- La SEP obligó a los fabricantes la inserción de la leyenda Mover a México: Héctor Quiroz
- Pese al recorte presupuestal federal va a invertir mil cien millones de pesos en su compra
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 12 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La entrega de un millón cien mil tablets a alumnos de quinto año de primaria que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá a lo largo y ancho del país durante los primeros días del mes de junio próximo, justo al concluir el periodo electoral, está llena de sospechosismo (sic), noporque ese programa público exija la inversión de mil cien millones de pesos, sino porque a todas luces es electorero al cien por ciento, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García.
Entre las entidades que serán beneficiadas con este obsequio electoral, se encuentran Colima y Sonora, en las que el 7 de Junio habrá elecciones para gobernador y el partido en el poder, en esos estados no quiere perder la posición de privilegio que ostenta en este momento, agregó el líder petista.
Señaló que las tabletas, como popularmente ya se les conoce, de acuerdo con el proyecto de licitación de la SEP, deberán ser entregadas en cajas que incluyan la propaganda del gobierno federal Mover México, frase por demás electorera, agregó Quiroz García.
Este regalo educativo, por no llamarlo de otra forma, añadió, se realizará a pesar del recorte al gasto público federal, que rasuró siete mil 800 millones de pesos al presupuesto de la SEP, y sin considerar las críticas a otras iniciativas similares, como la entrega de pantallas planas, en pleno proceso electoral.
Señaló que para justificar tal acción, se argumenta que el fin de esas acciones es adelantar a los alumnos a las tecnologías de la información con nuevos métodos didácticos, entre ellos, la entrega y uso de dispositivos móviles.
Pero en los primeros estados beneficiados, dijo Quiroz García, con excepción de Puebla, un tercio de los alumnos de quinto y sexto grado de primaria no usan Internet o no cuenta con manera alguna para acceder a éste servicio.
Aseguró que en el caso del estado de Puebla, la situación es aún más grave, pues más del setenta por ciento de los alumnos no cuentan con acceso a este servicio y en algunas localidades y comunidades poblanas aún carecen de energía eléctrica, pero aun así hay que entregarlas, hay que ganar votos, se lamentó el petista.
Esta parte de la conferencia de prensa que ofreció a los medios informativos en la sede de ese instituto político, asentó que en el Partido del Trabajo tenemos claro que la intención de la SEP para dotar de tabletas a los escolapios está manchada con tintes electoreros.
Al respecto dijo que en Colima y Sonora habrá elecciones para gobernador y en Colima, por ejemplo, uno de los candidatos que compite por la gubernatura es el priista Ignacio Peralta Sánchez, quien encabezó, como subsecretario de Comunicaciones, la entrega de televisores digitales en todo el país para cumplir con el apagón analógico y este programa ha provocado polémica por la fabricación, distribución y entrega de equipos en pleno proceso electoral, así como por la escasez de recursos económicos.
Luego dijo que los retos en el país crecen en el ámbito financiero, pues luego del ajuste de 124 mil millones de pesos al gasto público anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la SEP vio un recorte en su presupuesto para el 2015 de siete mil 800 millones de pesos y no obstante ello y pese a ese ajuste, llevará a cabo este programa.
Para concluir esta parte de su intervención, afirmo que creemos que éste recurso se podría emplear en cubrir otras necesidades como el mantenimiento de las escuelas y de esa forma por fin se eliminarían las famosas cuotas escolares, que aunque el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) diga que ya es Ley, todos sabemos que no es cierto y se siguen cobrando en detrimento de la economía familiar y exclamó “en fin, le sigue faltando visión social a éste gobierno federal”.
Enseguida tocó el tema del crecimiento económico del estado dado a conocer por la organización no gubernamental México ¿Cómo Vamos?, en el que detalla que la entidad fue la única más cercana a un diez de calificación, en cuanto a ese rubro se refiere, durante el tercer trimestre de 2014, según el ranking de avance económico de cada entidad federativa en el país, en ese periodo.
Quiroz García refirió que aprovechando esa nota publicitada a todo vapor por el gobierno estatal, que primero se deben de revisar los salarios con los que se están generando éstos empleos por que no creemos correcto que siga existiendo la pobreza laboral que en otras ocasiones ya hemos señalado, donde ciertamente con lo que se gana no alcanza para adquirir la canasta alimentaria.
Y segundo que como reconoce la nota, no hay apoyo en los muchos otros sectores para que se diversifique las opciones laborales y en ese aspecto habrá que tener mucho cuidado y seguir trabajando con más ahínco para creer realmente que se está ejerciendo un gobierno cercano y de solución de la pobreza extrema en la que vive un gran sector de la entidad, concluyó Quiroz García
{ttweet}