equitativas y árbitros imparciales, por lo cual es motivo de orgullo.
En su oportunidad, la legisladora del Partido Acción Nacional Martha Márquez Alvarado, dijo que “este Código Electoral, como algunos se empeñaron y consiguieron en llamar, es la base limitada, pero base para el futuro democrático de la entidad. Y digo esto no como una forma de reproche, mucho menos en contradicción sino como la critica necesaria que requieren escuchar los del grupo mayoritario, pues su apertura sólo nos permitió llegar hasta donde estuvieron dispuestos, y no hasta donde Aguascalientes quería”.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN lamentó que no se hayan incluido figuras como las candidaturas comunes o la revocación de mandato; “que mejor no tener antinomias entre nuestra Constitución Local y el texto electoral al dar nacimiento a más partidos, como los locales, aquellos que se adicionarán a la pesada carga que ya le cuesta al contribuyente”.
Márquez Alvarado reconoció que hoy el Congreso de Aguascalientes da una muestra de voluntad y entendimiento, “nos hubiese gustado mayor consenso y menos obstinación, pero al fin, juntos hemos llegado a una meta más en la vida democrática de la entidad”.
A su vez, el diputado Luis Fernando Muñoz López señaló que el dictamen que se presenta es un progreso para la democracia en Aguascalientes, y que ahora se contará con un Código Electoral de avanzada. Expresó un reconocimiento a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, en el entendido de que la política no es el arte de lo deseable, sino el arte de lo posible.
El legislador adelantó que con el nuevo ordenamiento será visible una reducción sensible en la duración de las campañas, llevándolas a no más de 30 días, además de una significativa disminución de los costos de los procesos político-electorales, al ajustar la fórmula de cálculo del financiamiento a los partidos para este fin.
Muñoz López resaltó que ahora se contará con más jugadores en la arena político-electoral, mediante la nueva modalidad de candidaturas independientes, entre otras innovaciones que se aplicarán a los comicios.
Al solicitar el uso de la voz, el legislador del Partido Verde José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez subió a tribuna para reconocer el trabajo realizado a lo largo de dos semanas de reuniones con los representantes populares de todos los partidos políticos, independientemente de si formaban parte o no de las comisiones dictaminadoras.
Empero, el diputado lamentó que de último momento se hubiesen realizado modificaciones al texto que se sometería a votación, sin dar pie a realizar argumentaciones en contra de algunas de ellas, por lo que hizo un reclamo a sus compañeros de bancada para honrar la alianza que formó el grupo parlamentario mayoritario.
Por tal motivo, anunció que la próxima semana presentará un documento para solicitar la separación formal de los legisladores del PRI, ya que a su decir, algunas de sus propuestas no han sido secundadas y calificadas negativamente, pese a que el Partido Verde abandera causas surgidas de diversos grupos sociales.
En su oportunidad, el diputado del Partido del Trabajo Jesús Rangel de Lira tras referir la frase de Napoleón Bonaparte de que la democracia es la soberanía del pueblo, señaló que este Código profundiza en valores de la democracia representativa, sin embargo aseveró que este modelo democrático está cada vez “más agotado y cada vez más conservador, porque se pretende salvaguardar los intereses particulares de quienes están en el poder, olvidando al ciudadano”.
Rangel de Lira afirmó que el fondo de aprobar un marco legal en materia electoral no debe obedecer a frivolidades, sino al bienestar de la sociedad, impulsando los verdaderos valores de la democracia que contribuyan a reducir problemas sociales como la pobreza o la marginación.
En lo particular, el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez tomó la palabra para presentar una moción, a fin de que se elimine el apartado que contempla la regulación de los mensajes propagandísticos en internet y cines, ya que aseguró que fue incluida de último momento además de que ya se encuentra regulado en las normas federales.
Sobre este planteamiento, la legisladora Sylvia Violeta Garfias Cedillo señaló que es completamente posible regular la promoción política en los medios antes expuestos, incluyendo los cibernéticos, lo que significaría aprobar una norma de avanzada, coadyuvando con ello a los principios de certeza, legalidad, máxima publicidad, certeza, equidad y transparencia.
