- Detalles
- Categoría: politica
- Los panistas pretenden que el uso de recursos se apegue a las normas de operación
México, D.F. 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Los representantes del Partido Acción Nacional se retiraron hoy de la sesión extraordinaria del Consejo General del INE por omitir de manera injustificada en la orden del día dos proyectos de acuerdo sobre el establecimiento de Normas Reglamentarias relativo al uso imparcial de los recursos públicos; y la solicitud de colaboración a fin de garantizar que la ejecución de recursos y programas sociales se apeguen a su objeto y Reglas de Operación para evitar su utilización con fines electorales.
El presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, respaldó la decisión asumida por el Representante ante el INE, Francisco Gárate Chapa, y el Consejero Legislativo, Javier Corral Jurado, así como por diversas fuerzas políticas.
Las conductas del Partido Verde Ecologista de México, la pasividad y omisión del INE como autoridad y la negativa a discutir reglas para la utilización de recursos públicos que promuevan la equidad de la contienda, justifican levantarse de la mesa del Consejo del INE, sostuvo Madero.
“Sabemos que el Partido Verde tan sólo pretende ganar las elecciones con mentiras, con publicidad engañosa y colgándose logros que no son suyos, utilizando muchos recursos financieros y propaganda. No permitiremos que sigan embaucando a los ciudadanos”, puntualizó el líder del PAN.
De acuerdo con el artículo 134 constitucional, explicó el Dirigente panista, las autoridades de los tres órdenes de gobierno están obligadas a manejar los recursos con imparcialidad, sin influir en las preferencias electorales de los ciudadanos.
Sin embargo, es conocido que el Gobierno Federal implementa y ejecuta diversos programas sin control y sin sujetarse a las Reglas de Operación de Programas Sociales.
Tal es el caso de la entrega de televisiones derivado del apagón analógico, la entrega de despensas de la Cruzada por el Hambre, y recientemente, el programa de “Vales de Medicina”; último que se ha ejecutado en contubernio con el Partido Verde Ecologista de México y dependencias del Gobierno Federal.
Por esta razón, Gustavo Madero puntualizó que Acción Nacional no dejará que instituciones que conducen las elecciones pasen por alto temas tan importantes como la utilización imparcial y transparente de recursos públicos, y exige que de inmediato sea un tema prioritario en la agenda del INE.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- No aparecerá el domicilio en las listas nominales que se utilizarán durante la jornada electoral
- Establece medidas para la seguridad de candidatos y políticas para la presentación de denuncias
Aguascalientes, Ags., 18 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, informó que el Consejo General emitió, por unanimidad, normas reglamentarias sobre propaganda gubernamental para las campañas del Proceso Electoral Federal 2014-2015, los procesos electorales locales coincidentes con el federal, así como para los procesos locales ordinarios y extraordinarios que se celebren en 2015.
Este proyecto es de la mayor relevancia para el desarrollo del Proceso Electoral en puerta, ya que establece las reglas para que durante los periodos de campañas y hasta el día de conclusión de la jornada electoral, se suspenda la difusión de la propaganda gubernamental en todos los medios de comunicación social, salvo las excepciones que señala la propia Constitución.
Esta prohibición aplica a las campañas locales y federales, así como de procesos electorales extraordinarios; donde deberá suprimirse o retirarse toda propaganda gubernamental en medios de comunicación social, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones y cualquier otro ente público.
Las normas emitidas por el Consejo General, señalan que se podrá difundir la propaganda gubernamental relacionada con salud, educación y protección civil en caso de emergencia, temas que constituyen excepciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, siempre y cuando se atiendan los principios de equidad e imparcialidad que rigen en la contienda electoral.
Las excepciones a las prohibiciones que en materia de propaganda gubernamental previstas en la Constitución podrán difundirse siempre y cuando no incluyan nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, ni contengan logotipos, slogans o cualquier otro tipo de referencias al gobierno federal o a algún otro gobierno o administración, o a sus campañas institucionales.
