Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta, indicó que para Acción Nacional la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública “todavía es perfectible” y puede ser mejor, pero es una buena ley ya que fortalece a la democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y a las instituciones.
En ese sentido, el senador panista señaló que el dictamen podría haber sido mejor si la perspectiva de derechos humanos hubiera vencido a la visión formalista en la construcción y en el debate de la ley.
El representante popular agregó que de haber sucedido lo anterior hoy se hablaría de una facultad para determinar acceso a la información sobre violaciones graves a los derechos humanos; se hablaría de mayores límites al poder, cuando este trate de restringir un derecho humano si se hubiera instaurado un procedimiento que subsanara las lagunas del recurso de revisión en materia de seguridad nacional.
“La transparencia encuentra resistencias por la ineficiencia y/o corrupción de funcionarios y funcionarias públicas que se cobijan y se sienten cómodos ante la opacidad. Desgraciadamente, ganó la visión institucional sobre la visión de la garantía a los derechos humanos”, expresó Herrera Ávila.
El legislador por Aguascalientes destacó que en un justo balance de las cosas, se aprobó una ley en la que, a través del fortalecimiento de las instituciones y desde una visión de apertura y transparencia, se incluyeron procedimientos abiertos y ciudadanos de selección tanto de los comisionados del INAI, como de los miembros de su Consejo Consultivo”.
Añadió que es importante que reconozcamos que esta ley no agota el tema de transparencia, porque sin duda es perfectible y en adelante en el Poder Legislativo tendrá que revisar cuál ha sido su funcionamiento y modificar lo que resulte pertinente.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República comentó que una de las materias más importantes del dictamen es la relativa a la seguridad pública y la procuración de justicia, puesto que se tiene que encontrar el equilibrio entre la información que debe ser pública y aquella que excepcionalmente debe reservarse para que el Estado no comprometa su capacidad de respuesta frente a la delincuencia.
En esta materia, Fernando Herrera subrayó que el sujeto obligado deberá poner a disposición del público, así como actualizar, la información referente a la incidencia delictiva del fuero federal, desagregada por tipo de delito, la estadística sobre la incidencia, denuncias y causas existentes en materia de justicia penal para adolescentes y la estadística en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
A su vez, Herrera Ávila manifestó que se trata de fortalecer los derechos de nuestros conciudadanos en un momento en que podemos mejorar todos en materia de transparencia y acceso a la información, un voto para acabar con la opacidad del país.
Sin embargo, el coordinador de la bancada panista en el Senado consideró que para garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos, y realice actos de autoridad, es necesario señalar algunas áreas de mejora.
{ttweet}