La diputada panista expresó que existe fundamentación para la propuesta de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales así como la de Asuntos Electorales, pues incluso en días pasados, el Instituto Nacional Electoral ordenó la suspensión de los promocionales en las salas cinematográficas de un partido político, que al no acatar la disposición, requirió el pronunciamiento del Tribunal Electoral de la Federación, quien coincidió en que la publicidad proyectada en las salas, violaba el principio de equidad, al estar próxima la elección federal.
Dijo que la finalidad es la de respetar la equidad en las elecciones y retirar este párrafo significaría un retroceso a todo el análisis realizado para “privilegiar intereses partidistas específicos”, por lo que invitó a sus compañeros votar en contra de quitar el segundo párrafo del artículo 26.
La solicitud del diputado Gutiérrez Gutiérrez fue aprobado con 15 votos a favor y 12 en contra.
En otro punto del orden del día, la ciudadana Rosa Elena Anaya Villalpando rindió ante el Pleno Legislativo la protesta de ley como diputada suplente en ausencia de la propietaria María de los Ángeles Aguilera Ramírez, quien previamente solicitó licencia para separarse de su cargo por tiempo indefinido.
Acto seguido, el presidente de la mesa directiva decretó un minuto de silencio por el fallecimiento del Doctor Ventura Vilchis Huerta, quien fuera diputado en la LVIII Legislatura.
Asuntos generales
Legisladora Verónica Sánchez Alejandré
La diputada Verónica Sánchez Alejandre presentó un posicionamiento respecto a el empuje del desarrollo económico gracias al empeño, ingenio y laboriosidad de los aguascalentenses durante la administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre y basándose en los resultados del informe titulado “Hay un México que crece ¿Dónde está?” elaborado por el observatorio ciudadanos especializado en temas económicos conocido como México ¿Cómo Vamos?
Señaló que Aguascalientes creció 11.3 y con ello superamos en gran medida lo que han logrado estados circunvecinos e incluso la capital del Estado.
Asimismo, para responder a las voces que ven en las acciones emprendidas para atraer nuevas inversiones, nada más que un esfuerzo estéril y oneroso, el estudio arroja que en el último trimestre de 2014 se alcanzaron 7441 trabajos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y éstos son aprovechados por jóvenes que ingresan a la población económicamente activa.
Agregó que aunado a este crecimiento económico y laboral, se da la reducción de índices negativos, como el de la informalidad, la cual se ha visto reducida junto con la población en pobreza laboral, la erradicación de los secuestros, y el estratégico combate a la delincuencia organizada que ha dado tranquilidad a las familias de Aguascalientes y confianza a los inversionistas.
Diputado Luis Fernando Muñoz López
El diputado Luis Fernando Muñoz López, subió al estrado para presentar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, una propuesta de reforma al Artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, a fin de modificar la fecha de entrega de informe de gobierno del jefe del Ejecutivo.
Explicó el legislador que el pasado 28 de julio del 2014 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el Decreto número 69, mediante el cual se realizaron diversas reformas a la Constitución local en materia político-electoral, entre ellas, se modificó el plazo dentro del cual el titular del Poder Ejecutivo debe entregar al Congreso el informe anual sobre el estado general que guarda la administración pública estatal. Se estableció su entrega entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.