La propaganda referida deberá tener carácter institucional y abstenerse de incluir frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral, o bien elementos de propaganda personalizada de servidor público alguno.
Es decir, no podrá difundir logros de gobierno, obra pública, o emitir información dirigida a justificar o convencer a la población de la pertinencia de una administración en particular.
Ruelas Olvera señaló que durante la sesión, fue aprobada por unanimidad la forma y contenido de la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía que se utilizará con motivo de la Jornada Electoral del 7 de junio de 2015, la cual será impresa sin el domicilio de los ciudadanos que acudirán a las urnas.
Las listas serán impresas en papel seguridad, con fondo de agua sembrado, fibras visibles e invisibles en colores y longitud, será no fotocopiable en cuanto a sus elementos de seguridad y con reacción a solventes para evitar enmendaduras.
El pleno también aprobó los procedimientos a seguir para el resguardo de las credenciales para votar de aquellos ciudadanos que hayan solicitado su inclusión o actualización de sus datos contenidos en el Padrón Electoral y, en su caso, no hayan acudido a los módulos de Atención Ciudadana a recoger su mica a más tardar el primero de marzo próximo.
Posteriormente el Consejo General, aprobó el lugar y la forma en que serán marcadas las credenciales de los ciudadanos que acudan a votar durante la próxima jornada electoral.
Asimismo, fueron aprobadas, por unanimidad, las políticas institucionales para la presentación de denuncias por la probable comisión de delitos relacionados con el Proceso Electoral Federal 2014-2015, las medidas de seguridad para los candidatos y el fortalecimiento de los convenios de colaboración con diversas autoridades.
Las y los Consejeros Electorales aprobaron los lineamientos para la realización de pagos de los partidos políticos o coaliciones por conducto de la Unidad Técnica de Fiscalización, mecanismo conocido como la chequera única.
Este acuerdo salvaguarda el derecho de los partidos políticos de negociar con los diversos proveedores el precio de bienes y servicios; y aseguró que inclinarse por esta opción no implica una mayor o menor fiscalización por parte del Instituto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La Comisión de Educación y Cultura recibió el proyecto para armonizar la legislación que dio lugar a la creación del Conalep
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Al seno de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura, este miércoles se dio entrada a la iniciativa para reformar el artículo 46, fracción IV, de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que tiene por objetivo modificar las fechas de presentación del informe de Gobierno, a fin de armonizarlas con las reformas en materia político-electoral recientemente aprobadas.
El diputado Jorge Varona Rodríguez explicó que la propuesta del Grupo Parlamentario Mixto PRI-PVEM es perfeccionar las normas que regirán a partir de 2016, en este caso, para evitar discrepancias con los períodos constitucionales del jefe del Ejecutivo y el Congreso del Estado.
Señaló también que hay instrumentos legislativos pendientes de presentar y resolver, como es el caso de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, a fin de separar el área electoral, además de adiciones al Código Penal, con el objetivo de tipificar los delitos en materia electoral considerados en la reforma nacional.
Comisión de Educación y Cultura
Este miércoles, la Comisión de Educación y Cultura que preside el diputado Salvador Dávila Montoya e integran los legisladores Eduardo Rocha Álvarez y Cuauhtémoc Escobedo Tejada, le dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley que crea el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (CEPTEA), presentada por el gobernador constitucional Carlos Lozano de la Torre.
La propuesta de modificación va encaminada a adecuar el marco legal que da origen a estos planteles de educación media superior y cambiar de CEPTEA a CONALEP Aguascalientes, con el propósito de armonizar planes de estudio, modelo educativo y cobertura, con los establecidos en el sistema nacional.
Sobre el particular, los representantes populares Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Eduardo Rocha Álvarez manifestaron su beneplácito por esta iniciativa ya que afirmaron, vendrá a fortalecer aún más a dichos Colegios que son semilleros de profesionales altamente calificados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F. 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Establecer que en México todas las personas gocen de los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna y en los tratados internacionales de los que el país forma parte significa un cambio tan positivo como profundo en el funcionamiento del Estado, afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila.