Muñoz López señaló que este cambio constitucional generó una incongruencia en las fechas de entrega de dicho informe, ya que la instalación del Congreso del Estado, a partir de 2017, se efectuará el día 15 de septiembre del año de la elección, y el Poder Ejecutivo el día 1º de octubre del año de la elección. Es decir, cuando ocurra el cambio de poderes, dicho término se desfasaría 15 días. Por tal razón, con la finalidad de armonizar correctamente las nuevas fechas a partir de 2017, se propone adecuar el término que establece el artículo 46 fracción IV, para delimitar la presentación del informe anual del 15 al 30 de septiembre, y de esta forma ajustar a los nuevos periodos constitucionales de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Finalmente, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega clausuró los trabajos de la presente sesión y al mismo tiempo citó al Pleno para el próximo viernes 20 de febrero a las 13:00 horas, sesión que tendrá el carácter de solemne en la que se develarán con letras doradas el nombre de la Fuerza Área Mexicana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La etapa de acuerdos políticos fue positiva y acercó posturas partidistas agregó
Aguascalientes, Ags., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La etapa de acuerdos políticos culminó de manera muy positiva, con una excelente disposición de todos los grupos parlamentarios y hago un reconocimiento a todos, PRI-PVEM, Acción Nacional, Nueva Alianza, PT, PRD, MC, hubo una gran disposición de todos, aseguró el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Varona Rodríguez, momentos antes de dar inicio la sesión del pleno del Congreso del Estado en la que se aprobó el nuevo Código Electoral.
Legislar es pactar, dijo, tuvimos que hacer concesiones, pero no en el sentido de cortesías o gratuidades, sino en función de razonamientos, de reflexiones, para acercar nuestras posturas.
Agregó que finalmente hay un borrador de dictamen que vamos a discutir ahora, en buena medida consensado, habrá algunos puntos menores que se van a poner ahorita a consideración, pero aun así esos van a ser subsanables.
Lo importante es el esfuerzo, lo importantes es que tenemos un código que va a responder, tengo la certeza, a las expectativas ciudadanas en dos sentidos, uno, plenamente armonizado con la legislación nacional, tanto constitucional como con las leyes generales, con nuestra propia reforma constitucional.
Y segundo, fortalecer nuestro sistema democrático, a pesar de que hay un defecto de origen que es un régimen electoral centralizado, la idea es fortalecer nuestro marco democrático, precisó Varona Rodríguez.
Añadió que por lo menos en la ley quedan los espacios para mayor equidad de participación, garantizar lo fundamental, el ejercicio libre del voto que es el meollo de la democracia representativa y que todos los instrumentos y procedimientos tiendan a este gran objetivo de enriquecer nuestra democracia en Aguascalientes.
Se le cuestionó si la aprobación del nuevo Código Electoral sería por unanimidad y respondió que eso dependerá de cada grupo y su postura final, en principio ha habido la disposición.
Aclaró que en principio los legisladores, todos, lo han manifestado así, en lo general vamos todos de acuerdo, quizá en lo particular haya algunas reservas que todavía no han manifestado abiertamente, escucharemos ahora a que se refieren pero me atrevo a suponer que aun las reservas en lo particular, van a ser resueltas de manera democrática, desde el punto de vista parlamentario.
Para concluir la entrevista colectiva previa a la sesión legislativa, Varona Rodríguez señaló que se convino que al terminar la reunión de las comisiones unidas, los integrantes de la Comisión de Gobierno se reunirán para acordar la convocatoria al pleno que en principio ya está acordada que sea este próximo domingo a las 10 de la mañana, pero aun así se va a revisar la fecha, que seguramente va a ser confirmada, sin embargo, se someterá a debate del pleno legislativo y a la votación correspondiente, para corroborarla con precisión, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En México más de la mitad de la población desaprueba el desempeño de diputados y senadores
México, D. F. 15 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Las elecciones que se celebrarán este año contemplan además de los comicios locales, la renovación total de la Cámara de Diputados, institución de gran trascendencia en los sistemas democráticos, al ser uno de los pesos y contrapesos de los otros poderes, y uno de los pilares de la democracia representativa [1].
A pesar del importante papel que tienen los congresos en las sociedades modernas, no es desconocida la poca confianza que los ciudadanos depositan tanto en la cámara de diputados como en la de los senadores. Este fenómeno no es propio de un país y afecta tanto a democracias consolidadas como a las emergentes. Existe una fuerte crítica al abandono del mandato una vez que los legisladores ejercen el cargo.