Dijo que la reforma constitucional en materia de derechos humanos, promulgada en 2011, ha tenido una importante dimensión en los ámbitos nacional e internacional.
Ha sido, subrayó, “un paso adelante en la formación de la cultura de los derechos humanos porque, aunque parezca increíble, aún existen quienes piensan que el respeto íntegro de los derechos humanos es un obstáculo para el ejercicio de la autoridad y la eficacia de la administración pública”.
Al participar en la presentación del libro “La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual”, el legislador por Aguascalientes sostuvo que esta reforma ha sido un parteaguas en muchos sentidos.
“En primer lugar –explicó- porque fortalece el juicio de amparo, institución protectora de los derechos fundamentales por excelencia; en segundo lugar, las autoridades mexicanas en materia de derechos humanos deberán cumplir sus obligaciones a la luz de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos.
En su opinión, el nuevo marco jurídico en materia de derechos humanos es de gran trascendencia e impacta las decisiones de los tres Poderes de la Unión, los legisladores, tanto federales como locales, deberán considerar la perspectiva de los derechos fundamentales en la creación y modificación de leyes”.
Esta perspectiva, agregó, también deberá estar presente en las decisiones y acciones del Poder Ejecutivo, así como en la de varios órganos constitucionales autónomos.
En el caso del Poder Judicial, Herrera Ávila apuntó que los jueces deberán estar atentos no sólo a la normativa de nuestro país, sino a lo dispuesto en los distintos tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Se trata de cambios de mucha importancia y de gran calado que requieren, desde luego, de un ejercicio profundo de estudio y análisis, y de la difusión de sus alcances e implicaciones en todos los ámbitos, subrayó.
Herrera Ávila consideró que esta es una tarea que corresponde hacer tanto a los académicos como a los jueces, legisladores, integrantes de los poderes ejecutivos, comisiones de Derechos Humanos y a la sociedad civil en su conjunto. Es de suma importancia ampliar y profundizar el conocimiento de uno de los cambios constitucionales más relevantes de nuestro tiempo.
Refirió que precisamente ahí radica la importante y necesaria labor a la que se dedicó, en los últimos meses, la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez, que convocó a un grupo amplio de estudiosos en la materia constitucional e internacional con el propósito de integrar un texto que permitiera difundir los alcances de esta trascendental reforma.
Puntualizó que el libro “La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual” responde acertadamente a esa necesidad de contar con una herramienta capaz de arrojar luces sobre los distintos temas y aspectos relativos a la concepción y la tutela de los derechos humanos en México.
Esta obra, editada por el Instituto Belisario Domínguez, que preside justamente Herrera Ávila, consta de nueve capítulos y contó con la colaboración, entre otros, de Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; de Leticia Bonifaz, directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y de José de Jesús Orozco Henríquez, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Estamos, indicó, ante un texto de gran calidad y claridad y ello se puede apreciar a lo largo de sus nueve capítulos, que van desde el contexto y contenido de la reforma hasta el reto cultural que supone para abogados y juristas, así como para los actores políticos de todos los niveles y de los tres poderes.
Excelente, además, es el resumen ejecutivo con el que inicia el documento para ubicarnos dentro de este tema, precisó.
El coordinador de los senadores panistas expresó su reconocimiento y felicitación a todos aquellos que formaron parte de este notable esfuerzo, convencido de que la publicación contribuirá a la muy importante tarea de difusión y conocimiento de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y, desde luego, sus implicaciones.