En México, de acuerdo con la última encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, más de la mitad de la población desaprueba la forma en la que los diputados federales y los senadores realizan su trabajo (54 % y 56 % respectivamente). Únicamente tres de cada diez ciudadanos dijo aprobar “poco” o “mucho” al congreso.
La baja aprobación del congreso mexicano no es un hecho actual, la serie histórica con la que cuenta Parametría —la cual inició en el año de 2002—permite observar la inconformidad de los ciudadanos con los legisladores, quienes por más de una década han tenido más números negativos que positivos sobre cómo realizan sus labores.
Un dato importante es que si bien el congreso mexicano tiene una baja aprobación, comparado con otras instituciones en el país, la misma es más alta que lo que registra otros órganos legislativos, por ejemplo, el congreso chileno o el norteamericano. En el caso de Chile, de acuerdo con datos de la consultora GFK Adimark, siete de cada diez personas desaprueba la forma en la que el senado y la cámara de diputados hacen su labor (68 % y 71 %), mientras que solo 24 % aprueba a los miembros del senado y 21 % a los diputados[2].
En cuanto a los homólogos estadounidenses, éstos registran menores porcentajes de aceptación en comparación con los legisladores chilenos y mexicanos, de acuerdo con la empresa Gallup, únicamente 16 % de los ciudadanos norteamericanos aprueba la forma en la que el congreso hace su trabajo, mientras que 76 % lo desaprueba[3].
El congreso en México, es de las instituciones que tienen menor aprobación entre la población, no obstante, los legisladores mexicanos obtienen mejores notas que lo registrado en otros países del continente, como Chile o EEUU. Estos datos pueden indicar dos cosas: reafirmar que a los mexicanos les cuesta trabajo calificar de manera negativa a sus representantes o bien que existe todavía una base de ciudadanos que confía en esta importante institución.
Fuentes:
PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,200 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 10 al 15 de enero de 2015. Tasa de Rechazo: 21 %. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 2.8 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE.
Béjar Algazi, Luisa “Los partidos en el Congreso de la unión” UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2006, Gernika.
GFK ADIMARK. Encuesta Evaluación de Gestión de Gobierno [Última consulta: 09 de febrero de 2015] Disponible en:
http://www.adimark.cl/es/estudios/documentos/10_eval%20gobierno%20dic_2014.pdf diciembre de 2014
GALLUP. Congress and the Public [Última consulta: 09 de febrero de 2015] Disponible en: http://www.gallup.com/poll/1600/congress-public.aspx enero de 2015
[1] Béjar Algazi, Luisa “Los partidos en el Congreso de la unión” UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2006, Gernika.
[2] GFK Adimark. Encuesta Evaluación de Gestión de Gobierno http://www.adimark.cl/es/estudios/documentos/10_eval%20gobierno%20dic_2014.pdf diciembre de 2014
[3] Gallup. Congress and the Public http://www.gallup.com/poll/1600/congress-public.aspx enero de 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El legislador federal se reunió con dirigentes de la FSTSE en Aguascalientes
- Hay un gran avance en la discusión de la Reforma a la Ley del ISSSSTE
Aguascalientes, Ags., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Miguel Romo Medina, se reunió con la delegación en Aguascalientes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) a cargo de Normando López Meixueiro, así como por los secretarios generales de los sindicatos de dependencias federales.
Durante el encuentro el senador por Aguascalientes detalló los alcances y principales modificaciones derivadas de las Reformas Estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, mismas que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión después de un largo proceso de análisis y discusión.
Romo Medina explicó también, la situación que guarda actualmente la iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 167 y 179 de la Ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSSTE), la cual actualmente está siendo analizada por las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, Primera.
Es una Reforma de gran importancia que fortalecerá el régimen de derecho de los trabajadores del Estado pues con ella se establece que los servidores públicos tendrán acceso a un segundo crédito hipotecario en todas las modalidades que establece la ley, una vez que se haya liquidado el primero de ellos, finalizó.
{ttweet}