Al evento también acudieron los senadores panistas José Rosas Aispuro Torres, vicepresidente del Senado, y Martha Elena García Gómez, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, así como Manuel Pérez Cárdenas, coordinador ejecutivo de Investigación del Instituto Belisario Domínguez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Mientras se acata la austeridad otros partidos desempeñan campañas mañosas y de dispendio
- Aguascalientes con rezagos en servicios de salud para la niñez: Vicente Pérez Almanza
Aguascalientes, Ags., 17 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Mientras el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) acata la austeridad y privilegia la propuesta en su estrategia electoral, otros partidos desempeñan campañas mañosas y de dispendio, afirmó el delegado nacional de ese instituto político, Luis Enrique Estrada Luévano, al tiempo que refrendaba la alianza única e inalterable de participación en el proceso electoral de junio 2015, con la sociedad aguascalentense, al afirmar que no se buscará coalición alguna con ninguno de los partidos políticos existentes.
Mencionó que la Comisión de Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, evalúa el perfil y desempeño de los precandidatos a las tres diputaciones federales por Aguascalientes, en el primer distrito, Cristina Padilla de la Cruz, en el segundo, Jessica Santillán Malo y en el tercero, Emma Gabriela Ramírez López.
Sobre el tema Estrada Luévano dijo que se está realizando una minuciosa selección de quienes han cubierto todos los requisitos exigidos por la dirigencia nacional, pero además de quienes han mostrado un trabajo que garantiza a la sociedad una buena representación y una buena campaña, señaló.
Citó que en el proceso interno se inscribieron de forma voluntaria como precandidatos 14 ciudadanos comunes, entre ellos empresarias, amas de casa, profesionistas y maestros, además de seis militantes y a todos ellos se les atendió en tiempo y forma.
Expuso que mientras Movimiento Ciudadano acata la austeridad y privilegia la propuesta en su estrategia electoral, otros partidos desempeñan campañas mañosas y de dispendio valiéndose de espectaculares, revistas y promocionales en televisión, que evidencian estar de lleno en la contienda y no dirigiéndose sólo a sus militantes y simpatizantes.
Por su parte el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de MC, Vicente Pérez Almanza, en la conferencia de prensa que ofreció en la sede de ese instituto político, exigió mayor voluntad de las autoridades competentes, en todos los órdenes gubernamentales, a fin de conseguir una atención médica digna y oportuna para la infancia de Aguascalientes.
Señaló que esta entidad ha mostrado un rezago en la materia al no contar con un hospital dedicado exclusivamente a la atención médica de la niñez, como ocurre en la mayoría de las entidades del país.
Recordó que si bien hace casi dos décadas hubo la intención de construirse un hospital infantil, el proyecto quedó en el abandono y por tanto, las niñas y niños pagan las consecuencias en el tratamiento de las enfermedades que les son comunes.
Pérez Almanza citó el ejemplo de cómo organizaciones civiles, como la Michou y Mau, que atiende a niños con quemaduras, no han logrado prosperar en sus objetivos de colaborar de forma directa por la insuficiente infraestructura con las que están equipadas y por lo tanto, tienen que recurrir a hospitales del extranjero.
Indicó que los índices de morbilidad y mortalidad entre la población infantil, ameritan la sensibilidad de los gobiernos para redefinir las políticas públicas a favor de ese importante segmento de la sociedad.
Añadió que la atención al cáncer en niñas y niños, necesita también de infraestructura apropiada, no se debe desestimar el informe de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, que indica que en Aguascalientes se registran un promedio de tres casos por mes de ese terrible padecimiento, algunos de los que son atendidos en el centro de oncología del Hospital Miguel Hidalgo, pero esta entidad se define como un estado líder en incidencia de cáncer en menores de 20 años de edad.
Para concluir con su reunión con los medios de información, Pérez Almanza mencionó que las estadísticas oficiales revelan que el 1.5 por ciento de los menores de cinco años de edad presentan desnutrición, la incidencia de enfermedades respiratorias, es del nueve por ciento y de casi un cinco por ciento, las enfermedades diarreicas, independientemente de los casos de sobrepeso, que se registran en el diez por ciento de la población menor a cinco años de edad.
{ttweet}